DFP_
Ubicación:Madrid - Madrid
Duración:4 Años
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
El objetivo principal de estos estudios es también su principal ventaja al compararlos con otros estudios: Que el alumno curse simultáneamente el Grado en Derecho y un Máster en Bolsa y Mercados Financieros.
- El Grado en Derecho se obtienen recibiendo una enseñanza personalizada (en grupos reducidos) con el nivel propio del profesorado selecto.
El IEB entiende que es un gran apoyo para los estudios financieros el Grado en Derecho, ya que los instrumentos jurídicos que integran el tráfico mercantil son el "vehículo" de los productos financieros. Esta servidumbre jurídica, que condiciona la vida del mundo de las finanzas, da la mejor razón a la idea de simultanear los estudios del Grado de Derecho y del Máster en Bolsa.
Por último, es importante destacar la ya mencionada oportunidad de obtener, además de la formación teórica que otorga una titulación oficial, la cada vez más imprescindible preparación práctica que aporta un Máster.
Metodología
El método exclusivo que se aplica en estos estudios tienen una base teórico-práctica que se apoya en los siguientes puntos:
PRIMERO. Rige el principio de Enseñanza activa que consiste en dedicar parte del tiempo de clase a exposición oral de los alumnos sobre temas de la asignatura ya explicados en horas lectivas anteriores. La finalidad que se pretende es conseguir la fijación de los conceptos básicos de cada materia.
SEGUNDO. La Evaluación continua exige que la Enseñanza activa se concrete en valoración alfa-numérica ( a la elección de cada profesor) sobre las intervenciones de los alumnos. Esta frecuencia de las evaluaciones tiene el doble objetivo de "medir" el rendimiento del alumno y estimular su esfuerzo académico, ya que disminuye el componente aleatorio de toda calificación que se base en un reducido número de "pruebas" o "exámenes".
TERCERO. Los trabajos de equipo para resolver casos prácticos, (de supuestos extraídos de la realidad jurídica o financiera) constituyen otra actividad básica, cuya evaluación tiene gran importancia en las calificaciones de las respectivas asignaturas. En el último curso, un componente de estos trabajos consistirá en la emisión de dictámenes e informes (de contenido jurídico) o análisis (en las materias financieras).
CUARTO. Tema de libre exposición: el alumno selecciona un tema que debe exponer oralmente , en un máximo de quince minutos, el día fijado en la programación delcurso, con el objetivo de conseguir el hábito de hablar en público.
QUINTO. Todo lo anterior proporciona al alumno seguridad para su posterior ejercicio profesional, pero un elemento más de la metodología del I.E.B. persigue este mismo objetivo: nos referimos a las Conferencias con introducción al debate.
Los alumnos de 4º curso ya tienen un bagaje de conocimientos que les debe permitir asistir, no pasivamente, a conferencias en las que los ponentes abran un coloquio o debate, en el cual los alumnos participen y añadan o resten puntos a su calificación académica final o global de los estudios.
SEXTO. El tratamiento automático de la información consiste en procesar todos los datos y aplicarles las técnicas de análisis (estadísticas, contables, matemáticas, representaciones gráficas, etc...) a los trabajos susceptibles de ser elaborados con los ordenadores del Aula de informática, y que serán propuestos, a tal efecto, por el equipo de profesores.
SÉPTIMO. En la informática los programas de Tutorial informático y el uso de los profesores del "data Show" permiten al alumno seguir la didáctica programada en "software" y obtener el máximo rendimiento de la potencialidad del Aula de informática.
OCTAVO. El alumno está relacionado, en tiempo real, con el Mercado Continuo, por la conexión establecida entre el I.E.B., lo cual permite diseñar operaciones bursátiles entre equipos de alumnos.
NOVENO. En la Sala de Prácticas de Mercados del I.E.B., los alumnos, bajo la supervisión de los "responsables de mesa" de entidades financieras, hacen prácticas en los distintos mercados de dinero, divisas, renta fija y variable, "FRAs", futuros, opciones, etc...
DÉCIMO. En los últimos cursos de la carrera, el I.E.B. facilitará a los alumnos -que hayan adquirido la suficiente responsabilidad universitaria y el oportuno nivel de conocimientos- la posibilidad de que, en los meses de verano, realicen Prácticas en Empresas con las que el Centro tiene suscritos convenios cooperación educativa.
Orientación profesional
Gestión de Prácticas en Empresas:
El I.E.B. tiene suscritos convenios de cooperación educativa con una gran variedad de empresas, despachos e instituciones para ofrecer a los alumnos formación en prácticas con la que completar y ejercitar los conocimientos adquiridos en el Centro de Estudios.
Las empresas que no tienen suscrito convenio de cooperación educativa y deseen contar con estudiantes del IEB en prácticas o ampliar la información al respecto, pueden ponerse en contacto con el Departamento de Orientación Profesional: o.profesional@ieb.es o llamar al teléfono 91 524 06 15.
Gestión de Ofertas de Empleo:
Del mismo modo, cualquier empresa puede solicitar candidatos para procesos de selección, al objeto de incorporar alumnos del I.E.B. como empleados de su entidad. En estos casos, el Departamento de Orientación Profesional hará llegar a la empresa solicitante el curriculum vitae de los candidatos pre-seleccionados, bien vía e-mail o por fax. Para ello será necesario rellenar la ficha de oferta de empleo.
Presentaciones de Empresas y Despachos:
Las empresas pueden ofrecer una presentación de su entidad a los alumnos del I.E.B. en último año de los estudios (Carrera y Máster), con el fin de explicarles el proceso de selección que vayan a llevar a cabo y así incluir en el mismo a los alumnos interesados.
- El Grado en Derecho se obtienen recibiendo una enseñanza personalizada (en grupos reducidos) con el nivel propio del profesorado selecto.
El IEB entiende que es un gran apoyo para los estudios financieros el Grado en Derecho, ya que los instrumentos jurídicos que integran el tráfico mercantil son el "vehículo" de los productos financieros. Esta servidumbre jurídica, que condiciona la vida del mundo de las finanzas, da la mejor razón a la idea de simultanear los estudios del Grado de Derecho y del Máster en Bolsa.
Por último, es importante destacar la ya mencionada oportunidad de obtener, además de la formación teórica que otorga una titulación oficial, la cada vez más imprescindible preparación práctica que aporta un Máster.
Metodología
El método exclusivo que se aplica en estos estudios tienen una base teórico-práctica que se apoya en los siguientes puntos:
PRIMERO. Rige el principio de Enseñanza activa que consiste en dedicar parte del tiempo de clase a exposición oral de los alumnos sobre temas de la asignatura ya explicados en horas lectivas anteriores. La finalidad que se pretende es conseguir la fijación de los conceptos básicos de cada materia.
SEGUNDO. La Evaluación continua exige que la Enseñanza activa se concrete en valoración alfa-numérica ( a la elección de cada profesor) sobre las intervenciones de los alumnos. Esta frecuencia de las evaluaciones tiene el doble objetivo de "medir" el rendimiento del alumno y estimular su esfuerzo académico, ya que disminuye el componente aleatorio de toda calificación que se base en un reducido número de "pruebas" o "exámenes".
TERCERO. Los trabajos de equipo para resolver casos prácticos, (de supuestos extraídos de la realidad jurídica o financiera) constituyen otra actividad básica, cuya evaluación tiene gran importancia en las calificaciones de las respectivas asignaturas. En el último curso, un componente de estos trabajos consistirá en la emisión de dictámenes e informes (de contenido jurídico) o análisis (en las materias financieras).
CUARTO. Tema de libre exposición: el alumno selecciona un tema que debe exponer oralmente , en un máximo de quince minutos, el día fijado en la programación delcurso, con el objetivo de conseguir el hábito de hablar en público.
QUINTO. Todo lo anterior proporciona al alumno seguridad para su posterior ejercicio profesional, pero un elemento más de la metodología del I.E.B. persigue este mismo objetivo: nos referimos a las Conferencias con introducción al debate.
Los alumnos de 4º curso ya tienen un bagaje de conocimientos que les debe permitir asistir, no pasivamente, a conferencias en las que los ponentes abran un coloquio o debate, en el cual los alumnos participen y añadan o resten puntos a su calificación académica final o global de los estudios.
SEXTO. El tratamiento automático de la información consiste en procesar todos los datos y aplicarles las técnicas de análisis (estadísticas, contables, matemáticas, representaciones gráficas, etc...) a los trabajos susceptibles de ser elaborados con los ordenadores del Aula de informática, y que serán propuestos, a tal efecto, por el equipo de profesores.
SÉPTIMO. En la informática los programas de Tutorial informático y el uso de los profesores del "data Show" permiten al alumno seguir la didáctica programada en "software" y obtener el máximo rendimiento de la potencialidad del Aula de informática.
OCTAVO. El alumno está relacionado, en tiempo real, con el Mercado Continuo, por la conexión establecida entre el I.E.B., lo cual permite diseñar operaciones bursátiles entre equipos de alumnos.
NOVENO. En la Sala de Prácticas de Mercados del I.E.B., los alumnos, bajo la supervisión de los "responsables de mesa" de entidades financieras, hacen prácticas en los distintos mercados de dinero, divisas, renta fija y variable, "FRAs", futuros, opciones, etc...
DÉCIMO. En los últimos cursos de la carrera, el I.E.B. facilitará a los alumnos -que hayan adquirido la suficiente responsabilidad universitaria y el oportuno nivel de conocimientos- la posibilidad de que, en los meses de verano, realicen Prácticas en Empresas con las que el Centro tiene suscritos convenios cooperación educativa.
Orientación profesional
Gestión de Prácticas en Empresas:
El I.E.B. tiene suscritos convenios de cooperación educativa con una gran variedad de empresas, despachos e instituciones para ofrecer a los alumnos formación en prácticas con la que completar y ejercitar los conocimientos adquiridos en el Centro de Estudios.
Las empresas que no tienen suscrito convenio de cooperación educativa y deseen contar con estudiantes del IEB en prácticas o ampliar la información al respecto, pueden ponerse en contacto con el Departamento de Orientación Profesional: o.profesional@ieb.es o llamar al teléfono 91 524 06 15.
Gestión de Ofertas de Empleo:
Del mismo modo, cualquier empresa puede solicitar candidatos para procesos de selección, al objeto de incorporar alumnos del I.E.B. como empleados de su entidad. En estos casos, el Departamento de Orientación Profesional hará llegar a la empresa solicitante el curriculum vitae de los candidatos pre-seleccionados, bien vía e-mail o por fax. Para ello será necesario rellenar la ficha de oferta de empleo.
Presentaciones de Empresas y Despachos:
Las empresas pueden ofrecer una presentación de su entidad a los alumnos del I.E.B. en último año de los estudios (Carrera y Máster), con el fin de explicarles el proceso de selección que vayan a llevar a cabo y así incluir en el mismo a los alumnos interesados.
DFP_