DFP_
Ubicación:Madrid - Madrid
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
Perfil del Graduado y salidas profesionales
Actualmente, existe un buen número de ámbitos de trabajo que requieren la titulación universitaria en Psicología:
Psicología del trabajo y de las organizaciones.
Salud laboral y prevención de riesgos laborales.
Neuropsicología.
Ciencia cognitiva.
Psicogerontología.
Psicología de la adicción.
Psicología clínica y de la salud.
Intervención en psicología de la educación.
Intervención en psicología social.
Intervención psicológica en catástrofes y emergencias.
Psicología de la actividad física y del deporte.
Psicología del tráfico y la seguridad vial.
Psicología jurídica.
Conocimientos que se adquieren
Las funciones, características y limitaciones de los distintos modelos teóricos de la Psicología.
Las leyes básicas de los distintos procesos psicológicos.
Los procesos y etapas principales del desarrollo psicológico a lo largo del ciclo vital en sus aspectos de normalidad y anormalidad.
Los fundamentos biológicos de la conducta humana y de las funciones psicológicas.
Los principios psicosociales del funcionamiento de los grupos y de las organizaciones.
Los métodos de investigación y las técnicas de análisis de datos.
Los distintos métodos de evaluación, diagnóstico y tratamiento psicológico en diferentes ámbitos aplicados de la Psicología.
Cómo identificar las necesidades y demandas de los destinatarios en los diferentes ámbitos de aplicación y establecer las metas de la actuación psicológica.
Cómo identificar las características relevantes del comportamiento de los individuos.
Cómo promover la salud y la calidad de vida en los individuos, grupos, comunidades y organizaciones en los distintos contextos: educativo, clínico, trabajo y organizaciones, y comunitario, a través de los métodos propios de la profesión.
Cómo seleccionar y administrar técnicas e instrumentos propios y específicos de la Psicología.
Cómo definir los objetivos, elaborar el plan y las técnicas de intervención en función de las necesidades y demandas de los destinatarios.
Cómo transmitir a los destinatarios, de forma adecuada y precisa, los resultados de la evaluación.
Cómo elaborar informes psicológicos orales y escritos en distintos ámbitos de actuación.
Las obligaciones deontológicas de la Psicología.
Introducción
La Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha tenido un papel protagonista en el desarrollo de la Psicología en España. Aunque la titulación universitaria de Psicología se inició a finales de los años sesenta del siglo XX, en la Universidad Central de Madrid (hoy UCM) ya existía en 1902 una Cátedra de Psicología Experimental y, posteriormente, en 1953, una Escuela de Psicología y Psicotecnia donde se cursaron por primera vez estudios de Psicología con un título oficial. Este fue el primer paso para la implantación de una licenciatura en Psicología, que comenzó en 1968 como una especialidad de los estudios de Filosofía y Letras en la UCM y en la Universidad de Barcelona. Finalmente, en 1980, se creó en la UCM la primera Facultad de Psicología de España.
La Psicología ha experimentado en los últimos años un gran crecimiento, tanto por el número de psicólogas/os en ejercicio, como por la enorme diversificación de sus funciones en un número cada vez mayor de ámbitos de actuación profesional (salud, educación, trabajo, servicios sociales, deporte, drogodependencias, justicia, tráfico y seguridad vial, emergencias, etc.).
La Facultad de Psicología de la UCM, situada en el Campus de Somosaguas, dispone de los servicios e infraestructuras necesarios para la impartición del Grado: biblioteca, anfiteatros, aulas con equipamiento audiovisual, seminarios, laboratorios, talleres, espacios experimentales, aulas informáticas, conexión wifi, librería, cafetería-comedor, Servicio de Orientación, Clínica Universitaria de Psicología, etc.
Actualmente, existe un buen número de ámbitos de trabajo que requieren la titulación universitaria en Psicología:
Psicología del trabajo y de las organizaciones.
Salud laboral y prevención de riesgos laborales.
Neuropsicología.
Ciencia cognitiva.
Psicogerontología.
Psicología de la adicción.
Psicología clínica y de la salud.
Intervención en psicología de la educación.
Intervención en psicología social.
Intervención psicológica en catástrofes y emergencias.
Psicología de la actividad física y del deporte.
Psicología del tráfico y la seguridad vial.
Psicología jurídica.
Conocimientos que se adquieren
Las funciones, características y limitaciones de los distintos modelos teóricos de la Psicología.
Las leyes básicas de los distintos procesos psicológicos.
Los procesos y etapas principales del desarrollo psicológico a lo largo del ciclo vital en sus aspectos de normalidad y anormalidad.
Los fundamentos biológicos de la conducta humana y de las funciones psicológicas.
Los principios psicosociales del funcionamiento de los grupos y de las organizaciones.
Los métodos de investigación y las técnicas de análisis de datos.
Los distintos métodos de evaluación, diagnóstico y tratamiento psicológico en diferentes ámbitos aplicados de la Psicología.
Cómo identificar las necesidades y demandas de los destinatarios en los diferentes ámbitos de aplicación y establecer las metas de la actuación psicológica.
Cómo identificar las características relevantes del comportamiento de los individuos.
Cómo promover la salud y la calidad de vida en los individuos, grupos, comunidades y organizaciones en los distintos contextos: educativo, clínico, trabajo y organizaciones, y comunitario, a través de los métodos propios de la profesión.
Cómo seleccionar y administrar técnicas e instrumentos propios y específicos de la Psicología.
Cómo definir los objetivos, elaborar el plan y las técnicas de intervención en función de las necesidades y demandas de los destinatarios.
Cómo transmitir a los destinatarios, de forma adecuada y precisa, los resultados de la evaluación.
Cómo elaborar informes psicológicos orales y escritos en distintos ámbitos de actuación.
Las obligaciones deontológicas de la Psicología.
Introducción
La Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha tenido un papel protagonista en el desarrollo de la Psicología en España. Aunque la titulación universitaria de Psicología se inició a finales de los años sesenta del siglo XX, en la Universidad Central de Madrid (hoy UCM) ya existía en 1902 una Cátedra de Psicología Experimental y, posteriormente, en 1953, una Escuela de Psicología y Psicotecnia donde se cursaron por primera vez estudios de Psicología con un título oficial. Este fue el primer paso para la implantación de una licenciatura en Psicología, que comenzó en 1968 como una especialidad de los estudios de Filosofía y Letras en la UCM y en la Universidad de Barcelona. Finalmente, en 1980, se creó en la UCM la primera Facultad de Psicología de España.
La Psicología ha experimentado en los últimos años un gran crecimiento, tanto por el número de psicólogas/os en ejercicio, como por la enorme diversificación de sus funciones en un número cada vez mayor de ámbitos de actuación profesional (salud, educación, trabajo, servicios sociales, deporte, drogodependencias, justicia, tráfico y seguridad vial, emergencias, etc.).
La Facultad de Psicología de la UCM, situada en el Campus de Somosaguas, dispone de los servicios e infraestructuras necesarios para la impartición del Grado: biblioteca, anfiteatros, aulas con equipamiento audiovisual, seminarios, laboratorios, talleres, espacios experimentales, aulas informáticas, conexión wifi, librería, cafetería-comedor, Servicio de Orientación, Clínica Universitaria de Psicología, etc.
Plan de Estudios
TIPO DE ASIGNATURA
Formación Básica
Obligatorias
Optativas
Prácticas Externas
Trabajo Fin de Grado
TOTAL
Primer Curso
Fundamentos de Psicobiología I
Fundamentos de Psicobiología II
Psicología: Historia, Ciencia y Profesión
Psicología del Aprendizaje
Psicología de la Motivación y de la Emoción
Psicología de la Atención y Funciones Ejecutivas
Estadística Aplicada a la Psicología I
Estadística Aplicada a la Psicología II
Métodos, Diseños y Técnicas de Investigación
Bases Antropológicas y Sociológicas de la Conducta
Segundo Curso
Psicología Social I
Psicología Social II y de los Grupos
Psicología de la Percepción
Psicología de la Memoria y del Aprendizaje Humanos
Psicología del Lenguaje
Psicología del Pensamiento
Desarrollo Cognitivo
Desarrollo Social y de la Personalidad
Psicometría
Psicología Fisiológica
Tercer Curso
Psicología de la Educación
Psicopatología
Psicología de la Personalidad
Psicología Diferencial
Evaluación y Diagnóstico Psicológico
Evaluación de Procesos Psicológicos
Evaluación Aplicada a los Contextos I
Evaluación Aplicada a los Contextos II
Psicología de las Organizaciones
Intervención y Tratamiento Psicológico
Cuarto Curso
Intervención y Tratamiento en Psicología Clínica
Intervención y Tratamiento en Psicología Social, Laboral y Educativa
Intervención y Tratamiento Neuropsicológico y Psicofarmacológico
Practicum
Tres Optativas de Itinerario
Una Optativa
Trabajo Fin de Grado
Optativas de Cuarto Curso
Itinerario: Psicología del Trabajo
Psicología de los Recursos Humanos y del Consumo
Selección y Formación del Personal
Prevención de Riesgos Laborales y Ergonomía
Itinerario: Salud Laboral y Diversidad
Bienestar Psicológico y Salud Laboral
Diversidad, Exclusión Social e Integración
Discapacidad y Rehabilitación Psicológica
Itinerario: Neuropsicología
Neuropsicología
Neuropsicología de la Atención y de la Memoria
Neuropsicología del Lenguaje
Itinerario: Ciencia Cognitiva
Psicología y Ciencia Cognitiva
Tecnología del Conocimiento
Arquitectura Funcional de la Mente
Itinerario: Psicogerontología
Procesos Cognitivos y Aspectos Emocionales en el Envejecimiento
Neurobiología del Envejecimiento e Intervención Cognitiva
Bienestar y Calidad de Vida en Personas Mayores
Itinerario: Psicología de la Adicción
Aspectos Neurobiológicos y Cognitivos de las Adicciones
Perspectivas Epidemiológicas, Clínicas y Sociales de las Adicciones
Estrategias Terapéuticas en el Tratamiento de la Adicción
Itinerario: Psicología Clínica y de la Salud
Psicología de la Salud
Psicología Clínica
Psicología Clínica Infanto-Juvenil
Itinerario: Intervención en Psicología de la Educación
Psicología de la Intervención Educativa
Trastornos del Aprendizaje
Trastornos del Desarrollo
Itinerario: Intervención en Psicología Social
Psicología de la Persuasión. Conflicto, Mediación y Negociación
Psicología Jurídica
Psicología Comunitaria y de los Problemas Sociales
Formación Instrumental y Complementaria
Inteligencia Animal
Competencias Investigadoras y Profesiones en Psicología
Metodología Cualitativa y Análisis Epidemiológico en Psicología
Créditos de Participación (cualquier curso) 6
TIPO DE ASIGNATURA
Formación Básica
Obligatorias
Optativas
Prácticas Externas
Trabajo Fin de Grado
TOTAL
Primer Curso
Fundamentos de Psicobiología I
Fundamentos de Psicobiología II
Psicología: Historia, Ciencia y Profesión
Psicología del Aprendizaje
Psicología de la Motivación y de la Emoción
Psicología de la Atención y Funciones Ejecutivas
Estadística Aplicada a la Psicología I
Estadística Aplicada a la Psicología II
Métodos, Diseños y Técnicas de Investigación
Bases Antropológicas y Sociológicas de la Conducta
Segundo Curso
Psicología Social I
Psicología Social II y de los Grupos
Psicología de la Percepción
Psicología de la Memoria y del Aprendizaje Humanos
Psicología del Lenguaje
Psicología del Pensamiento
Desarrollo Cognitivo
Desarrollo Social y de la Personalidad
Psicometría
Psicología Fisiológica
Tercer Curso
Psicología de la Educación
Psicopatología
Psicología de la Personalidad
Psicología Diferencial
Evaluación y Diagnóstico Psicológico
Evaluación de Procesos Psicológicos
Evaluación Aplicada a los Contextos I
Evaluación Aplicada a los Contextos II
Psicología de las Organizaciones
Intervención y Tratamiento Psicológico
Cuarto Curso
Intervención y Tratamiento en Psicología Clínica
Intervención y Tratamiento en Psicología Social, Laboral y Educativa
Intervención y Tratamiento Neuropsicológico y Psicofarmacológico
Practicum
Tres Optativas de Itinerario
Una Optativa
Trabajo Fin de Grado
Optativas de Cuarto Curso
Itinerario: Psicología del Trabajo
Psicología de los Recursos Humanos y del Consumo
Selección y Formación del Personal
Prevención de Riesgos Laborales y Ergonomía
Itinerario: Salud Laboral y Diversidad
Bienestar Psicológico y Salud Laboral
Diversidad, Exclusión Social e Integración
Discapacidad y Rehabilitación Psicológica
Itinerario: Neuropsicología
Neuropsicología
Neuropsicología de la Atención y de la Memoria
Neuropsicología del Lenguaje
Itinerario: Ciencia Cognitiva
Psicología y Ciencia Cognitiva
Tecnología del Conocimiento
Arquitectura Funcional de la Mente
Itinerario: Psicogerontología
Procesos Cognitivos y Aspectos Emocionales en el Envejecimiento
Neurobiología del Envejecimiento e Intervención Cognitiva
Bienestar y Calidad de Vida en Personas Mayores
Itinerario: Psicología de la Adicción
Aspectos Neurobiológicos y Cognitivos de las Adicciones
Perspectivas Epidemiológicas, Clínicas y Sociales de las Adicciones
Estrategias Terapéuticas en el Tratamiento de la Adicción
Itinerario: Psicología Clínica y de la Salud
Psicología de la Salud
Psicología Clínica
Psicología Clínica Infanto-Juvenil
Itinerario: Intervención en Psicología de la Educación
Psicología de la Intervención Educativa
Trastornos del Aprendizaje
Trastornos del Desarrollo
Itinerario: Intervención en Psicología Social
Psicología de la Persuasión. Conflicto, Mediación y Negociación
Psicología Jurídica
Psicología Comunitaria y de los Problemas Sociales
Formación Instrumental y Complementaria
Inteligencia Animal
Competencias Investigadoras y Profesiones en Psicología
Metodología Cualitativa y Análisis Epidemiológico en Psicología
Créditos de Participación (cualquier curso) 6
Perfil de ingreso
Al Grado de Psicología se accede con el Bachillerato y la Prueba de Acceso a la Universidad.
En caso de que la demanda de plazas sea superior al número ofertado, en la adjudicación, se tendrá en cuenta la nota obtenida en la Prueba de Acceso, sumándole, en su caso, la ponderación para este grado obtenida en la Fase Específica
Al Grado de Psicología se accede con el Bachillerato y la Prueba de Acceso a la Universidad.
En caso de que la demanda de plazas sea superior al número ofertado, en la adjudicación, se tendrá en cuenta la nota obtenida en la Prueba de Acceso, sumándole, en su caso, la ponderación para este grado obtenida en la Fase Específica
DFP_