DFP_
Ubicación:Barcelona - Barcelona
Duración:4 Años
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
El principal objetivo del grado en Ingeniería Telemática es preparar profesionales polivalentes, flexibles, creativos y competitivos, con capacidad para concebir, diseñar, gestionar y operar redes, protocolos y servicios telemáticos multimedia; para colaborar con profesionales de tecnologías afines y para tomar decisiones tecnológicas con criterios de coste, calidad, seguridad, tiempo y respeto a los principios propios de la profesión.
El grado proporciona una formación fundamental y sólida en ingeniería de telecomunicación/telemática que capacita para el ejercicio de la profesión y tiene una orientación en comunicación que se ve ampliada con la posibilidad de cursar itinerarios optativos centrados en los sistemas audiovisuales, la ingeniería del software y la gestión de la empresa y la innovación.
El grado ofrece una formación sólida, con innovaciones, y una formación aplicada a los nuevos servicios telemáticos, los contenidos multimedia y el audiovisual digital. El ambiente interdisciplinario, la relación con las empresas y la vertiente internacional y de investigación son componentes esenciales de estos estudios.
Características
Los tres grados de la Escuela Superior Politécnica de la UPF -Ingeniería en Telemática, Ingeniería de Sistemas Audiovisuales e Ingeniería en Informática- están diseñados integradamente, y este diseño comporta que el primer año sea común en gran parte a los tres estudios, y que en el segundo año haya algunas asignaturas comunes. Además, también posibilita que el estudiante de Ingeniería Telemática pueda obtener con poco tiempo adicional una segunda titulación, la Ingeniería de Sistemas Audiovisuales o la Ingeniería en Informática, si cursa, como optativas, las asignaturas que son obligatorias en estas dos titulaciones.
El plan de estudios ofrece una formación sólida, práctica y multidisciplinaria -que integra las tecnologías convergentes en telemática y en informática en el amplio sector de las tecnologías de la información y la comunicación-, y está orientado hacia un perfil más centrado en los medios audiovisuales, que integra disciplinas como teoría de la señal, comunicaciones multimedia, bases de datos y minería de datos.
Bloques de optatividad
Redes Multimedia
Gestión de Redes y Servicios
Redes y Protocolos Sin Hilos
Gestión de Empresa e Innovación
Procesamiento de Audio e Imagen
Ingeniería del Software
Competencias que se adquirirán
Los graduados en Ingeniería Telemática por la UPF adquieren a lo largo de sus estudios competencias generales y específicas.
Las competencias generales o transversales enriquecen la personalidad y se pueden aplicar provechosamente a la vida profesional en cualquier ámbito social o económico. Estas incluyen la expresión oral y escrita, tanto en catalán y en castellano como en inglés, y capacitan a los graduados para trabajar en equipos interdisciplinarios, y también para trabajar autónomamente, con una clara motivación por la calidad.
Las competencias específicas adquiridas por nuestros graduados, que son necesarias para desarrollar actividades en un entorno tecnológico y empresarial, les permitirán tener una sólida comprensión de las tecnologías telemáticas actuales y adaptarse a las futuras tecnologías, competencia esta que resulta esencial en un entorno tan cambiante como el sector tecnológico.
Prácticas
El plan de estudios prevé hacer prácticas en empresas externas con carácter optativo a partir de tercer curso.
Estancias en el extranjero
El plan de estudios prevé hacer estancias en el extranjero con carácter optativo a partir de tercer curso.
Salidas profesionales
La formación ofrecida capacita para el ejercicio de la profesión regulada de ingeniero técnico de Telecomunicación, especialidad Telemática, y para trabajar en cargos de responsabilidad en el ámbito de las telecomunicaciones: dirección, supervisión y desarrollo de proyectos, servicios técnicos, servicios comerciales...
Los graduados de esta titulación podrán integrarse en empresas como operadores de redes de servicios de telecomunicaciones; en centros, instituciones u organismos relacionados con las TIC; en centros de investigación en TIC o en empresas dedicadas al sector multimedia e Internet, entre otros.
El grado proporciona una formación fundamental y sólida en ingeniería de telecomunicación/telemática que capacita para el ejercicio de la profesión y tiene una orientación en comunicación que se ve ampliada con la posibilidad de cursar itinerarios optativos centrados en los sistemas audiovisuales, la ingeniería del software y la gestión de la empresa y la innovación.
El grado ofrece una formación sólida, con innovaciones, y una formación aplicada a los nuevos servicios telemáticos, los contenidos multimedia y el audiovisual digital. El ambiente interdisciplinario, la relación con las empresas y la vertiente internacional y de investigación son componentes esenciales de estos estudios.
Características
Los tres grados de la Escuela Superior Politécnica de la UPF -Ingeniería en Telemática, Ingeniería de Sistemas Audiovisuales e Ingeniería en Informática- están diseñados integradamente, y este diseño comporta que el primer año sea común en gran parte a los tres estudios, y que en el segundo año haya algunas asignaturas comunes. Además, también posibilita que el estudiante de Ingeniería Telemática pueda obtener con poco tiempo adicional una segunda titulación, la Ingeniería de Sistemas Audiovisuales o la Ingeniería en Informática, si cursa, como optativas, las asignaturas que son obligatorias en estas dos titulaciones.
El plan de estudios ofrece una formación sólida, práctica y multidisciplinaria -que integra las tecnologías convergentes en telemática y en informática en el amplio sector de las tecnologías de la información y la comunicación-, y está orientado hacia un perfil más centrado en los medios audiovisuales, que integra disciplinas como teoría de la señal, comunicaciones multimedia, bases de datos y minería de datos.
Bloques de optatividad
Redes Multimedia
Gestión de Redes y Servicios
Redes y Protocolos Sin Hilos
Gestión de Empresa e Innovación
Procesamiento de Audio e Imagen
Ingeniería del Software
Competencias que se adquirirán
Los graduados en Ingeniería Telemática por la UPF adquieren a lo largo de sus estudios competencias generales y específicas.
Las competencias generales o transversales enriquecen la personalidad y se pueden aplicar provechosamente a la vida profesional en cualquier ámbito social o económico. Estas incluyen la expresión oral y escrita, tanto en catalán y en castellano como en inglés, y capacitan a los graduados para trabajar en equipos interdisciplinarios, y también para trabajar autónomamente, con una clara motivación por la calidad.
Las competencias específicas adquiridas por nuestros graduados, que son necesarias para desarrollar actividades en un entorno tecnológico y empresarial, les permitirán tener una sólida comprensión de las tecnologías telemáticas actuales y adaptarse a las futuras tecnologías, competencia esta que resulta esencial en un entorno tan cambiante como el sector tecnológico.
Prácticas
El plan de estudios prevé hacer prácticas en empresas externas con carácter optativo a partir de tercer curso.
Estancias en el extranjero
El plan de estudios prevé hacer estancias en el extranjero con carácter optativo a partir de tercer curso.
Salidas profesionales
La formación ofrecida capacita para el ejercicio de la profesión regulada de ingeniero técnico de Telecomunicación, especialidad Telemática, y para trabajar en cargos de responsabilidad en el ámbito de las telecomunicaciones: dirección, supervisión y desarrollo de proyectos, servicios técnicos, servicios comerciales...
Los graduados de esta titulación podrán integrarse en empresas como operadores de redes de servicios de telecomunicaciones; en centros, instituciones u organismos relacionados con las TIC; en centros de investigación en TIC o en empresas dedicadas al sector multimedia e Internet, entre otros.
Rama
Ingeniería y Arquitectura
Duración Cuatro cursos académicos
Créditos ECTS 240
Asignaturas básicas: 60 Asignaturas obligatorias: 112 Asignaturas optativas: 48 (incluidos hasta 20 créditos de prácticum profesional en empresas) (incluidos hasta 20 créditos de movilidad internacional) Trabajo de fin de grado: 20
Idiomas Catalán, castellano e inglés. La introducción del inglés como lengua docente y de uso en clase será progresiva, además de una asignatura específica dedicada al estudio del inglés técnico.
Horarios Primer curso, mañana; segundo curso, tarde; y tercero y cuarto curso, mañana y tarde
Plazas 75
Precio 1.301 €
Organización Escuela Superior Politécnica
PresentaciónPlan de estudiosDatos e indicadoresWeb de ESUP
Plan de estudios
Créditos de lr curso Créditos de 2º curso Créditos de 3r curso Créditos de 4º curso Total de créditos
Asignaturas básicas (B) 44 16 0 0 60
Asignaturas obligatorias (O) 16 44 40 12 112
Asignaturas optativas (Op) 0 0 <=20 <=28 <=48
Prácticas 0 0 <=20 20
Trabajo de fin de grado 0 0 0 20 20
Total 60 60 60 60 240
PRIMER CURSO Créditos ECTS Tipo de asignatura Trimestre
Introducción a las TIC 6 B 1º
Cálculo y Métodos Numéricos 8 B 1º y 2º
Álgebra Lineal y Matemática Discreta 8 B 1º y 2º
Ondas y Electromagnetismo 8 B 2º y 3º
Fundamentos de la Programación 8 B 2º y 3º
Lógica Digital y Computadores 6 B 2º y 3º
Redes y Servicios 4 O 1º y 2º
Principios de Telecomunicación 4 O 1º
Bases de Datos 4 O 3º
Medios de Transmisión y Circuitos Electrónicos 4 O 3º
SEGUNDO CURSO
Probabilidad y Procesos Estocásticos 8 B 1º y 2º
Señales y Sistemas 8 B 1º y 2º
Programación Orientada a Objetos 4 O 1º
Sistemas de Comunicación 4 O 1º
Protocolos de Redes y Servicios 8 O 1º y 2º
Sistemas Operativos 4 O 2º
Aplicaciones Telemáticas 4 O 3º
Comunicaciones de Banda Ancha 4 O 3º
Ingeniería de Tráfico 4 O 3º
Laboratorios de Redes y Servicios 4 O 3º
Transmisión de Datos y Codificación 8 O 2º y 3º
TERCER CURSO
Comunicación en Inglés Técnico 4 O 1º
Comunicaciones Móviles 4 O 1º
Protocolos de Transmisión Multimedia 4 O 1º
Simulación de Redes y Sistemas 4 O 1º
Arquitectura y Señalización 4 O 2º
Protocolos de Gestión de Red 4 O 2º
Organización de Empresas TIC 4 O 2º
Gestión y Despliegue de Servicios TIC 4 O 3º
Protocolos de Calidad de Servicios en Redes 4 O 3º
CUARTO CURSO
Economía del Conocimiento 4 O 1º
Gestión Técnica de Proyectos 4 O 1º
Finanzas en Proyectos Tecnológicos 4 O 2º
Despliegue de Infraestructuras de Telecomunicación 4 O 3º
Trabajo de Fin de Grado 20 O 1º, 2º y 3º
OPTATIVAS
Bloque formativo: Redes Multimedia
Estrategias de Seguridad en Redes y Servicios 4 Op
Protocolos Distribuidos 4 Op
Redes Multimedia sin Hilos 4 Op
Desarrollo de Aplicaciones Telemáticas 4 Op
Señalización en Servicios Multimedia 4 Op
Bloque formativo: Gestión de Redes y Servicios Op
Estrategias de Seguridad en Redes y Servicios 4 Op
Protocolos Distribuidos 4 Op
Operación y Mantenimiento de Redes de Telecomunicación 4 Op
Operación y Mantenimiento de Servicios de Telecomunicación 4 Op
Estrategia y Diseño de Servicios TIC 4 Op
Bloque formativo: Redes y Protocolos Sin Hilos Op
Radiocomunicaciones 4 Op
Redes Multimedia sin Hilos 4 Op
Redes de Sensores sin Hilos 4 Op
Aplicaciones y Servicios Móviles 4 Op
Bloque formativo: Gestión de Empresa e Innovación Op
Marco Regulador del Sector de las TIC 4 Op
Gestión de la Innovación 4 Op
Políticas Públicas en TIC 4 Op
Emprendeduría y Creación de Empresas 4 Op
Dirección Financiera 4 Op
Bloque formativo: Procesamiento de Audio e Imagen Op
Procesamiento del Habla 4 Op
Procesamiento de Imágenes 4 Op
Sistemas de Codificación de Voz y Audio 4 Op
Sistemas de Codificación de Imagen y Vídeo 4 Op
Visualización Avanzada 4 Op
Procesamiento de Vídeo 4 Op
Procesamiento de Audio en Tiempo Real 4 Op
Bloque formativo: Ingeniería del Software Op
Estructuras de Datos y Algoritmos 4 Op
Ingeniería de Software 4 Op
Tecnologías de la Información 4 Op
Ingeniería de Software para Aplicaciones Web 4 Op
Proyectos Basados en Software Libre 4 Op
Administración de Sistemas Operativos 4 Op
Programación Concurrente 4 Op
Diseño de Bases de Datos 4 Op
Las asignaturas optativas del bloque de Ingeniería del Software son propias del grado en Ingeniería en Informática, y las asignaturas del bloque de Procesamiento de Audio e Imagen son propias del grado en Ingeniería de Sistemas Audiovisuales.
Prácticas Externas 20 Op
Movilidad Internacional: Erasmus 20 Op
DFP_