Master en Planificación Territorial Y Gestión Ambiental (Barcelona, Barcelona)

Universidat de Barcelona
DFP_
Ubicación:Barcelona - Barcelona
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
DFP_
Perfil de competencies específicas
El perfil formativo que se persigue contempla cuatro tipos de competencias referidas a la adquisición de saber (conocimientos); conocimiento de los procedimientos (saber hacer); la capacidad para aplicar conocimientos y procedimientos (habilidades) y competencias de actitud.
Una parte de las competencias que se tienen que adquirir son de carácter genérico (o competencias transversales) que refuerzan capacidades, habilidades y actitudes ya desarrolladas durante los estudios previos al acceso al máster (grado, licenciatura, etc.). Entre otras, se deben destacar:
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Capacidad de gestión de la información.
- Comunicación oral y escrita en la propia lengua.
- Capacidad para generar nuevas ideas.
- Capacidad para aplicar los conocimientos en la práctica.
- Habilidades básicas informáticas.
- Capacidad para trabajar en un equipo multidisciplinar.
- Capacidad de crítica y autocrítica.
- Capacidad en la toma de decisiones.
- Motivación por la calidad.
En un segundo nivel, el máster tiene como objetivos específicos desarrollar y potenciar una serie de competencias dirigidas a la formación teórica y aplicada que permite desarrollar capacidades para el trabajo profesional y para la investigación en planificación territorial y gestión ambiental:
- Capacidad de análisis y de interpretación de las estructuras y dinámicas territoriales y sociales.
- Conocimiento de los fundamentos de la planificación y la gestión del territorio.
- Conocimiento y capacidad de interpretación del marco legislativo e institucional de la planificación y gestión del territorio.
- Habilidad en la gestión de técnicas de la información territorial.
- Conocimiento teórico y práctico de los instrumentos de gestión ambiental, planificación territorial y planeamiento urbano.
- Capacidad de integración de los elementos que intervienen en la planificación territorial y gestión ambiental, tanto a nivel teórico como a nivel práctico.
- Capacidad y habilidad en la redacción de informes de carácter territorial: planes territoriales, planes estratégicos sectoriales, planes urbanísticos y planes de gestión de espacios naturales.
- Habilidad para ejecutar los diversos instrumentos de planificación y gestión.
- Habilidad para intervenir en la promoción del desarrollo local y regional.
- Capacidad para realizar investigación acerca de las realidades territoriales.
- Sensibilidad ante la necesidad de una gestión sostenible del territorio.
. Objetivos formativos
Una vez acabado el máster el alumno debe haber conseguido las siguientes competencias:
-Capacidad de análisis i de síntesis, de generar nuevas ideas y de aplicar los conocimientos a la práctica.
-Comunicación oral y escrita en la lengua propia.
-Capacidad de trabajar en un equipo multidisciplinar, crítica y toma de decisiones.
-Capacidad de análisis y de interpretación de las estructuras dinámicas territoriales y sociales y habilidad en la redacción de informes de carácter territorial.
-conocimiento de los fundamentos de la planificación y la gestión del territorio y de los instrumentos de gestión ambiental, planificación territorial y planeamiento humano.
-Habilidad en la gestión de técnicas de la información territorial y de intervenir en la promoción del desarrollo local y regional.
Para más información consulte el apartado de perfil de competencias.
El perfil formativo que se persigue contempla cuatro tipos de competencias referidas a la adquisición de saber (conocimientos); conocimiento de los procedimientos (saber hacer); la capacidad para aplicar conocimientos y procedimientos (habilidades) y competencias de actitud.
Una parte de las competencias que se tienen que adquirir son de carácter genérico (o competencias transversales) que refuerzan capacidades, habilidades y actitudes ya desarrolladas durante los estudios previos al acceso al máster (grado, licenciatura, etc.). Entre otras, se deben destacar:
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Capacidad de gestión de la información.
- Comunicación oral y escrita en la propia lengua.
- Capacidad para generar nuevas ideas.
- Capacidad para aplicar los conocimientos en la práctica.
- Habilidades básicas informáticas.
- Capacidad para trabajar en un equipo multidisciplinar.
- Capacidad de crítica y autocrítica.
- Capacidad en la toma de decisiones.
- Motivación por la calidad.
En un segundo nivel, el máster tiene como objetivos específicos desarrollar y potenciar una serie de competencias dirigidas a la formación teórica y aplicada que permite desarrollar capacidades para el trabajo profesional y para la investigación en planificación territorial y gestión ambiental:
- Capacidad de análisis y de interpretación de las estructuras y dinámicas territoriales y sociales.
- Conocimiento de los fundamentos de la planificación y la gestión del territorio.
- Conocimiento y capacidad de interpretación del marco legislativo e institucional de la planificación y gestión del territorio.
- Habilidad en la gestión de técnicas de la información territorial.
- Conocimiento teórico y práctico de los instrumentos de gestión ambiental, planificación territorial y planeamiento urbano.
- Capacidad de integración de los elementos que intervienen en la planificación territorial y gestión ambiental, tanto a nivel teórico como a nivel práctico.
- Capacidad y habilidad en la redacción de informes de carácter territorial: planes territoriales, planes estratégicos sectoriales, planes urbanísticos y planes de gestión de espacios naturales.
- Habilidad para ejecutar los diversos instrumentos de planificación y gestión.
- Habilidad para intervenir en la promoción del desarrollo local y regional.
- Capacidad para realizar investigación acerca de las realidades territoriales.
- Sensibilidad ante la necesidad de una gestión sostenible del territorio.
. Objetivos formativos
Una vez acabado el máster el alumno debe haber conseguido las siguientes competencias:
-Capacidad de análisis i de síntesis, de generar nuevas ideas y de aplicar los conocimientos a la práctica.
-Comunicación oral y escrita en la lengua propia.
-Capacidad de trabajar en un equipo multidisciplinar, crítica y toma de decisiones.
-Capacidad de análisis y de interpretación de las estructuras dinámicas territoriales y sociales y habilidad en la redacción de informes de carácter territorial.
-conocimiento de los fundamentos de la planificación y la gestión del territorio y de los instrumentos de gestión ambiental, planificación territorial y planeamiento humano.
-Habilidad en la gestión de técnicas de la información territorial y de intervenir en la promoción del desarrollo local y regional.
Para más información consulte el apartado de perfil de competencias.
Requisitos de admisión - Titulaciones oficiales
Debido al carácter transversal del máster, para ser admitido al máster no se contempla la exigencia de una formación previa específica ni de criterios para su reconocimiento.
No obstante, el perfil previo más adecuado para superar con éxito el programa de máster corresponde a la formación en geografía, las ciencias del territorio y ciencias sociales.
..Otros requisitos de admisión
El acceso al máster no contempla como exigencia ninguna formación disciplinaria concreta, dado su carácter transversal. Por lo tanto, para proceder a la admisión y valoración de los candidatos se tendrán en cuenta los siguientes criterios y méritos:
- Adecuación del perfil académico: se valorarán los estudios previos en geografía, el territorio y ciencias sociales y técnicas afines.
- Adecuación del perfil profesional: experiencia en planificación territorial, ordenación del territorio, planeamiento urbano y la gestión ambiental.
- Expediente académico (nota media).
- Conocimiento instrumental (informática, SIG, idiomas).
- Otros criterios complementarios que pueda establecer la Comisión.
..
Debido al carácter transversal del máster, para ser admitido al máster no se contempla la exigencia de una formación previa específica ni de criterios para su reconocimiento.
No obstante, el perfil previo más adecuado para superar con éxito el programa de máster corresponde a la formación en geografía, las ciencias del territorio y ciencias sociales.
..Otros requisitos de admisión
El acceso al máster no contempla como exigencia ninguna formación disciplinaria concreta, dado su carácter transversal. Por lo tanto, para proceder a la admisión y valoración de los candidatos se tendrán en cuenta los siguientes criterios y méritos:
- Adecuación del perfil académico: se valorarán los estudios previos en geografía, el territorio y ciencias sociales y técnicas afines.
- Adecuación del perfil profesional: experiencia en planificación territorial, ordenación del territorio, planeamiento urbano y la gestión ambiental.
- Expediente académico (nota media).
- Conocimiento instrumental (informática, SIG, idiomas).
- Otros criterios complementarios que pueda establecer la Comisión.
..
DFP_