Ubicación:Jaén - Jaén
Duración:4 Años
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
Presentación
El titulo de Grado en Enfermería por la Universidad de Jaén, oferta al alumnado la posibilidad de realizar los estudios para integrarse en una profesión regulada.
Esta profesión, con demanda creciente por parte de la sociedad en el ámbito de la salud, tanto en el sector público como en el privado, permite proporcionar cuidados para satisfacer las necesidades de salud de las personas, las familias y los grupos sociales en las distintas etapas del ciclo vital y en situaciones derivadas de problemas de salud, identificando sus capacidades y estableciendo métodos de ayuda para compensar sus limitaciones, guiarles, apoyarles, enseñarles y promover un entorno favorable a su desarrollo.
Cursar el titulo de Grado en Enfermería por la Universidad de Jaén te permitirá acceder a la profesión de enfermería en todo el ámbito nacional y la comunidad europea, así mismo, te da acceso a la formación post-grado: máster y doctorado.
Requiere una solida formación teórico-práctica, para la que, la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud de la Universidad de Jaén, dispone de un excelente equipo, humano (docente y administrativo), infraestructuras (laboratorios docentes, etc.), y una amplia red de centros concertados para la formación clínica práctica.
Para alcanzar el Grado en Enfermería, debes cursar cuatro años, con formación teórico y práctica, donde conocerás y aprenderás los conocimientos y las técnicas propias de enfermería, y formación clínica práctica donde realizaras prácticas en los centros sanitarios concertados de la Universidad de Jaén, con pacientes reales y tutorizadas por profesionales que dirigirán tu proceso formativo de alta calidad.
Objetivos Formativos
Los estudios del título de grado de enfermería van encaminados a que los futuros titulados:
Adquieran conocimientos amplios de la ciencia enfermera, las ciencias de la salud, humanas y sociales y para dar respuesta a las necesidades y expectativas de la salud de las personas, familias, grupos y comunidad.
Desarrollen habilidades para la aplicación de procedimientos de los cuidados enfermeros y guías clínicas.
Desarrollen la capacidad de establecer relaciones positivas con las personas asignadas a su cuidado.
Utilicen la metodología científica en sus intervenciones.
Adquieran los instrumentos necesarios para desarrollar una actitud crítica y reflexiva.Competencias
El aprendizaje en el Espacio Europeo de Educación Superior está basado en la adquisición de competencias.
Se entiende como una combinación dinámica de atributos, en relación aconocimientos, habilidades, actitudes y responsabilidades, que describen los resultados de los aprendizajes de un programa educativo o lo que los estudiantes son capaces de demostrar al final del proceso educativo.
El desarrollo de una competencia es un proceso continuo y debe tener en cuenta el alcance de conocimientos, habilidades, actitudes y responsabilidades.
Las competencias deben poder evaluarse para lo que su formulación debe permitir identificar los resultados de aprendizaje de forma que puedan cuantificarse.
Salidas Profesionales
Los/as titulados en Enfermería tienen acceso a Máster Oficial.
La oferta de estudios de Máster Oficial de la Universidad de Jaén puede consultarse en la página web del Vicerrectorado de Convergencia Europea, Postgrado y Formación Permanente.
Entre ellos los títulos más orientados hacia los profesionales de Enfermería son:
Dependencia e Igualdad en la Autonomía Personal.
Gerontología Social: Longevidad, Salud y Calidad.
Investigación e Innovación en Salud, Cuidados y Calidad de Vida.
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (MINISTERIOS, CONSEJERÍAS, DIPUTACIONES Y AYUNTAMIENTOS)
SALUD
Centros Hospitalarios.
Centros de Salud.
EDUCACIÓN
Universidad.
Centros de Formación Profesional.
Colegios de Educación Especial.
Centros de Investigación.
ASUNTOS SOCIALES
Centros de Mayores.
Centros de Discapacitados.
Centros de Salud Mental.
Centros de Crónicos.
EMPRESA PRIVADA
Ejercicio libre de la profesión
Centros sanitarios privados.
Salud laboral.
Mutuas patronales
Residencias de personas mayores.
Unidades de estancia diurna.
Centros de discapacitados.
Centros y entidades deportivas
Asociaciones de autoayuda
Gabinetes fisioterapéuticos.
Acceso a Estudios Posteriores
Los/as titulados en Enfermería tienen acceso a Máster Oficial.
La oferta de estudios de Máster Oficial de la Universidad de Jaén puede consultarse en la página web del Vicerrectorado de Convergencia Europea, Postgrado y Formación Permanente.
Entre ellos los títulos más orientados hacia los profesionales de Enfermería son:
Dependencia e Igualdad en la Autonomía Personal.
Gerontología Social: Longevidad, Salud y Calidad.
Investigación e Innovación en Salud, Cuidados y Calidad de Vida.
PLAN DE ESTUDIOS
PRIMER CURSO
PRIMER CUATRIMESTRE SEGUNDO CUATRIMESTRE
Nombre de la Asignatura
Nº de
créditos
Tipo Nombre de la Asignatura
Nº de
créditos
Tipo
Anatomía humana 6 Obligatoria
Fisiología humana y procesos fi siopatológicos
6 Obligatoria
Ciencias psicosociales aplicadas a
los cuidados de salud
6 Obligatoria
Alimentación, nutrición y dietética
6 Obligatoria
Cultura, género y cuidados de salud 6 Obligatoria
Sistemas de información y análisis
de datos en los cuidados de salud
6 Obligatoria
Bioquímica humana y microbiología 6 Obligatoria
Intervención enfermera en la promoción de salud
6 Obligatoria
Bases teóricas y fundamentos de
enfermería
6 Obligatoria
Metodología de los cuidados
6 Obligatoria
SEGUNDO CURSO
PRIMER CUATRIMESTRE SEGUNDO CUATRIMESTRE
Nombre de la Asignatura
Nº de
créditos
Tipo Nombre de la Asignatura
Nº de
créditos
Tipo
Enfermería clínica I 6 Obligatoria
Cuidados complementarios en enfermería
6 Obligatoria
Farmacología clínica y prescripción
enfermera
6 Obligatoria
Atención básica y avanzada a las
emergencias vitales
6 Obligatoria
Enfermería familiar y comunitaria I 6 Obligatoria
Enfermería de la infancia y de la
adolescencia
6 Obligatoria
Relaciones humanas y terapéuticas
en enfermería
6 Obligatoria
Practicum I 12 Obligatoria
Enfermería de la salud sexual y
reproductiva
6 Obligatoria
TERCER CURSO
PRIMER CUATRIMESTRE SEGUNDO CUATRIMESTRE
Nombre de la Asignatura
Nº de
créditos
Tipo Nombre de la Asignatura
Nº de
créditos
Tipo
Enfermería clínica II 6 Obligatoria Administración sanitaria y gestión
de cuidados
6 Obligatoria
Enfermería del envejecimiento 6 Obligatoria Atención de enfermería a personas
en estado de necesidad y terminales
6 Obligatoria
Enfermería familiar y comunitaria II 6 Obligatoria Enfermería de salud mental 6 Obligatoria
Practicum II 12 Obligatoria Practicum III 12 Obligatoria
CUARTO CURSO
PRIMER CUATRIMESTRE SEGUNDO CUATRIMESTRE
Nombre de la Asignatura
Nº de
créditos
Tipo Nombre de la Asignatura
Nº de
créditos
Tipo
Enfermería en la cooperación para
el desarrollo
6 Optativa Practicum VI 12 Obligatoria
Cuidados de enfermería en la discapacidad y el espacio sociosanitario
6 Optativa Practicum VII 12 Obligatoria
Atención de enfermería en el ámbito
educativo y laboral
6 Optativa
Trabajo fi n de grado 6 Obligatoria
Atención de enfermería en la drogodependencia y otras adicciones
6 Optativa
Practicum IV 12 Obligatoria
Practicum V 12 Obligatoria
Prácticas y Trabajo Fin de Grado
Complementando la enseñanza teórica, el alumnado añadirá a su formación la enseñanza clínica, mediante la cual aprende dentro de un equipo y en contacto directo con personas tanto sanas como enfermas. Además, planifica, presta y evalúa los cuidados de enfermería a partir de los conocimientos y aptitudes adquiridos en el aula. Los futuros profesionales no sólo aprenden a ser un miembro del equipo, sino también a ser un coordinador del mismo que organiza los cuidados de enfermería entre los que se incluye la educación para la salud.
La Universidad de Jaén tiene firmados convenios con diferentes entidades públicas y privadas para la realización de las prácticas clínicas externas del alumnado de Enfermería.
Para la realización del practicum los estudiantes deben haber adquirido, al menos parcialmente, las siguientes competencias:
Conocer y aplicar los fundamentos y principios teóricos y metodológicos de la enfermería.
Comprender sin prejuicios a las personas, considerando sus aspectos físicos, psicológicos y sociales, como individuos autónomos e independientes, asegurando el respeto a sus opiniones, creencias y valores, garantizando el derecho a la intimidad, a través de la confidencialidad y el secreto profesional.
Promover y respetar el derecho de participación, información, autonomía y el consentimiento informado en la toma de decisiones de las personas atendidas, acorde con la forma en que viven su proceso de salud–enfermedad.
Conocer el código ético y deontológico de la enfermería española, comprendiendo las implicaciones éticas de la salud en un contexto mundial en transformación.
Conocer el uso y la indicación de productos sanitarios vinculados a los cuidados de enfermería.
Conocer los diferentes grupos de fármacos, los principios de su autorización, uso e indicación, y los mecanismos de acción de los mismos.
Conocer los procesos fisiopatológicos y sus manifestaciones y los factores de riesgo que determinan los estados de salud y enfermedad en las diferentes etapas del ciclo vital.
Aplicar el proceso de enfermería para proporcionar y garantizar el bienestar la calidad y seguridad a las personas atendidas.
Conocer y aplicar los principios que sustentan los cuidados integrales de enfermería.
Admisión y Matrícula
Para el acceso a la universidad en el curso académico 2010-2011 y siguientes se atenderá a lo estipulado en el RD 1892/2008, de 14 de noviembre. Este regula las condiciones para el acceso y los procedimientos de admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado en las universidades públicas españolas. Concretamente, podrán acceder a los estudios universitarios oficiales de Grado, quienes reúnan alguno de los siguientes requisitos:
Estar en posesión del título de Bachiller y haber superado las pruebas de acceso a la Universidad.
Estudiantes procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de la U.E. o de otros Estados con los que España haya suscrito Acuerdos Internacionales para ello y que cumplan los requisitos exigidos en su respectivo país para el acceso a la universidad.
Estudiantes procedentes de sistemas educativos extranjeros, previa solicitud de homologación del título de origen al título español de Bachiller.
Estar en posesión del título de Técnico Superior de Formación Profesional, Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño o Técnico Deportivo Superior.
Tener superadas las pruebas de acceso para mayores de 25 años.
Tener superadas las pruebas de acceso para mayores de 45 años.
Acceso mediante acreditación de experiencia laboral o profesional (alumnos que hayan cumplido 40 años antes del día 1 de octubre del año del comienzo del curso académico).
Estar en posesión de un título universitario oficial de Grado o título equivalente.
Estar en posesión de un título universitario oficial correspondiente a la anterior ordenación de las enseñanzas universitarias (Diplomado universitario, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero) o título equivalente.
Haber cursado estudios universitarios parciales extranjeros o, habiéndolos finalizado, no hayan obtenido su homologación en España y deseen continuar estudios en una universidad española. En este caso, será requisito indispensable que la universidad correspondiente les haya reconocido al menos 30 créditos.
Acceso Universidad de Jaén
Distrito Único Andaluz
Matrícula:
Como respuesta a las demandas de la sociedad en constante transformación y a la continua generación de conocimiento, la Universidad de Jaén, adaptándose a este contexto y para facilitar la formación de los estudiantes a lo largo de toda la vida, establece dos tipologías de estudiante, en referencia al número máximo y mínimo de créditos de matrícula anual
En el caso de estudiantes a tiempo parcial se realizará un asesoramiento por parte del tutor asignado según el Plan de Acción Tutorial de la Facultad y del Tutor del Grado en el caso de los alumnos de nueva matriculación.
El número mínimo de créditos por matrícula viene recogido anualmente en la Resolución del Rectorado de la Universidad de Jaén, por la que se hace pública la Normativa de matrícula y régimen de permanencia:
Automatrícula
También hay que tener en cuenta el Decreto de la Consejería de Innovación Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía por el que se actualiza el Catálogo de Enseñanzas Universitarias conducentes a la expedición por las Universidades de Andalucía de títulos oficiales