DFP_
DFP_
Metodología
El estudio de los módulos se realizarán totalmente a distancia, contando el/la alumno/a
en todo momento con el apoyo tutorial.
El estudio de los módulos se realizarán totalmente a distancia, contando el/la alumno/a
en todo momento con el apoyo tutorial.
Contenidos académicos
Módulo I: NOVEDADES EN PEDIATRÍA Y PUERICULTURA.
ECTS:5
- Nociones fundamentales en pediatría.
- Desarrollo infantil, desde que la madre esta preparada para el parto hasta llegar a la Adolescencia.
- Estudio de los síndromes pediátricos de interés, como la diabetes, llanto del
niño, cólico del lactante, infecciones, cefaleas: meningitis, etc.
- Miscelánea: terapéutica, urgencias, evidencia y legislación.
Módulo II: URGENCIAS PEDIÁTRICAS (I): GENERALIDADES, NEUROLOGÍA,
CARDIORESPIRATORIO, DIGESTIVO, RIÑÓN E HIGADO.
ECTS:6
- Generalidades en un sistema de urgencias pediatricas.
- Urgencias neurológicas en peatría.
- Urgencias Cardiorrespiratorias.
- Urgencias digestivas y Reno-Hepáticas.
Módulo III: URGENCIAS PEDIATRICAS II: ENDOCRINO-METABÓLICO, HEMATOLOGÍA,
INFECCIOSO, TRAUMATISMOS, Y AMBIENTE DOMÉSTICO.
ECTS:7
- Las urgencias Endocrino-Metabólicas como la diabetes insípida, hormona
Antidiurética, Hipertiroidismo, Hipotiroidismo, etc.
- Urgencias Hematológicas en pediatría.
- Urgencias del Sistema Infeccioso en pediatría.
- Urgencias Traumatológicas.
- Urgencias en el ambiente doméstico en pediatría , abuso sexual, maltrato
infantil, intoxicación del niño, accidentes por animales, quemaduras, etc.
Módulo IV: PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS.
ECTS:6
- Técnicas generales como transporte del paciente, recepción del recién nacido de
alto riesgo, sistemas de valoración de pacientes en estado crítico.
- Procedimientos respiratorios, manejo de la vía aérea en pediatría,
traqueotomía, ventilación mecánica, monitorización hemodinámica y
monitorización respiratoria.
Módulo V: ONCOLOGÍA INFANTIL.
ECTS:6
- En un primer lugar se estudiaran las generalidades como los aspectos generales
del cáncer en la infancia, las urgencias oncológicas en pediatría, tratamiento del
dolor, soporte nutricional, las infecciones más frecuentes, los efectos secundarios que pueda producir la terapia oncológica.
- Una vez finalizado el estudio de las generalidades pasaremos a estudiar las
enfermedades oncológicas más frecuentes como, leucemia linfoblástica,
leucemia mieloblástica, Linfoma de Hodgkin, Tumor de Wilms, Histiocitosis,
Tumores malignos del SNC, Tumores malignos de partes blandas. Tumores
malignos primarios del hueso, otros tumores de interés en la infancia.
Módulo VI: ENDOCRINOLOGÍA INFANTIL
ECTS:7
- El crecimiento y sus trastornos, el retraso del crecimiento no orgánico, tiroides,
obesidad, diabetes, trastornos del comportamiento alimentario, glándula pineal,
hiperlipidemias, gónadas y patología relacionada.
Módulo VII: NEUROLOGÍA INFANTIL
ECTS:8
- La historia clínica y exploración de neuropediatría.
- Enfermedades neuromusculares.
- Convulsiones.
- Cefaleas.
- Trastornos del aprendizaje y atención, trastornos de la conducta y los trastornos
del lenguaje.
- Sedación, analgesia y anestesia en el niño.
- Manifestaciones neurológicas en las enfermedades sistémicas.
Módulo VIII: PATOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO EN EL NIÑO
ECTS:7
GENERALIDADES:
- Desarrollo embriológico, anatomía y fisiología del aparato respiratorio.
- Técnicas de imagen en la exploración del aparato respiratorio.
- Exploración funcional respiratoria.
- Otras exploraciones del aparato respiratorio: endoscopia, punciones, gases
sanguíneos, etc.
PATOLOGÍA OTORRINOLARINGOLÓGICA:
- Patología del oído y sistema vestibular.
- Patología de las vías respiratorias altas.
MALFORMACIONES CONGÉNITAS.
- Anomalías congénitas de las vías respiratorias bajas.
PATOLOGÍA BRONQUIAL.
- Síndromes por inhalación. Fibrosis quística. Dilataciones bronquiales. Discinesia ciliar primaria.
ENFERMEDADES INFECCIOSAS BRONCOPULMONARES.
- Bronconeumopatías agudas. Bronconeumopatías micóticas y parasitarias.
- Tuberculosis pulmonar.
PATOLOGÍA DEL PARÉNQUIMA PULMONAR.
- Concepto y características del síndrome intersticial. Fibrosis pulomnar
intersticial difusa idiomática. Proteinosis alveolar.
- Hemosiderosis pulmonar. Granuloma eosinófilo pulmonar. Microlitiasis alveolar
pulmonar.
TRASTORNOS DE LA VENTILACIÓN PULMONAR.
- Atelectasias, enfisema, síndrome del lóbulo medio, hiperclaridades pulmonares
unilaterales.
- Problemas alérgicoS respiratorios: asma bronquial.
OTROS PROBLEMAS NEUMOLÓGICOS.
- Tromboembolismo pulmonar. Edema agudo de pulmón.
- Enfermedades de la pleura. Patología mediastínica. Trastornos del sueño en la
infancia.
Sistema de Evaluación
Para evaluar al alumno y dar por finalizado el Módulo con aprovechamiento éste deberá
realizar un cuestionario tipo test así como una serie de casos prácticos que se enviarán
en un cuaderno de evaluación.
Trabajo Fin de Curso
ECTS: 8
La tesina consistirá en un trabajo a realizar por el alumno con una extensión mínima de
50 páginas Al alumno/a se le propondrán varios temas de los cuales eligirá uno para la
realización del trabajo.
Módulo I: NOVEDADES EN PEDIATRÍA Y PUERICULTURA.
ECTS:5
- Nociones fundamentales en pediatría.
- Desarrollo infantil, desde que la madre esta preparada para el parto hasta llegar a la Adolescencia.
- Estudio de los síndromes pediátricos de interés, como la diabetes, llanto del
niño, cólico del lactante, infecciones, cefaleas: meningitis, etc.
- Miscelánea: terapéutica, urgencias, evidencia y legislación.
Módulo II: URGENCIAS PEDIÁTRICAS (I): GENERALIDADES, NEUROLOGÍA,
CARDIORESPIRATORIO, DIGESTIVO, RIÑÓN E HIGADO.
ECTS:6
- Generalidades en un sistema de urgencias pediatricas.
- Urgencias neurológicas en peatría.
- Urgencias Cardiorrespiratorias.
- Urgencias digestivas y Reno-Hepáticas.
Módulo III: URGENCIAS PEDIATRICAS II: ENDOCRINO-METABÓLICO, HEMATOLOGÍA,
INFECCIOSO, TRAUMATISMOS, Y AMBIENTE DOMÉSTICO.
ECTS:7
- Las urgencias Endocrino-Metabólicas como la diabetes insípida, hormona
Antidiurética, Hipertiroidismo, Hipotiroidismo, etc.
- Urgencias Hematológicas en pediatría.
- Urgencias del Sistema Infeccioso en pediatría.
- Urgencias Traumatológicas.
- Urgencias en el ambiente doméstico en pediatría , abuso sexual, maltrato
infantil, intoxicación del niño, accidentes por animales, quemaduras, etc.
Módulo IV: PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS.
ECTS:6
- Técnicas generales como transporte del paciente, recepción del recién nacido de
alto riesgo, sistemas de valoración de pacientes en estado crítico.
- Procedimientos respiratorios, manejo de la vía aérea en pediatría,
traqueotomía, ventilación mecánica, monitorización hemodinámica y
monitorización respiratoria.
Módulo V: ONCOLOGÍA INFANTIL.
ECTS:6
- En un primer lugar se estudiaran las generalidades como los aspectos generales
del cáncer en la infancia, las urgencias oncológicas en pediatría, tratamiento del
dolor, soporte nutricional, las infecciones más frecuentes, los efectos secundarios que pueda producir la terapia oncológica.
- Una vez finalizado el estudio de las generalidades pasaremos a estudiar las
enfermedades oncológicas más frecuentes como, leucemia linfoblástica,
leucemia mieloblástica, Linfoma de Hodgkin, Tumor de Wilms, Histiocitosis,
Tumores malignos del SNC, Tumores malignos de partes blandas. Tumores
malignos primarios del hueso, otros tumores de interés en la infancia.
Módulo VI: ENDOCRINOLOGÍA INFANTIL
ECTS:7
- El crecimiento y sus trastornos, el retraso del crecimiento no orgánico, tiroides,
obesidad, diabetes, trastornos del comportamiento alimentario, glándula pineal,
hiperlipidemias, gónadas y patología relacionada.
Módulo VII: NEUROLOGÍA INFANTIL
ECTS:8
- La historia clínica y exploración de neuropediatría.
- Enfermedades neuromusculares.
- Convulsiones.
- Cefaleas.
- Trastornos del aprendizaje y atención, trastornos de la conducta y los trastornos
del lenguaje.
- Sedación, analgesia y anestesia en el niño.
- Manifestaciones neurológicas en las enfermedades sistémicas.
Módulo VIII: PATOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO EN EL NIÑO
ECTS:7
GENERALIDADES:
- Desarrollo embriológico, anatomía y fisiología del aparato respiratorio.
- Técnicas de imagen en la exploración del aparato respiratorio.
- Exploración funcional respiratoria.
- Otras exploraciones del aparato respiratorio: endoscopia, punciones, gases
sanguíneos, etc.
PATOLOGÍA OTORRINOLARINGOLÓGICA:
- Patología del oído y sistema vestibular.
- Patología de las vías respiratorias altas.
MALFORMACIONES CONGÉNITAS.
- Anomalías congénitas de las vías respiratorias bajas.
PATOLOGÍA BRONQUIAL.
- Síndromes por inhalación. Fibrosis quística. Dilataciones bronquiales. Discinesia ciliar primaria.
ENFERMEDADES INFECCIOSAS BRONCOPULMONARES.
- Bronconeumopatías agudas. Bronconeumopatías micóticas y parasitarias.
- Tuberculosis pulmonar.
PATOLOGÍA DEL PARÉNQUIMA PULMONAR.
- Concepto y características del síndrome intersticial. Fibrosis pulomnar
intersticial difusa idiomática. Proteinosis alveolar.
- Hemosiderosis pulmonar. Granuloma eosinófilo pulmonar. Microlitiasis alveolar
pulmonar.
TRASTORNOS DE LA VENTILACIÓN PULMONAR.
- Atelectasias, enfisema, síndrome del lóbulo medio, hiperclaridades pulmonares
unilaterales.
- Problemas alérgicoS respiratorios: asma bronquial.
OTROS PROBLEMAS NEUMOLÓGICOS.
- Tromboembolismo pulmonar. Edema agudo de pulmón.
- Enfermedades de la pleura. Patología mediastínica. Trastornos del sueño en la
infancia.
Sistema de Evaluación
Para evaluar al alumno y dar por finalizado el Módulo con aprovechamiento éste deberá
realizar un cuestionario tipo test así como una serie de casos prácticos que se enviarán
en un cuaderno de evaluación.
Trabajo Fin de Curso
ECTS: 8
La tesina consistirá en un trabajo a realizar por el alumno con una extensión mínima de
50 páginas Al alumno/a se le propondrán varios temas de los cuales eligirá uno para la
realización del trabajo.
Tal y como indica en la Normativa de Títulos Propios: "Para el acceso a estos estudios se requerirá el título de Graduado Universitario, Diplomado, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o equivalentes. Excepcionalmente, a solicitud de la Dirección del Master y/o Especialista universitario y previa autorización de la Comisión de Postgrado, podrán acceder a los estudios de Máster y/o Especialista aquellos estudiantes que no cumplan las condiciones expresadas anteriormente, siempre que en ellos concurran circunstancias acreditadas de capacitación, experiencia profesional, cualificación científica o superen la prueba específica que, en su caso, se establezca”. En el documento adjunto se detallan las carreras a quien está dirigido.
Requisitos de Admisión
Diplomados y Licenciados universitarios en la rama sanitaria.
Excepcionalmente y previa autorización de la Comisión de Estudios de Postgrado, todos
aquellos que no cumpliendo con los requisitos académicos indicados concurran
circunstancias acreditadas de capacitación, experiencia profesional, cualificación
científica o superen la prueba específica que, en su caso se establezca (Art. 3 del punto
4 de la Normativa sobre Enseñanzas Propias de la Universidad Pablo de Olavide).
Se establecerán adaptaciones curriculares a quien presente Necesidades Educativas
Especiales (NEE).
Requisitos de Admisión
Diplomados y Licenciados universitarios en la rama sanitaria.
Excepcionalmente y previa autorización de la Comisión de Estudios de Postgrado, todos
aquellos que no cumpliendo con los requisitos académicos indicados concurran
circunstancias acreditadas de capacitación, experiencia profesional, cualificación
científica o superen la prueba específica que, en su caso se establezca (Art. 3 del punto
4 de la Normativa sobre Enseñanzas Propias de la Universidad Pablo de Olavide).
Se establecerán adaptaciones curriculares a quien presente Necesidades Educativas
Especiales (NEE).
DFP_