Máster en Tecnología de los Sistemas de Energía Solar Fotovoltaica (Online)

Universidad Internacional de Andalucía
DFP_
DFP_
PRESENTACIÓN
Los sistemas fotovoltaicos han experimentado un fuerte desarrollo en los últimos años. Las actuales políticas de apoyo y fomento de la energía solar fotovoltaica, puestas en marcha en la práctica totalidad de los países industrializados, ha originado el enorme crecimiento que año tras año está experimentando esta tecnología. desde 1998, el mercado solar fotovoltaico ha estado creciendo a una tasa promedio del 35% anual, y tiene ya un valor de más de 9 mil millones de euros anuales. En 2006, la potencia total instalada de sistemas solares fotovoltaicos alcanzó un nuevo máximo de 6.500 MWp, comparado con 1.200 MWp que había en 2000. Este altísimo crecimiento significa que, continúa el comunicado, en algunas zonas, llegará a ser competitiva con los precios que paga el consumidor de electricidad para 2015. Además, a través de la fotovoltaica se puede evitar el vertido a la atmósfera de miles de millones de toneladas de CO2, crear millones de empleos y dar energía renovable a hogares de todo el mundo. En este contexto, la administración española y, también, la administración andaluza, han apostado decididamente por este tipo de tecnología y para ello han propiciado un marco legal muy favorable para su desarrollo. Esta situación ha originado, no sólo que se esté incrementando el número de instalaciones que se están llevando a cabo sino también su tamaño. La industria solar es uno de los sectores clave para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, y según las previsiones recogidas en informe: en 2030 las reducciones anuales de CO2 alcanzarían los mil millones de toneladas, equivalentes a las emisiones totales de la India en 2004, o a las producidas por 300 centrales térmicas de carbón. Los ahorros acumulados por la generación solar para 2030 llegarían a ser 6.600 millones de toneladas.
Si desea descargarse la guía didáctica del máster, por favor pulse aquí:
Los sistemas fotovoltaicos han experimentado un fuerte desarrollo en los últimos años. Las actuales políticas de apoyo y fomento de la energía solar fotovoltaica, puestas en marcha en la práctica totalidad de los países industrializados, ha originado el enorme crecimiento que año tras año está experimentando esta tecnología. desde 1998, el mercado solar fotovoltaico ha estado creciendo a una tasa promedio del 35% anual, y tiene ya un valor de más de 9 mil millones de euros anuales. En 2006, la potencia total instalada de sistemas solares fotovoltaicos alcanzó un nuevo máximo de 6.500 MWp, comparado con 1.200 MWp que había en 2000. Este altísimo crecimiento significa que, continúa el comunicado, en algunas zonas, llegará a ser competitiva con los precios que paga el consumidor de electricidad para 2015. Además, a través de la fotovoltaica se puede evitar el vertido a la atmósfera de miles de millones de toneladas de CO2, crear millones de empleos y dar energía renovable a hogares de todo el mundo. En este contexto, la administración española y, también, la administración andaluza, han apostado decididamente por este tipo de tecnología y para ello han propiciado un marco legal muy favorable para su desarrollo. Esta situación ha originado, no sólo que se esté incrementando el número de instalaciones que se están llevando a cabo sino también su tamaño. La industria solar es uno de los sectores clave para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, y según las previsiones recogidas en informe: en 2030 las reducciones anuales de CO2 alcanzarían los mil millones de toneladas, equivalentes a las emisiones totales de la India en 2004, o a las producidas por 300 centrales térmicas de carbón. Los ahorros acumulados por la generación solar para 2030 llegarían a ser 6.600 millones de toneladas.
Si desea descargarse la guía didáctica del máster, por favor pulse aquí:
Módulo: Introducción y conceptos fundamentales.
Introducción general. Energía y cambio climático
Tecnología de células fotovoltaicas
Radiación solar
Generador solar
Módulo:Sistemas fotovoltaicos autónomos
Introducción a los sistemas fotovoltaicos autónomos.
Acumuladores fotovoltaicos
Acondicionamiento de potencia
Diseño, dimensionado y ejemplos prácticos de sistemas fotovoltaicos autónomos Sistemas de bombeo
Módulo: Sistemas fotovoltaicos conectados a red
Diseño y dimensionado
Aspectos legales y casos de estudio (ejemplos prácticos)
Seguridad, protecciones y monitorización
Análisis económico y gestión de un proyecto fotovoltaico
Módulo: Sistemas de concentración fotovoltaica
Sistemas de concentración fotovoltaica
La duración del máster es de un año y tiene dos fases. Durante la primera fase los alumnos estudiarán los contenidos propuestos, realizarán trabajos en grupos, ejercicios de aplicación, etc; en todo este proceso de aprendizaje contarán con un tutor. En una segunda fase, cada alumno realizará de forma individual, un trabajo de tesina. Para este trabajo contará con un Director que le guiará y le asesorará en todo momento. Los contenidos del máster están estructurados de manera que el alumno se familiarice con la tecnología de los sistemas fotovoltaicos, para que al final de su aprendizaje sea capaz de diseñar un sistema fotovoltaico para cualquiera de las aplicaciones más actuales.
Introducción general. Energía y cambio climático
Tecnología de células fotovoltaicas
Radiación solar
Generador solar
Módulo:Sistemas fotovoltaicos autónomos
Introducción a los sistemas fotovoltaicos autónomos.
Acumuladores fotovoltaicos
Acondicionamiento de potencia
Diseño, dimensionado y ejemplos prácticos de sistemas fotovoltaicos autónomos Sistemas de bombeo
Módulo: Sistemas fotovoltaicos conectados a red
Diseño y dimensionado
Aspectos legales y casos de estudio (ejemplos prácticos)
Seguridad, protecciones y monitorización
Análisis económico y gestión de un proyecto fotovoltaico
Módulo: Sistemas de concentración fotovoltaica
Sistemas de concentración fotovoltaica
La duración del máster es de un año y tiene dos fases. Durante la primera fase los alumnos estudiarán los contenidos propuestos, realizarán trabajos en grupos, ejercicios de aplicación, etc; en todo este proceso de aprendizaje contarán con un tutor. En una segunda fase, cada alumno realizará de forma individual, un trabajo de tesina. Para este trabajo contará con un Director que le guiará y le asesorará en todo momento. Los contenidos del máster están estructurados de manera que el alumno se familiarice con la tecnología de los sistemas fotovoltaicos, para que al final de su aprendizaje sea capaz de diseñar un sistema fotovoltaico para cualquiera de las aplicaciones más actuales.
DFP_