DFP_
Ubicación:Sevilla - Sevilla
Duración:2 Años
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
DFP_
Metodología
El primero de los objetivos que persigue el Máster Superior en abogacía consiste en
enseñar a los/as alumnos/as las claves y los fundamentos de la aplicación práctica del
Derecho. El Máster cubre, así, una segunda etapa esencial en la formación del futuro
abogado/a, en la que aprenderá cómo aplicar en la práctica los conocimientos
adquiridos durante los años de licenciatura.
Como segundo objetivo, el máster pretende una formación por profesionales y para
profesionales. Para ello, la Universidad cuenta con la colaboración de las principales
instituciones jurídicas (decanato de los Juzgados, Fiscalía, Colegios Notariales, de
Registradores, Colegio de Abogados) y con los más importantes despachos y asesorías
jurídicas de empresas, que asumirán la docencia en sus tres modalidades: clases
prácticas, prácticas institucionales y prácticas externas.
En tercer lugar, el máster se ha propuesto implantar un programa académico moderno,
adecuado a los requerimientos actuales, y basado en las necesidades del mercado de
trabajo en abogacía. Además de utilizar el “método del caso” como base de la docencia,
el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación así como la formación
complementaria en materias conexas con la abogacía como la contabilidad, la
argumentación y oratoria, o la psicología forense.
El Máster Superior en Abogacía se imparte durante dos años académicos. El primer año
comprende nueve meses de formación práctica en las distintas materias jurídicas que
abarcan la formación básica de un abogado. Durante este primer año, los/as alumnos/as
realizarán también seminarios monográficos de especialización, un curso intensivo de Especialista Universitario.
inglés jurídico y prácticas institucionales autorizadas en Juzgados, Fiscalías, Notarías y
Registros de la Propiedad.
Durante el segundo año, cada alumno/a será adscrito/a a alguno de los despachos,
asesorías y firmas colaboradoras para desarrollar un periodo de prácticas externas que
durará entre 6 meses y un año, durante el cual estará bajo la dirección y formación de
un abogado/a de la correspondiente firma colaboradora, que actuará como director y
tutor de las prácticas.
El programa formativo del máster se basa en el “método del caso” que consiste en el
aprendizaje a través de supuestos prácticos mediante los cuales los/as alumnos/as se
va familiarizando, en las distintas materias y entre varias transversalmente, con la
calificación, planteamiento, análisis y solución de problemas jurídicos reales.
El primero de los objetivos que persigue el Máster Superior en abogacía consiste en
enseñar a los/as alumnos/as las claves y los fundamentos de la aplicación práctica del
Derecho. El Máster cubre, así, una segunda etapa esencial en la formación del futuro
abogado/a, en la que aprenderá cómo aplicar en la práctica los conocimientos
adquiridos durante los años de licenciatura.
Como segundo objetivo, el máster pretende una formación por profesionales y para
profesionales. Para ello, la Universidad cuenta con la colaboración de las principales
instituciones jurídicas (decanato de los Juzgados, Fiscalía, Colegios Notariales, de
Registradores, Colegio de Abogados) y con los más importantes despachos y asesorías
jurídicas de empresas, que asumirán la docencia en sus tres modalidades: clases
prácticas, prácticas institucionales y prácticas externas.
En tercer lugar, el máster se ha propuesto implantar un programa académico moderno,
adecuado a los requerimientos actuales, y basado en las necesidades del mercado de
trabajo en abogacía. Además de utilizar el “método del caso” como base de la docencia,
el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación así como la formación
complementaria en materias conexas con la abogacía como la contabilidad, la
argumentación y oratoria, o la psicología forense.
El Máster Superior en Abogacía se imparte durante dos años académicos. El primer año
comprende nueve meses de formación práctica en las distintas materias jurídicas que
abarcan la formación básica de un abogado. Durante este primer año, los/as alumnos/as
realizarán también seminarios monográficos de especialización, un curso intensivo de Especialista Universitario.
inglés jurídico y prácticas institucionales autorizadas en Juzgados, Fiscalías, Notarías y
Registros de la Propiedad.
Durante el segundo año, cada alumno/a será adscrito/a a alguno de los despachos,
asesorías y firmas colaboradoras para desarrollar un periodo de prácticas externas que
durará entre 6 meses y un año, durante el cual estará bajo la dirección y formación de
un abogado/a de la correspondiente firma colaboradora, que actuará como director y
tutor de las prácticas.
El programa formativo del máster se basa en el “método del caso” que consiste en el
aprendizaje a través de supuestos prácticos mediante los cuales los/as alumnos/as se
va familiarizando, en las distintas materias y entre varias transversalmente, con la
calificación, planteamiento, análisis y solución de problemas jurídicos reales.
Contenidos académicos
PRIMER AÑO
Módulo I INTRODUCCIÓN AL ESTATUTO PROFESIONAL
- Introducción al estatuto profesional.
- Derecho Privado
- Práctica civil
- Práctica mercantil
- Práctica procesal civil y mercantil
- Práctica laboral
- Práctica procesal laboral
Módulo II DERECHO PÚBLICO
- Práctica administrativa
- Práctica procesal contencioso-administrativa
PEREZ & DE LA COVA ASOCIADOS
ABOGADOS- Práctica fiscal
- Práctica procesal penal
Módulo III INGLÉS JURÍDICO
Módulo IV SEMINARIOS MONOGRÁFICOS
- Seminarios obligatorios
- Seminarios optativos
Módulo V PRÁCTICAS INSTITUCIONALES
- Prácticas en los Juzgados
- Prácticas en las Fiscalías
- Prácticas en Notarías y Registros
SEGUNDO AÑO
El Máster Superior en Abogacía tiene contemplado en el segundo año del curso, que
todos los alumnos/as que superen las pruebas y el primer año del máster tendrán que
realizar un año de prácticas con aquellos despachos colaboradores en el Máster, según
lo establecido en el progama de estudios del propio máster.
Prácticas en Despachos 900 horas
Módulo VI PARTE INTRODUCTORIA
- Introducción a la profesión
- Deontología profesional
- Relaciones profesionales
- Organización y administración de despacho.
- El ejercicio de la Abogacía a través de sociedades profesionales
- Servicios jurídicos en la sociedad de la información
- Gestiones amistosas
Módulo VII. DERECHO PRIVADO HORAS:90
- Práctica civil material
- Práctica contractual
- Derechos reales y derecho hipotecario
- Derecho de daños
- Derecho de familia
- Sucesiones
Módulo VIII PRÁCTICA MERCANTIL
- Contratación mercantil
- Derecho societario
- Títulos valores
- Derecho general de la competencia
- Identificación empresarial
- La empresa en los mercados financieros.
- Práctica concursal
Módulo IX PRÁCTICA PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL
- Arbitraje, mediación y conciliación
- Jurisdicción y competencia
- Las partes procesales
- Determinación del procedimiento aplicable
- Demanda
- Contestación a la demanda y reconvención
- Audiencia previa
- Proposición y práctica de prueba
- Juicio. Diligencias finales
- Los recursos ordinarios
- La ejecución provisional
- La ejecución dineraria
- La ejecución de obligaciones específicas
- Medidas cautelares
- Los procesos especiales
- Jurisdicción voluntaria
Módulo X PRÁCTICA EN RELACIONES LABORALES
- El contrato de trabajo y modalidades de contratación
- Extinción de la relación laboral. El despido
- Modificación de las condiciones de trabajo. - Relaciones laborales especiales
- Representación colectiva.
- Negociación colectiva
- Seguridad Social
Módulo XI PRÁCTICA PROCESAL LABORAL
- Jurisdicción y competencia
- Partes procesales y objeto
- Actos preprocesales
- Demanda y contestación
- Juicio y sentencia
- Recursos
- La ejecución laboral
- Los procesos laborales especiales
Módulo XII PRÁCTICA ADMINISTRATIVA: DERECHO PÚBLICO
- El acto administrativo
- Procedimiento administrativo
- Recursos administrativos
- Ejecución forzosa
- Expropiación
- Contratación administrativa
- Nacionalidad y extranjería
Módulo XIII PRÁCTICA CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA
- La competencia
- Las partes: capacidad y legitimación
- Objeto e inicación del proceso contencioso-administrativo
- Demanda y contestación
- La prueba
- Vista y conclusiones
- Sentencia
- El procedimiento abreviado
- Los recursos
- Medidas cautelares
- La ejecución de sentencias
- Procedimiento de protección de los derechos fundamentales Módulo XVI PRÁCTICA TRIBUTARIA
- Procedimiento tributario
- IRPF
- Patrimonio
- IVA
- Impuesto de Sociedades
- ISD. ITP y AJD
- Impuestos municipales
Módulo XVII PRÁCTICA PROCESAL PENAL
- Jurisdicción y competencia penal
- Investigación preliminar
- Querella y Denuncia
- Asistencia letrada al detenido
- Fase de Instrucción: diligencias de investigación
- Medidas cautelares
-
- Fase intermedia8. El juicio oral
- Recursos ordinarios
- Recursos extraordinarios
- Ejecución penal: Derecho penitenciario
SEMINARIOS
- Derecho penal económico
- Psicología forense
- Métodos extrajudiciales de solución de conflictos
- Asesoramiento jurídico en asuntos internacionales
- Fusiones y adquisiciones
- Sanciones administrativas
- QProcedimientos de derecho comunitario europeo
- El recurso de amparo constitucional
- Nulidades procesales
- Práctica contractual civil y mercantil
- Litigios de familia
- Propiedad horizontal
- Litigios de reclamación de créditos
- Oratoria, dialéctica, redacción y técnicas de negociación
- Introducción a la contabilidad
- Informática de gestión: word; internet; bases de datos; excel; acces, etc.
- Desahucio y procesos arrendaticios
- Propiedad Intelectual
- Derecho Urbanístico - Derecho medioambiental
PRÁCTICAS INSTITUCIONALES
- Prácticas en los Juzgados.
- Prácticas en la Fiscalía
- Prácticas en Notarías y Registros
Sistema de Evaluación
A lo largo del curso los/as alumnos/as que estén realizando el Máster serán
sometidos/as a unas evaluaciones-pruebas continuas, siguiendo las bases establecidas
por los organismos institucionales del Consejo General de la Abogacía Española y del
Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla.
Trabajo Fin de Curso
Durante el primer año, los/as alumnos/as matriculados/as deberán realizar una serie de
pruebas donde se medirá el nivel capacitación en cada uno de los módulos.
PRIMER AÑO
Módulo I INTRODUCCIÓN AL ESTATUTO PROFESIONAL
- Introducción al estatuto profesional.
- Derecho Privado
- Práctica civil
- Práctica mercantil
- Práctica procesal civil y mercantil
- Práctica laboral
- Práctica procesal laboral
Módulo II DERECHO PÚBLICO
- Práctica administrativa
- Práctica procesal contencioso-administrativa
PEREZ & DE LA COVA ASOCIADOS
ABOGADOS- Práctica fiscal
- Práctica procesal penal
Módulo III INGLÉS JURÍDICO
Módulo IV SEMINARIOS MONOGRÁFICOS
- Seminarios obligatorios
- Seminarios optativos
Módulo V PRÁCTICAS INSTITUCIONALES
- Prácticas en los Juzgados
- Prácticas en las Fiscalías
- Prácticas en Notarías y Registros
SEGUNDO AÑO
El Máster Superior en Abogacía tiene contemplado en el segundo año del curso, que
todos los alumnos/as que superen las pruebas y el primer año del máster tendrán que
realizar un año de prácticas con aquellos despachos colaboradores en el Máster, según
lo establecido en el progama de estudios del propio máster.
Prácticas en Despachos 900 horas
Módulo VI PARTE INTRODUCTORIA
- Introducción a la profesión
- Deontología profesional
- Relaciones profesionales
- Organización y administración de despacho.
- El ejercicio de la Abogacía a través de sociedades profesionales
- Servicios jurídicos en la sociedad de la información
- Gestiones amistosas
Módulo VII. DERECHO PRIVADO HORAS:90
- Práctica civil material
- Práctica contractual
- Derechos reales y derecho hipotecario
- Derecho de daños
- Derecho de familia
- Sucesiones
Módulo VIII PRÁCTICA MERCANTIL
- Contratación mercantil
- Derecho societario
- Títulos valores
- Derecho general de la competencia
- Identificación empresarial
- La empresa en los mercados financieros.
- Práctica concursal
Módulo IX PRÁCTICA PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL
- Arbitraje, mediación y conciliación
- Jurisdicción y competencia
- Las partes procesales
- Determinación del procedimiento aplicable
- Demanda
- Contestación a la demanda y reconvención
- Audiencia previa
- Proposición y práctica de prueba
- Juicio. Diligencias finales
- Los recursos ordinarios
- La ejecución provisional
- La ejecución dineraria
- La ejecución de obligaciones específicas
- Medidas cautelares
- Los procesos especiales
- Jurisdicción voluntaria
Módulo X PRÁCTICA EN RELACIONES LABORALES
- El contrato de trabajo y modalidades de contratación
- Extinción de la relación laboral. El despido
- Modificación de las condiciones de trabajo. - Relaciones laborales especiales
- Representación colectiva.
- Negociación colectiva
- Seguridad Social
Módulo XI PRÁCTICA PROCESAL LABORAL
- Jurisdicción y competencia
- Partes procesales y objeto
- Actos preprocesales
- Demanda y contestación
- Juicio y sentencia
- Recursos
- La ejecución laboral
- Los procesos laborales especiales
Módulo XII PRÁCTICA ADMINISTRATIVA: DERECHO PÚBLICO
- El acto administrativo
- Procedimiento administrativo
- Recursos administrativos
- Ejecución forzosa
- Expropiación
- Contratación administrativa
- Nacionalidad y extranjería
Módulo XIII PRÁCTICA CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA
- La competencia
- Las partes: capacidad y legitimación
- Objeto e inicación del proceso contencioso-administrativo
- Demanda y contestación
- La prueba
- Vista y conclusiones
- Sentencia
- El procedimiento abreviado
- Los recursos
- Medidas cautelares
- La ejecución de sentencias
- Procedimiento de protección de los derechos fundamentales Módulo XVI PRÁCTICA TRIBUTARIA
- Procedimiento tributario
- IRPF
- Patrimonio
- IVA
- Impuesto de Sociedades
- ISD. ITP y AJD
- Impuestos municipales
Módulo XVII PRÁCTICA PROCESAL PENAL
- Jurisdicción y competencia penal
- Investigación preliminar
- Querella y Denuncia
- Asistencia letrada al detenido
- Fase de Instrucción: diligencias de investigación
- Medidas cautelares
-
- Fase intermedia8. El juicio oral
- Recursos ordinarios
- Recursos extraordinarios
- Ejecución penal: Derecho penitenciario
SEMINARIOS
- Derecho penal económico
- Psicología forense
- Métodos extrajudiciales de solución de conflictos
- Asesoramiento jurídico en asuntos internacionales
- Fusiones y adquisiciones
- Sanciones administrativas
- QProcedimientos de derecho comunitario europeo
- El recurso de amparo constitucional
- Nulidades procesales
- Práctica contractual civil y mercantil
- Litigios de familia
- Propiedad horizontal
- Litigios de reclamación de créditos
- Oratoria, dialéctica, redacción y técnicas de negociación
- Introducción a la contabilidad
- Informática de gestión: word; internet; bases de datos; excel; acces, etc.
- Desahucio y procesos arrendaticios
- Propiedad Intelectual
- Derecho Urbanístico - Derecho medioambiental
PRÁCTICAS INSTITUCIONALES
- Prácticas en los Juzgados.
- Prácticas en la Fiscalía
- Prácticas en Notarías y Registros
Sistema de Evaluación
A lo largo del curso los/as alumnos/as que estén realizando el Máster serán
sometidos/as a unas evaluaciones-pruebas continuas, siguiendo las bases establecidas
por los organismos institucionales del Consejo General de la Abogacía Española y del
Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla.
Trabajo Fin de Curso
Durante el primer año, los/as alumnos/as matriculados/as deberán realizar una serie de
pruebas donde se medirá el nivel capacitación en cada uno de los módulos.
Tal y como indica en la Normativa de Títulos Propios: "Para el acceso a estos estudios se requerirá el título de Graduado Universitario, Diplomado, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o equivalentes. Excepcionalmente, a solicitud de la Dirección del Master y/o Especialista universitario y previa autorización de la Comisión de Postgrado, podrán acceder a los estudios de Máster y/o Especialista aquellos estudiantes que no cumplan las condiciones expresadas anteriormente, siempre que en ellos concurran circunstancias acreditadas de capacitación, experiencia profesional, cualificación científica o superen la prueba específica que, en su caso, se establezca”. En el documento adjunto se detallan las carreras a quien está dirigido.
Requisitos de Admisión
Estudiantes de Derecho en el último año de carrera, de la conjunta en derecho y
administración de empresas, conjunta ciencias empresariales y relaciones laborales y
aquellos/as licenciados/as en derecho. (abogados/as, jueces/as, procuradores/as,…).
Excepcionalmente y previa autorización de la Comisión de Estudios de Postgrado,
todos/as aquellos/as alumnos/as que no cumpliendo con los requisitos académicos
indicados concurran circunstancias acreditadas de capacitación, experiencia profesional,
cualificación científica o superen la prueba específica que, en su caso se establezca (Art.
3 del punto 4 de la Normativa sobre Enseñanzas Propias de la Universidad Pablo de
Olavide).
Se establecerán adaptaciones curriculares a quien presente Necesidades Educativas
Especiales (NEE).
Requisitos de Admisión
Estudiantes de Derecho en el último año de carrera, de la conjunta en derecho y
administración de empresas, conjunta ciencias empresariales y relaciones laborales y
aquellos/as licenciados/as en derecho. (abogados/as, jueces/as, procuradores/as,…).
Excepcionalmente y previa autorización de la Comisión de Estudios de Postgrado,
todos/as aquellos/as alumnos/as que no cumpliendo con los requisitos académicos
indicados concurran circunstancias acreditadas de capacitación, experiencia profesional,
cualificación científica o superen la prueba específica que, en su caso se establezca (Art.
3 del punto 4 de la Normativa sobre Enseñanzas Propias de la Universidad Pablo de
Olavide).
Se establecerán adaptaciones curriculares a quien presente Necesidades Educativas
Especiales (NEE).
DFP_