DFP_
Título ofrecido:Licenciado en Derecho y Licenciado en Economía.
Duración:6 Años
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Online
DFP_
Este plan de estudio presenta una doble titulación Ldo. en Derecho y de Ldo. en Economía, de forma independiente, pero que serán cursados de forma simultánea.
El alumno tendrá, por tanto, dos expedientes académicos totalmente independientes, uno por cada titulación, que le servirán de referencia para controlar el desarrollo de sus estudios. Por este motivo, el alumno debe formalizar dos matrículas, una por cada titulación, incluyendo en cada una de ellas las asignaturas en que se matricula, según titulación.
Las asignaturas cuyo reconocimiento esté autorizado sólo deben abonarse una vez, pero deberán figurar en cada matrícula con su correspondiente código de identificación (véanse tablas de reconocimientos).
El alumno que realiza estos estudios de forma simultánea, al finalizarlos obtiene dos titulaciones oficiales, Licenciado en Economía y Licenciado en Derecho.
La formación que adquiere un doble titulado en Derecho y Economía le convierte en un profesional de altura, exigente y eficiente, con capacidad de adaptación, que cursando dos carreras ha adquirido preparación completa e integral en el ámbito jurídico y económico, características muy demandadas en el entorno económico actual.
Características generales del plan de estudios Licenciado en Derecho:
Ciclo Curso Troncales Obligatorios Optativos Libre Elección Total
I
1º 54 12 6 6 70
2º 40 6 12 12 70
II
3º 47 12 12 6 77
4º 48 6 12 9 75
Licenciado en Derecho
189 36 42 33 300
Características generales del plan de estudios Licenciado en Economía:
Ciclo Curso Troncales Obligatorios Optativos Libre Elección Total
I
1º 48 18 6 6 78
2º 42 12 18 6 78
II
3º 34.5 15 12 9 70.5
4º 22.5 6 24 24 76.5
Licenciado en Economía
147 51 60 45 303
Los estudiantes del Programa de Doble Titulación de Licenciatura en Derecho y Licenciatura en Economía desarrollarán conocimientos y habilidades suficientes que les permitan:
Determinar la aplicación de las normas jurídicas sustantivas y objetivas aplicables a los casos concretos que se le presenten.
Entablar, seguir y solucionar toda clase de juicios y procedimientos en el orden judicial y administrativo.
Hacer valer todo tipo de medios de impugnación, incluyendo el juicio de amparo.
Elaborar todo tipo de contratos, convenios, constitución de sociedades y cualesquier otro acto jurídico relacionado.
Asesorar en la creación y discusión de leyes.
Recomendar acciones de prevención de conflictos en los ordenes judiciales y administrativos.
Dirigir negociaciones individuales y colectivas de avenimiento en asuntos judiciales, administrativos y del trabajo.
Asesorar a las empresas en las diversas áreas jurídicas, incluyendo las laborales y de seguridad social.
Llevar la representación legal de las empresas ante cualquier clase de autoridades y de particulares.
Recomendar acciones de planeación jurídica a las empresas en los ordenes fiscales, administrativo y laboral.
Sugerir la celebración de transacciones y actuar como arbitro en los asuntos que se le sometan.
Transmitir las enseñanzas del derecho a través de la docencia o exposiciones públicas.
El alumno debe saber realizar de un modo diestro y sobresaliente la tarea efectiva del Licenciado en Derecho, a fin de que prevalezca la justicia más allá de trámites, procesos y diversos tipos de gestiones.
El alumno una vez finalizado sus estudios debe estar dispuesto a anteponer a sus intereses personales el de los clientes y por sobre todo, el del bien común.
El alumno debe estar preparado en el conocimiento y manejo del vasto campo del orden jurídico con todas sus variantes y con las múltiples transformaciones que sufre continuamente.
El alumno debe desarrollar la habilidad del auto aprendizaje, estando consciente de que por ser agente de cambio social es necesaria la actualización.
Reconocer la naturaleza social de los fenómenos económicos y sus variaciones en el tiempo y el espacio.
Reconocer y comprender la diversidad de enfoques e intereses existentes, en cuanto a la forma y al método de encarar la problemática económica.
Considerar la ciencia económica como un cuerpo sistematizado e interrelacionado de conocimientos en constante revisión y cambio.
Aplicar los métodos e instrumentos del análisis económico en diversos contextos institucionales y espaciales.
Elaborar criterios que posibiliten el desarrollo de las teorías, modelos y métodos y su aplicación a la realidad.
Elaborar mediante el empleo de un enfoque prospectivo, estrategias de desarrollo de la economía en el contexto mundial.
Participar en el nivel político en procesos de definición de objetivos socio-económicos en todo tipo de organizaciones.
Diseñar, dirigir, ejecutar y controlar planes, programas y proyectos.
Participar en grupos interdisciplinarios en la elaboración e instrumentación de estudios y proyectos.
Realizar investigaciones científicas sobre la realidad económica y social, mundial y nacional, sobre los instrumentos teóricos del análisis económico.
Ejecutar las tareas reservadas a su profesión de acuerdo con la legislación vigente.
El alumno tendrá, por tanto, dos expedientes académicos totalmente independientes, uno por cada titulación, que le servirán de referencia para controlar el desarrollo de sus estudios. Por este motivo, el alumno debe formalizar dos matrículas, una por cada titulación, incluyendo en cada una de ellas las asignaturas en que se matricula, según titulación.
Las asignaturas cuyo reconocimiento esté autorizado sólo deben abonarse una vez, pero deberán figurar en cada matrícula con su correspondiente código de identificación (véanse tablas de reconocimientos).
El alumno que realiza estos estudios de forma simultánea, al finalizarlos obtiene dos titulaciones oficiales, Licenciado en Economía y Licenciado en Derecho.
La formación que adquiere un doble titulado en Derecho y Economía le convierte en un profesional de altura, exigente y eficiente, con capacidad de adaptación, que cursando dos carreras ha adquirido preparación completa e integral en el ámbito jurídico y económico, características muy demandadas en el entorno económico actual.
Características generales del plan de estudios Licenciado en Derecho:
Ciclo Curso Troncales Obligatorios Optativos Libre Elección Total
I
1º 54 12 6 6 70
2º 40 6 12 12 70
II
3º 47 12 12 6 77
4º 48 6 12 9 75
Licenciado en Derecho
189 36 42 33 300
Características generales del plan de estudios Licenciado en Economía:
Ciclo Curso Troncales Obligatorios Optativos Libre Elección Total
I
1º 48 18 6 6 78
2º 42 12 18 6 78
II
3º 34.5 15 12 9 70.5
4º 22.5 6 24 24 76.5
Licenciado en Economía
147 51 60 45 303
Los estudiantes del Programa de Doble Titulación de Licenciatura en Derecho y Licenciatura en Economía desarrollarán conocimientos y habilidades suficientes que les permitan:
Determinar la aplicación de las normas jurídicas sustantivas y objetivas aplicables a los casos concretos que se le presenten.
Entablar, seguir y solucionar toda clase de juicios y procedimientos en el orden judicial y administrativo.
Hacer valer todo tipo de medios de impugnación, incluyendo el juicio de amparo.
Elaborar todo tipo de contratos, convenios, constitución de sociedades y cualesquier otro acto jurídico relacionado.
Asesorar en la creación y discusión de leyes.
Recomendar acciones de prevención de conflictos en los ordenes judiciales y administrativos.
Dirigir negociaciones individuales y colectivas de avenimiento en asuntos judiciales, administrativos y del trabajo.
Asesorar a las empresas en las diversas áreas jurídicas, incluyendo las laborales y de seguridad social.
Llevar la representación legal de las empresas ante cualquier clase de autoridades y de particulares.
Recomendar acciones de planeación jurídica a las empresas en los ordenes fiscales, administrativo y laboral.
Sugerir la celebración de transacciones y actuar como arbitro en los asuntos que se le sometan.
Transmitir las enseñanzas del derecho a través de la docencia o exposiciones públicas.
El alumno debe saber realizar de un modo diestro y sobresaliente la tarea efectiva del Licenciado en Derecho, a fin de que prevalezca la justicia más allá de trámites, procesos y diversos tipos de gestiones.
El alumno una vez finalizado sus estudios debe estar dispuesto a anteponer a sus intereses personales el de los clientes y por sobre todo, el del bien común.
El alumno debe estar preparado en el conocimiento y manejo del vasto campo del orden jurídico con todas sus variantes y con las múltiples transformaciones que sufre continuamente.
El alumno debe desarrollar la habilidad del auto aprendizaje, estando consciente de que por ser agente de cambio social es necesaria la actualización.
Reconocer la naturaleza social de los fenómenos económicos y sus variaciones en el tiempo y el espacio.
Reconocer y comprender la diversidad de enfoques e intereses existentes, en cuanto a la forma y al método de encarar la problemática económica.
Considerar la ciencia económica como un cuerpo sistematizado e interrelacionado de conocimientos en constante revisión y cambio.
Aplicar los métodos e instrumentos del análisis económico en diversos contextos institucionales y espaciales.
Elaborar criterios que posibiliten el desarrollo de las teorías, modelos y métodos y su aplicación a la realidad.
Elaborar mediante el empleo de un enfoque prospectivo, estrategias de desarrollo de la economía en el contexto mundial.
Participar en el nivel político en procesos de definición de objetivos socio-económicos en todo tipo de organizaciones.
Diseñar, dirigir, ejecutar y controlar planes, programas y proyectos.
Participar en grupos interdisciplinarios en la elaboración e instrumentación de estudios y proyectos.
Realizar investigaciones científicas sobre la realidad económica y social, mundial y nacional, sobre los instrumentos teóricos del análisis económico.
Ejecutar las tareas reservadas a su profesión de acuerdo con la legislación vigente.
Programa:
Primer curso
Asignatura Créditos Carácter Semestre
Teoría del Derecho 6 Troncal 1º
Historia del Derecho Español 6 Troncal 1º
Derecho Romano 6 Troncal 1º
Derecho Constitucional I 7 Troncal 1º
Inglés 6 Obligatoria 1º
Álgebra Lineal 6 Troncal 1º
Contabilidad Financiera 6 Troncal 1º
Derecho Civil I 8 Troncal 2º
Economía Política y Hacienda Pública 6 Troncal 2º
Derecho Internacional Público 7 Troncal 2º
Derecho Penal I 8 Troncal 2º
Pensamiento Social Cristiano 6 Obligatoria 2º
Cálculo 6 Troncal 2º
Segundo curso
Asignatura Créditos Carácter Semestre
Derecho Penal II 7 Troncal 1º
Derecho Administrativo I 7 Troncal 1º
Derecho Civil II 7 Troncal 1º
Derecho Constitucional II 7 Troncal 1º
Fundamentos de Antropología 6 Obligatoria 1º
Instituciones de Derecho Comunitario 6 Troncal 2º
Introducción al Derecho Procesal 6 Troncal 2º
Derecho Empresarial 6 Obligatoria 2º
Tercer curso
Asignatura Créditos Carácter Semestre
Derecho Mercantil II 7 Troncal 2º
Derecho Canónico 6 Obligatoria 1º
Fundamentos de Ética 6 Obligatoria 2º
Estadística e Introducción a la Econometría 12 Troncal 1º y 2º
Dirección de Recursos Humanos I 6 Obligatoria 1º
Economía de la Empresa 12 Troncal 1º y 2º
Derecho Civil III 7 Troncal 2º
Derecho Administrativo II 7 Troncal 2º
Derecho Eclesiástico del Estado 6 Troncal 1º
Dirección de Recursos Humanos II 6 Obligatoria 2º
Derecho Procesal I 6 Troncal 2º
Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social 7 Troncal 2º
Cuarto curso
Asignatura Créditos Carácter Semestre
Derecho Procesal II 6 Troncal 1º
Filosofía del Derecho 6 Troncal 1º
Prácticum 15 Troncal 1º y 2º
Derecho Internacional Privado 7 Troncal 1º
Derecho Financiero y Tributario I 7 Troncal 1º
Derecho Financiero y Tributario II 7 Troncal 2º
Derecho Mercantil II 7 Troncal 2º
Teología 6 Obligatoria 1º
Microeconomía I 6 Troncal 1º
Quinto curso
Asignatura Créditos Carácter Semestre
Microeconomía I 6 Troncal 2º
Economía Mundial 6 Troncal 1º
Economía Española 6 Troncal 2º
Historia Económica Española y Mundial 12 Troncal 1º y 2º
Contabilidad Analítica 6 Troncal 2º
Ampl. Contabilidad Financiera 6 Obligatoria 2º
Macroeconomía II 6 Troncal 2º
Microeconomía II 6 Troncal 1º
Sexto curso
Asignatura Créditos Carácter Semestre
Contabilidad General Analítica 9 Obligatoria 1º y 2º
Econometría 9 Troncal 1º y 2º
Macroeconomía III 4.5 Troncal 1º
Microeconomía III 4.5 Troncal 1º
Economía Aplicada I 4.5 Troncal 1º
Economía Aplicada II 4.5 Troncal 2º
Microeconomía IV 4.5 Troncal 2º
Macroeconomía IV 4.5 Troncal 2º
Economía del Sector Público 9 Troncal 1º y 2º
Primer curso
Asignatura Créditos Carácter Semestre
Teoría del Derecho 6 Troncal 1º
Historia del Derecho Español 6 Troncal 1º
Derecho Romano 6 Troncal 1º
Derecho Constitucional I 7 Troncal 1º
Inglés 6 Obligatoria 1º
Álgebra Lineal 6 Troncal 1º
Contabilidad Financiera 6 Troncal 1º
Derecho Civil I 8 Troncal 2º
Economía Política y Hacienda Pública 6 Troncal 2º
Derecho Internacional Público 7 Troncal 2º
Derecho Penal I 8 Troncal 2º
Pensamiento Social Cristiano 6 Obligatoria 2º
Cálculo 6 Troncal 2º
Segundo curso
Asignatura Créditos Carácter Semestre
Derecho Penal II 7 Troncal 1º
Derecho Administrativo I 7 Troncal 1º
Derecho Civil II 7 Troncal 1º
Derecho Constitucional II 7 Troncal 1º
Fundamentos de Antropología 6 Obligatoria 1º
Instituciones de Derecho Comunitario 6 Troncal 2º
Introducción al Derecho Procesal 6 Troncal 2º
Derecho Empresarial 6 Obligatoria 2º
Tercer curso
Asignatura Créditos Carácter Semestre
Derecho Mercantil II 7 Troncal 2º
Derecho Canónico 6 Obligatoria 1º
Fundamentos de Ética 6 Obligatoria 2º
Estadística e Introducción a la Econometría 12 Troncal 1º y 2º
Dirección de Recursos Humanos I 6 Obligatoria 1º
Economía de la Empresa 12 Troncal 1º y 2º
Derecho Civil III 7 Troncal 2º
Derecho Administrativo II 7 Troncal 2º
Derecho Eclesiástico del Estado 6 Troncal 1º
Dirección de Recursos Humanos II 6 Obligatoria 2º
Derecho Procesal I 6 Troncal 2º
Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social 7 Troncal 2º
Cuarto curso
Asignatura Créditos Carácter Semestre
Derecho Procesal II 6 Troncal 1º
Filosofía del Derecho 6 Troncal 1º
Prácticum 15 Troncal 1º y 2º
Derecho Internacional Privado 7 Troncal 1º
Derecho Financiero y Tributario I 7 Troncal 1º
Derecho Financiero y Tributario II 7 Troncal 2º
Derecho Mercantil II 7 Troncal 2º
Teología 6 Obligatoria 1º
Microeconomía I 6 Troncal 1º
Quinto curso
Asignatura Créditos Carácter Semestre
Microeconomía I 6 Troncal 2º
Economía Mundial 6 Troncal 1º
Economía Española 6 Troncal 2º
Historia Económica Española y Mundial 12 Troncal 1º y 2º
Contabilidad Analítica 6 Troncal 2º
Ampl. Contabilidad Financiera 6 Obligatoria 2º
Macroeconomía II 6 Troncal 2º
Microeconomía II 6 Troncal 1º
Sexto curso
Asignatura Créditos Carácter Semestre
Contabilidad General Analítica 9 Obligatoria 1º y 2º
Econometría 9 Troncal 1º y 2º
Macroeconomía III 4.5 Troncal 1º
Microeconomía III 4.5 Troncal 1º
Economía Aplicada I 4.5 Troncal 1º
Economía Aplicada II 4.5 Troncal 2º
Microeconomía IV 4.5 Troncal 2º
Macroeconomía IV 4.5 Troncal 2º
Economía del Sector Público 9 Troncal 1º y 2º
REQUISITOS DE ACCESO
Puedes iniciar esta carrera:
Si has superado las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU, Selectividad), con independencia de la opción cursada en Bachillerato.
Si procedes de Formación Profesional, siempre que el título obtenido permita el acceso según la normativa vigente.
Si has realizado estudios extranjeros y los has convalidado por los españoles, afines a la rama de conocimiento de la titulación.
Normas específicas de matriculación:
Si te matriculas por primera vez en esta titulación deberás hacerlo de 12 créditos como mínimo, hasta un máximo de 105.
Si no te matriculas por primera vez, debes hacerlo como mínimo de 12 créditos, hasta un máximo de 105 (incluyendo los créditos de ampliación de matrícula), excepto si es tu último año de carrera, entonces se aplicará la regulación específica.
Los créditos optativos están asignados a cursos académicos. Sin embargo puedes realizarlos independientemente de esta distribución (excepto en primer curso), pero sí teniendo en cuenta el ciclo al que están asignadas (I ó II) en los planes de estudio.
Los créditos de libre elección no están asignados a cursos académicos, por lo que puedes escoger libremente su distribución.
TITULACIÓN OBTENIDA
Al finalizar los estudios el alumno recibe la doble titulación Licenciado en Derecho y Licenciado en Economía.
Puedes iniciar esta carrera:
Si has superado las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU, Selectividad), con independencia de la opción cursada en Bachillerato.
Si procedes de Formación Profesional, siempre que el título obtenido permita el acceso según la normativa vigente.
Si has realizado estudios extranjeros y los has convalidado por los españoles, afines a la rama de conocimiento de la titulación.
Normas específicas de matriculación:
Si te matriculas por primera vez en esta titulación deberás hacerlo de 12 créditos como mínimo, hasta un máximo de 105.
Si no te matriculas por primera vez, debes hacerlo como mínimo de 12 créditos, hasta un máximo de 105 (incluyendo los créditos de ampliación de matrícula), excepto si es tu último año de carrera, entonces se aplicará la regulación específica.
Los créditos optativos están asignados a cursos académicos. Sin embargo puedes realizarlos independientemente de esta distribución (excepto en primer curso), pero sí teniendo en cuenta el ciclo al que están asignadas (I ó II) en los planes de estudio.
Los créditos de libre elección no están asignados a cursos académicos, por lo que puedes escoger libremente su distribución.
TITULACIÓN OBTENIDA
Al finalizar los estudios el alumno recibe la doble titulación Licenciado en Derecho y Licenciado en Economía.
DFP_
DFP_
DFP_