Máster Universitario en Derechos Humanos Interculturalidad y Desarrollo (Sevilla, Sevilla) (Ejecutiva)
Universidad Pablo de Olavide
DFP_
Título ofrecido:Máster Universitario en Derechos Humanos, Interculturalidad y Desarrollo
Ubicación:Sevilla - Sevilla
Duración:12 Meses
Tipo:Maestrías
Modalidad:Ejecutiva
DFP_
La Universidad Pablo de Olavide y la Universidad Internacional de Andalucía organizan el Máster Universitario en Derechos Humanos, Interculturalidad y Desarrollo, que plantea la construcción de una visión integral y contextualizada del concepto de Derechos Humanos en el ámbito europeo. En ese sentido, conectamos con los esfuerzos que desde Europa se están realizando para establecer vías de Cooperación al Desarrollo con América Latina y África. Los objetivos genéricos del Programa consisten, pues, en establecer conexiones entre la normativa y la jurisprudencia internacional sobre Derechos Humanos y el establecimiento de condiciones materiales y endógenas de Desarrollo económico en dichas regiones.
Estos objetivos generales se concretan en líneas de investigación en la que cada alumna y alumno tiene necesariamente que incluirse. Estas líneas serían cuatro: 1) Concepto y Fundamentación de los Derechos Humanos; 2) Bases para la creación de un nuevo concepto de Desarrollo Instituyente; 3) La interrelación entre los derechos, el desarrollo y la Interculturalidad; 4) La exposición y propuesta de un sistema de garantías (jurídicas, económicas, sociales y culturales) que sirvan para llevar adelante nuestra interrelación entre Derechos Humanos y Desarrollo.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
L
a Universidad Pablo de Olavide y la Universidad Internacional de Andalucía organizan el Máster Universitario en
Derechos Humanos, Interculturalidad y Desarrollo, que plantea la construcción de una visión integral y contextualizada
del concepto de Derechos Humanos en el ámbito europeo. En ese sentido, conectamos con los esfuerzos que desde Europa
se están realizando para establecer vías de Cooperación al Desarrollo con América Latina y África. Los objetivos genéricos
del Programa consisten, pues, en establecer conexiones entre la normativa y la jurisprudencia internacional sobre Derechos
Humanos y el establecimiento de condiciones materiales y endógenas de Desarrollo económico en dichas regiones.
Estos objetivos generales se concretan en líneas de investigación en la que cada alumna y alumno tiene necesariamente que
incluirse. Estas líneas serían cuatro: 1) Concepto y Fundamentación de los Derechos Humanos; 2) Bases para la creación
de un nuevo concepto de Desarrollo Instituyente; 3) La interrelación entre los derechos, el desarrollo y la Interculturalidad;
4) La exposición y propuesta de un sistema de garantías (jurídicas, económicas, sociales y culturales) que sirvan para llevar
adelante nuestra interrelación entre Derechos Humanos y Desarrollo; 5) Arte y Derechos Humanos.
Estos objetivos generales se concretan en líneas de investigación en la que cada alumna y alumno tiene necesariamente que incluirse. Estas líneas serían cuatro: 1) Concepto y Fundamentación de los Derechos Humanos; 2) Bases para la creación de un nuevo concepto de Desarrollo Instituyente; 3) La interrelación entre los derechos, el desarrollo y la Interculturalidad; 4) La exposición y propuesta de un sistema de garantías (jurídicas, económicas, sociales y culturales) que sirvan para llevar adelante nuestra interrelación entre Derechos Humanos y Desarrollo.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
L
a Universidad Pablo de Olavide y la Universidad Internacional de Andalucía organizan el Máster Universitario en
Derechos Humanos, Interculturalidad y Desarrollo, que plantea la construcción de una visión integral y contextualizada
del concepto de Derechos Humanos en el ámbito europeo. En ese sentido, conectamos con los esfuerzos que desde Europa
se están realizando para establecer vías de Cooperación al Desarrollo con América Latina y África. Los objetivos genéricos
del Programa consisten, pues, en establecer conexiones entre la normativa y la jurisprudencia internacional sobre Derechos
Humanos y el establecimiento de condiciones materiales y endógenas de Desarrollo económico en dichas regiones.
Estos objetivos generales se concretan en líneas de investigación en la que cada alumna y alumno tiene necesariamente que
incluirse. Estas líneas serían cuatro: 1) Concepto y Fundamentación de los Derechos Humanos; 2) Bases para la creación
de un nuevo concepto de Desarrollo Instituyente; 3) La interrelación entre los derechos, el desarrollo y la Interculturalidad;
4) La exposición y propuesta de un sistema de garantías (jurídicas, económicas, sociales y culturales) que sirvan para llevar
adelante nuestra interrelación entre Derechos Humanos y Desarrollo; 5) Arte y Derechos Humanos.
El Máster se estructura en base a un cuerpo de módulos obligatorios , unos módulos optativos y un Trabajo Fin de Máster
CONTENIDO DEL PROGRAMA
Módulo 1: Introducción a la problemática de los Derechos Humanos, el desarrollo y la cooperación internacional
• Historia de las relaciones políticas, económicas y sociales: el origen de la riqueza y pobreza de las naciones
• Cultura, comunicación y desarrollo
• Sociedad internacional contemporánea: composición, estructura y ordenamiento jurídico
• Teoría general de las Relaciones Internacionales
• Derechos Humanos y globalización neoliberal
• El concepto de desarrollo, ¿realidad o mito?
• Economía del desarrollo: un enfoque necesariamente heterodoxo
• Sostenibilidad del desarrollo: hacia una economía ecológica
La mayoría de las clases se impartirán en el Campus de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla. Ocasionalmente se impartirán
clases en la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), sede la Cartuja.
Lugar de celebración:Módulo 2: Teoría Crítica de los Derechos HumanosObligatorios.
• Introducción: Teoría Tradicional y Teoría Crítica
• Pedagogía de los Derechos Humanos en el marco de la función social del conocimiento
• Metodología en Teoría Crítica de los Derechos Humanos
• La integralidad de los Derechos Humanos
• El discurso de los derechos: El nacimiento de la biopolítica
• Garantismo jurídico y Derecho Social
• Garantismo jurídico penal y Derechos Humanos.
• Globalización del capital y decrecimiento económico
• Derechos Humanos y Desarrollo instituyente
• Orden global y Derechos Humanos: Propiedad intelectual y recursos naturales
Módulo 3: Bio(socio)diversidad y Derechos Humanos
• Bionomía y Derechos Humanos
• Diversidad Ambiental y Derechos Humanos
• Interculturalidad y Derechos Humanos
• Derechos de los Pueblos Indígenas
Módulo 4: Derechos Humanos y Alternativas Políticas
• Razones y sentidos de la democracia
• Políticas alternativas de comunicación
• Deslegitimar el capitalismo y reconstruir la Esperanza
Módulo 5: Derecho Internacional de los Derechos Optativos.
• Normas y Convenciones sobre Derechos Humanos
• Derecho Internacional y Patrimonio Común de la Humanidad
Módulo 6: Derechos Humanos y Desarrollo Instituyente ECTS). Optativos.
• Claves del Sistema económico actual
• Claves de una economía para la vida
• Género y desarrollo
Módulo 7: Trabajo Fin de Máster Obligatorios.
Para matrícula en materias optativas que se oferten en otros Másteres Universitarios de la Universidad Pablo de Olavide de
temática relacionada, póngase en contacto con el Centro de Estudios de Postgrado.
CONTENIDO DEL PROGRAMA
Módulo 1: Introducción a la problemática de los Derechos Humanos, el desarrollo y la cooperación internacional
• Historia de las relaciones políticas, económicas y sociales: el origen de la riqueza y pobreza de las naciones
• Cultura, comunicación y desarrollo
• Sociedad internacional contemporánea: composición, estructura y ordenamiento jurídico
• Teoría general de las Relaciones Internacionales
• Derechos Humanos y globalización neoliberal
• El concepto de desarrollo, ¿realidad o mito?
• Economía del desarrollo: un enfoque necesariamente heterodoxo
• Sostenibilidad del desarrollo: hacia una economía ecológica
La mayoría de las clases se impartirán en el Campus de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla. Ocasionalmente se impartirán
clases en la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), sede la Cartuja.
Lugar de celebración:Módulo 2: Teoría Crítica de los Derechos HumanosObligatorios.
• Introducción: Teoría Tradicional y Teoría Crítica
• Pedagogía de los Derechos Humanos en el marco de la función social del conocimiento
• Metodología en Teoría Crítica de los Derechos Humanos
• La integralidad de los Derechos Humanos
• El discurso de los derechos: El nacimiento de la biopolítica
• Garantismo jurídico y Derecho Social
• Garantismo jurídico penal y Derechos Humanos.
• Globalización del capital y decrecimiento económico
• Derechos Humanos y Desarrollo instituyente
• Orden global y Derechos Humanos: Propiedad intelectual y recursos naturales
Módulo 3: Bio(socio)diversidad y Derechos Humanos
• Bionomía y Derechos Humanos
• Diversidad Ambiental y Derechos Humanos
• Interculturalidad y Derechos Humanos
• Derechos de los Pueblos Indígenas
Módulo 4: Derechos Humanos y Alternativas Políticas
• Razones y sentidos de la democracia
• Políticas alternativas de comunicación
• Deslegitimar el capitalismo y reconstruir la Esperanza
Módulo 5: Derecho Internacional de los Derechos Optativos.
• Normas y Convenciones sobre Derechos Humanos
• Derecho Internacional y Patrimonio Común de la Humanidad
Módulo 6: Derechos Humanos y Desarrollo Instituyente ECTS). Optativos.
• Claves del Sistema económico actual
• Claves de una economía para la vida
• Género y desarrollo
Módulo 7: Trabajo Fin de Máster Obligatorios.
Para matrícula en materias optativas que se oferten en otros Másteres Universitarios de la Universidad Pablo de Olavide de
temática relacionada, póngase en contacto con el Centro de Estudios de Postgrado.
Quien esté en posesión de: - Un título universitario oficial español - Un título universitario extranjero que faculte en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.Requisitos Previos:
Los casos serán analizados expediente por expediente con especial hincapié en la adecuación del proyecto de investigación y trayectoria previa. Igualmente, se espera de las y los aplicantes el conocimiento en nivel medio de al menos
dos de los tres idiomas ofi ciales del título (español, portugués e inglés).
DOCUMENTACIÓN NECESARIA
Copia compulsada o legalizada del DNI o pasaporte
- Copia compulsada o legalizada del Título Universitario (o resguardo de haber abonado los derechos de expedición)
- Expediente Académico completo
El programa, según sus criterios específicos de admisión, puede requerir documentación adicional.
Solo para títulos no obtenidos en España
- Acreditación de que el título aportado faculta en el país de origen para el acceso a estudios de Postgrado
- Certificado emitido por la Universidad señalando la nota mínima aprobatoria así como la nota máxima que se puede obtener
- Traducción del título en caso de títulos no expedidos en español
Los casos serán analizados expediente por expediente con especial hincapié en la adecuación del proyecto de investigación y trayectoria previa. Igualmente, se espera de las y los aplicantes el conocimiento en nivel medio de al menos
dos de los tres idiomas ofi ciales del título (español, portugués e inglés).
DOCUMENTACIÓN NECESARIA
Copia compulsada o legalizada del DNI o pasaporte
- Copia compulsada o legalizada del Título Universitario (o resguardo de haber abonado los derechos de expedición)
- Expediente Académico completo
El programa, según sus criterios específicos de admisión, puede requerir documentación adicional.
Solo para títulos no obtenidos en España
- Acreditación de que el título aportado faculta en el país de origen para el acceso a estudios de Postgrado
- Certificado emitido por la Universidad señalando la nota mínima aprobatoria así como la nota máxima que se puede obtener
- Traducción del título en caso de títulos no expedidos en español
DFP_