DFP_
Título ofrecido:Máster en Gestión y Producción en e-Learning
Ubicación:Madrid
Duración:1 Año
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
DFP_
El programa educativo tiene una duración de un año académico. Las interacciones a través de la red son de mayor calidad si existe un conocimiento previo entre las personas. Por ello, diseñamos el programa educativo de forma que comience con una sesión introductoria en que se presentarán los diferentes módulos impartidos a lo largo del curso. Esta sesión permitirá que se conozcan mejor profesores y alumnos y también alumnos entre sí, pudiendo seguirse bien de forma presencial o bien mediante videoconferencia.
El objetivo principal del Máster en Gestión y Producción en e-Learning ofrecido por la Universidad Carlos III de Madrid es formar a personas que estén interesadas en la dirección, producción y gestión de enseñanza y aprendizaje asistido por la tecnología en sus diversas formas y variantes. Se estudian distintas alternativas, tanto didácticas como tecnológicas, que permiten el diseño de procesos formativos y el desarrollo del materiales didácticos basados en el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
La impartición del Máster se realiza a distancia a través de una plataforma de e-learning.
El Máster va dirigido a aquellas personas interesadas en formarse en la gestión y producción de contenidos basados en e-learning y, en particular, a todas las instituciones, educativas o no, y empresas interesadas en la formación de personal propio que vayan a liderar la definición del proceso formativo en el que la tecnología sea una herramienta fundamental. Se hará un énfasis especial en cubrir las necesidades del profesorado que lidere los procesos de integración de la tecnología en los centros educativos, tanto en educación primaria como secundaria, y los de formación del profesorado.
Hay que tener en cuenta que el primer beneficio que proporciona la aplicación de esta tecnología es la capacidad de llegar, superando la distancia, a personas y lugares que de otra manera seguirían encontrándose -como lo están- alejados de muchas posibilidades para la educación y la cultura. Por eso, muchas instituciones ven en la oferta de cursos o seminarios en la Red un campo sugerente para el desarrollo de sus objetivos sociales y culturales. Por ello se hace indispensable la producción de contenidos de calidad para que produzcan el efecto deseado y la gestión de los cursos, que ofrece unas particularidades bien distintas de la gestión de los cursos in situ.
No es necesario contar con una formación específica para acceder al máster, basta con poseer un título de grado.
El objetivo principal del Máster en Gestión y Producción en e-Learning ofrecido por la Universidad Carlos III de Madrid es formar a personas que estén interesadas en la dirección, producción y gestión de enseñanza y aprendizaje asistido por la tecnología en sus diversas formas y variantes. Se estudian distintas alternativas, tanto didácticas como tecnológicas, que permiten el diseño de procesos formativos y el desarrollo del materiales didácticos basados en el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
La impartición del Máster se realiza a distancia a través de una plataforma de e-learning.
El Máster va dirigido a aquellas personas interesadas en formarse en la gestión y producción de contenidos basados en e-learning y, en particular, a todas las instituciones, educativas o no, y empresas interesadas en la formación de personal propio que vayan a liderar la definición del proceso formativo en el que la tecnología sea una herramienta fundamental. Se hará un énfasis especial en cubrir las necesidades del profesorado que lidere los procesos de integración de la tecnología en los centros educativos, tanto en educación primaria como secundaria, y los de formación del profesorado.
Hay que tener en cuenta que el primer beneficio que proporciona la aplicación de esta tecnología es la capacidad de llegar, superando la distancia, a personas y lugares que de otra manera seguirían encontrándose -como lo están- alejados de muchas posibilidades para la educación y la cultura. Por eso, muchas instituciones ven en la oferta de cursos o seminarios en la Red un campo sugerente para el desarrollo de sus objetivos sociales y culturales. Por ello se hace indispensable la producción de contenidos de calidad para que produzcan el efecto deseado y la gestión de los cursos, que ofrece unas particularidades bien distintas de la gestión de los cursos in situ.
No es necesario contar con una formación específica para acceder al máster, basta con poseer un título de grado.
Módulos de TecnologíaEn el bloque de módulos tecnológicos tendrán cabida, contenidos tales como:
Fundamentos Tecnológicos de las TIC (con una introducción a la digitalización de información y su transmisión, procesamiento, compresión y almacenamiento, pasando por una revisión de distintos formatos multimedia para texto, imagen, sonido y vídeo, para acabar con el estudio y práctica de herramientas de autor y procesamiento para esos formatos),
Interacción Persona-Máquina (dedicado al estudio de los interfaces persona-máquina, aspectos de usabilidad y accesibilidad, diseño artístico, etc.),
Tecnologías Web (con un repaso de conceptos básicos de http y html, todo lo relacionado con el (meta-)lenguaje XML y las formas de añadir interactividad a páginas web con lenguajes de guión (scripting) y personalización con hojas de estilo),
Tecnologías e-Learning (se estudian especificaciones y estándares específicos de e-learning. Partiendo del concepto de objeto de aprendizaje, se estudian los lenguajes para el empaquetamiento, la "secuenciación", la navegación, la evaluación, la integración con sistemas, etc.)
Herramientas de e-Learning (tanto de tipo asíncrono, viendo aquí LMSs (Learning Management Systems), LCMSs (Learning Content Management Systems), blogs y wikis, como de tipo síncrono, tales como chats, audioconferencias y videoconferencias)
Módulos de PedagogíaEn el bloque de profundización didáctica se estudiarían distintos modelos pedagógicos y técnicas educativas, relacionándolo con las posibilidades de la educación a través de Internet. Incluimos dos módulos, uno básico de presentación de los Fundamentación didáctica de las TIC, y otro de Didáctica en entornos virtuales, en el que se aplicarían al e-learning:
Fundamentación didáctica de las TIC: Las TIC como recurso didáctico requiere una fundamentación básica en tecnología educativa para su análisis, selección, diseño, aplicación y evaluación en contextos formativos. Didáctica en entornos virtuales: Los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) deben incluir en su diseño las funcionalidades pedagógicas relativas a los e-contenidos, e-actividades, e-recursos y e-evaluación. Los módulos superiores contendrían elementos tanto de tecnología como de didáctica y posiblemente también de gestión.
Diseño instruccional (se estudian aquí modelos y lenguajes de modelado educativo, en particular, IMS-LD, apoyándose las enseñanzas en módulos de corte tecnológico y en módulos del bloque didáctico).
Otros MódulosEn este bloque se abordará el estudio de contenidos transversales, incluyendo consideraciones sobre normativas y legislación aplicables, temas de diseño de formación, producción y explotación y tendencias futuras. Asimismo, se analizarán casos de aplicación de tecnología educativa en diferentes áreas, enfocados principalmente a profesores de secundaria.
Se estudiarán por una parte contenidos legales tales como los relativos a los de derechos de autor y derecho de copia. Se presentarían también iniciativas tales como Creative Commons. Respecto del software se estudiarán modelos de código abierto y propietario.
En el módulo de producción y explotación, confluyen aspectos de tecnología, pedagogía y gestión. En el módulo de diseño de formación se aborda el diseño del proceso formativo, de acuerdo con las objetivos formativos, expectativas institucionales, restricciones organizativas y tipologías de estudiantes.
En este bloque se enmarcan, asimismo, contenidos eminentemente prácticos, como aplicación de tecnología educativa en el área de las matemáticas y las ciencias, enfocado principalmente a profesores de secundaria.
Finalmente, el mundo del e-learning es muy dinámico, sobre todo porque lo son las tecnologías subyacentes. Lo que ayer no era viable, puede ser hoy una opción que influya decisivamente en las potencialidades pedagógicas. Es por eso que hemos decidido incluir un módulo de Perspectivas futuras en el cual se presenten las últimas novedades y tendencias en e-learning. Éste sería el módulo que habría que modificar con más frecuencia en los sucesivos años, incorporándose o no esas tendencias a los módulos más básicos. El formato de este módulo podría ser distinto al de los demás en el sentido de que permitiese incluir contenidos de última hora y una mayor interactividad y dinamismo.
Fundamentos Tecnológicos de las TIC (con una introducción a la digitalización de información y su transmisión, procesamiento, compresión y almacenamiento, pasando por una revisión de distintos formatos multimedia para texto, imagen, sonido y vídeo, para acabar con el estudio y práctica de herramientas de autor y procesamiento para esos formatos),
Interacción Persona-Máquina (dedicado al estudio de los interfaces persona-máquina, aspectos de usabilidad y accesibilidad, diseño artístico, etc.),
Tecnologías Web (con un repaso de conceptos básicos de http y html, todo lo relacionado con el (meta-)lenguaje XML y las formas de añadir interactividad a páginas web con lenguajes de guión (scripting) y personalización con hojas de estilo),
Tecnologías e-Learning (se estudian especificaciones y estándares específicos de e-learning. Partiendo del concepto de objeto de aprendizaje, se estudian los lenguajes para el empaquetamiento, la "secuenciación", la navegación, la evaluación, la integración con sistemas, etc.)
Herramientas de e-Learning (tanto de tipo asíncrono, viendo aquí LMSs (Learning Management Systems), LCMSs (Learning Content Management Systems), blogs y wikis, como de tipo síncrono, tales como chats, audioconferencias y videoconferencias)
Módulos de PedagogíaEn el bloque de profundización didáctica se estudiarían distintos modelos pedagógicos y técnicas educativas, relacionándolo con las posibilidades de la educación a través de Internet. Incluimos dos módulos, uno básico de presentación de los Fundamentación didáctica de las TIC, y otro de Didáctica en entornos virtuales, en el que se aplicarían al e-learning:
Fundamentación didáctica de las TIC: Las TIC como recurso didáctico requiere una fundamentación básica en tecnología educativa para su análisis, selección, diseño, aplicación y evaluación en contextos formativos. Didáctica en entornos virtuales: Los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) deben incluir en su diseño las funcionalidades pedagógicas relativas a los e-contenidos, e-actividades, e-recursos y e-evaluación. Los módulos superiores contendrían elementos tanto de tecnología como de didáctica y posiblemente también de gestión.
Diseño instruccional (se estudian aquí modelos y lenguajes de modelado educativo, en particular, IMS-LD, apoyándose las enseñanzas en módulos de corte tecnológico y en módulos del bloque didáctico).
Otros MódulosEn este bloque se abordará el estudio de contenidos transversales, incluyendo consideraciones sobre normativas y legislación aplicables, temas de diseño de formación, producción y explotación y tendencias futuras. Asimismo, se analizarán casos de aplicación de tecnología educativa en diferentes áreas, enfocados principalmente a profesores de secundaria.
Se estudiarán por una parte contenidos legales tales como los relativos a los de derechos de autor y derecho de copia. Se presentarían también iniciativas tales como Creative Commons. Respecto del software se estudiarán modelos de código abierto y propietario.
En el módulo de producción y explotación, confluyen aspectos de tecnología, pedagogía y gestión. En el módulo de diseño de formación se aborda el diseño del proceso formativo, de acuerdo con las objetivos formativos, expectativas institucionales, restricciones organizativas y tipologías de estudiantes.
En este bloque se enmarcan, asimismo, contenidos eminentemente prácticos, como aplicación de tecnología educativa en el área de las matemáticas y las ciencias, enfocado principalmente a profesores de secundaria.
Finalmente, el mundo del e-learning es muy dinámico, sobre todo porque lo son las tecnologías subyacentes. Lo que ayer no era viable, puede ser hoy una opción que influya decisivamente en las potencialidades pedagógicas. Es por eso que hemos decidido incluir un módulo de Perspectivas futuras en el cual se presenten las últimas novedades y tendencias en e-learning. Éste sería el módulo que habría que modificar con más frecuencia en los sucesivos años, incorporándose o no esas tendencias a los módulos más básicos. El formato de este módulo podría ser distinto al de los demás en el sentido de que permitiese incluir contenidos de última hora y una mayor interactividad y dinamismo.
DFP_