DFP_
Ubicación:Barcelona - Barcelona
Duración:4 Años
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
Rama Artes y Humanidades
Duración Cuatro cursos académicos
Créditos ECTS 240
Asignaturas básicas: 62 (16 de los cuales corresponden a una estancia en el extranjero); asignaturas obligatorias: 122; asignaturas optativas: 48; trabajo de fin de grado: 8
Idiomas Idiomas: inglés, francés, alemán o lengua de signos catalana. Es recomendable contar, al menos, con un nivel B1 del primer idioma y un nivel A2 del segundo idioma, según el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas. Si no cuentas con el catalán como lengua activa, serás asignado a un itinerario específico.
Horarios Primer curso, mañana; segundo curso, tarde; y tercero y cuarto curso, mañana y tarde. Si cumples los requisitos establecidos (razones familiares, profesionales, etc.) puedes solicitar una dedicación a tiempo parcial a los estudios
Duración Cuatro cursos académicos
Créditos ECTS 240
Asignaturas básicas: 62 (16 de los cuales corresponden a una estancia en el extranjero); asignaturas obligatorias: 122; asignaturas optativas: 48; trabajo de fin de grado: 8
Idiomas Idiomas: inglés, francés, alemán o lengua de signos catalana. Es recomendable contar, al menos, con un nivel B1 del primer idioma y un nivel A2 del segundo idioma, según el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas. Si no cuentas con el catalán como lengua activa, serás asignado a un itinerario específico.
Horarios Primer curso, mañana; segundo curso, tarde; y tercero y cuarto curso, mañana y tarde. Si cumples los requisitos establecidos (razones familiares, profesionales, etc.) puedes solicitar una dedicación a tiempo parcial a los estudios
Créditos de lr curso Créditos de 2º curso Créditos de 3r curso Créditos de 4º curso Total de créditos
Asignaturas básicas (B) 30 32
62
Asignaturas obligatorias (O) 30 28 48 16 122
Asignaturas optativas (Op)
12 36 48
Prácticas (Op)
20
Trabajo de fin de grado
8 8
Total 240
Primer curso
NOTA
Códigos de la columna Tipo
B: Materia Básica, B2: Materia Básica de otras ramas; O: Materia Obligatoria; Op: Optativa; Al: otras
Trimestre Asignatura Materia Tipo Créditos
CTS Breve descripción del contenido
1 Fundamentos de la Traducción -- O 6 Introducción a los conceptos fundamentales de la traductología; revisión de las principales aplicaciones lingüísticas útiles para la traducción; iniciación en la práctica de la traducción; introducción a las herramientas de apoyo.
1 Introducción Universitaria y Comunicación Comunicación B2 6 La universidad: organización, instrumentos y procesos de aprendizaje del conocimiento. Comunicación social, verbal y mediada. Semiótica, sociología y etnografía de la comunicación. Modos y géneros.
1 y 2 Lengua Catalana 1 Lengua B 8 Descripción del uso verbal y de la normativa contemporánea. Aspectos conflictivos de la normativa. Comprensión y descripción de discursos orales y escritos diversos. Expresión oral y escrita en diferentes contextos.
1 y 2 Lengua Española 1 Lengua B 8 Descripción del uso verbal y de la normativa contemporánea. Aspectos conflictivos de la normativa. Comprensión y descripción de discursos orales y escritos diversos. Expresión oral y escrita en diferentes contextos.
1 y 2 Idioma Catalán 1 Lengua B 8 Estudio sistemático del catalán como segunda lengua desde el nivel inicial. Comprensión y producción oral y escrita.
2 Idioma 1 (alemán, inglés, francés, LSC y otros) -- O 4 Características básicas de la oración en el idioma: fonología del enunciado, orden de palabras, elemento verbal y sintagma nominal. Semántica léxica en diversos dominios de aplicación y variantes. Elementos de composición textual. Para LSC, aspectos culturales, sociales y legislativos relacionados con la comunidad sorda.
2 Idioma 2 (alemán, inglés, francés, LSC y otros) -- O 4 Características básicas de la oración en el idioma: fonología del enunciado, orden de palabras, elemento verbal y sintagma nominal. Semántica léxica en diversos dominios de aplicación y variantes. Elementos de composición textual. Para LSC, aspectos culturales, sociales y legislativos relacionados con la comunidad sorda.
2 Traducción 1 -- O 4 Introducción al método de trabajo en el ejercicio de la traducción: fase previa (encargo y herramientas de trabajo), fase realización (comprensión, transferencia, expresión) y fase posterior (revisión y edición).
3 Traducción 2 -- O 4 Los planos léxico, morfológico y gramatical desde el punto de vista de la traducción; introducción a las personalidades de las lenguas en cuestión y análisis contrastivo; los procedimientos técnicos de ejecución.
3 Idioma 3 (alemán, inglés, francés, LSC y otros) -- O 4 Valor temporal y aspectual de las oraciones. Tipos de oración compleja. Anáfora y elementos de cohesión discursiva. Semántica léxica en diversos dominios de aplicación y variantes. Técnicas de composición oral y escrita.
3 Idioma 4 (alemán, inglés, francés, LSC y otros) -- O 4 Valor temporal y aspectual de las oraciones. Tipos de oración compleja. Anáfora y elementos de cohesión discursiva. Semántica léxica en diversos dominios de aplicación y variantes. Técnicas de composición oral y escrita.
3 Informática y Documentación Informática B2 8 Herramientas informáticas y documentales para el traductor e intérprete: memorias, bases de datos y programas de traducción; técnicas de investigación, uso y evaluación documental.
Segundo curso
NOTA
Códigos de la columna Tipo
B: Materia Básica, B2: Materia Básica de otras ramas; O: Materia Obligatoria; Op: Optativa; Al: otras
Trimestre Asignatura Materia Tipo Créditos
ECTS Breve descripción del contenido
1 Idioma Moderno: inmersión Idioma B 16 Profundización en la recepción y producción, tanto oral como escrita, de un idioma. Inmersión cultural en una comunidad distinta a la de origen.
2 y 3 Idioma 5 (alemán, inglés, francés, LSC y otros) Idioma B 8 Descripción y análisis de las estructuras semánticas y morfosintácticas de un idioma des de una perspectiva contrastiva. Características formales de discursos de diversos géneros.
2 y 3 Idioma 6 (alemán, inglés, francés, LSC y otros) -- O 8 Descripción y análisis de las estructuras semánticas y morfosintácticas de un idioma des de una perspectiva contrastiva. Características formales de discursos de diversos géneros.
2 Uso comparado Catalán-Español -- O 4 Comparación entre el catalán y el español: fonética, morfosintaxis, léxico y semántica, discurso y estilística. La interferencia lingüística y su valoración y gestión según los contextos.
2 Idioma Catalán 2 -- O 4 Estudio avanzado del catalán como segunda lengua. Comparación del uso entre catalán y español.
2 Contenidos para la Traducción Derecho y Economía/Ciencia y Tecnología/Literatura B2 8 Fenómenos del ámbito relevantes para la traducción. Recursos para ampliar informaciones del ámbito temático correspondiente. Sensibilización hacia los parámetros textuales específicos en lengua de partida y llegada.
2 Traducción 3 -- O 4 Introducción al método de trabajo en el ejercicio de la traducción: fase previa (encargo y herramientas de trabajo), fase realización (comprensión, transferencia, expresión) y fase posterior (revisión y edición). Presentación de las personalidades lingüísticas de las lenguas de la combinatoria.
3 Traducción entre les Lenguas Catalana y Española -- O 4 Traducción del léxico, las relaciones semánticas y la estructura oracional. Problemática de la traducción de la estructura informativa. De patrones de cohesión textual y cuestiones retóricas y estilísticas.
3 Lingüística -- O 4 El lenguaje natural: significado y estructura. Fundamentos formales y cognitivos de la comunicación lingüística. Diversidad tipológica. El entorno social del lenguaje.
3 Traducción 4 -- O 4 Los planos léxico, morfológico y gramatical desde el punto de vista de la traducción; introducción a las personalidades lingüísticas de las lenguas en cuestión y análisis contrastivo; los procedimientos técnicos de ejecución.
Tercer curso
NOTA
Códigos de la columna Tipo
B: Materia Básica, B2: Materia Básica de otras ramas; O: Materia Obligatoria; Op: Optativa; Al: otras
Trimestre Asignatura Materia Tipo Créditos
ECTS Breve descripción del contenido
1 Traducción de Textos Especializados I -- O 4 Estrategias de traducción de los textos especializados en el ámbito
humanístico.
1 Terminologia -- O 4 Terminologia: fundamentos teóricos y aplicación a la traducción
especializada. Resolución de problemas terminológicos.
1 Técnicas de Expresión Oral
Catalán-Español -- O 4 La oralidad en las lenguas catalana y española: características
diferencialies respecto al lenguaje escrito. Ortología. Habilidades
cognitivas necesarias para la interpretación oral: memoria, sinonimia, reformulaciones.
1 Traducció 5 -- O 4 La progresión temática, la coherencia y la cohesión textuales desde el punto de vista de la traducción.
1 Tecnologías de la Traducción -- O 4 Traducción asistida por ordenador. Inicios a la localización de software. Tratamiento de los corpus monolingües y bilingües. Traducción automática.
2 Traducción de Textos Especializados II -- O 4 Estrategias de traducción de los textos especializados en el ámbito jurídico y económico.
2 Traducción de Textos Especializados III -- O 4 Estrategias de traducción de los textos especializados en el ámbito científico y técnico.
2 Técnicas de Expresión Oral Lengua-Idioma -- O 4 La oralidad en el idioma: características diferenciales respecto al lenguaje escrito. Ortología. Traducción a vista. Interpretación de enlace o comunitaria. Ejercitación de la toma de notas.
2 Traducción 6 -- O 4 Retórica y estilística desde el punto de vista de la traducción: resolución de problemas.
2 Traducción y Medios Comunicación -- O 4 Presencia de la traducción en los medios de comunicación escritos y audiovisuales. Globalización informativa y mediación lingüística. Especificidades de cada medio. Estudios de caso.
3 Idioma: Redacción y Traducción 1 (alemán, inglés, francés, LSC y otros) -- O 4 Generación de textos originales y traducidos en el idioma correspondiente técnicas de redacción y criterios de selección léxica. Práctica de la traducción inversa.
3 Idioma: Redacción y Traducción 2 (alemán, inglés, francés, LSC y otros) -- O 4 Generación de textos originales y traducidos en el idioma correspondiente. Técnicas de redacción y criterios de selección léxica. Práctica de la traducción inversa.
Cuarto curso
NOTA
Códigos de la columna Tipo
B: Materia Básica, B2: Materia Básica de otras ramas; O: Materia Obligatoria; Al: Otras
Trimestre Asignatura Materia Tipo Créditos
ECTS Breve descripción del contenido
1 Traducción 7 -- O 4 La progresión temática, la coherencia y la cohesión textuales desde el punto de vista de la traducción.
1 Traducción Avanzada Catalán-Español-Catalán -- O 4 Estrategias de traducción de los textos especializados en el ámbito humanístico, literario y científico. Comparación y revisión de traducciones en ambas lenguas.
2 Traducción 8 -- O 4 Retórica y estilística desde el punto de vista de la traducción:
resolución de problemas.
2 Edición y revisión -- O 4 El proceso editorial: preparación, diseño y revisión de originales.
Herramientas de revisión lingüística, estilística y ortotipográfica.
3 Trabajo de fin de grado: Trabajo Académico -- Al 8 Elaboración de un trabajo de integración de conocimientos y
habilidades adquiridas a lo largo de los estudios.
Materias optativas*
Asignatura Créditos ECTS Breve descripción del contenido
Perfil formativo: Traducción Especializada: Literaria
Literatura del Idioma (alemán, inglés, francés) 4 Conocimiento de la tradición literaria del idioma, en especial sus corrientes, autores y obras de mayor presencia en el canon. Estudio de obras representativas de diversos géneros. Familiarización con fuentes de información del ámbito. Comentario textual de aspectos relevantes para la traducción.
Traducción Literaria 1 4 Iniciación sistemática a la práctica de la traducción de textos literarios. Características específicas de los géneros tratados en ambas lenguas de la combinatoria; especial atención a la narrativa. Aspectos diacrónicos y diatópicos. Convenciones ortotipográficas. Bases de datos y fuentes de consulta en ambas lenguas.
Traducción Literaria 2 4 Continuación de las actividades iniciadas, aplicadas a textos de complejidad creciente. Especial atención al teatro.
Traducción Literaria 3 4 Continuación de las actividades iniciadas, aplicadas a textos de complejidad creciente. Especial atención al teatro.
Perfil formativo: Reflexión sobre la Traducción
Análisis y Crítica de Traducciones 4 La traducción literaria como recreación. Sus condicionamientos tipológicos e históricos: variaciones del ideal de traducción a través de la historia. Los géneros literarios en el marco de las principales tradiciones culturales: interrelación y diversidad. Métodos de análisis, comparación y comentario textual. Ejercicios prácticos.
Historia de la Traducción 4 Historiografía de la traducción: herramientas metodológicas y fuentes documentales; panorámica de la historia de la traducción en el mundo occidental / España / Cataluña.
Historia del Pensamiento sobre la Traducción 4 Historiografía de la traducción: herramientas metodológicas y fuentes documentales; panorámica sobre la reflexión en torno a la traducción en Occidente (época antigua - primera mitad S. XX).
Teorías de la Traducción 4 Panorámica sobre las principales teorías contemporáneas en torno a la traducción (aproximaciones lingüísticas, hermenéuticas, filosóficas, literarias, culturales, etc.).
Perfil formativo: Tecnologías de la Traducción
Traducción Asistida 4 Memorias de traducción. Alineación de textos. El proceso de traducción. Gestión de traducciones y de su calidad.
Gestión Terminológica 4 Modelos y aplicaciones en la gestión terminológica. Proyecto terminológico en entorno profesional o de investigación.
Localización 4 La localización: necesidades, industria y técnicas. Herramientas de localización. La localización de contenidos.
Industrias de la Lengua 4 El tratamiento informático del lenguaje: necesidades, industria y técnicas. Aplicaciones del procesamiento lingüístico: lengua escrita y lengua oral.
Perfil formativo: Interpretación
Interpretación Idioma-Lengua I 4 Técnica de interpretación consecutiva. Análisis y práctica de los fenómenos más recurrentes en interpretación consecutiva. La toma de notas.
Interpretación Idioma-Lengua II 4 Técnica de interpretación simultánea. Análisis y práctica de los fenómenos más recurrentes en interpretación simultánea.
Interpretación Idioma-Lengua III 4 Modalidades y técnicas de interpretación de conferencias en situaciones reales. Interpretación simultánea, interpretación consecutiva, traducción a la vista, resúmenes.
Interpretación Idioma-Lengua IV 4 Teoría de la interpretación. Evolución histórica. Tendencias actuales y modelos teóricos, desde una perspectiva interdisciplinaria. Criterios de calidad.
Perfil formativo: Interpretación de Lengua de Signes Catalana
Interpretación de Lengua de Signos Catalana I 4 Bases para la práctica de la interpretación simultánea directa LSC - catalán / español. Interpretación de textos de tipología diversa en lengua de signos. Interpretación con soporte visual y apoyo.
Interpretación de Lengua de Signos Catalana II 4 Bases para la práctica de la interpretación simultánea inversa catalán / español - LSC. Interpretación de textos de tipología diversa en lengua oral y de nivel avanzado. Interpretación con soporte visual y apoyo
Interpretación de Lengua de Signos Catalana III 4 Desarrollo de las habilidades para las conferencias simultáneas de nivel medio. Práctica de interpretación directa e inversa. Prácticas de interpretación a partir de temas concretos en un formato de conferencia, orador, intérpretes, público. Shadowing.
Interpretación de Lengua de Signos catalana IV 4 Desarrollo de habilidades para las conferencias simultáneas de nivel avanzado. Práctica de interpretación directa e inversa de nivel avanzado. Reformulación oral.
Interpretaciones simultáneas reales.
Perfil formativo: Traducción Especializada: Jurídico-Económica
Textos Jurídico-económicos y su Terminología 4 Terminología y fraseología jurídica y económica. Modelos de lengua y traducción jurídica y económica. Tipos y tipologías textuales. Herramientas y recursos para la traducción de textos jurídicos y económicos.
Traducción Jurídico-Económica 1 4 Géneros legales y económicos. Principios básicos de la traducción jurídica y de la traducción económica
Traducción Jurídico-Económica 2 4 Problemas y dificultades de la traducción jurídico-económica
Traducción Jurídico-económica 3 4 La traducción jurada; diseños de proyectos de traducción en el ámbito jurídico-económico; el proceso de traducción desde una perspectiva socio-profesional.
Perfil formativo: Traducción especializada: Científico-Técnica
Textos Científico-técnicos y su Terminología 4 Terminología y fraseología científica y técnica. Modelos de lengua y traducción científico-técnica. Tipos y tipologías textuales. Herramientas y recursos para la traducción de textos científicos y técnicos.
Traducción Científico-Técnicos 1 4 Principios y práctica de la traducción científica; problemas y dificultades de la traducción científica.
Traducción Científico-Técnica 2 4 Principios y práctica de la traducción técnica; problemas y dificultades de la traducción técnica.
Traducción Científico-Técnica 3 4 Diseños de proyectos de traducción en el ámbito científico-técnico; el proceso de traducción desde una perspectiva socio-profesional; normas de calidad en traducción.
Perfil formativo: Traducción y Medios de Comunicación
Traducción Audiovisual 4 Introducción y práctica de traducción de guiones de cine y televisión. Comparación entre traducciones de formato tradicional y sus adaptaciones a la pantalla (oralidad, multimodalidad). Fundamentos del doblaje y la subtitulación.
Traducción Periodística 4 Mediación lingüística en el mundo del periodismo. Tipología periodística; redacción y lenguaje periodístico en diversas lenguas e idiomas. El proceso de generación de los artículos periodísticos. Edición multilingüe. Periodismo audiovisual.
Traducción y Publicidad 4 Lenguaje publicitario escrito y oral. Diseño de campañas y funcionamiento básico de las agencias de publicidad. Traducción y adaptación local de mensajes publicitarios.
Taller de Traducción y Medios de Comunicación 4 Taller práctico para el desarrollo en equipo e individualmente de un proyecto de traducción aplicado a los medios de comunicación.
Asignaturas para todos los perfiles
Práctica y Deontología de la Traducción 4 Salidas profesionales de la traducción; aspectos deontológicos, fiscales y laborales de la práctica profesional; situación actual del colectivo (requisitos de acreditación, prestigio social y asociacionismo); formación continuada; gestión de proyectos de traducción; uso de tecnología en el desempeño profesional; criterios de calidad.
Lingüística de la Lengua de Signos Catalana 4 Conceptos teóricos fundamentales de la lingüística de las lenguas de signos, especialmente de la LSC. Habilidades de análisis lingüístico a partir de la observación de problemas lingüísticos.
Procesos comunicativos con una lengua de diferente modalidad.
Seminario Lengua 4 Análisis y aplicación de un tema monográfico de la lengua.
Seminario Idioma 4 Análisis y aplicación de un tema monográfico del idioma.
Seminario Traducción 4 Metodología y práctica avanzada de la traducción de algún aspecto monográfico. Estudio monográfico de alguna cuestión relevante y actual.
DFP_