Grado en Traducción e Interpretación (CES Felipe II) (Madrid, Madrid)

Universidad Complutense de Madrid
DFP_
Ubicación:Madrid - Madrid
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
Perfil del Graduado y salidas profesionales
Traducción e Interpretación en inglés más alemán o francés en los siguientes niveles:
Las relaciones internacionales (institucionales y empresariales).
La mediación interpersonal multilingüe.
La gestión de la información multilingüe.
La redacción y revisión de textos.
La correspondencia en la lengua propia y dos lenguas extranjeras.
Cualquier otra tarea de asistencia lingüística que implique el uso de al menos una lengua extranjera (trabajos asociados al turismo, por ejemplo), donde cabe destacar la traducción general y la interpretación de enlace.
Traductor especializado (sobre todo en los ámbitos de la traducción jurídica, técnica, audiovisual, localización y, en menor grado, literaria)
Intérprete (tanto consecutivo como simultáneo) en los ámbitos social e institucional.
Conocimientos que se adquieren
Destrezas en las lenguas de trabajo, en sus manifestaciones oral y escrita, a nivel avanzado.
Identificación de la variación lingüística: registros, lenguajes especializados, jergas y dialectos en las lenguas de trabajo.
Civilización contemporánea de los países de las lenguas de trabajo.
Ofimática aplicada a la traducción y a la interpretación, tratamiento de textos y de imagen para profesionales de este ámbito.
Características del puesto de trabajo y de las herramientas informáticas del traductor y el intérprete.
Comprensión en todos sus matices de textos escritos y orales en todas las lenguas de trabajo, especializados y no especializados
Habilidades y destrezas necesarias para acceder a la profesión o para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Identificar, razonar y solucionar dificultades conceptuales y metodológicas en el proceso traductor en todas sus manifestaciones.
Técnicas y mecanismos de revisión y corrección de textos propios y ajenos según las normas y los procedimientos más comunes, incluidos los propios de las TIC.
Conocer y manejar sin fisuras las TIC aplicadas a la interpretación y a la traducción, incluida la audiovisual.
Terminología y fraseología propias de los ámbitos jurídico, administrativo, comercial y científico-técnico en todas las lenguas de trabajo.
Aplicación en la práctica de conocimientos teóricos de dicción, de expresión y de expresividad oral en todas las lenguas de trabajo
Conocer las técnicas de trabajo complementarias de traducción en interpretación y viceversa.
Niveles y registros de las lenguas de trabajo en sus manifestaciones oral y escrita.
Inducir, deducir y sintetizar en todas las lenguas de trabajo
Dominio práctico y activo de la Lengua A y todas las destrezas necesarias para la comprensión de textos orales y escritos y para la expresión, en niveles máximos para el ejercicio profesional.
Transmisión en Lengua A de información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
Introducción
En España no pudo estudiarse la traducción en ninguna institución pública hasta la apertura del Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores de la Universidad Complutense. El segundo paso lo constituyeron las Escuelas Universitarias de Traducción e Interpretación, y sólo con los cambios en la oferta académica de 1990 los estudios se transforman en licenciatura.
La sociedad demanda unos estudios que aportan un buen conocimiento tanto de la propia lengua del estudiante como de al menos dos lenguas extranjeras, al tiempo que vuelve los ojos hacia la creciente demanda de las empresas (tanto de traducción como editoriales, de comunicación, etc.) de unos profesionales formados y competentes, capaces de combinar nociones lingüísticas e informáticas, de edición y de revisión de textos, de tecnologías de la información y la comunicación y de otras herramientas profesionales, con distintas ramas del saber, como el derecho, la economía o el vasto campo de la ciencia.
El Centro de Estudios Superiores Felipe II, situado en la localidad de Aranjuez, dispone de los medios materiales adecuados para el correcto desarrollo de las actividades formativas planificadas: centro de documentación y biblioteca, sala de conferencias, aulas informáticas, laboratorios de interpretación, acceso wi-fi en todo el edificio, etc.
Traducción e Interpretación en inglés más alemán o francés en los siguientes niveles:
Las relaciones internacionales (institucionales y empresariales).
La mediación interpersonal multilingüe.
La gestión de la información multilingüe.
La redacción y revisión de textos.
La correspondencia en la lengua propia y dos lenguas extranjeras.
Cualquier otra tarea de asistencia lingüística que implique el uso de al menos una lengua extranjera (trabajos asociados al turismo, por ejemplo), donde cabe destacar la traducción general y la interpretación de enlace.
Traductor especializado (sobre todo en los ámbitos de la traducción jurídica, técnica, audiovisual, localización y, en menor grado, literaria)
Intérprete (tanto consecutivo como simultáneo) en los ámbitos social e institucional.
Conocimientos que se adquieren
Destrezas en las lenguas de trabajo, en sus manifestaciones oral y escrita, a nivel avanzado.
Identificación de la variación lingüística: registros, lenguajes especializados, jergas y dialectos en las lenguas de trabajo.
Civilización contemporánea de los países de las lenguas de trabajo.
Ofimática aplicada a la traducción y a la interpretación, tratamiento de textos y de imagen para profesionales de este ámbito.
Características del puesto de trabajo y de las herramientas informáticas del traductor y el intérprete.
Comprensión en todos sus matices de textos escritos y orales en todas las lenguas de trabajo, especializados y no especializados
Habilidades y destrezas necesarias para acceder a la profesión o para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Identificar, razonar y solucionar dificultades conceptuales y metodológicas en el proceso traductor en todas sus manifestaciones.
Técnicas y mecanismos de revisión y corrección de textos propios y ajenos según las normas y los procedimientos más comunes, incluidos los propios de las TIC.
Conocer y manejar sin fisuras las TIC aplicadas a la interpretación y a la traducción, incluida la audiovisual.
Terminología y fraseología propias de los ámbitos jurídico, administrativo, comercial y científico-técnico en todas las lenguas de trabajo.
Aplicación en la práctica de conocimientos teóricos de dicción, de expresión y de expresividad oral en todas las lenguas de trabajo
Conocer las técnicas de trabajo complementarias de traducción en interpretación y viceversa.
Niveles y registros de las lenguas de trabajo en sus manifestaciones oral y escrita.
Inducir, deducir y sintetizar en todas las lenguas de trabajo
Dominio práctico y activo de la Lengua A y todas las destrezas necesarias para la comprensión de textos orales y escritos y para la expresión, en niveles máximos para el ejercicio profesional.
Transmisión en Lengua A de información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
Introducción
En España no pudo estudiarse la traducción en ninguna institución pública hasta la apertura del Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores de la Universidad Complutense. El segundo paso lo constituyeron las Escuelas Universitarias de Traducción e Interpretación, y sólo con los cambios en la oferta académica de 1990 los estudios se transforman en licenciatura.
La sociedad demanda unos estudios que aportan un buen conocimiento tanto de la propia lengua del estudiante como de al menos dos lenguas extranjeras, al tiempo que vuelve los ojos hacia la creciente demanda de las empresas (tanto de traducción como editoriales, de comunicación, etc.) de unos profesionales formados y competentes, capaces de combinar nociones lingüísticas e informáticas, de edición y de revisión de textos, de tecnologías de la información y la comunicación y de otras herramientas profesionales, con distintas ramas del saber, como el derecho, la economía o el vasto campo de la ciencia.
El Centro de Estudios Superiores Felipe II, situado en la localidad de Aranjuez, dispone de los medios materiales adecuados para el correcto desarrollo de las actividades formativas planificadas: centro de documentación y biblioteca, sala de conferencias, aulas informáticas, laboratorios de interpretación, acceso wi-fi en todo el edificio, etc.
Plan de Estudios
* Incluye 6 ECTS de Prácticas Externas.
Primer Curso
Lengua A: Fundamentos Teóricos y Prácticos para la Expresión Oral
Lengua A: Fundamentos Teóricos y Prácticos para la Expresión Escrita. Ortotipografía
Lengua B1: Fundamentos Teóricos y Prácticos para la Comprensión y la Expresión Oral
Lengua B2: Fundamentos Teóricos y Prácticos para la Comprensión y la Expresión Oral
Lengua B1: Fundamentos Teóricos y Prácticos para la Comprensión y la Expresión Escrita
Lengua B2: Fundamentos Teóricos y Prácticos para la Comprensión y la Expresión Escrita
Lengua B1: Civilización y Cultura a través de los Textos
Lengua B2: Civilización y Cultura a través de los Textos
Tecnologías Aplicadas a la Traducción y la Interpretación I
Lengua A: Civilización y Cultura a través de los Textos
Segundo Curso
Tecnologías Aplicadas a la Traducción y la Interpretación II
Documentación para Traductores e Intérpretes
Teorías de la Traducción: Aplicaciones Prácticas
Introducción a la Interpretación
Introducción a la Traducción B1-A
Introducción a la Traducción B2-A
Lengua A: Expresión y Comunicación Oral
Lengua A: Redacción y Composición de Textos
Prácticas de Traducción Virtual B1-A
Prácticas de Traducción Virtual B2-A
Tercer Curso
Tecnologías de Traducción Asistida por Ordenador
Terminología para Traductores e Intérpretes
Itinerario: Traducción
Revisión y Corrección de Traducciones B1-A
Revisión y Corrección de Traducciones B2-A
Traducción Profesional B1-A I
Traducción Profesional B2-A I
Traducción Argumentada A-B1
Itinerario: Interpretación
Interpretación Consecutiva y Bilateral B1-A en los Ámbitos Social e Institucional
Interpretación Consecutiva y Bilateral B2-A en los Ámbitos Social e Institucional
Interpretación Consecutiva B1-A
Interpretación Consecutiva B2-A
Interpretación Bilateral B1-A-B1
Tres Optativas
Cuarto Curso
Traducción, Interpretación y Profesión. Gestión de Proyectos
Trabajo Fin de Grado
Itinerario: Traducción
Traducción Editorial y en los Medios de Comunicación B1-A
Traducción Editorial y en los Medios de Comunicación B2-A
Traducción Profesional B1-A II
Traducción Profesional B2-A II
Traducción Argumentada A-B2
Itinerario: Interpretación
Interpretación Simultánea y Traducción a la Vista B1-A en los Ámbitos Social e Institucional
Interpretación Simultánea y Traducción a la Vista B2-A en los Ámbitos Social e Institucional
Interpretación Simultánea B1-A
Interpretación Simultánea B2-A
Interpretación Bilateral B2-A-B2
Tres Optativas
Itinerario: Traducción
Interpretación para Traductores B1-A
Interpretación para Traductores B2-A
Itinerario: Interpretación
Técnicas de Traducción para Intérpretes B1-A
Técnicas de Traducción para Intérpretes B2-A
Formación en Traducción Especializada
Traducción Jurídica, Administrativa y Comercial B1-A
Traducción Jurídica, Administrativa y Comercial B2-A
Formación en Traducción Audiovisual y Mediación Lingüística
Mediación Lingüística para la Accesibilidad
Técnicas para la Traducción Audiovisual
Optativas de Cuarto Curso
Textos Literarios en Lengua B1 y su Estudio para la Traducción
Textos Literarios en Lengua B2 y su Estudio para la Traducción
Traducción e Interpretación en Organismos Internacionales
Localización de Software y Páginas Web
Prácticas Tuteladas
Formación en Traducción Especializada
Traducción Científico-Técnica B1-A
Traducción Científico-Técnica B2-A
Formación en Traducción Audiovisual y Mediación Lengüística
Traducción Audiovisual B1-A
Traducción Audiovisual B2-A
Créditos de Participación (cualquier curso)
* Incluye 6 ECTS de Prácticas Externas.
Primer Curso
Lengua A: Fundamentos Teóricos y Prácticos para la Expresión Oral
Lengua A: Fundamentos Teóricos y Prácticos para la Expresión Escrita. Ortotipografía
Lengua B1: Fundamentos Teóricos y Prácticos para la Comprensión y la Expresión Oral
Lengua B2: Fundamentos Teóricos y Prácticos para la Comprensión y la Expresión Oral
Lengua B1: Fundamentos Teóricos y Prácticos para la Comprensión y la Expresión Escrita
Lengua B2: Fundamentos Teóricos y Prácticos para la Comprensión y la Expresión Escrita
Lengua B1: Civilización y Cultura a través de los Textos
Lengua B2: Civilización y Cultura a través de los Textos
Tecnologías Aplicadas a la Traducción y la Interpretación I
Lengua A: Civilización y Cultura a través de los Textos
Segundo Curso
Tecnologías Aplicadas a la Traducción y la Interpretación II
Documentación para Traductores e Intérpretes
Teorías de la Traducción: Aplicaciones Prácticas
Introducción a la Interpretación
Introducción a la Traducción B1-A
Introducción a la Traducción B2-A
Lengua A: Expresión y Comunicación Oral
Lengua A: Redacción y Composición de Textos
Prácticas de Traducción Virtual B1-A
Prácticas de Traducción Virtual B2-A
Tercer Curso
Tecnologías de Traducción Asistida por Ordenador
Terminología para Traductores e Intérpretes
Itinerario: Traducción
Revisión y Corrección de Traducciones B1-A
Revisión y Corrección de Traducciones B2-A
Traducción Profesional B1-A I
Traducción Profesional B2-A I
Traducción Argumentada A-B1
Itinerario: Interpretación
Interpretación Consecutiva y Bilateral B1-A en los Ámbitos Social e Institucional
Interpretación Consecutiva y Bilateral B2-A en los Ámbitos Social e Institucional
Interpretación Consecutiva B1-A
Interpretación Consecutiva B2-A
Interpretación Bilateral B1-A-B1
Tres Optativas
Cuarto Curso
Traducción, Interpretación y Profesión. Gestión de Proyectos
Trabajo Fin de Grado
Itinerario: Traducción
Traducción Editorial y en los Medios de Comunicación B1-A
Traducción Editorial y en los Medios de Comunicación B2-A
Traducción Profesional B1-A II
Traducción Profesional B2-A II
Traducción Argumentada A-B2
Itinerario: Interpretación
Interpretación Simultánea y Traducción a la Vista B1-A en los Ámbitos Social e Institucional
Interpretación Simultánea y Traducción a la Vista B2-A en los Ámbitos Social e Institucional
Interpretación Simultánea B1-A
Interpretación Simultánea B2-A
Interpretación Bilateral B2-A-B2
Tres Optativas
Itinerario: Traducción
Interpretación para Traductores B1-A
Interpretación para Traductores B2-A
Itinerario: Interpretación
Técnicas de Traducción para Intérpretes B1-A
Técnicas de Traducción para Intérpretes B2-A
Formación en Traducción Especializada
Traducción Jurídica, Administrativa y Comercial B1-A
Traducción Jurídica, Administrativa y Comercial B2-A
Formación en Traducción Audiovisual y Mediación Lingüística
Mediación Lingüística para la Accesibilidad
Técnicas para la Traducción Audiovisual
Optativas de Cuarto Curso
Textos Literarios en Lengua B1 y su Estudio para la Traducción
Textos Literarios en Lengua B2 y su Estudio para la Traducción
Traducción e Interpretación en Organismos Internacionales
Localización de Software y Páginas Web
Prácticas Tuteladas
Formación en Traducción Especializada
Traducción Científico-Técnica B1-A
Traducción Científico-Técnica B2-A
Formación en Traducción Audiovisual y Mediación Lengüística
Traducción Audiovisual B1-A
Traducción Audiovisual B2-A
Créditos de Participación (cualquier curso)
Perfil de ingreso
Al Grado de Traducción e Interpretación se accede con el Bachillerato y la Prueba de Acceso a la Universidad.
En caso de que la demanda de plazas sea superior al número ofertado, en la adjudicación, se tendrá en cuenta la nota obtenida en la Prueba de Acceso, sumándole, en su caso, la ponderación para este grado obtenida en la Fase Específica
Al Grado de Traducción e Interpretación se accede con el Bachillerato y la Prueba de Acceso a la Universidad.
En caso de que la demanda de plazas sea superior al número ofertado, en la adjudicación, se tendrá en cuenta la nota obtenida en la Prueba de Acceso, sumándole, en su caso, la ponderación para este grado obtenida en la Fase Específica
DFP_