DFP_
Ubicación:Pozuelo de Alarcón - Madrid
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
DFP_
Objetivos del Máster
- Ofrecer los instrumentos necesarios para lograr una estructura mental sólida y una visión objetiva y coherente de la realidad.
- Capacitar en el análisis objetivo de todas las causas que confluyen en un problema concreto y proponer las soluciones adecuadas.
- Ayudar al alumno a profundizar en el conocimiento propio, en el conocimiento del ser humano en cuanto tal y en la dimensión ética de los valores y la libertad.
- Poner en contacto al alumno con los principales sistemas de pensamiento acerca del hombre, del mundo y de Dios.
- Aportar una visión global de los principales ejes, corrientes y creaciones de la cultura occidental, especialmente en los campos de la Historia, la Literatura, el Arte y la Filosofía.
- Ayudar al alumno a realizar un análisis objetivo y crítico de la cultura en sus manifestaciones, procesos y protagonistas.
- Capacitar para comunicar y aplicar los conocimientos adquiridos en la vida cotidiana y especialmente en los ámbitos educativos.
Dirigido a.
Profesionales de distintos sectores productivos, interesados en la adquisición de sólidos criterios de pensamiento y análisis, para el ejercicio responsable en la toma de decisiones.
En particular:
- Directivos y ejecutivos de instituciones empresariales.
- Cuadros intermedios, técnicos y gestores orientados a la acción.
- Profesionales liberales: Médicos y Científicos, Periodistas y Comunicadores, Economistas y Analistas financieros, Ingenieros, Empresarios, etc.
- Personas en general que deseen incrementar su acervo cultural y desarrollar una sólida estructura mental.
Educadores y personas vinculadas a la transmisión de conocimiento y la enseñanza.
En particular:
- Consultores empresariales.
- Directivos y profesionales de instituciones educativas, Escuelas de Negocio, Universidades, etc.
- Profesores, Docentes y Académicos vinculados a la búsqueda de la verdad en sus diversas disciplinas.
- Investigadores y antropólogos.
- Personas en general inquietas por su desarrollo personal y profesional.
Metodología
- Basada en el diálogo y el análisis de la práctica cotidiana para fomentar la discusión y el debate filosófico. Se contempla también la participación en seminarios y grupos de trabajo, así como la ayuda de un tutor personal. La labor del alumno realizada en el estudio particular se valorará al final de cada módulo por medio de exámenes y trabajos.
- El discurso del Máster se desarrolla de manera secuencial, como forma de presentar la asimilación e interacción cotidiana de los distintos conocimientos y contenidos académicos.
- Ofrecer los instrumentos necesarios para lograr una estructura mental sólida y una visión objetiva y coherente de la realidad.
- Capacitar en el análisis objetivo de todas las causas que confluyen en un problema concreto y proponer las soluciones adecuadas.
- Ayudar al alumno a profundizar en el conocimiento propio, en el conocimiento del ser humano en cuanto tal y en la dimensión ética de los valores y la libertad.
- Poner en contacto al alumno con los principales sistemas de pensamiento acerca del hombre, del mundo y de Dios.
- Aportar una visión global de los principales ejes, corrientes y creaciones de la cultura occidental, especialmente en los campos de la Historia, la Literatura, el Arte y la Filosofía.
- Ayudar al alumno a realizar un análisis objetivo y crítico de la cultura en sus manifestaciones, procesos y protagonistas.
- Capacitar para comunicar y aplicar los conocimientos adquiridos en la vida cotidiana y especialmente en los ámbitos educativos.
Dirigido a.
Profesionales de distintos sectores productivos, interesados en la adquisición de sólidos criterios de pensamiento y análisis, para el ejercicio responsable en la toma de decisiones.
En particular:
- Directivos y ejecutivos de instituciones empresariales.
- Cuadros intermedios, técnicos y gestores orientados a la acción.
- Profesionales liberales: Médicos y Científicos, Periodistas y Comunicadores, Economistas y Analistas financieros, Ingenieros, Empresarios, etc.
- Personas en general que deseen incrementar su acervo cultural y desarrollar una sólida estructura mental.
Educadores y personas vinculadas a la transmisión de conocimiento y la enseñanza.
En particular:
- Consultores empresariales.
- Directivos y profesionales de instituciones educativas, Escuelas de Negocio, Universidades, etc.
- Profesores, Docentes y Académicos vinculados a la búsqueda de la verdad en sus diversas disciplinas.
- Investigadores y antropólogos.
- Personas en general inquietas por su desarrollo personal y profesional.
Metodología
- Basada en el diálogo y el análisis de la práctica cotidiana para fomentar la discusión y el debate filosófico. Se contempla también la participación en seminarios y grupos de trabajo, así como la ayuda de un tutor personal. La labor del alumno realizada en el estudio particular se valorará al final de cada módulo por medio de exámenes y trabajos.
- El discurso del Máster se desarrolla de manera secuencial, como forma de presentar la asimilación e interacción cotidiana de los distintos conocimientos y contenidos académicos.
1. Humanidades, Interdisciplinariedad e investigación (7 créditos)
Antes de entrar en el estudio de las diversas materias, se da una visión introductoria a los ciclos de postgrado y a las Humanidades para situar al alumno en ese contexto universitario y ofrecerle instrumentos metodológicos y actitudinales que le permitan afrontar con éxito este período.
2. Lecturas críticas de Historia del Pensamiento (9 créditos)
Análisis y comentario de las principales corrientes, autores e ideas de la Filosofía Antigua, Medieval, Moderna y Contemporánea y de su repercusión e influencia en la cultura occidental presente y en la postmodernidad.
3. Filosofía Teórica I: Epistemología y Filosofía de la Naturaleza (10 créditos)
El primer bloque investiga las posibilidades y alcance del conocimiento humano, tanto de forma sistemática como en el análisis de las principales teorías sobre la verdad y su relación con la realidad de las cosas. El segundo, analiza las principales cuestiones y hechos de la naturaleza –espacio, tiempo, materia,...-, así como las implicaciones filosóficas de las principales teorías científicas.
4. Filosofía Teórica II: Metafísica (Ontología y Teología Natural) y Estética (10 créditos)
La Metafísica, como clave y fundamento de la Filosofía, estudia la realidad para llegar a la verdad primigenia de las cosas. Por su parte, el estudio de la Estética, se plantea como una profundización y proyección creativa de la Metafísica en el trascendental de lo bello y sus implicaciones con los otros trascendentales. Ambas disciplinas constituyen el punto de partida en el encuentro con el ser y con uno mismo.
5. Filosofía del Hombre (10 créditos)
La Antropología investiga la realidad del ser humano, el sentido de la vida, la interacción entre inteligencia y voluntad, la libertad, los sentimientos,... analizando las distintas teorías antropológicas. La Ética estudia la dimensión moral de la persona y la proyección de la libertad del ser humano en el mundo moral de los valores y la conciencia.
6. Historia de la Cultura: Historia cultural de Occidente y Arte (18 créditos)
El primer bloque profundiza en las principales nervaduras que han configurado la historia de Occidente, a través del estudio de las grandes mentalidades propias de los períodos clave de ese desarrollo. De forma particular, atiende a las creaciones de Grecia, Roma, el Cristianismo y la Modernidad; y dentro de ellas analiza la incidencia histórica de personajes clave. El segundo, Arte: Historia y filosofía, se centra en las principales corrientes artísticas, a través del estudio de las grandes creaciones estéticas, que aborda desde una hermenéutica filosófica y antropológica.
7. Literatura y Análisis Crítico (6 créditos)
La asignatura se configura como una lectura en común, reflexiva y profunda, de algunas de las grandes obras escritas, principalmente literarias, pero también históricas, filosóficas, religiosas y políticas.
8. Memoria final (20 créditos)
Trabajo de investigación personal sobre un tema vinculado al desarrollo del Master.
Antes de entrar en el estudio de las diversas materias, se da una visión introductoria a los ciclos de postgrado y a las Humanidades para situar al alumno en ese contexto universitario y ofrecerle instrumentos metodológicos y actitudinales que le permitan afrontar con éxito este período.
2. Lecturas críticas de Historia del Pensamiento (9 créditos)
Análisis y comentario de las principales corrientes, autores e ideas de la Filosofía Antigua, Medieval, Moderna y Contemporánea y de su repercusión e influencia en la cultura occidental presente y en la postmodernidad.
3. Filosofía Teórica I: Epistemología y Filosofía de la Naturaleza (10 créditos)
El primer bloque investiga las posibilidades y alcance del conocimiento humano, tanto de forma sistemática como en el análisis de las principales teorías sobre la verdad y su relación con la realidad de las cosas. El segundo, analiza las principales cuestiones y hechos de la naturaleza –espacio, tiempo, materia,...-, así como las implicaciones filosóficas de las principales teorías científicas.
4. Filosofía Teórica II: Metafísica (Ontología y Teología Natural) y Estética (10 créditos)
La Metafísica, como clave y fundamento de la Filosofía, estudia la realidad para llegar a la verdad primigenia de las cosas. Por su parte, el estudio de la Estética, se plantea como una profundización y proyección creativa de la Metafísica en el trascendental de lo bello y sus implicaciones con los otros trascendentales. Ambas disciplinas constituyen el punto de partida en el encuentro con el ser y con uno mismo.
5. Filosofía del Hombre (10 créditos)
La Antropología investiga la realidad del ser humano, el sentido de la vida, la interacción entre inteligencia y voluntad, la libertad, los sentimientos,... analizando las distintas teorías antropológicas. La Ética estudia la dimensión moral de la persona y la proyección de la libertad del ser humano en el mundo moral de los valores y la conciencia.
6. Historia de la Cultura: Historia cultural de Occidente y Arte (18 créditos)
El primer bloque profundiza en las principales nervaduras que han configurado la historia de Occidente, a través del estudio de las grandes mentalidades propias de los períodos clave de ese desarrollo. De forma particular, atiende a las creaciones de Grecia, Roma, el Cristianismo y la Modernidad; y dentro de ellas analiza la incidencia histórica de personajes clave. El segundo, Arte: Historia y filosofía, se centra en las principales corrientes artísticas, a través del estudio de las grandes creaciones estéticas, que aborda desde una hermenéutica filosófica y antropológica.
7. Literatura y Análisis Crítico (6 créditos)
La asignatura se configura como una lectura en común, reflexiva y profunda, de algunas de las grandes obras escritas, principalmente literarias, pero también históricas, filosóficas, religiosas y políticas.
8. Memoria final (20 créditos)
Trabajo de investigación personal sobre un tema vinculado al desarrollo del Master.
DFP_