Master en III Título de Experto Universitario en Justicia Penal Juvenil (Jaén, Jaén)
![Universidad de Jaén](https://d2wu8443505y4l.cloudfront.net/img/institutions/1755.webp)
Universidad de Jaén
DFP_
Ubicación:Jaén - Jaén
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
DFP_
La denominada delincuencia juvenil suscita, en atención a la
edad y al grado de formación y madurez de los sujetos que la
protagonizan, una especial preocupación tanto social como institucional. Las instituciones públicas competentes pretenden prevenir
la delincuencia juvenil y sesgar, en su caso, incipientes carreras
delictivas tratando de contribuir a que en el futuro descienda el
número de adultos delincuentes mediante la aplicación de los
recursos necesarios para prevenir y lograr la (re)educación de los
menores infractores.
A los mismos objetivos resocializadores se dirige la denominada
Justicia penal juvenil prevista en la Ley Orgánica 5/2000, Reguladora
de la Responsabilidad Penal de los menores –y Reglamento que
la desarrolla- en vigor desde el año 2001 y que ha sufrido varias
reformas debido sobre todo a la proliferación –real o mediática- de
novedosas manifestaciones de delincuencia juvenil como el acoso
escolar o bullying, las bandas juveniles, la violencia doméstica de
hijos a padres, los jóvenes terroristas, la violencia en los espectá-
culos deportivos, etc.
La especialidad de la justicia juvenil que exige la especialización
de los sujetos encargados de su interpretación, aplicación y ejecución, las reformas legislativas operadas y la proliferación de nuevas
formas de delincuencia juvenil, precisan la oferta de estudios de
formación a profesionales y personas interesadas en el sistema
de justicia juvenil. Sin una adecuada formación de los operadores relacionados con los menores infractores, la reeducación de
aquéllos quedaría relegada a una mera proclamación de buenas
intenciones sin plasmación en la realidad social y jurídico-penal de
nuestra sociedad.
• OBJETIVOS
Ofrecer una formación integral en todos los ámbitos relacionados
con la justicia juvenil incidiendo particularmente en el ámbito de la
reforma sin olvidar aspectos relativos a la protección de menores.
Se pretende que el destinatario sea capaz de conocer y valorar
adecuadamente el fenómeno de la delincuencia juvenil, sus causas,
prevención y tratamiento social, penal, procesal y de ejecución
previstos en la legislación juvenil española.
METODOLOGIA
Los contenidos señalados serán analizados desde una perspectiva teórico-práctica de forma que, con la presencia equilibrada de
profesionales del mundo académico y de los distintos ámbitos no
académicos relacionados con los menores infractores, se expongan
y debatan los distintos planteamientos y propuestas, no siempre
coincidentes, sobre esta materia con el objetivo de que el alumnado
conozca íntegramente la justicia penal juvenil contribuyendo de este
modo a mejorar la intervención sobre los menores infractores en
su práctica profesional.
Los contenidos teórico-prácticos se complementarán con visitas
organizadas a centros de internamiento, juzgados de menores, pisos
tutelados y a otras instituciones conveniadas para dar a conocer
al alumnado el funcionamiento práctico de la Ley acercándolo al
trabajo desempeñado por las instituciones públicas y privadas que
colaboran con el desarrollo de la justicia juvenil.
• EVALUACION
Asistencia de al menos el 80% de las sesiones y elaboración
de un trabajo o proyecto de investigación o intervención tutorizado
sobre alguno de los temas objeto del Título
edad y al grado de formación y madurez de los sujetos que la
protagonizan, una especial preocupación tanto social como institucional. Las instituciones públicas competentes pretenden prevenir
la delincuencia juvenil y sesgar, en su caso, incipientes carreras
delictivas tratando de contribuir a que en el futuro descienda el
número de adultos delincuentes mediante la aplicación de los
recursos necesarios para prevenir y lograr la (re)educación de los
menores infractores.
A los mismos objetivos resocializadores se dirige la denominada
Justicia penal juvenil prevista en la Ley Orgánica 5/2000, Reguladora
de la Responsabilidad Penal de los menores –y Reglamento que
la desarrolla- en vigor desde el año 2001 y que ha sufrido varias
reformas debido sobre todo a la proliferación –real o mediática- de
novedosas manifestaciones de delincuencia juvenil como el acoso
escolar o bullying, las bandas juveniles, la violencia doméstica de
hijos a padres, los jóvenes terroristas, la violencia en los espectá-
culos deportivos, etc.
La especialidad de la justicia juvenil que exige la especialización
de los sujetos encargados de su interpretación, aplicación y ejecución, las reformas legislativas operadas y la proliferación de nuevas
formas de delincuencia juvenil, precisan la oferta de estudios de
formación a profesionales y personas interesadas en el sistema
de justicia juvenil. Sin una adecuada formación de los operadores relacionados con los menores infractores, la reeducación de
aquéllos quedaría relegada a una mera proclamación de buenas
intenciones sin plasmación en la realidad social y jurídico-penal de
nuestra sociedad.
• OBJETIVOS
Ofrecer una formación integral en todos los ámbitos relacionados
con la justicia juvenil incidiendo particularmente en el ámbito de la
reforma sin olvidar aspectos relativos a la protección de menores.
Se pretende que el destinatario sea capaz de conocer y valorar
adecuadamente el fenómeno de la delincuencia juvenil, sus causas,
prevención y tratamiento social, penal, procesal y de ejecución
previstos en la legislación juvenil española.
METODOLOGIA
Los contenidos señalados serán analizados desde una perspectiva teórico-práctica de forma que, con la presencia equilibrada de
profesionales del mundo académico y de los distintos ámbitos no
académicos relacionados con los menores infractores, se expongan
y debatan los distintos planteamientos y propuestas, no siempre
coincidentes, sobre esta materia con el objetivo de que el alumnado
conozca íntegramente la justicia penal juvenil contribuyendo de este
modo a mejorar la intervención sobre los menores infractores en
su práctica profesional.
Los contenidos teórico-prácticos se complementarán con visitas
organizadas a centros de internamiento, juzgados de menores, pisos
tutelados y a otras instituciones conveniadas para dar a conocer
al alumnado el funcionamiento práctico de la Ley acercándolo al
trabajo desempeñado por las instituciones públicas y privadas que
colaboran con el desarrollo de la justicia juvenil.
• EVALUACION
Asistencia de al menos el 80% de las sesiones y elaboración
de un trabajo o proyecto de investigación o intervención tutorizado
sobre alguno de los temas objeto del Título
I BLOQUE: MATERIAS NO JURÍDICAS
1. Psicología del menor
2. Sociología del menor
3. Ámbito educativo
II BLOQUE: INTRODUCCIÓN JURÍDICA
1. El ordenamiento jurídico como sistema regulador de la
convivencia social y control social.
2. Derecho penal: parte general y parte especial.
3. Derecho procesal penal.
4. Derecho penitenciario
I I I B L O Q U E : E L D E R E C H O P E N A L Y P R O C E S A L D E
MENORES
1. La delincuencia juvenil y la jurisdicción de menores
2. Aspectos generales sobre la Ley de Responsabilidad Penal
de los Menores y el reglamento que la desarrolla.
3.Criminología y delincuencia juvenil
4.La instrucción del procedimiento.
5.La fase de enjuiciamiento
IV. BLOQUE: EJECUCIÓN DE MEDIDAS Y RESOCIALIZACIÓN
DEL MENOR
1. El papel de la entidad pública. Las competencias de la administración autonómica en la reforma juvenil.
2. La ejecución de las medidas.
3. La fi nalidad de la ejecución de las medidas: la reeducación
del menor.
4.Ejecución de las medidas privativas de libertad: las medidas
de internamiento y de permanencia de fi n de semana.
5. Ejecución de las medidas no privativas de libertad.
6. La revisión de la medida durante la ejecución
V. BLOQUE: PROGRAMAS ESPECÍFICOS Y EXPERIENCIAS
CONCRETAS.
1. Psicología del menor
2. Sociología del menor
3. Ámbito educativo
II BLOQUE: INTRODUCCIÓN JURÍDICA
1. El ordenamiento jurídico como sistema regulador de la
convivencia social y control social.
2. Derecho penal: parte general y parte especial.
3. Derecho procesal penal.
4. Derecho penitenciario
I I I B L O Q U E : E L D E R E C H O P E N A L Y P R O C E S A L D E
MENORES
1. La delincuencia juvenil y la jurisdicción de menores
2. Aspectos generales sobre la Ley de Responsabilidad Penal
de los Menores y el reglamento que la desarrolla.
3.Criminología y delincuencia juvenil
4.La instrucción del procedimiento.
5.La fase de enjuiciamiento
IV. BLOQUE: EJECUCIÓN DE MEDIDAS Y RESOCIALIZACIÓN
DEL MENOR
1. El papel de la entidad pública. Las competencias de la administración autonómica en la reforma juvenil.
2. La ejecución de las medidas.
3. La fi nalidad de la ejecución de las medidas: la reeducación
del menor.
4.Ejecución de las medidas privativas de libertad: las medidas
de internamiento y de permanencia de fi n de semana.
5. Ejecución de las medidas no privativas de libertad.
6. La revisión de la medida durante la ejecución
V. BLOQUE: PROGRAMAS ESPECÍFICOS Y EXPERIENCIAS
CONCRETAS.
Requisitos de admisión
· Juristas, psicólogos, sociólogos, criminólogos, trabajadores
sociales, educadores o cualquiera que ostente una Diplomatura o Licenciatura universitaria.
· Cualquiera que haya culminado el primer ciclo de las titulaciones anteriores.
· Excepcionalmente podrán matricularse personas que no
estén en posesión del título universitario, en cuyo caso se
les expedirá el correspondiente certifi cado de Curso de
Especialización.
· Juristas, psicólogos, sociólogos, criminólogos, trabajadores
sociales, educadores o cualquiera que ostente una Diplomatura o Licenciatura universitaria.
· Cualquiera que haya culminado el primer ciclo de las titulaciones anteriores.
· Excepcionalmente podrán matricularse personas que no
estén en posesión del título universitario, en cuyo caso se
les expedirá el correspondiente certifi cado de Curso de
Especialización.
DFP_
Oferta Educativa Similar
DFP_
DFP_