Master Universitario Biotecnología Sanitaria (Sevilla, Sevilla) (Ejecutiva)

Universidad Pablo de Olavide
DFP_
Título ofrecido:Máster Universitario en Biotecnología Sanitaria por la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla
Ubicación:Sevilla - Sevilla
Duración:2 Años
Tipo:Maestrías
Modalidad:Ejecutiva
DFP_
El Máster en Biotecnología Sanitaria persigue los siguientes objetivos:
1- Formar profesionales con los conocimientos multidisciplinares básicos para abordar un problema relacionado con la Biotecnología Sanitaria desde los puntos de vista científico, técnico y empresarial.
2- Formar profesionales con capacidad de resolver problemas altamente especializados relacionados con la Biotecnología Sanitaria, en especial con la generación de medicamentos innovadores y nuevos sistemas diagnósticos.
3- Formar científicos y científicas con un amplio conocimiento de los diversos aspectos de la Biotecnología y que sirvan de punta de lanza para generar conocimientos y aplicaciones en relación con la Biotecnología Sanitaria
4- Servir de vínculo para que los alumnos y alumnas tomen contacto con empresas de Biotecnología y grupos de investigación en Biotecnología, proporcionando en su oferta docente un extraordinario marco para establecer futuras relaciones laborales
5- Proporcionar una formación sólida con vistas a su acceso posterior a estudios de doctorado
6- Formar profesionales desde el respeto y promoción de los derechos humanos, los principios de accesibilidad universal de las personas con discapacidad, el respeto a los derechos fundamentales de igualdad entre hombres y mujeres y de acuerdo con los valores propios de una cultura de paz y valores democráticos.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
El Máster en Biotecnología Sanitaria persigue los siguientes objetivos:
1. Formar profesionales con los conocimientos multidisciplinares básicos para abordar un problema relacionado con la biotecnología sanitaria desde los puntos de vista científi co, técnico y empresarial.
2. Formar profesionales con capacidad de resolver problemas altamente especializados relacionados con la biotecnología
sanitaria, en especial con la generación de medicamentos innovadores y nuevos sistemas diagnósticos.
3. Formar científi cos con un amplio conocimiento de los diversos aspectos de la Biotecnología y que sirvan de punta de lanza
para generar conocimientos y aplicaciones en relación con la Biotecnología Sanitaria
4. Servir de vínculo para que los alumnos y alumnas tomen contacto con empresas de Biotecnología y grupos de investigación en Biotecnología, proporcionando en su oferta docente un extraordinario marco para establecer futuras relaciones
laborales
5. Proporcionar una formación sólida con vistas a su acceso posterior a estudios de doctorado
6. Formar profesionales desde el respeto y promoción de los derechos humanos, los principios de accesibilidad universal
de las personas con discapacidad, el respeto a los derechos fundamentales de igualdad entre hombres y mujeres y de
acuerdo con los valores propios de una cultura de paz y valores democráticos.
1- Formar profesionales con los conocimientos multidisciplinares básicos para abordar un problema relacionado con la Biotecnología Sanitaria desde los puntos de vista científico, técnico y empresarial.
2- Formar profesionales con capacidad de resolver problemas altamente especializados relacionados con la Biotecnología Sanitaria, en especial con la generación de medicamentos innovadores y nuevos sistemas diagnósticos.
3- Formar científicos y científicas con un amplio conocimiento de los diversos aspectos de la Biotecnología y que sirvan de punta de lanza para generar conocimientos y aplicaciones en relación con la Biotecnología Sanitaria
4- Servir de vínculo para que los alumnos y alumnas tomen contacto con empresas de Biotecnología y grupos de investigación en Biotecnología, proporcionando en su oferta docente un extraordinario marco para establecer futuras relaciones laborales
5- Proporcionar una formación sólida con vistas a su acceso posterior a estudios de doctorado
6- Formar profesionales desde el respeto y promoción de los derechos humanos, los principios de accesibilidad universal de las personas con discapacidad, el respeto a los derechos fundamentales de igualdad entre hombres y mujeres y de acuerdo con los valores propios de una cultura de paz y valores democráticos.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
El Máster en Biotecnología Sanitaria persigue los siguientes objetivos:
1. Formar profesionales con los conocimientos multidisciplinares básicos para abordar un problema relacionado con la biotecnología sanitaria desde los puntos de vista científi co, técnico y empresarial.
2. Formar profesionales con capacidad de resolver problemas altamente especializados relacionados con la biotecnología
sanitaria, en especial con la generación de medicamentos innovadores y nuevos sistemas diagnósticos.
3. Formar científi cos con un amplio conocimiento de los diversos aspectos de la Biotecnología y que sirvan de punta de lanza
para generar conocimientos y aplicaciones en relación con la Biotecnología Sanitaria
4. Servir de vínculo para que los alumnos y alumnas tomen contacto con empresas de Biotecnología y grupos de investigación en Biotecnología, proporcionando en su oferta docente un extraordinario marco para establecer futuras relaciones
laborales
5. Proporcionar una formación sólida con vistas a su acceso posterior a estudios de doctorado
6. Formar profesionales desde el respeto y promoción de los derechos humanos, los principios de accesibilidad universal
de las personas con discapacidad, el respeto a los derechos fundamentales de igualdad entre hombres y mujeres y de
acuerdo con los valores propios de una cultura de paz y valores democráticos.
Bloque 1. Materias obligatorias 30 créditos ECTS
• Bases genéticas de la enfermedad (2,5 créditos)
• Bases moleculares y celulares del cáncer (2,5 créditos)
• Bases moleculares del envejecimiento y enfermedades degenerativas (2,5 créditos)
• Bases moleculares y celulares de las enfermedades autoinmunes (2,5 créditos)
• Enfermedades metabólicas y riesgos cardiovasculares (2,5 créditos)
• Enfermedades raras (2,5 créditos)
• Métodos prácticos en el estudio y análisis de las patologías (5 créditos)
• Genómica aplicada (5 créditos)
• Técnicas fl uorescentes para aplicación de biomoléculas (5 créditos)
• Modelos animales en Biotecnología (5 créditos)
Bloque 2. Materias optativas (Segundo semestre) 30 créditos ECTS
Los/las alumnos/as deberán elegir uno de los dos Itinerarios Formativos ofertados. Cada itinerario corresponde con una
Especialidad, que se reconocerá en el resguardo de título si el alumno o la alumna supera al menos cinco cursos optativos
(25 créditos ECTS) comprendidas en alguno de los itinerarios. Las especialidades que este Máster reconoce son:
• Especialidad Terapia Celular
• Especialidad Nuevos Fármacos
La oferta de materias optativas y las posibles confi guraciones para este bloque son las siguientes:
BIOTECNOLOGÍA SANITARIA
Itinerarios Formativos
Materia
Nuevos Fármacos Terapia Celular
Patogénesis y diagnóstico de la enfermedad infecciosa 5 OPT
Nanotecnología 5 OPT OPT
Farmacogenómica 5 OPT
Metabolómica 5 OPT
Proteómica aplicada a la farmacología 5 OPT
Mecanismo de diferenciación tisular y morfogénesis 5 OPT
Regeneración tisular 5 OPT
Bioingeniería de tejidos 5 OPT
Terapia celular 5 OPT
Estrategias de generación de nuevos fármacos 5 OPT
Iniciativa empresarial y transferencia de tecnología 5 OPT OPT
Bloque 3: Orientación del Máster (Segundo curso) 30 créditos ECTS
Independientemente del itinerario formativo escogido, el Máster en Biotecnología Sanitaria se oferta con dos orientaciones:
Orientación científi ca
• Iniciación a la investigación (12 créditos). Opcionales
Los laboratorios para realizar esta actividad podrán pertenecer a grupos de investigación de la UPO, o a instituciones
ajenas a la Universidad (p. ej. CSIC). En este último caso, la actividad será tutorizada por algún profesor de las áreas
responsables de la docencia del programa.
Orientación profesional
• Prácticas en empresas (12 créditos). Opcionales
Las prácticas en empresas consistirán en la incorporación de las alumnas o alumnos a empresas seleccionadas del
entorno para realizar actividades relacionadas con el perfi l del programa dentro del ámbito profesional de las empresas.
Estas prácticas de empresa tendrán la posibilidad de ser becadas por el Instituto Andaluz de Biotecnología.
Los/las estudiantes que opten por este itinerario deberán cursar la asignatura optativa “Iniciativa empresarial y
transferencia de tecnología”.
Proyecto de fi n de Máster (18 créditos). Obligatorios
• El Proyecto de Fin de Máster será un trabajo original de carácter científi co-técnico, realizado en un laboratorio de
investigación de la UPO, o en una institución o empresa ajena a ésta. En éste último caso, estará tutorizado por algún
profesor/a de las áreas de conocimiento responsables en la docencia del programa.
• Bases genéticas de la enfermedad (2,5 créditos)
• Bases moleculares y celulares del cáncer (2,5 créditos)
• Bases moleculares del envejecimiento y enfermedades degenerativas (2,5 créditos)
• Bases moleculares y celulares de las enfermedades autoinmunes (2,5 créditos)
• Enfermedades metabólicas y riesgos cardiovasculares (2,5 créditos)
• Enfermedades raras (2,5 créditos)
• Métodos prácticos en el estudio y análisis de las patologías (5 créditos)
• Genómica aplicada (5 créditos)
• Técnicas fl uorescentes para aplicación de biomoléculas (5 créditos)
• Modelos animales en Biotecnología (5 créditos)
Bloque 2. Materias optativas (Segundo semestre) 30 créditos ECTS
Los/las alumnos/as deberán elegir uno de los dos Itinerarios Formativos ofertados. Cada itinerario corresponde con una
Especialidad, que se reconocerá en el resguardo de título si el alumno o la alumna supera al menos cinco cursos optativos
(25 créditos ECTS) comprendidas en alguno de los itinerarios. Las especialidades que este Máster reconoce son:
• Especialidad Terapia Celular
• Especialidad Nuevos Fármacos
La oferta de materias optativas y las posibles confi guraciones para este bloque son las siguientes:
BIOTECNOLOGÍA SANITARIA
Itinerarios Formativos
Materia
Nuevos Fármacos Terapia Celular
Patogénesis y diagnóstico de la enfermedad infecciosa 5 OPT
Nanotecnología 5 OPT OPT
Farmacogenómica 5 OPT
Metabolómica 5 OPT
Proteómica aplicada a la farmacología 5 OPT
Mecanismo de diferenciación tisular y morfogénesis 5 OPT
Regeneración tisular 5 OPT
Bioingeniería de tejidos 5 OPT
Terapia celular 5 OPT
Estrategias de generación de nuevos fármacos 5 OPT
Iniciativa empresarial y transferencia de tecnología 5 OPT OPT
Bloque 3: Orientación del Máster (Segundo curso) 30 créditos ECTS
Independientemente del itinerario formativo escogido, el Máster en Biotecnología Sanitaria se oferta con dos orientaciones:
Orientación científi ca
• Iniciación a la investigación (12 créditos). Opcionales
Los laboratorios para realizar esta actividad podrán pertenecer a grupos de investigación de la UPO, o a instituciones
ajenas a la Universidad (p. ej. CSIC). En este último caso, la actividad será tutorizada por algún profesor de las áreas
responsables de la docencia del programa.
Orientación profesional
• Prácticas en empresas (12 créditos). Opcionales
Las prácticas en empresas consistirán en la incorporación de las alumnas o alumnos a empresas seleccionadas del
entorno para realizar actividades relacionadas con el perfi l del programa dentro del ámbito profesional de las empresas.
Estas prácticas de empresa tendrán la posibilidad de ser becadas por el Instituto Andaluz de Biotecnología.
Los/las estudiantes que opten por este itinerario deberán cursar la asignatura optativa “Iniciativa empresarial y
transferencia de tecnología”.
Proyecto de fi n de Máster (18 créditos). Obligatorios
• El Proyecto de Fin de Máster será un trabajo original de carácter científi co-técnico, realizado en un laboratorio de
investigación de la UPO, o en una institución o empresa ajena a ésta. En éste último caso, estará tutorizado por algún
profesor/a de las áreas de conocimiento responsables en la docencia del programa.
Un título universitario ofi cial español (titulados superiores)
- Un título universitario extranjero que faculte en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas Máster
DOCUMENTACIÓN NECESARIA
Copia compulsada o legalizada del DNI o pasaporte
- Copia compulsada o legalizada del Título Universitario (o resguardo de haber abonado los derechos de expedición)
- Expediente Académico completo
El programa, según sus criterios específicos de admisión, puede requerir documentación adicional.
Consulte el listado de criterios de admisión y titulaciones preferentes en www.upo.es/postgrado
Solo para títulos no obtenidos en España
- Acreditación de que el título aportado faculta en el país de origen para el acceso a estudios de Postgrado
- Certificado emitido por la Universidad señalando la nota mínima aprobatoria así como la nota máxima que se puede obtener
- Traducción del título en caso de títulos no expedidos en españo
- Un título universitario extranjero que faculte en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas Máster
DOCUMENTACIÓN NECESARIA
Copia compulsada o legalizada del DNI o pasaporte
- Copia compulsada o legalizada del Título Universitario (o resguardo de haber abonado los derechos de expedición)
- Expediente Académico completo
El programa, según sus criterios específicos de admisión, puede requerir documentación adicional.
Consulte el listado de criterios de admisión y titulaciones preferentes en www.upo.es/postgrado
Solo para títulos no obtenidos en España
- Acreditación de que el título aportado faculta en el país de origen para el acceso a estudios de Postgrado
- Certificado emitido por la Universidad señalando la nota mínima aprobatoria así como la nota máxima que se puede obtener
- Traducción del título en caso de títulos no expedidos en españo
DFP_