ICJCE - Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España
El Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE), creado en 1942, es una Corporación de Derecho Público, vinculado orgánicamente al Ministerio de Economía y Hacienda, con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines, que agrupa a los Censores Jurados de Cuentas de España y a las Sociedades de auditoría de cuentas constituidas de acuerdo con las reglas previstas legalmente. Forman parte de esta institución la gran mayoría de los profesionales y sociedades de la auditoría de cuentas que operan en España, además de ser la institución que representa a nuestro país en las principales organizaciones internacionales de auditoría, en las que participa de forma activa. El Instituto se rige por sus Estatutos, que fueron aprobados por Real Decreto 2777/1982 de 24 de septiembre, y por el reglamento de régimen interior. Los Estatutos fueron aprobados por la Asamblea General de la Corporación celebrada el 18 de diciembre de 1980. En dicha reunión, además, se trató de homologar todo lo posible el ejercicio de los auditores españoles con el que se realizaba en otros países, especialmente en los pertenecientes a la Unión Europea (Comunidad Económica Europea en aquel año). Por otro lado, existe un proyecto de nuevos estatutos que fue presentado en la Asamblea General Extraordinaria celebrada en 2004. En el texto, remitido a la Administración, se han incorporado artículos que establecen la creación de diversas comisiones, el reforzamiento de los aspectos organizativos y otros conceptos de máximo interés para el presente y el futuro del Instituto. Objetivos: La finalidad del Instituto consiste en contribuir al desarrollo, perfeccionamiento y eficacia de la profesión liberal de la auditoría de cuentas. Además, promueve el máximo reconocimiento público del valor aportado por los auditores y su indudable contribución positiva a la sociedad, lo que ha motivado que las instituciones europeas definan la auditoría como profesión independiente de interés público. Para lograr estos objetivos, el Instituto cumple varias funciones, entre las que destacan: -Garantizar la calidad profesional de los censores jurados de cuentas mediante • Cumplimiento de los requisitos para acceder a la organización profesional • La emisión de guias de actuación profesional y el control de su cumplimiento • La mejora de las técnicas aplicativas en relación a la auditoría de cuentas. • La actualización permanente de los conocimientos de los censores, especialmente a través de la formación profesional continuada. -Velar por el comportamiento deontológico de los censores jurados de cuentas por medio de • La emisión y cumplimiento de normas deontológicas • La exigencia de la independencia profesional • La exigencia del secreto profesional -Ayudar a los miembros de la Corporación a través de: • Información permanente • Asistencia en sus actuaciones profesionales • Defensa de sus derechos en el ejercicio profesional • Divulgación de las más adecuadas innovaciones tecnológicas aplicadas a la auditoría -Velar por la calidad de los informes de auditoría, especialmente los destinados al público en general y a los grupos de interés Formación: La formación profesional continuada de los auditores y la formación precisa para el acceso a la profesión, que se exige a quienes quieren acceder a la misma, es una pieza clave en su desarrollo profesional, para contar con unos conocimientos actualizados ante los cambios normativos que se produzcan, y además es una obligación para los miembros del ICJCE. Para ello, la Escuela de Auditoría del ICJCE y las distintas Agrupaciones y Colegios Territoriales realizan cursos de formación, a distancia o presenciales, a lo largo del año y disponen de cursos específicos para preparación al examen de acceso al Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC).
Categorias de estudios
Categorias de estudiosSedes de Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España
Sedes