DFP_
Ubicación:Almería - Almería
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
Objetivos
El título de Grado en Economía por la Universidad de Almería tiene como objetivo genérico el de proporcionar una formación integral de calidad para el ejercicio profesional en el ámbito de la economía, preparando a sus titulados para cubrir la demanda existente y futura tanto en el ámbito privado como en el público, bien sea en la empresa o en cualquier otra institución de relevancia económica y social.
Para este título se plantean como objetivos específicos los siguientes:
* Formar profesionales capaces de desempeñar labores de gestión, asesoramiento y evaluación en los asuntos económicos en general.
* Formar profesionales capaces de conocer y comprender los conceptos básicos y la metodología para abordar el análisis del funcionamiento y las consecuencias de los sistemas económicos, de las distintas alternativas de asignación de recursos, de acumulación de riqueza y de distribución de la renta.
* Formar profesionales capaces de identificar y anticipar los problemas económicos relevantes en cualquier situación concreta, de discutir las alternativas que faciliten su resolución, de seleccionar las más adecuadas a los objetivos y de evaluar los resultados a los que conduce.
* Dotar a los estudiantes de un dominio de las metodologías, técnicas y herramientas básicas en su ámbito profesional (servicios de estudios y planificación, fiscalidad, administración pública, organismos internacionales, comercio exterior, dirección y gerencia de empresas, consultoría económica, docencia e investigación).
* El módulo 1, Formación Básica, incluye contenidos básicos y comunes a todas las titulaciones de la rama de Economía y Empresa. Se imparte durante el primer curso del Grado.
* Los módulos 2 y 3 recogen materias que son ampliación de la formación básica y que también son comunes a todas las titulaciones de la rama de Economía y Empresa. Se imparten durante el segundo curso del Grado.
* Los módulo 4 a 11 recogen diferentes materias propias del Grado en Economía. Se imparten a lo largo del segundo, tercer y cuarto cursos del Grado.
* El módulo 12 recoge la optatividad del título, como alternativa al reconocimiento previsto en el artículo 12.8 del Real Decreto 1393/2007. Se imparte durante el cuarto curso del Grado.
* El módulo 13, Proyección Profesional, incluye la realización de un Trabajo Fin de Grado obligatorio. Adicionalmente, este módulo recoge Prácticas Externas, programadas en el cuarto curso del Grado. Los alumnos que no realicen estas prácticas, deberán cursar una materia obligatoria que otorga competencias similares y que se imparte también en el cuarto curso del Grado.
* Superar la Prueba de Acceso a la Universidad (selectividad) por parte de quienes se encuentren en posesión del título de Bachiller o equivalente.
* Estar en posesión de la Credencial expedida por la UNED por parte de aquellos estudiantes procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados que hayan suscrito Acuerdos Internacionales al respecto, que cumplan con los requisitos exigidos en su respectivo país para el acceso a la universidad
* Superar la Prueba de Acceso a la Universidad en la UNED por parte de estudiantes procedentes de sistemas educativos extranjeros, previa solicitud de homologación, del título de origen al título español de Bachiller.
* Estar en posesión de algún título correspondiente a enseñanzas de Formación Profesional (FP) que habilitan para el Acceso a la Universidad, sin necesidad de superación de prueba de acceso.
* Superar la Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
* Estar en posesión de la Credencial obtenida por acreditación de experiencia laboral o profesional por quienes sean mayores de 40 años.
* Superar la Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 45 años.
* Estar en posesión de la Credencial expedida por la UNED por parte de aquellos estudiantes procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados que hayan suscrito Acuerdos Internacionales al respecto, que cumplan con los requisitos exigidos en su respectivo país para el acceso a la universidad
* Superar la Prueba de Acceso a la Universidad en la UNED por parte de estudiantes procedentes de sistemas educativos extranjeros, previa solicitud de homologación, del título de origen al título español de Bachiller.
* Estar en posesión de algún título correspondiente a enseñanzas de Formación Profesional (FP) que habilitan para el Acceso a la Universidad, sin necesidad de superación de prueba de acceso.
* Superar la Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
* Estar en posesión de la Credencial obtenida por acreditación de experiencia laboral o profesional por quienes sean mayores de 40 años.
* Superar la Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 45 años.
DFP_