DFP_
Ubicación:Barcelona - Barcelona
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
¿De qué podrás trabajar?
Podrás trabajar en los siguientes ámbitos:
Ámbito profesional sanitario: biólogo interno residente (BIR), laboratorio clínico, reproducción humana, salud pública, nutrición y dietética, salud animal y vegetal.
Investigación y desarrollo científico de las ciencias experimentales y de la vida.
Industria farmacéutica, agroalimentaria y química, producción y gestión de la calidad.
Ámbito profesional agropecuario en explotación y optimización de cultivos vegetales, animales y hongos, y búsqueda de nuevos yacimientos de recursos vivos explotables.
Medio ambiente: ordenación, conservación y control del territorio, gestión de recursos naturales, gestión de residuos, evaluación de impactos y restauración del medio natural.
Información, documentación y divulgación: museos, parques naturales, zoológicos, editoriales, gabinetes de comunicación, empresas, fundaciones científicas, prensa o televisión.
Comercio y mercadotecnia de productos y servicios relacionados con la biología.
Gestión y organización de empresas relacionadas con la formación y profesión del biólogo.
Docencia en enseñanza secundaria, universitaria, de posgrado y formación profesional.
. ¿Qué se pretende con esta enseñanza?
Proporcionar a los titulados los conocimientos necesarios para ser capaces de reconocer los seres vivos, los diferentes niveles de organización y su diversidad: concepto y origen de la vida, estructura química de los seres vivos, tipo y nivel de organización, genética y mecanismos de la herencia y la biodiversidad, mecanismos evolutivos, desarrollo.
Capacitar para reconocer diversas actividades que llevan a cabo los seres vivos y los mecanismos subyacentes a estas actividades: metabolismo, replicación, transcripción, traducción y modificación de material genético, señalización celular, regulación e integración de procesos fisiológicos.
Capacitar para reconocer las adaptaciones de los seres vivos al entorno (medio físico, estructura y dinámica de poblaciones y comunidades, flujos de energía y materia).
Conocer, analizar y resolver problemas, así como ser capaces de hacer ensayos.
Podrás trabajar en los siguientes ámbitos:
Ámbito profesional sanitario: biólogo interno residente (BIR), laboratorio clínico, reproducción humana, salud pública, nutrición y dietética, salud animal y vegetal.
Investigación y desarrollo científico de las ciencias experimentales y de la vida.
Industria farmacéutica, agroalimentaria y química, producción y gestión de la calidad.
Ámbito profesional agropecuario en explotación y optimización de cultivos vegetales, animales y hongos, y búsqueda de nuevos yacimientos de recursos vivos explotables.
Medio ambiente: ordenación, conservación y control del territorio, gestión de recursos naturales, gestión de residuos, evaluación de impactos y restauración del medio natural.
Información, documentación y divulgación: museos, parques naturales, zoológicos, editoriales, gabinetes de comunicación, empresas, fundaciones científicas, prensa o televisión.
Comercio y mercadotecnia de productos y servicios relacionados con la biología.
Gestión y organización de empresas relacionadas con la formación y profesión del biólogo.
Docencia en enseñanza secundaria, universitaria, de posgrado y formación profesional.
. ¿Qué se pretende con esta enseñanza?
Proporcionar a los titulados los conocimientos necesarios para ser capaces de reconocer los seres vivos, los diferentes niveles de organización y su diversidad: concepto y origen de la vida, estructura química de los seres vivos, tipo y nivel de organización, genética y mecanismos de la herencia y la biodiversidad, mecanismos evolutivos, desarrollo.
Capacitar para reconocer diversas actividades que llevan a cabo los seres vivos y los mecanismos subyacentes a estas actividades: metabolismo, replicación, transcripción, traducción y modificación de material genético, señalización celular, regulación e integración de procesos fisiológicos.
Capacitar para reconocer las adaptaciones de los seres vivos al entorno (medio físico, estructura y dinámica de poblaciones y comunidades, flujos de energía y materia).
Conocer, analizar y resolver problemas, así como ser capaces de hacer ensayos.
¿Cuáles son las vías de acceso preferentes para este grado?
En función de los estudios previos que se hayan cursado, se puede acceder a los estudios de grado desde diferentes vías. Puedes consultarlas en Admisiones a estudios de grado.
Si accedes a los estudios a través de las pruebas de acceso a la universidad (PAU) o un ciclo de formación de grado superior (CFGS), te recomendamos que también consultes las páginas siguientes de la Generalitat de Catalunya (Departamento de Economía y Conocimiento, Universidades e Investigación).Allí encontrarás las especificidades para el acceso por estas vías permanentemente actualizadas:
- Admisión desde PAU: tabla de ponderaciones
- Admisión desde CFGS: tabla de ponderaciones
.En caso de haber cursado estudios en el extranjero, puedes consultar la información para acceder a los grados en Admisión con estudios extranjeros.
. Es interesante y recomendable que tengas:
El perfil de acceso recomendado para todos los estudiantes es el de bachillerato de Ciencias y Tecnología previsto en la actual Ley Orgánica de Educación. Para los estudiantes procedentes de otros sistemas educativos, los conocimientos básicos necesarios para poder desarrollar eficazmente los estudios son los contenidos actuales de bachillerato de biología, química, física y matemáticas, así como un nivel suficiente de lengua inglesa.
.
En función de los estudios previos que se hayan cursado, se puede acceder a los estudios de grado desde diferentes vías. Puedes consultarlas en Admisiones a estudios de grado.
Si accedes a los estudios a través de las pruebas de acceso a la universidad (PAU) o un ciclo de formación de grado superior (CFGS), te recomendamos que también consultes las páginas siguientes de la Generalitat de Catalunya (Departamento de Economía y Conocimiento, Universidades e Investigación).Allí encontrarás las especificidades para el acceso por estas vías permanentemente actualizadas:
- Admisión desde PAU: tabla de ponderaciones
- Admisión desde CFGS: tabla de ponderaciones
.En caso de haber cursado estudios en el extranjero, puedes consultar la información para acceder a los grados en Admisión con estudios extranjeros.
. Es interesante y recomendable que tengas:
El perfil de acceso recomendado para todos los estudiantes es el de bachillerato de Ciencias y Tecnología previsto en la actual Ley Orgánica de Educación. Para los estudiantes procedentes de otros sistemas educativos, los conocimientos básicos necesarios para poder desarrollar eficazmente los estudios son los contenidos actuales de bachillerato de biología, química, física y matemáticas, así como un nivel suficiente de lengua inglesa.
.
DFP_