Licenciado en Administración y Dirección de Empresas (Alcalá de Henares, Madrid)

Universidad de Alcalá
DFP_
Ubicación:Alcalá de Henares - Madrid
Duración:5 Años
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
Contenidos formativos
La licenciatura en Administración y Dirección de Empresas
favorece una visión global y general de todas
las áreas que componen una empresa y que interviene
en su óptimo desarrollo. Esto implica que un futuro
licenciado en esta titulación aborde en sus estudios
las siguientes áreas: Contabilidad y Auditoría, Dirección
de Producción y Operaciones, Organización, Recursos
Humanos, Dirección Estratégica, Dirección Comercial,
Dirección Financiera, Economía, Métodos
Cuantitativos. En cualquier caso, la rápida evolución
de la realidad económica y social exige de estos profesionales
no sólo un buen conocimiento de las técnicas
de gestión, sino también el desarrollo de una buena
capacidad crítica con respecto a las acciones
empresariales que se realicen desde su empresa o,
en general, desde el entorno empresarial.
Perfil del alumno
El estudiante debe sentir interés por la economía y por
los aspectos relacionados con el funcionamiento de la
empresa y de su gestión. Debe tener facilidad para la
contabilidad, la economía de la empresa, interés por
las cuestiones sociales y políticas, capacidad de análisis
y de síntesis, facilidad de comprensión y de abstracción,
facilidad de expresión, ser sociable y con amplia
visión del mundo.
Salidas profesionales
Los licenciados en esta titulación tienen una formación
muy versátil, por lo que pueden desempeñar una
gama muy amplia de funciones. Así, pueden ejercer
puestos directivos y técnicos tanto en empresas, como
en otro tipo de organizaciones, ONGs, hospitales, Administraciones
Públicas, etc.
Los titulados en Administración y Dirección de Empresas
están plenamente capacitados para crear su propia
empresa, dentro de cualquier sector y actividad laboral,
así como para desempeñar tareas de dirección
y gestión. En concreto, y entre otras actividades, pueden
desempeñar tareas como auditores y consultores
de empresas, ocupar puestos de administración y gestión,
así como en la dirección de compras, marketing,
finanzas y recursos humanos. Por último, pueden trabajar
como profesores de enseñanza media o superior
y acceder al grupo A de la función pública.
La licenciatura en Administración y Dirección de Empresas
favorece una visión global y general de todas
las áreas que componen una empresa y que interviene
en su óptimo desarrollo. Esto implica que un futuro
licenciado en esta titulación aborde en sus estudios
las siguientes áreas: Contabilidad y Auditoría, Dirección
de Producción y Operaciones, Organización, Recursos
Humanos, Dirección Estratégica, Dirección Comercial,
Dirección Financiera, Economía, Métodos
Cuantitativos. En cualquier caso, la rápida evolución
de la realidad económica y social exige de estos profesionales
no sólo un buen conocimiento de las técnicas
de gestión, sino también el desarrollo de una buena
capacidad crítica con respecto a las acciones
empresariales que se realicen desde su empresa o,
en general, desde el entorno empresarial.
Perfil del alumno
El estudiante debe sentir interés por la economía y por
los aspectos relacionados con el funcionamiento de la
empresa y de su gestión. Debe tener facilidad para la
contabilidad, la economía de la empresa, interés por
las cuestiones sociales y políticas, capacidad de análisis
y de síntesis, facilidad de comprensión y de abstracción,
facilidad de expresión, ser sociable y con amplia
visión del mundo.
Salidas profesionales
Los licenciados en esta titulación tienen una formación
muy versátil, por lo que pueden desempeñar una
gama muy amplia de funciones. Así, pueden ejercer
puestos directivos y técnicos tanto en empresas, como
en otro tipo de organizaciones, ONGs, hospitales, Administraciones
Públicas, etc.
Los titulados en Administración y Dirección de Empresas
están plenamente capacitados para crear su propia
empresa, dentro de cualquier sector y actividad laboral,
así como para desempeñar tareas de dirección
y gestión. En concreto, y entre otras actividades, pueden
desempeñar tareas como auditores y consultores
de empresas, ocupar puestos de administración y gestión,
así como en la dirección de compras, marketing,
finanzas y recursos humanos. Por último, pueden trabajar
como profesores de enseñanza media o superior
y acceder al grupo A de la función pública.
primer ciclo: 180 créditos
• materias troncales: 96 créditos
• materias obligatorias: 84 créditos
primer curso créditos carácter
economía de la empresa
(fundamentos de la economía
y dirección de la empresa) 12 tr
estadística empresarial 12 tr
derecho de la empresa 6 tr
matemáticas i 6 tr
microeconomía i 6 tr
macroeconomía i 6 tr
matemáticas ii 6 tr
derecho de sociedades 6 ob
segundo curso
contabilidad financiera y analítica
(contabilidad general) 12 tr
economía española y mundial
(estructura económica mundial
y de españa) 12 tr
microeconomía ii 6 tr
macroeconomía ii 6 tr
análisis de operaciones financieras 12 ob
teoría económica de la empresa
(producción y costes) 12 ob
tercer curso
econometría i 6 tr
contabilidad financiera y de sociedades 12 ob
teoría de la organización y
de los recursos humanos 12 ob
contabilidad de costes 6 ob
introducción al marketing 6 ob
régimen fiscal de la empresa 6 ob
informática empresarial 6 ob
introducción a las finanzas 6 ob
segundo ciclo: 129 créditos
• materias troncales: 45 créditos
• materias obligatorias: 6 créditos
• materias optativas: 45 créditos
• materias de libre elección: 33 créditos
cuarto curso créditos carácter
dirección financiera 9 tr
econometría ii 9 tr
estados financieros 4,5 tr
análisis de estados financieros 4,5 tr
derecho del trabajo y seguridad social 6 ob
quinto curso
dirección comercial 9 tr
dirección estratégica y política
de empresa 9 tr
• materias troncales: 96 créditos
• materias obligatorias: 84 créditos
primer curso créditos carácter
economía de la empresa
(fundamentos de la economía
y dirección de la empresa) 12 tr
estadística empresarial 12 tr
derecho de la empresa 6 tr
matemáticas i 6 tr
microeconomía i 6 tr
macroeconomía i 6 tr
matemáticas ii 6 tr
derecho de sociedades 6 ob
segundo curso
contabilidad financiera y analítica
(contabilidad general) 12 tr
economía española y mundial
(estructura económica mundial
y de españa) 12 tr
microeconomía ii 6 tr
macroeconomía ii 6 tr
análisis de operaciones financieras 12 ob
teoría económica de la empresa
(producción y costes) 12 ob
tercer curso
econometría i 6 tr
contabilidad financiera y de sociedades 12 ob
teoría de la organización y
de los recursos humanos 12 ob
contabilidad de costes 6 ob
introducción al marketing 6 ob
régimen fiscal de la empresa 6 ob
informática empresarial 6 ob
introducción a las finanzas 6 ob
segundo ciclo: 129 créditos
• materias troncales: 45 créditos
• materias obligatorias: 6 créditos
• materias optativas: 45 créditos
• materias de libre elección: 33 créditos
cuarto curso créditos carácter
dirección financiera 9 tr
econometría ii 9 tr
estados financieros 4,5 tr
análisis de estados financieros 4,5 tr
derecho del trabajo y seguridad social 6 ob
quinto curso
dirección comercial 9 tr
dirección estratégica y política
de empresa 9 tr
DFP_