Maestro-Especialidad de Educación Física (San Cristóbal de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife)
Universidad de la Laguna
DFP_
Ubicación:San Cristóbal de La Laguna - Santa Cruz de Tenerife
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
DFP_
Formar maestros especialistas capaces de fomentar el desarrollo evolutivo general del alumnado de educación primaria, mediante la mejora de sus habilidades motrices.
Orientación Profesional - Centros públicos y privados de educación primaria.
- Atención educativa en hospitales y en Centros Penitenciarios.
- Tareas de investigación.
Perfil del estudiante - Buena forma física. Resistencia, velocidad, elasticidad, coordinación
- Aptitud para los deportes
- Receptivos y observadores
- Buen control emocional
- Interés por la educación primaria
- Interés por el bienestar físico y el fomento de la salud
Orientación Profesional - Centros públicos y privados de educación primaria.
- Atención educativa en hospitales y en Centros Penitenciarios.
- Tareas de investigación.
Perfil del estudiante - Buena forma física. Resistencia, velocidad, elasticidad, coordinación
- Aptitud para los deportes
- Receptivos y observadores
- Buen control emocional
- Interés por la educación primaria
- Interés por el bienestar físico y el fomento de la salud
PRIMER CURSO
Asignatura Tipo Créd Descriptor
Didáctica General • Tr 9
Componentes didácticos del proceso de enseñanzaaprendizaje. Modelos de enseñanza y de currícula: diseño
curricular base y elaboración de proyectos curriculares. Las
funciones del profesor. Tareas de enseñanza y organización de
procesos de enseñanza. Análisis de medios didácticos. La
evaluación del proceso enseñanza-aprendizaje.
Psicología de la Educación y del Desarrollo
en Edad Escolar •
Tr 9
Factores y procesos básicos del aprendizaje escolar.
Contenidos y procesos de aprendizaje. Aprendizaje escolar y
relaciones interpersonales. Teoría y modelos explicativos del
desarrollo. Desarrollo cognitivo, desarrollo y adquisición del
lenguaje, desarrollo social, físico, motor y afectivo-emocional.
Bases Teóricas y Didácticas de la Educación
Física •
Tr 9
Bases teóricas de la educación física. Habilidades perceptivomotoras y su desarrollo. Métodos y actividades de enseñanza
en educación física básica. El proceso de enseñanza y
aprendizaje en el ámbito motor.
Teorías e Instituciones Contemporáneas de
Educación
Tr 4,5
Teorías contemporáneas de la educación. Movimientos e
instituciones educativas contemporáneas. Evolución histórica
del sistema escolar. Instituciones y agentes educativos. La
educación no formal.
Aprendizaje y Desarrollo Motor Tr 6
El desarrollo evolutivo general del niño en relación con los
procesos de maduración motora. Procesos de aprendizaje y
desarrollo motor.
Idioma extranjero y su Didáctica Tr 4,5
Conocimiento oral y escrito del idioma extranjero. Contenidos,
recursos didácticos y materiales para la enseñanza del idioma
extranjero.
Teoría y Práctica de los Juegos Motores Ob 6
Concepto, naturaleza, características y clasificación del juego y
períodos característicos. Evolución del juego y periodos
característicos. El juego en los contenidos de educación física.
Elementos estructurales y funcionales del juego motor y su
aplicación didáctica. Modificaciones. Análisis y tratamiento
didáctico de los juegos motores: estrategias y técnicas. Diseño
de juegos motores.
Matemáticas Ob 6
Conocimiento de las Matemáticas, relativo al pensamiento
numérico, algebraico y geométrico, a la medida y al
tratamiento de la información.
Lengua Española Ob 6
Conocimiento de la lengua. Aspectos descriptivos y
normativos. Estructura de la lengua española: fonología,
gramática, semántica y léxico. SEGUNDO CURSO
Asignatura Tipo Créd Descriptor
Didáctica de la Educación Física • Tr 9
Métodos y actividades de enseñanza de educación física
básica.
Bases Psicológicas de la Educación Especial Tr 4,5
Dificultades de aprendizaje y necesidades educativas
especiales. Los trastornos del desarrollo y su incidencia sobre
el aprendizaje escolar.
Bases Biológicas y Fisiológicas del
Movimiento
Tr 6
Elementos de Anatomía y Bio-fisiología. El desarrollo
neuromotor, óseo y muscular. Trabajo físico y esfuerzo: su
relación con los diferentes órganos y sistemas. Patologías.
Conocimiento del Medio Natural, Social y
Cultural
Tr 4,5
Contenidos, recursos metodológicos y materiales en el
conocimiento del medio natural, social y cultural.
Educación Artística y su Didáctica Tr 4,5
Aproximación al fenómeno artístico. La expresión plástica y
musical. El mundo creativo del niño. Contenidos, recursos y
materiales para la educación artística.
Matemáticas y su Didáctica Tr 4,5
Conocimiento de las Matemáticas. Contenidos, recursos
didácticos y materiales para la enseñanza de las Matemáticas.
Bases Didácticas de la Educación Especial Tr 4,5
La escolarización de los alumnos con déficits sensoriales,
físicos y psíquicos. Integración educativa de alumnos con
dificultades.
Sociología de la Educación Tr 4,5
Conceptos básicos de sociología. Estructuras, relaciones e
instituciones sociales. El sistema educativo como subsistema
social. Sociología de la interacción en el aula. Sociología de la
organización escolar. Sociología del curriculum. Sociología de
la infancia, la adolescencia y la juventud. Determinantes
sociales del rendimiento escolar. Clase, género y grupo étnico
en la educación. Transición a la vida activa y mercado de
trabajo.
Lengua y Literatura y su Didáctica Tr 6
Conocimiento de la lengua: aspectos descriptivos y
normativos. La Literatura en la enseñanza de la lengua.
Lenguaje oral y escrito: comprensión y expresión. Contenidos,
recursos didácticos y materiales para la enseñanza de la lengua
y la literatura.
Teoría y Práctica del Acondicionamiento
Físico
Tr 6
Las cualidades físicas básicas y su evolución: resistencia,
fuerza, velocidad, flexibilidad. Factores entrenables y no
entrenables de las cualidades físicas básicas en los niños.
Efectos del trabajo físico en relación con la salud.
Educación Física de Base Ob 7,5
Habilidades básicas y específicas. El lenguaje corporal:
expresión y comunicación.
TERCER CURSO
Asignatura Tipo Créd Descriptor
Organización del Centro Escolar Tr 4,5
La estructura del sistema escolar: características y niveles. El
centro como unidad organizativa: funciones directivas, de
gestión pedagógica y de administración. Plan de centro.
Organización de alumnos, profesores, recursos, espacios,
horarios, actividades. El centro y la comunidad educativa.
Derechos y deberes del profesor. Evaluación de centros.
Análisis de experiencias de organización. Referencia de
modelos y elementos estudiados a centros de educación
infantil.
Nuevas Tecnologías Aplicadas a la
Educación
Tr 4,5
Recursos didácticos y nuevas tecnologías: utilización en sus
distintas aplicaciones didácticas, organizativas y
administrativas. Utilización de los principales instrumentos
informáticos y audiovisuales.
Practicum Tr 34,5
Conjunto integrado de prácticas de iniciación docente en el
aula, a realizar en los correspondientes niveles del sistema
educativo, especialmente en actividades de educación física.
Las prácticas deberán proporcionar asimismo el conocimiento
del sistema escolar a través del conocimiento del centro
concreto como unidad organizativa en sus distintas
dimensiones y funciones, así como de la Comunidad
Educativa. Debe atender a la investigación y el análisis de la
realidad educativa y curricular del Centro y a la elaboración y
el desarrollo de un plan de trabajo para el aula. ASIGNATURAS OPTATIVAS
Asignatura Créd Descriptor
Actividades Físicas y Salud Escolar 4,5
La salud en el currículo de educación física: modelos de educación
física y salud. Teoría y práctica de la actividad física y la salud. Teoría
y práctica de la actividad física y la salud en el ámbito educativo.
Investigación y desarrollo del currículo en educación física y salud.
Antropología de la Actividad Física y el
Deporte
4,5
Ritual, deporte y cultura. El deporte y el juego en la historia de la
antropología. Las relaciones de género en el juego y en el deporte.
Programas deportivos, etnicidad y relaciones interétnicas. La
recuperación del tiempo de ocio: turismo y deporte. La construcción
simbólica de las políticas deportivas: poder y deporte. Deporte y
violencia.
Didáctica para la Educación Sexual 4,5
La educación sexual entendida como la construcción de un modelo
explicativo de la sexualidad humana crítico y abierto que vaya más allá
del restrictivo marco de la biología y de la prevención. Sexualidad y
transversalidad. La educación sexual y sus principios básicos. La
educación sexual y la educación infantil y primaria. La educación
sexual en personas adultas. La educación sexual y el diseño curricular
base de Canarias.
Educación Psicomotriz 6
Conceptualización de la educación psicomotriz. Los conceptos
fundamentales de la educación psicomotriz. La evaluación de las
conductas motrices. Diferentes concepciones de la educación
psicomotriz. La formación del profesor en psicomotricidad. La
educación psicomotriz en los sujetos de educación especial.
Educación Rítmico-Musical y su Didáctica 4,5
Elementos y estructuras rítmicas fundamentales. Relación del ritmo
con el movimiento y la expresión corporal. Repertorio de bailes y
danzas de coreografías sencillas aplicables a la educación primaria.
Creación e improvisación.
El Juego y la Expresión Plástica 4,5
El juego en el niño. El juego como actividad lúdica. Teorías y
clasificación de los juegos. El juego y la creatividad. Valor didáctico.
La ludoteca. El diseño: técnicas y materiales.
El Lenguaje del Niño Canario 4,5
El lenguaje y la realidad. Características fónicas, gramaticales y léxicas
del lenguaje del niño canario. Aplicación didáctica.
Estudio de las Características del Agua: el
Agua en Canarias
7,5
Conocimientos básicos sobre la química del agua. Mentalización a los
futuros maestros sobre la problemática del agua en Canarias: recursos,
naturaleza, composición química, métodos de desalación y
reutilización del agua.
Ética y Pensamiento en el Aula 4,5
El proceso de investigación en el aula como diálogo abierto para la
formación crítica y creativa. Discusión y búsqueda de reglas y valores
en la institución social. Indagación y “sentido” de ciertos ideales
vigentes.
Expresión Corporal 6
El lenguaje expresivo del cuerpo. El movimiento intencional expresivo
y sus interrelaciones. La expresión corporal en el ámbito educativo,
métodos y procedimientos. Las actividades de expresión.
Geografía de Canarias 4,5
La complejidad del espacio natural. Análisis de la población y su
distribución espacial. Transformación social del espacio. El desarrollo
urbano. Evolución de las actividades productivas. Impactos de la
actividad humana en el medioambiente. Técnicas y habilidades para la
observación del medio geográfico.
Historia de Canarias 4,5
Estudio de la evolución histórica del Archipiélago desde la llegada de
los primeros europeos hasta nuestros días. Aspectos socioeconómicos,
políticos y culturales.
Historia Social de la Educación Canaria 4,5
La educación en la etapa prehispánica: la Educación espontánea de los
aborígenes. El proceso de aculturización española. Influencia educativa
de la Iglesia en los siglos XVI y XVII: escuelas parroquiales y
conventuales. Las “Amigas”. Pensamiento educativo ilustrado canario
y su plasmación en la enseñanza popular y de élite. Desarrollo y
consolidación del sistema educativo en las Islas. Evolución histórica de
la educación no-formal. La mujer en la historia de la educación canaria.
Informática y Estadística Aplicada a la
Educación
4,5
Aplicaciones informáticas a la estadística. Hojas de cálculo o paquetes
estadísticos. Construcción, análisis e interpretación de tablas y gráficas.
Estadísticas sociales. Estadísticas en educación.
Iniciación Deportiva Escolar 6
La construcción sociocultural del deporte. La dimensión educativa del
deporte. La estructura y la acción de juego de los juegos deportivos. La
iniciación deportiva en el contexto escolar. Análisis y tratamiento de
los contenidos deportivos.
Itinerarios Geológicos 6
Métodos básicos de observación y estudio de materiales y estructuras
rocosas en el campo. Análisis del medio geológico en los espacios
naturales canarios. Elaboración y estructuración de itinerarios
geológicos y su aplicación al diseño de actividades en la naturaleza.
Juegos y Deportes Autóctonos 4,5
Juegos motores de los aborígenes canarios. Juegos y deportes
tradicionales canarios.
La Audición Musical y el Movimiento 4,5
La percepción auditiva a través de la discriminación analítica de los
elementos de la música - el ritmo, la melodía y la armonía- para el
desarrollo de la expresión corporal. La Física en el Deporte 6
Cualidades físicas básicas del cuerpo humano y de su medio:
modelización mecánica. Optimización de recursos en relación con la
práctica de la actividad deportiva. Energía y cantidad de movimiento.
Fuerza y cantidad de movimiento.
Psicología de la Actividad Física y el
Deporte
4,5
La psicología de la actividad física y su relación con el deporte escolar
y la enseñanza deportiva. Teorías Psicológicas del deporte y de la
actividad física. Aportaciones de la psicología de la educación a la
actividad física.
Recursos en la Enseñanza de las Ciencias 4,5
Análisis, elaboración y evaluación de diferentes recursos para la
enseñanza de las ciencias en la educación primaria. El juego en las
ciencias. Experiencias.
Sociología de las Instituciones Educativas y
del Profesorado
6
Análisis sociológico de los movimientos e instituciones educativas
contemporáneas. Instituciones y agentes educativos en España y
Canarias. Cambios y reformas educativas. Escuela pública-escuela
privada. División social y sexual del trabajo y educación. Igualdad de
oportunidades en educación. Gestión y participación educativa.
Sociología del profesorado. Sociología de la educación no formal.
Asignatura Tipo Créd Descriptor
Didáctica General • Tr 9
Componentes didácticos del proceso de enseñanzaaprendizaje. Modelos de enseñanza y de currícula: diseño
curricular base y elaboración de proyectos curriculares. Las
funciones del profesor. Tareas de enseñanza y organización de
procesos de enseñanza. Análisis de medios didácticos. La
evaluación del proceso enseñanza-aprendizaje.
Psicología de la Educación y del Desarrollo
en Edad Escolar •
Tr 9
Factores y procesos básicos del aprendizaje escolar.
Contenidos y procesos de aprendizaje. Aprendizaje escolar y
relaciones interpersonales. Teoría y modelos explicativos del
desarrollo. Desarrollo cognitivo, desarrollo y adquisición del
lenguaje, desarrollo social, físico, motor y afectivo-emocional.
Bases Teóricas y Didácticas de la Educación
Física •
Tr 9
Bases teóricas de la educación física. Habilidades perceptivomotoras y su desarrollo. Métodos y actividades de enseñanza
en educación física básica. El proceso de enseñanza y
aprendizaje en el ámbito motor.
Teorías e Instituciones Contemporáneas de
Educación
Tr 4,5
Teorías contemporáneas de la educación. Movimientos e
instituciones educativas contemporáneas. Evolución histórica
del sistema escolar. Instituciones y agentes educativos. La
educación no formal.
Aprendizaje y Desarrollo Motor Tr 6
El desarrollo evolutivo general del niño en relación con los
procesos de maduración motora. Procesos de aprendizaje y
desarrollo motor.
Idioma extranjero y su Didáctica Tr 4,5
Conocimiento oral y escrito del idioma extranjero. Contenidos,
recursos didácticos y materiales para la enseñanza del idioma
extranjero.
Teoría y Práctica de los Juegos Motores Ob 6
Concepto, naturaleza, características y clasificación del juego y
períodos característicos. Evolución del juego y periodos
característicos. El juego en los contenidos de educación física.
Elementos estructurales y funcionales del juego motor y su
aplicación didáctica. Modificaciones. Análisis y tratamiento
didáctico de los juegos motores: estrategias y técnicas. Diseño
de juegos motores.
Matemáticas Ob 6
Conocimiento de las Matemáticas, relativo al pensamiento
numérico, algebraico y geométrico, a la medida y al
tratamiento de la información.
Lengua Española Ob 6
Conocimiento de la lengua. Aspectos descriptivos y
normativos. Estructura de la lengua española: fonología,
gramática, semántica y léxico. SEGUNDO CURSO
Asignatura Tipo Créd Descriptor
Didáctica de la Educación Física • Tr 9
Métodos y actividades de enseñanza de educación física
básica.
Bases Psicológicas de la Educación Especial Tr 4,5
Dificultades de aprendizaje y necesidades educativas
especiales. Los trastornos del desarrollo y su incidencia sobre
el aprendizaje escolar.
Bases Biológicas y Fisiológicas del
Movimiento
Tr 6
Elementos de Anatomía y Bio-fisiología. El desarrollo
neuromotor, óseo y muscular. Trabajo físico y esfuerzo: su
relación con los diferentes órganos y sistemas. Patologías.
Conocimiento del Medio Natural, Social y
Cultural
Tr 4,5
Contenidos, recursos metodológicos y materiales en el
conocimiento del medio natural, social y cultural.
Educación Artística y su Didáctica Tr 4,5
Aproximación al fenómeno artístico. La expresión plástica y
musical. El mundo creativo del niño. Contenidos, recursos y
materiales para la educación artística.
Matemáticas y su Didáctica Tr 4,5
Conocimiento de las Matemáticas. Contenidos, recursos
didácticos y materiales para la enseñanza de las Matemáticas.
Bases Didácticas de la Educación Especial Tr 4,5
La escolarización de los alumnos con déficits sensoriales,
físicos y psíquicos. Integración educativa de alumnos con
dificultades.
Sociología de la Educación Tr 4,5
Conceptos básicos de sociología. Estructuras, relaciones e
instituciones sociales. El sistema educativo como subsistema
social. Sociología de la interacción en el aula. Sociología de la
organización escolar. Sociología del curriculum. Sociología de
la infancia, la adolescencia y la juventud. Determinantes
sociales del rendimiento escolar. Clase, género y grupo étnico
en la educación. Transición a la vida activa y mercado de
trabajo.
Lengua y Literatura y su Didáctica Tr 6
Conocimiento de la lengua: aspectos descriptivos y
normativos. La Literatura en la enseñanza de la lengua.
Lenguaje oral y escrito: comprensión y expresión. Contenidos,
recursos didácticos y materiales para la enseñanza de la lengua
y la literatura.
Teoría y Práctica del Acondicionamiento
Físico
Tr 6
Las cualidades físicas básicas y su evolución: resistencia,
fuerza, velocidad, flexibilidad. Factores entrenables y no
entrenables de las cualidades físicas básicas en los niños.
Efectos del trabajo físico en relación con la salud.
Educación Física de Base Ob 7,5
Habilidades básicas y específicas. El lenguaje corporal:
expresión y comunicación.
TERCER CURSO
Asignatura Tipo Créd Descriptor
Organización del Centro Escolar Tr 4,5
La estructura del sistema escolar: características y niveles. El
centro como unidad organizativa: funciones directivas, de
gestión pedagógica y de administración. Plan de centro.
Organización de alumnos, profesores, recursos, espacios,
horarios, actividades. El centro y la comunidad educativa.
Derechos y deberes del profesor. Evaluación de centros.
Análisis de experiencias de organización. Referencia de
modelos y elementos estudiados a centros de educación
infantil.
Nuevas Tecnologías Aplicadas a la
Educación
Tr 4,5
Recursos didácticos y nuevas tecnologías: utilización en sus
distintas aplicaciones didácticas, organizativas y
administrativas. Utilización de los principales instrumentos
informáticos y audiovisuales.
Practicum Tr 34,5
Conjunto integrado de prácticas de iniciación docente en el
aula, a realizar en los correspondientes niveles del sistema
educativo, especialmente en actividades de educación física.
Las prácticas deberán proporcionar asimismo el conocimiento
del sistema escolar a través del conocimiento del centro
concreto como unidad organizativa en sus distintas
dimensiones y funciones, así como de la Comunidad
Educativa. Debe atender a la investigación y el análisis de la
realidad educativa y curricular del Centro y a la elaboración y
el desarrollo de un plan de trabajo para el aula. ASIGNATURAS OPTATIVAS
Asignatura Créd Descriptor
Actividades Físicas y Salud Escolar 4,5
La salud en el currículo de educación física: modelos de educación
física y salud. Teoría y práctica de la actividad física y la salud. Teoría
y práctica de la actividad física y la salud en el ámbito educativo.
Investigación y desarrollo del currículo en educación física y salud.
Antropología de la Actividad Física y el
Deporte
4,5
Ritual, deporte y cultura. El deporte y el juego en la historia de la
antropología. Las relaciones de género en el juego y en el deporte.
Programas deportivos, etnicidad y relaciones interétnicas. La
recuperación del tiempo de ocio: turismo y deporte. La construcción
simbólica de las políticas deportivas: poder y deporte. Deporte y
violencia.
Didáctica para la Educación Sexual 4,5
La educación sexual entendida como la construcción de un modelo
explicativo de la sexualidad humana crítico y abierto que vaya más allá
del restrictivo marco de la biología y de la prevención. Sexualidad y
transversalidad. La educación sexual y sus principios básicos. La
educación sexual y la educación infantil y primaria. La educación
sexual en personas adultas. La educación sexual y el diseño curricular
base de Canarias.
Educación Psicomotriz 6
Conceptualización de la educación psicomotriz. Los conceptos
fundamentales de la educación psicomotriz. La evaluación de las
conductas motrices. Diferentes concepciones de la educación
psicomotriz. La formación del profesor en psicomotricidad. La
educación psicomotriz en los sujetos de educación especial.
Educación Rítmico-Musical y su Didáctica 4,5
Elementos y estructuras rítmicas fundamentales. Relación del ritmo
con el movimiento y la expresión corporal. Repertorio de bailes y
danzas de coreografías sencillas aplicables a la educación primaria.
Creación e improvisación.
El Juego y la Expresión Plástica 4,5
El juego en el niño. El juego como actividad lúdica. Teorías y
clasificación de los juegos. El juego y la creatividad. Valor didáctico.
La ludoteca. El diseño: técnicas y materiales.
El Lenguaje del Niño Canario 4,5
El lenguaje y la realidad. Características fónicas, gramaticales y léxicas
del lenguaje del niño canario. Aplicación didáctica.
Estudio de las Características del Agua: el
Agua en Canarias
7,5
Conocimientos básicos sobre la química del agua. Mentalización a los
futuros maestros sobre la problemática del agua en Canarias: recursos,
naturaleza, composición química, métodos de desalación y
reutilización del agua.
Ética y Pensamiento en el Aula 4,5
El proceso de investigación en el aula como diálogo abierto para la
formación crítica y creativa. Discusión y búsqueda de reglas y valores
en la institución social. Indagación y “sentido” de ciertos ideales
vigentes.
Expresión Corporal 6
El lenguaje expresivo del cuerpo. El movimiento intencional expresivo
y sus interrelaciones. La expresión corporal en el ámbito educativo,
métodos y procedimientos. Las actividades de expresión.
Geografía de Canarias 4,5
La complejidad del espacio natural. Análisis de la población y su
distribución espacial. Transformación social del espacio. El desarrollo
urbano. Evolución de las actividades productivas. Impactos de la
actividad humana en el medioambiente. Técnicas y habilidades para la
observación del medio geográfico.
Historia de Canarias 4,5
Estudio de la evolución histórica del Archipiélago desde la llegada de
los primeros europeos hasta nuestros días. Aspectos socioeconómicos,
políticos y culturales.
Historia Social de la Educación Canaria 4,5
La educación en la etapa prehispánica: la Educación espontánea de los
aborígenes. El proceso de aculturización española. Influencia educativa
de la Iglesia en los siglos XVI y XVII: escuelas parroquiales y
conventuales. Las “Amigas”. Pensamiento educativo ilustrado canario
y su plasmación en la enseñanza popular y de élite. Desarrollo y
consolidación del sistema educativo en las Islas. Evolución histórica de
la educación no-formal. La mujer en la historia de la educación canaria.
Informática y Estadística Aplicada a la
Educación
4,5
Aplicaciones informáticas a la estadística. Hojas de cálculo o paquetes
estadísticos. Construcción, análisis e interpretación de tablas y gráficas.
Estadísticas sociales. Estadísticas en educación.
Iniciación Deportiva Escolar 6
La construcción sociocultural del deporte. La dimensión educativa del
deporte. La estructura y la acción de juego de los juegos deportivos. La
iniciación deportiva en el contexto escolar. Análisis y tratamiento de
los contenidos deportivos.
Itinerarios Geológicos 6
Métodos básicos de observación y estudio de materiales y estructuras
rocosas en el campo. Análisis del medio geológico en los espacios
naturales canarios. Elaboración y estructuración de itinerarios
geológicos y su aplicación al diseño de actividades en la naturaleza.
Juegos y Deportes Autóctonos 4,5
Juegos motores de los aborígenes canarios. Juegos y deportes
tradicionales canarios.
La Audición Musical y el Movimiento 4,5
La percepción auditiva a través de la discriminación analítica de los
elementos de la música - el ritmo, la melodía y la armonía- para el
desarrollo de la expresión corporal. La Física en el Deporte 6
Cualidades físicas básicas del cuerpo humano y de su medio:
modelización mecánica. Optimización de recursos en relación con la
práctica de la actividad deportiva. Energía y cantidad de movimiento.
Fuerza y cantidad de movimiento.
Psicología de la Actividad Física y el
Deporte
4,5
La psicología de la actividad física y su relación con el deporte escolar
y la enseñanza deportiva. Teorías Psicológicas del deporte y de la
actividad física. Aportaciones de la psicología de la educación a la
actividad física.
Recursos en la Enseñanza de las Ciencias 4,5
Análisis, elaboración y evaluación de diferentes recursos para la
enseñanza de las ciencias en la educación primaria. El juego en las
ciencias. Experiencias.
Sociología de las Instituciones Educativas y
del Profesorado
6
Análisis sociológico de los movimientos e instituciones educativas
contemporáneas. Instituciones y agentes educativos en España y
Canarias. Cambios y reformas educativas. Escuela pública-escuela
privada. División social y sexual del trabajo y educación. Igualdad de
oportunidades en educación. Gestión y participación educativa.
Sociología del profesorado. Sociología de la educación no formal.
Acceso - Bachillerato+PAU: Desde cualquier opción.
- Formación Profesional (desde ciertos ciclos formativos).
- Formación Profesional (desde ciertos ciclos formativos).
DFP_