DFP_
Ubicación:Jaén - Jaén
Duración:2 Años
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
En la Escuela Politécnica Superior de Jaén se pueden
estudiar las titulaciones de 2º ciclo de Ingeniería Industrial
e Ingeniería en Organización Industrial, cuya duración es
de dos cursos académicos de programación cuatrimestral.
Una vez finalizados los estudios se obtiene el título de
Ingeniero Industrial o de Ingeniero en Organización
Industrial.
INGENIERÍA INDUSTRIAL.
Esta titulación forma profesionales con conocimientos
avanzados en el campo de la Ingeniería Industrial. La
docencia impartida permite la especialización (líneas
de intensificación) en cuatro especialidades: Mecánica;
Automatización y Robótica; Técnicas Energéticas; y
Electricidad y Electrónica. Este título permite al estudiante,
que ya ha adquirido conocimientos científico-técnicos
básicos en sus planes de estudio de primer ciclo,
capacitarse para ocupar puestos de mayor responsabilidad
en la industria y aumentar sus posibilidades de desarrollo
profesional. Un objetivo de esta titulación es que sus
egresados lideren la creación, diseño y desarrollo de
nuevos productos y procesos tecnológicos, la organización
de procesos y administración de empresas, el transporte
y utilización de energías, la mejora de la calidad y la
rentabilidad de las operaciones industriales
estudiar las titulaciones de 2º ciclo de Ingeniería Industrial
e Ingeniería en Organización Industrial, cuya duración es
de dos cursos académicos de programación cuatrimestral.
Una vez finalizados los estudios se obtiene el título de
Ingeniero Industrial o de Ingeniero en Organización
Industrial.
INGENIERÍA INDUSTRIAL.
Esta titulación forma profesionales con conocimientos
avanzados en el campo de la Ingeniería Industrial. La
docencia impartida permite la especialización (líneas
de intensificación) en cuatro especialidades: Mecánica;
Automatización y Robótica; Técnicas Energéticas; y
Electricidad y Electrónica. Este título permite al estudiante,
que ya ha adquirido conocimientos científico-técnicos
básicos en sus planes de estudio de primer ciclo,
capacitarse para ocupar puestos de mayor responsabilidad
en la industria y aumentar sus posibilidades de desarrollo
profesional. Un objetivo de esta titulación es que sus
egresados lideren la creación, diseño y desarrollo de
nuevos productos y procesos tecnológicos, la organización
de procesos y administración de empresas, el transporte
y utilización de energías, la mejora de la calidad y la
rentabilidad de las operaciones industriales
Asignaturas troncales / obligatorias:
Primer Curso
Ingeniería de Control
Mecánica de Fluidos
Métodos Numéricos
Organización Industrial y Gestión de Empresas
Sistemas Electrónicos
Teoría de Estructuras y Construcciones Industriales
Ingeniería Térmica
Tecnología de Materiales
Tecnología Eléctrica
Tecnología Química
Segundo Curso
Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente
Investigación Operativa y Métodos Cuantitativos
Proyectos
Tecnologías de Fabricación y Tecnología de Máquinas
Dirección Comercial
Ingeniería del Trasporte
Tecnología Energética
Proyecto Fin de Carrera
Asignaturas optativas.
Para que al estudiante pueda serle reconocida una
intensificación en su expediente, deberá cursar todos las
asignaturas optativas que componen dicha intensificación.
El resto de las asignaturas optativas las elegirá entre las
asignaturas que componen las otras intensificaciones:
INTENSIFICACIÓN EN MECÁNICA
Métodos Avanzados en el Diseño Mecánico
Ampliación de Estructuras Metálicas y de Hormigón Armado
Cálculo y Seguridad en Máquinas
Mecánica del Sólido Deformable
INTENSIFICACIÓN EN AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
Y ROBÓTICA
Robótica Industrial
Visión por Computador
Auomatización de Edificios
Automatización de Procesos de Fabricación
Primer Curso
Ingeniería de Control
Mecánica de Fluidos
Métodos Numéricos
Organización Industrial y Gestión de Empresas
Sistemas Electrónicos
Teoría de Estructuras y Construcciones Industriales
Ingeniería Térmica
Tecnología de Materiales
Tecnología Eléctrica
Tecnología Química
Segundo Curso
Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente
Investigación Operativa y Métodos Cuantitativos
Proyectos
Tecnologías de Fabricación y Tecnología de Máquinas
Dirección Comercial
Ingeniería del Trasporte
Tecnología Energética
Proyecto Fin de Carrera
Asignaturas optativas.
Para que al estudiante pueda serle reconocida una
intensificación en su expediente, deberá cursar todos las
asignaturas optativas que componen dicha intensificación.
El resto de las asignaturas optativas las elegirá entre las
asignaturas que componen las otras intensificaciones:
INTENSIFICACIÓN EN MECÁNICA
Métodos Avanzados en el Diseño Mecánico
Ampliación de Estructuras Metálicas y de Hormigón Armado
Cálculo y Seguridad en Máquinas
Mecánica del Sólido Deformable
INTENSIFICACIÓN EN AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
Y ROBÓTICA
Robótica Industrial
Visión por Computador
Auomatización de Edificios
Automatización de Procesos de Fabricación
FORMA DE ACCESO
Acceso directo a Ingeniería Industrial y a Ingeniería en
Organización Industrial desde cualquier especialidad de
Ingeniería Técnica Industrial o desde el primer ciclo de
Ingeniería Industrial.
Acceso a Ingeniería en Organización Industrial cursando
complementos de formación desde cualquier Ingeniería
Técnica, Diplomados en Máquinas Navales, Arquitectos
Técnicos, así como quienes hayan superado el primer ciclo
de otras Ingenierías.
Acceso a Ingeniería Industrial cursando complementos de
formación desde Ingeniería Técnica en Diseño Industrial
Acceso directo a Ingeniería Industrial y a Ingeniería en
Organización Industrial desde cualquier especialidad de
Ingeniería Técnica Industrial o desde el primer ciclo de
Ingeniería Industrial.
Acceso a Ingeniería en Organización Industrial cursando
complementos de formación desde cualquier Ingeniería
Técnica, Diplomados en Máquinas Navales, Arquitectos
Técnicos, así como quienes hayan superado el primer ciclo
de otras Ingenierías.
Acceso a Ingeniería Industrial cursando complementos de
formación desde Ingeniería Técnica en Diseño Industrial
DFP_