Máster en Turismo Rural y Desarrollo Local (Albacete, Albacete ) (Ejecutiva)

Universidad de Castilla-La Mancha
DFP_
Título ofrecido:Máster en Turismo Rural y Desarrollo Local
Ubicación:Albacete - Albacete
Tipo:Maestrías
Modalidad:Ejecutiva
DFP_
Objetivos:
Formar especialistas capaces de desarrollar actividades en el marco de la realidad turística regional, y mejorar las competencias clave de los participantes para el ejercicio profesional y/o para dirigir y gestionar el turismo local y regional.- Definir los criterios que caracterizarán el turismo local y regional desde una perspectiva de competitividad con otras zonas similares.- Dotar a los participantes de conocimientos, instrumentos y técnicas de gestión para encauzar las actividades turísticas del entorno urbano o rural.- Experimentar los conocimientos adquiridos mediante el desarrollo de casos prácticos representativos.
Ante las manifestaciones y transformaciones del turismo rural, hay coincidencia en la necesidad de actuar y abordar algunos de sus caracteres a escala regional, provincial y local. Varias de las vías apuntadas para ajustar el sector están dirigidas a singularizar la oferta turística y mejorar la calidad. El objeto último es incrementar la demanda y reducir la estacionalidad. La formación de los recursos humanos aparece como uno de los principales instrumentos de desarrollo de la actividad turística. El impacto de las nuevas tecnologías, la creciente competencia en el sector y la demanda de una mayor calidad y eficiencia en la gestión, ponen de manifiesto la necesidad de especialistas preparados que respondan a las demandas del mercado laboral, al creciente peso de la actividad turística, y a las necesidades de los órganos de desarrollo turístico a distintas escalas. En este contexto, la formación, y el reciclaje de especialistas y de los gestores implicados juega un papel fundamental. Bajo estas premisas generales el Master aborda la temática desde una doble perspectiva: una parte está dedicada a la presentación de contenidos teóricos y metodológicos; la otra está dedicada a presentar contenidos instrumentales y experiencias.
Etiquetas: Objetivos
Metodología del Aprendizaje
El curso aborda la temática desde una doble perspectiva. Una parte está dedicada a la presentación de contenidos teóricos y metodológicos por parte de especialistas, en los que se incluyen técnicas y herramientas de análisis, junto a presentación de casos prácticos (algunos en aula y otros mediante prácticas y salidas de trabajo de campo). La metodología docente es
semipresencial. El alumno debe desarrollar un proyecto académico autorizado por los profesores designados al efecto a partir de los contenidos y técnicas presentadas en el curso. Con esta doble propuesta se pretende dotar a los alumnos de competencias instrumentales orientadas a mejorar su capacidad de análisis y síntesis, de organización y planificación, de conocimientos de las TICs aplicadas al ámbito de estudio, y de capacidad de gestión de la información
Salidas de campo
Están previstas tres salidas de trabajo de campo a lo largo del curso:
A) Salida de campo cinco días. (Mes de junio). Obligatoria para las modalidades presencial y semipresencial.
B) Salida de campo de tres días (Mes de abril). Obligatoria para las modalidades presencial y semipresencial.
C) Salida de campo de un día (Mes de marzo). Obligatoria para la modalidad presencial.
Las fechas y destinos de las salidas de campo se definirán con al menos un mes de antelación.
En la inscripción del máster están incluidos el transporte (desde Albacete o Cuenca) y el alojamiento en las salidas A y B.
MODALIDAD SEMIPRESENCIAL.- Es obligatoria superar todas las pruebas parciales correspondientes y asistir a las salidas de campo A y B. Proyecto final de máster.
Formar especialistas capaces de desarrollar actividades en el marco de la realidad turística regional, y mejorar las competencias clave de los participantes para el ejercicio profesional y/o para dirigir y gestionar el turismo local y regional.- Definir los criterios que caracterizarán el turismo local y regional desde una perspectiva de competitividad con otras zonas similares.- Dotar a los participantes de conocimientos, instrumentos y técnicas de gestión para encauzar las actividades turísticas del entorno urbano o rural.- Experimentar los conocimientos adquiridos mediante el desarrollo de casos prácticos representativos.
Ante las manifestaciones y transformaciones del turismo rural, hay coincidencia en la necesidad de actuar y abordar algunos de sus caracteres a escala regional, provincial y local. Varias de las vías apuntadas para ajustar el sector están dirigidas a singularizar la oferta turística y mejorar la calidad. El objeto último es incrementar la demanda y reducir la estacionalidad. La formación de los recursos humanos aparece como uno de los principales instrumentos de desarrollo de la actividad turística. El impacto de las nuevas tecnologías, la creciente competencia en el sector y la demanda de una mayor calidad y eficiencia en la gestión, ponen de manifiesto la necesidad de especialistas preparados que respondan a las demandas del mercado laboral, al creciente peso de la actividad turística, y a las necesidades de los órganos de desarrollo turístico a distintas escalas. En este contexto, la formación, y el reciclaje de especialistas y de los gestores implicados juega un papel fundamental. Bajo estas premisas generales el Master aborda la temática desde una doble perspectiva: una parte está dedicada a la presentación de contenidos teóricos y metodológicos; la otra está dedicada a presentar contenidos instrumentales y experiencias.
Etiquetas: Objetivos
Metodología del Aprendizaje
El curso aborda la temática desde una doble perspectiva. Una parte está dedicada a la presentación de contenidos teóricos y metodológicos por parte de especialistas, en los que se incluyen técnicas y herramientas de análisis, junto a presentación de casos prácticos (algunos en aula y otros mediante prácticas y salidas de trabajo de campo). La metodología docente es
semipresencial. El alumno debe desarrollar un proyecto académico autorizado por los profesores designados al efecto a partir de los contenidos y técnicas presentadas en el curso. Con esta doble propuesta se pretende dotar a los alumnos de competencias instrumentales orientadas a mejorar su capacidad de análisis y síntesis, de organización y planificación, de conocimientos de las TICs aplicadas al ámbito de estudio, y de capacidad de gestión de la información
Salidas de campo
Están previstas tres salidas de trabajo de campo a lo largo del curso:
A) Salida de campo cinco días. (Mes de junio). Obligatoria para las modalidades presencial y semipresencial.
B) Salida de campo de tres días (Mes de abril). Obligatoria para las modalidades presencial y semipresencial.
C) Salida de campo de un día (Mes de marzo). Obligatoria para la modalidad presencial.
Las fechas y destinos de las salidas de campo se definirán con al menos un mes de antelación.
En la inscripción del máster están incluidos el transporte (desde Albacete o Cuenca) y el alojamiento en las salidas A y B.
MODALIDAD SEMIPRESENCIAL.- Es obligatoria superar todas las pruebas parciales correspondientes y asistir a las salidas de campo A y B. Proyecto final de máster.
Programa
[01] TURISMO DE INTERIOR, DESARROLLO LOCAL Y SOSTENIBILIDAD.
- Tema 1: Nuevos turismos para nuevos turistas. De la identificación a la captación de la clientela.
- Tema 2.- El concepto de sostenibilidad y sus relaciones con el turismo.
- Tema 3: El turismo rural sostenible.
- Tema 4: Cultura y desarrollo local.
- Tema 5: Fundamentos teóricos del desarrollo territorial y local. El capital social.
- Sesiones: Seminario de Grupo.
[02] LOS RECURSOS Y LOS MERCADO TURISTICOS.
- Tema 1: Espacio rural y patrimonio natural. Los recursos turísticos. Evaluación y catalogación. El potencial turístico de los recursos en el espacio rural.
- Tema 2: El patrimonio cultural como recurso turístico.
- Tema 3: Metodología de investigación de mercados turísticos.
- Tema 4: La incidencia de las rutas de arqueología en Castilla y León.
- Tema 5: Fuentes y sistemas de información para el análisis de mercados turísticos.
- Sesiones: Seminario de Grupo.
[03] ORDENACIÓN, PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y DESARROLLO TURÍSTICO.
- Tema 1: Las políticas europeas para el turismo rural.
- Tema 2: El papel de los instrumentos de planificación en las dinámicas productivas y territoriales.
- Tema 3: Evaluación del potencial turístico en los espacios rurales.
- Tema 4: El turismo y el proceso LEADER-PRODER en España y en Castilla-La Mancha.
- Tema 5: La legislación turística en Castilla-La Mancha.
- Sesiones: Seminarios de grupo.
[04] CREACIÓN, COMERCIALIZACIÓN Y GESTIÓN DE PRODUCTOS Y DESTINOS.
Tema 1: Los productos turísticos.
- Tema 2: Comercialización y distribución de productos turísticos.
- Tema 3: Características diferenciales del turismo rural y estrategias de comercialización.
- Tema 4: Los productos del turismo rural.
- Tema 5: Los productos del turismo rural en Castilla-La Mancha.
- Sesiones: Seminarios de grupo.
[05] CALIDAD DE DESTINOS.
- Tema 1: Acciones a favor del turismo sostenible en espacios naturales protegidos.
- Tema 2: Gestión de calidad en destinos turístico.
- Tema 3: La Web de promoción turística oficial y el marketing de los destinos.
- Tema 4: Turismo rural: la accesibilidad como factor de calidad.
- Sesiones: Seminarios de grupo.
[06] TRABAJO DE CURSO.
[07] SALIDAS TRABAJO CAMPO
Etiquetas: Programa
[01] TURISMO DE INTERIOR, DESARROLLO LOCAL Y SOSTENIBILIDAD.
- Tema 1: Nuevos turismos para nuevos turistas. De la identificación a la captación de la clientela.
- Tema 2.- El concepto de sostenibilidad y sus relaciones con el turismo.
- Tema 3: El turismo rural sostenible.
- Tema 4: Cultura y desarrollo local.
- Tema 5: Fundamentos teóricos del desarrollo territorial y local. El capital social.
- Sesiones: Seminario de Grupo.
[02] LOS RECURSOS Y LOS MERCADO TURISTICOS.
- Tema 1: Espacio rural y patrimonio natural. Los recursos turísticos. Evaluación y catalogación. El potencial turístico de los recursos en el espacio rural.
- Tema 2: El patrimonio cultural como recurso turístico.
- Tema 3: Metodología de investigación de mercados turísticos.
- Tema 4: La incidencia de las rutas de arqueología en Castilla y León.
- Tema 5: Fuentes y sistemas de información para el análisis de mercados turísticos.
- Sesiones: Seminario de Grupo.
[03] ORDENACIÓN, PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y DESARROLLO TURÍSTICO.
- Tema 1: Las políticas europeas para el turismo rural.
- Tema 2: El papel de los instrumentos de planificación en las dinámicas productivas y territoriales.
- Tema 3: Evaluación del potencial turístico en los espacios rurales.
- Tema 4: El turismo y el proceso LEADER-PRODER en España y en Castilla-La Mancha.
- Tema 5: La legislación turística en Castilla-La Mancha.
- Sesiones: Seminarios de grupo.
[04] CREACIÓN, COMERCIALIZACIÓN Y GESTIÓN DE PRODUCTOS Y DESTINOS.
Tema 1: Los productos turísticos.
- Tema 2: Comercialización y distribución de productos turísticos.
- Tema 3: Características diferenciales del turismo rural y estrategias de comercialización.
- Tema 4: Los productos del turismo rural.
- Tema 5: Los productos del turismo rural en Castilla-La Mancha.
- Sesiones: Seminarios de grupo.
[05] CALIDAD DE DESTINOS.
- Tema 1: Acciones a favor del turismo sostenible en espacios naturales protegidos.
- Tema 2: Gestión de calidad en destinos turístico.
- Tema 3: La Web de promoción turística oficial y el marketing de los destinos.
- Tema 4: Turismo rural: la accesibilidad como factor de calidad.
- Sesiones: Seminarios de grupo.
[06] TRABAJO DE CURSO.
[07] SALIDAS TRABAJO CAMPO
Etiquetas: Programa
DFP_