DFP_
Ubicación:Sevilla - Sevilla
Duración:20 Meses
Tipo:Maestrías
Modalidad:Ejecutiva
DFP_
Metodología
Máximo nivel de calidad de la enseñanza y obtención de un alto nivel de formación,
basado en el cuerpo teórico de la Acupuntura y Moxibustión, sin abandonar por ello los
últimos avances e innovaciones científicas. No se trata de formar médicos de segunda
sino formar Técnicos Acupuntores a partir de transmitir de manera rigurosa sus
procedimientos técnicos y terapéuticos. Se pretende crear un técnico que ayude y
comparta la aplicación de las técnicas a las órdenes del médico especialista en
Acupuntura
2. Empleo de terminología exacta y no interpretada. Utilización de los términos en
pinyin homologados internacionalmente, así como la Nomenclatura Standard para
Acupuntos y técnicas propias de esta modalidad terapéutica.
Actividades Formativas Previstas en el Módulo:
Clase teórica con presentación multimedia y apoyo gráfico mediante apuntes facilitados
al alumno con posibilidad de debate sobre el tema abordado.
Estudio del material facilitado y desarrollo de patrones de aprendizaje de la materia.
Máximo nivel de calidad de la enseñanza y obtención de un alto nivel de formación,
basado en el cuerpo teórico de la Acupuntura y Moxibustión, sin abandonar por ello los
últimos avances e innovaciones científicas. No se trata de formar médicos de segunda
sino formar Técnicos Acupuntores a partir de transmitir de manera rigurosa sus
procedimientos técnicos y terapéuticos. Se pretende crear un técnico que ayude y
comparta la aplicación de las técnicas a las órdenes del médico especialista en
Acupuntura
2. Empleo de terminología exacta y no interpretada. Utilización de los términos en
pinyin homologados internacionalmente, así como la Nomenclatura Standard para
Acupuntos y técnicas propias de esta modalidad terapéutica.
Actividades Formativas Previstas en el Módulo:
Clase teórica con presentación multimedia y apoyo gráfico mediante apuntes facilitados
al alumno con posibilidad de debate sobre el tema abordado.
Estudio del material facilitado y desarrollo de patrones de aprendizaje de la materia.
Módulo I: SEMINARIOS: DEL 1 AL 3
- Teoría energética, fisiología y biocosmología de la Medicina Tradicional China.
- Teoría general de Canales, Colaterales y Puntos.
- Canal de Pulmón y Canal de Intestino Grueso. Descripción de los canales,
colaterales y puntos de Pulmón y de Intestino Grueso.
Módulo II: SEMINARIOS DEL 4 AL 6
- Anatomía aplicada I, Recuerdo de las regiones y estructuras anatómicas más
interesantes desde el punto de vista de la acupuntura como técnica terapéutica:
Cabeza, Cuello, Tórax y Miembro Superior.
- Anatomía aplicada II, Recuerdo de las regiones estructuras anatómicas más
interesantes desde el punto de vista de la acupuntura como técnica terapéutica:
Espalda, Abdomen, Periné y Miembro Inferior
- Canal de Estómago. Descripción de los canales, colaterales y puntos de
Estómago.
Módulo III: SEMINARIOS DEL 7 AL 9
- Canal de Bazo,
- Canal de Corazón, Canal de Intestino Delgado y Vejiga.
- Descripción de los canales, colaterales y puntos de Bazo, Corazón, Intestino
Delgado y Vejiga.
Módulo IV: SEMINARIOS DEL 10 AL 12
- Canal de Riñón, Pericardio, Sanjiao, Vesícula Biliar e Hígado
- Descripción de los canales, colaterales y puntos de Vejiga, Riñón, Pericardio,
Sanjiao
- Vesícula Biliar e Hígado Módulo V: SEMINARIOS DEL 13 AL 15
- Influencia. Estado actual de la misma en los diferentes países de nuestro
entorno
- Estudio de los órganos de la Medicina Tradicional China con referencias a su
aspecto funcional y correlación con la fisiología en la Medicina Occidental.
- Vísceras curiosas de la Medicina Tradicional China con referencias a su aspecto
funcional y correlación con la fisiología en la Medicina Occidental
Módulo VI: SEMINARIOS DEL 16 AL 18
- Control supramedular del dolor y los fenómenos de convergencia neuronal.
- Nuevas teorías de tratamiento de la Medicina Tradicional China contemporánea.
Rino, Facio, Mano, Podo-puntura. Craneopuntura.
- Puntos extracanalares. Estudio, descripción, referencias anatómicas y evolución
histórica de los puntos fuera de canal. Puntos curiosos, nuevos y así. Sus
indicaciones.
Módulo VII: SEMINARIOS DEL 19 AL 21
- Semiología según la Medicina Tradicional China
- Introducción al diagnóstico de los síndromes según la MTC.
- Estudio y valoración de la lengua como método de inspección de la MTC.La
palpación en la MTC. El estudio y valoración del pulso. Correlación sindrómica
MóduloVIII: SEMINARIOS DEL 22 AL 24
- Material y métodos. Estudio de la aguja larga en MTC: su manejo, manipulación,
indicaciones, contraindicaciones y su interés terapéutico
- Otras técnicas especiales de tratamiento. La ventosa y la Moxibustión.
- Accidentes en las punturas y en otra técnica de la Medicina Tradicional China.
Métodos de evitarles y de resolverlasTécnicas modernas. Estudio de las nuevas
técnicas en acupuntura: electroacupuntura y acupuntura láser. Módulo IX: SEMINARIOS DEL 25 AL 27
- Introducción a la auriculoterapia francesa: Nogier. Principales puntos de
auriculoterapia chinos. Aplicación de la técnica de la auriculoterapia.
Indicaciones y contraindicaciones.
- Auriculoterapia II. Material y método de la auriculoterapia práctica. Principios de
selección de puntos en la auriculoterapia. Utilización de la técnica en diferentes
patologías y tratamiento del dolor.
- Auriculoterapia II. Segunda parte. Material y método de la auriculoterapia
práctica. Principios de selección de puntos en la auriculoterapia. Utilización de la
técnica en diferentes patologías y tratamiento del dolor.
Módulo del X al XVIII: MODO VIRTUAL.
Formación complementaria mediante temas y presentaciones a descargar de la web que
sirvan de apoyo a las clases presenciales, junto con tutorías por parte de los profesores
responsables de cada módulos y foros de debate que se plantearán para mantener y
estimular la atención sobre temas concretos de la formación con gran repercusión sobre
el punto de vista clínico y terapéutico.
Módulo del IXX al XXII PRÁCTICAS.
Clase práctica directa de los alumnos, dirigida y tutorizada, apoyada por sesiones y
talleres de trabajo, así como debates con los profesores.
Técnica de inserción rápida. Principales métodos de Tuina Anmo. Introducción práctica a
las técnicas de electroestimulación y detección eléctrica de puntos de acupuntura
mediante la variación en la resistencia cutánea en el punto. Estimulación eléctrica en
auriculoterapia
SEGUNDO AÑO
Módulo I SEMINARIOS DEL 1 AL 3
- Presentación del Curso. Neurofisiología y Neurociencia en relación a las acciones
de la acupuntura. Neuropatología, neuroimagen y la acupuntura.
- Acciones de la punción de la piel sobre el sistema inmune
- Funcionamiento de la acupuntura sobre la base de la fisiología y la patología
contemporáneas
- Fisiología de las enfermedades musculoesqueléticas y la acupuntura
Prácticas obligatorias Módulo II SEMINARIOS DEL 4 AL 6
- El dolor, la anestesia y la analgesia acupunturales. Clasificación y desarrollo de
los procesos de dolor abordables con acupuntura
- Técnicas especiales de tratamiento del dolor con acupuntura
- Acupuntura en la recuperación funcional neurológica. Acupuntura para el
tratamiento de los órganos de los sentidos
Módulo III SEMINARIOS DEL 7 AL 10
- Los grandes sindromes de la MTC (1) y su relación con Digestivo. Respiratorio y
Dermatología .
- Los grandes sindromes de la MTC (2) y su relación la ,Ginecología, Urología y
Cardiocirculatorio
- Nutrición y MTC. Aplicaciónes prácticas
- XIX Curso Internacional
Sistema de Evaluación
Se realizará un Examen mediante 40 preguntas tipo test de elección múltiple de la base
de más de mil preguntas de ACMAS “Huangdi”.
Trabajo Fin de Curso
Memoria realizada por el alumno dirigida por los profesores del Master
- Teoría energética, fisiología y biocosmología de la Medicina Tradicional China.
- Teoría general de Canales, Colaterales y Puntos.
- Canal de Pulmón y Canal de Intestino Grueso. Descripción de los canales,
colaterales y puntos de Pulmón y de Intestino Grueso.
Módulo II: SEMINARIOS DEL 4 AL 6
- Anatomía aplicada I, Recuerdo de las regiones y estructuras anatómicas más
interesantes desde el punto de vista de la acupuntura como técnica terapéutica:
Cabeza, Cuello, Tórax y Miembro Superior.
- Anatomía aplicada II, Recuerdo de las regiones estructuras anatómicas más
interesantes desde el punto de vista de la acupuntura como técnica terapéutica:
Espalda, Abdomen, Periné y Miembro Inferior
- Canal de Estómago. Descripción de los canales, colaterales y puntos de
Estómago.
Módulo III: SEMINARIOS DEL 7 AL 9
- Canal de Bazo,
- Canal de Corazón, Canal de Intestino Delgado y Vejiga.
- Descripción de los canales, colaterales y puntos de Bazo, Corazón, Intestino
Delgado y Vejiga.
Módulo IV: SEMINARIOS DEL 10 AL 12
- Canal de Riñón, Pericardio, Sanjiao, Vesícula Biliar e Hígado
- Descripción de los canales, colaterales y puntos de Vejiga, Riñón, Pericardio,
Sanjiao
- Vesícula Biliar e Hígado Módulo V: SEMINARIOS DEL 13 AL 15
- Influencia. Estado actual de la misma en los diferentes países de nuestro
entorno
- Estudio de los órganos de la Medicina Tradicional China con referencias a su
aspecto funcional y correlación con la fisiología en la Medicina Occidental.
- Vísceras curiosas de la Medicina Tradicional China con referencias a su aspecto
funcional y correlación con la fisiología en la Medicina Occidental
Módulo VI: SEMINARIOS DEL 16 AL 18
- Control supramedular del dolor y los fenómenos de convergencia neuronal.
- Nuevas teorías de tratamiento de la Medicina Tradicional China contemporánea.
Rino, Facio, Mano, Podo-puntura. Craneopuntura.
- Puntos extracanalares. Estudio, descripción, referencias anatómicas y evolución
histórica de los puntos fuera de canal. Puntos curiosos, nuevos y así. Sus
indicaciones.
Módulo VII: SEMINARIOS DEL 19 AL 21
- Semiología según la Medicina Tradicional China
- Introducción al diagnóstico de los síndromes según la MTC.
- Estudio y valoración de la lengua como método de inspección de la MTC.La
palpación en la MTC. El estudio y valoración del pulso. Correlación sindrómica
MóduloVIII: SEMINARIOS DEL 22 AL 24
- Material y métodos. Estudio de la aguja larga en MTC: su manejo, manipulación,
indicaciones, contraindicaciones y su interés terapéutico
- Otras técnicas especiales de tratamiento. La ventosa y la Moxibustión.
- Accidentes en las punturas y en otra técnica de la Medicina Tradicional China.
Métodos de evitarles y de resolverlasTécnicas modernas. Estudio de las nuevas
técnicas en acupuntura: electroacupuntura y acupuntura láser. Módulo IX: SEMINARIOS DEL 25 AL 27
- Introducción a la auriculoterapia francesa: Nogier. Principales puntos de
auriculoterapia chinos. Aplicación de la técnica de la auriculoterapia.
Indicaciones y contraindicaciones.
- Auriculoterapia II. Material y método de la auriculoterapia práctica. Principios de
selección de puntos en la auriculoterapia. Utilización de la técnica en diferentes
patologías y tratamiento del dolor.
- Auriculoterapia II. Segunda parte. Material y método de la auriculoterapia
práctica. Principios de selección de puntos en la auriculoterapia. Utilización de la
técnica en diferentes patologías y tratamiento del dolor.
Módulo del X al XVIII: MODO VIRTUAL.
Formación complementaria mediante temas y presentaciones a descargar de la web que
sirvan de apoyo a las clases presenciales, junto con tutorías por parte de los profesores
responsables de cada módulos y foros de debate que se plantearán para mantener y
estimular la atención sobre temas concretos de la formación con gran repercusión sobre
el punto de vista clínico y terapéutico.
Módulo del IXX al XXII PRÁCTICAS.
Clase práctica directa de los alumnos, dirigida y tutorizada, apoyada por sesiones y
talleres de trabajo, así como debates con los profesores.
Técnica de inserción rápida. Principales métodos de Tuina Anmo. Introducción práctica a
las técnicas de electroestimulación y detección eléctrica de puntos de acupuntura
mediante la variación en la resistencia cutánea en el punto. Estimulación eléctrica en
auriculoterapia
SEGUNDO AÑO
Módulo I SEMINARIOS DEL 1 AL 3
- Presentación del Curso. Neurofisiología y Neurociencia en relación a las acciones
de la acupuntura. Neuropatología, neuroimagen y la acupuntura.
- Acciones de la punción de la piel sobre el sistema inmune
- Funcionamiento de la acupuntura sobre la base de la fisiología y la patología
contemporáneas
- Fisiología de las enfermedades musculoesqueléticas y la acupuntura
Prácticas obligatorias Módulo II SEMINARIOS DEL 4 AL 6
- El dolor, la anestesia y la analgesia acupunturales. Clasificación y desarrollo de
los procesos de dolor abordables con acupuntura
- Técnicas especiales de tratamiento del dolor con acupuntura
- Acupuntura en la recuperación funcional neurológica. Acupuntura para el
tratamiento de los órganos de los sentidos
Módulo III SEMINARIOS DEL 7 AL 10
- Los grandes sindromes de la MTC (1) y su relación con Digestivo. Respiratorio y
Dermatología .
- Los grandes sindromes de la MTC (2) y su relación la ,Ginecología, Urología y
Cardiocirculatorio
- Nutrición y MTC. Aplicaciónes prácticas
- XIX Curso Internacional
Sistema de Evaluación
Se realizará un Examen mediante 40 preguntas tipo test de elección múltiple de la base
de más de mil preguntas de ACMAS “Huangdi”.
Trabajo Fin de Curso
Memoria realizada por el alumno dirigida por los profesores del Master
Tal y como indica en la Normativa de Títulos Propios: "Para el acceso a estos estudios se requerirá el título de Graduado Universitario, Diplomado, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o equivalentes. Excepcionalmente, a solicitud de la Dirección del Master y/o Especialista universitario y previa autorización de la Comisión de Postgrado, podrán acceder a los estudios de Máster y/o Especialista aquellos estudiantes que no cumplan las condiciones expresadas anteriormente, siempre que en ellos concurran circunstancias acreditadas de capacitación, experiencia profesional, cualificación científica o superen la prueba específica que, en su caso, se establezca”. En el documento adjunto se detallan las carreras a quien está dirigido.
Destinados a Licenciados/as en medicina.
Excepcionalmente y previa autorización de la Comisión de Estudios de Postgrado, todos
aquellos que no cumpliendo con los requisitos académicos indicados concurran Especialista Universitario.
circunstancias acreditadas de capacitación, experiencia profesional, cualificación
científica o superen la prueba específica que, en su caso se establezca (Art. 3 del punto
4 de la Normativa sobre Enseñanzas Propias de la Universidad Pablo de Olavide).
Se establecerán adaptaciones curriculares a quien presente Necesidades Educativas
Especiales (NEE).
Destinados a Licenciados/as en medicina.
Excepcionalmente y previa autorización de la Comisión de Estudios de Postgrado, todos
aquellos que no cumpliendo con los requisitos académicos indicados concurran Especialista Universitario.
circunstancias acreditadas de capacitación, experiencia profesional, cualificación
científica o superen la prueba específica que, en su caso se establezca (Art. 3 del punto
4 de la Normativa sobre Enseñanzas Propias de la Universidad Pablo de Olavide).
Se establecerán adaptaciones curriculares a quien presente Necesidades Educativas
Especiales (NEE).
DFP_
DFP_
DFP_