DFP_
Ubicación:Fuenlabrada - Madrid
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
DFP_
Objetivos, a quién va dirigido
El objetivo general del Máster que se propone es satisfacer la demanda de formación de Postgrado especializada y de calidad en Derecho Penal económico, proporcionando a los alumnos los conocimientos teóricos necesarios y las competencias y habilidades indispensables para el ejercicio profesional de la práctica jurídica en el marco del Derecho Penal Económico. De manera que el alumno adquiera conocimientos especializados y competencias analíticas y profesionales en materia de delitos socioeconómicos, investigación y pericia respecto a esta forma de delincuencia, principios y fundamentos y límites constitucionales del Derecho Penal económico.
Para la satisfacción de este objetivo se ha diseñado un plan de estudios cuyas asignaturas están orientadas a la consecución de los conocimientos y habilidades necesarios para desenvolverse profesionalmente en este entorno. El Máster ofrece una formación completa y multidisciplinar para la práctica jurídica en esta materia, combinando asignaturas de contenido estrictamente jurídico penal –fundamentos y límites constitucionales del Derecho Penal Económico; cuestiones de parte general de Derecho Penal económico; delitos socioeconómicos; delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social; Régimen sancionador del medio ambiente y la ordenación del territorio; o corrupción y delitos contra la Administración Pública, entre otros-, con materias complementarias e indispensables para la comprensión y adecuado tratamiento de los problemas que se plantean en este entorno, como son: Derecho procesal penal, Derecho Mercantil y Análisis de Estados Financieros. Los contenidos de las distintas materias y su organización aparecen desarrollados en las Guías docentes.
Los estudios que se proponen en este Máster no son sólo una continuación de los estudios de Grado en Ciencias Jurídicas y Sociales, sino que constituyen un pilar esencial para desarrollar la actividad profesional en un sector altamente complejo y especializado que exige una formación complementaria como la que proporciona este Máster. Por otro lado, el Título que se propone permite satisfacer la demanda creciente de profesionales del sector que necesitan actualizar sus conocimientos en una materia que ha sufrido una profunda transformación en los últimos años y que, actualmente, se encuentra inmersa en un proceso de reforma.
Principios constitucionales y fundamentos del Derecho Penal Económico.
Problemas de Parte General del Derecho Penal Económico.
Derecho Procesal Penal. La pericia.
Derecho Mercantil y Análisis de Estados Financieros.
Delitos socioeconómicos I: La protección penal del patrimonio.
Delitos socioeconómicos II: La protección penal de la libre competencia, el mercado y los consumidores
Delitos socioeconómicos III: Delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social. Derecho Penal del Trabajo. Régimen sancionador del medio ambiente, la ordenación del territorio y el patrimonio histórico.
Corrupción y Delitos contra la Administración Pública.
Prácticas Externas
Trabajo Fin de Máster
Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007:
Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.
Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
Los perfiles preferentes de ingreso en este máster son: Graduados en Derecho; Graduados en Administración y Dirección de Empresas o títulos equivalentes preferentemente.
En caso de otras titulaciones, se estudiará por la Comisión del Máster.
Para el estudio del acceso de titulados de perfiles distintos a los preferentes, la Comisión tendrá en cuenta, entre otros elementos, la afinidad de dichas titulaciones a las categorías preferentes, la experiencia profesional de los postulantes en áreas relacionadas con el contenido de este Máster, los estudios no completos en estudios de Postgrado similares, así como la formación adicional que el postulante pudiera haber obtenido en cursos universitarios u otros eventos.
DFP_