Máster Universitario en Estudios Avanzados en Educación Social (Madrid, Madrid)

Universidad Complutense de Madrid
DFP_
Ubicación:Madrid - Madrid
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
DFP_
Objetivos y competencias generales
El Máster Universitario en Estudios Avanzados en Educación Social tiene como objetivo principal iniciar en el conocimiento avanzado de las teorías, metodologías y líneas de investigación actuales en los diversos campos de estudio de la Educación Social. El estudiante se iniciará en los procedimientos, modelos, métodos y técnicas de la investigación científica más utilizados en el campo de la Educación Social y en las investigaciones que sirven de base y orientación a las prácticas de intervención propias del Educador Social en sus variados campos de trabajo. La mejor compresión de los hechos educativos no sólo enriquece nuestro acervo de conocimientos científicos sobre la vida social, sino que nos está permitiendo mejorar significativamente la formación científico-práctica de los profesionales que se dedican a la educación social.
El Máster Universitario en Estudios Avanzados en Educación Social tiene un marcado acento académico e investigador y será no sólo una vía de transmisión de los saberes de las Ciencias de la Educación -y, especialmente, de las tradiciones intelectuales propias de la Pedagogía Social-, sino también de reflexión sobre sus funciones sociales, su utilidad para la práctica y su idoneidad desde el punto de vista de las políticas educativas de calidad.
Objetivos
Además de garantizar las competencias básicas recogidas en el RD1393/2007, este Máster Universitario tiene como objetivos los siguientes:
1.Proporcionar una base sólida de conocimientos avanzados en Pedagogía Social que permita a los alumnos desarrollar las destrezas y habilidades necesarias para proseguir su formación científica e investigadora, así como potenciar y realizar la aplicación de los conocimientos adquiridos a la experiencia educativa.
2.Desarrollar sus capacidades cognitivas, afectivas y éticas para aplicar los conocimientos adquiridos a la resolución de problemas en distintos entornos socioculturales.
3.Potenciar en los estudiantes una reflexión y toma de decisiones adecuada respecto de los retos sociales que se le presenten, partiendo de la comprensión de los datos y la información disponible.
4.Propiciar un marco de análisis y reflexión crítica que contribuya a mejorar la cualificación profesional en los diferentes ámbitos de la Educación Social
5.Dominar los métodos, técnicas y recursos de investigación, tanto de la investigación básica como de la aplicada, para desarrollar nuevos conocimientos y tecnologías que mejoren la educación no formal.
6.Fomentar el interés por la formación continua, principio esencial de la acción socioeducativa del Educador Social en una sociedad en permanente cambio, en la que surgen continuamente nuevas necesidades individuales y colectivas a lo largo de todo el ciclo vital.
7.Favorecer el intercambio de experiencias y la creación de redes de cooperación entre investigadores, profesionales e instituciones del campo de la educación social.
Competencias Generales
•CG1 Demostrarán una comprensión sistemática del debate pedagógico contemporáneo relativo a la calidad educativa y su evaluación en contextos de diversidad sociocultural, y el dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
• CG2 Conocerán los principales procedimientos, modelos, métodos, técnicas, recursos y medios de difusión que utiliza la investigación educativa actual, así como las prioridades en esta materia.
• CG3 Demostrarán la capacidad de pensamiento crítico aplicado a la comprensión sistemática de la dimensión didáctica en el ámbito de la Pedagogía, en el marco de la sociedad del conocimiento, así como el dominio de las destrezas, habilidades y métodos aplicados de investigación que plantea dicha dimensión.
• CG4 Serán capaces de realizar un análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas en Pedagogía
• CG5 Se comunicarán con sus colegas pedagogos, psicopedagogos y psicólogos, con la comunidad académica en su conjunto y con la sociedad en general acerca de la Pedagogía y la Educación.
• CG6 Demostrarán una comprensión de las dimensiones básicas de la estructura social y cultural de las sociedades modernas y de su relación con los procesos educativos y formativos que intervienen en el desarrollo humano.
• CG7 Dominarán la metodología específica para abordar didácticamente la diversidad de las relaciones entre los grupos humanos, sus realizaciones culturales, su evolución a través del tiempo y su interacción con el medio natural.
• CG8 Sabrán redactar, exponer en público y, en su caso, argumentar trabajos académicos, científicos y profesionales, en lengua española y en lengua extranjera.
El Máster Universitario en Estudios Avanzados en Educación Social tiene como objetivo principal iniciar en el conocimiento avanzado de las teorías, metodologías y líneas de investigación actuales en los diversos campos de estudio de la Educación Social. El estudiante se iniciará en los procedimientos, modelos, métodos y técnicas de la investigación científica más utilizados en el campo de la Educación Social y en las investigaciones que sirven de base y orientación a las prácticas de intervención propias del Educador Social en sus variados campos de trabajo. La mejor compresión de los hechos educativos no sólo enriquece nuestro acervo de conocimientos científicos sobre la vida social, sino que nos está permitiendo mejorar significativamente la formación científico-práctica de los profesionales que se dedican a la educación social.
El Máster Universitario en Estudios Avanzados en Educación Social tiene un marcado acento académico e investigador y será no sólo una vía de transmisión de los saberes de las Ciencias de la Educación -y, especialmente, de las tradiciones intelectuales propias de la Pedagogía Social-, sino también de reflexión sobre sus funciones sociales, su utilidad para la práctica y su idoneidad desde el punto de vista de las políticas educativas de calidad.
Objetivos
Además de garantizar las competencias básicas recogidas en el RD1393/2007, este Máster Universitario tiene como objetivos los siguientes:
1.Proporcionar una base sólida de conocimientos avanzados en Pedagogía Social que permita a los alumnos desarrollar las destrezas y habilidades necesarias para proseguir su formación científica e investigadora, así como potenciar y realizar la aplicación de los conocimientos adquiridos a la experiencia educativa.
2.Desarrollar sus capacidades cognitivas, afectivas y éticas para aplicar los conocimientos adquiridos a la resolución de problemas en distintos entornos socioculturales.
3.Potenciar en los estudiantes una reflexión y toma de decisiones adecuada respecto de los retos sociales que se le presenten, partiendo de la comprensión de los datos y la información disponible.
4.Propiciar un marco de análisis y reflexión crítica que contribuya a mejorar la cualificación profesional en los diferentes ámbitos de la Educación Social
5.Dominar los métodos, técnicas y recursos de investigación, tanto de la investigación básica como de la aplicada, para desarrollar nuevos conocimientos y tecnologías que mejoren la educación no formal.
6.Fomentar el interés por la formación continua, principio esencial de la acción socioeducativa del Educador Social en una sociedad en permanente cambio, en la que surgen continuamente nuevas necesidades individuales y colectivas a lo largo de todo el ciclo vital.
7.Favorecer el intercambio de experiencias y la creación de redes de cooperación entre investigadores, profesionales e instituciones del campo de la educación social.
Competencias Generales
•CG1 Demostrarán una comprensión sistemática del debate pedagógico contemporáneo relativo a la calidad educativa y su evaluación en contextos de diversidad sociocultural, y el dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
• CG2 Conocerán los principales procedimientos, modelos, métodos, técnicas, recursos y medios de difusión que utiliza la investigación educativa actual, así como las prioridades en esta materia.
• CG3 Demostrarán la capacidad de pensamiento crítico aplicado a la comprensión sistemática de la dimensión didáctica en el ámbito de la Pedagogía, en el marco de la sociedad del conocimiento, así como el dominio de las destrezas, habilidades y métodos aplicados de investigación que plantea dicha dimensión.
• CG4 Serán capaces de realizar un análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas en Pedagogía
• CG5 Se comunicarán con sus colegas pedagogos, psicopedagogos y psicólogos, con la comunidad académica en su conjunto y con la sociedad en general acerca de la Pedagogía y la Educación.
• CG6 Demostrarán una comprensión de las dimensiones básicas de la estructura social y cultural de las sociedades modernas y de su relación con los procesos educativos y formativos que intervienen en el desarrollo humano.
• CG7 Dominarán la metodología específica para abordar didácticamente la diversidad de las relaciones entre los grupos humanos, sus realizaciones culturales, su evolución a través del tiempo y su interacción con el medio natural.
• CG8 Sabrán redactar, exponer en público y, en su caso, argumentar trabajos académicos, científicos y profesionales, en lengua española y en lengua extranjera.
Curso 1
Código Asignatura Carácter Créditos Ofertada
603930 análisis de políticas educativas sobre bienestar social e inmigración
Optativa 3.0 Si
603939 aportaciones de las ciencias sociales para la intervención social
Optativa 3.0 Si
603944 artes plásticas y visuales en educación social
Optativa 3.0 Si
603936 avances científicos en psicopatología social
Optativa 3.0 Si
603940 comunicación intercultural y enseñanza de lenguas
Optativa 3.0 Si
603929 desarrollo de programas de intervención socioeducativa para un envejecimiento activo
Optativa 3.0 Si
603934 detección e intervención en situaciones de riesgo
Optativa 3.0 Si
603941 enseñanza y aprendizaje del inglés en contextos plurilingües y multiculturales
Optativa 3.0 Si
603935 evaluación de calidad en educación
Optativa 3.0 Si
603933 intervención psicológica en contextos no formales
Optativa 6.0 Si
603931 investigación curricular e intervención didáctica.
Obligatoria 6.0 Si
603945 investigación e innovación en didáctica de las matemáticas
Optativa 3.0 Si
603938 investigación e innovación en didácticas de las ciencias experimentales
Optativa 3.0 Si
603927 investigación en educación, participación e inserción social.
Optativa 6.0 Si
603942 investigación y nuevas tendencias en actividad física
Optativa 3.0 Si
603943 la inclusión social a través de proyectos musicales
Optativa 3.0 Si
603925 la investigación en teoría e historia de la educación. Metodología y perspectivas actuales.
Obligatoria 6.0 Si
603926 métodos de investigación empírica. Medida y evaluación en educación.
Obligatoria 6.0 Si
603937 neuropsicología aplicada a la intervención socioeducativa
Optativa 3.0 Si
603928 sociedad, educación y estado del bienestar
Optativa 6.0 Si
603946 trabajo fin de máster (eduación social)
Proyecto fin de carrera 12.0 Si
603932 últimos avances en la investigación e intervención psicológica aplicada a la educación
Obligatoria 6.0 Si
Código Asignatura Carácter Créditos Ofertada
603930 análisis de políticas educativas sobre bienestar social e inmigración
Optativa 3.0 Si
603939 aportaciones de las ciencias sociales para la intervención social
Optativa 3.0 Si
603944 artes plásticas y visuales en educación social
Optativa 3.0 Si
603936 avances científicos en psicopatología social
Optativa 3.0 Si
603940 comunicación intercultural y enseñanza de lenguas
Optativa 3.0 Si
603929 desarrollo de programas de intervención socioeducativa para un envejecimiento activo
Optativa 3.0 Si
603934 detección e intervención en situaciones de riesgo
Optativa 3.0 Si
603941 enseñanza y aprendizaje del inglés en contextos plurilingües y multiculturales
Optativa 3.0 Si
603935 evaluación de calidad en educación
Optativa 3.0 Si
603933 intervención psicológica en contextos no formales
Optativa 6.0 Si
603931 investigación curricular e intervención didáctica.
Obligatoria 6.0 Si
603945 investigación e innovación en didáctica de las matemáticas
Optativa 3.0 Si
603938 investigación e innovación en didácticas de las ciencias experimentales
Optativa 3.0 Si
603927 investigación en educación, participación e inserción social.
Optativa 6.0 Si
603942 investigación y nuevas tendencias en actividad física
Optativa 3.0 Si
603943 la inclusión social a través de proyectos musicales
Optativa 3.0 Si
603925 la investigación en teoría e historia de la educación. Metodología y perspectivas actuales.
Obligatoria 6.0 Si
603926 métodos de investigación empírica. Medida y evaluación en educación.
Obligatoria 6.0 Si
603937 neuropsicología aplicada a la intervención socioeducativa
Optativa 3.0 Si
603928 sociedad, educación y estado del bienestar
Optativa 6.0 Si
603946 trabajo fin de máster (eduación social)
Proyecto fin de carrera 12.0 Si
603932 últimos avances en la investigación e intervención psicológica aplicada a la educación
Obligatoria 6.0 Si
Requisitos de acceso al Máster Universitario en Estudios Avanzados en Educación Social
Los requisitos de acceso se ajustan a lo establecido en el Art. 16 del Real Decreto 1393/2007 y se regulan por las normas de admisión que la Universidad Complutense de Madrid ha fijado para este tipo de estudios.
Podrán acceder a este Máster los candidatos que cumplan alguna de las condiciones que se relacionan a continuación:
•Graduado en Educación Social y/o Diplomado en Educación Social.
•Graduado en Maestro en Educación Infantil, Maestro en Educación Primaria y en Pedagogía.
•Licenciado en Pedagogía o en Psicopedagogía.
•Diplomado en cualquiera de las especialidades de Maestro, Profesor de EGB, etc.
•Titulado universitario que muestre interés por la formación y la investigación en el campo de la Educación Social.
Los requisitos de acceso se ajustan a lo establecido en el Art. 16 del Real Decreto 1393/2007 y se regulan por las normas de admisión que la Universidad Complutense de Madrid ha fijado para este tipo de estudios.
Podrán acceder a este Máster los candidatos que cumplan alguna de las condiciones que se relacionan a continuación:
•Graduado en Educación Social y/o Diplomado en Educación Social.
•Graduado en Maestro en Educación Infantil, Maestro en Educación Primaria y en Pedagogía.
•Licenciado en Pedagogía o en Psicopedagogía.
•Diplomado en cualquiera de las especialidades de Maestro, Profesor de EGB, etc.
•Titulado universitario que muestre interés por la formación y la investigación en el campo de la Educación Social.
DFP_