Máster Universitario en Dirección y Gestión en la Oficina de Farmacia (Villaviciosa de Odón, Madrid)

Universidad Europea de Madrid
DFP_
Ubicación:Villaviciosa de Odón - Madrid
Duración:12 Meses
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
DFP_
Las habilidades de gestión y atención en las Oficinas de Farmacia se han hecho más necesarias en los últimos tiempos, especialmente por la creciente diversidad de funciones que asume el farmacéutico y la disminución de los márgenes provocada por la bajada de precios y la restricción del gasto público.
Por tanto, este Máster Universitario está orientado fundamentalmente a profesionales de la Oficina de Farmacia que quieran optimizar su calidad asistencial y la rentabilidad de su negocio.
El objetivo de la Titulación es desarrollar en los alumnos la capacidad de gestión y atención de Oficinas de Farmacia, incluyendo las áreas funcionales y procesos de negocio de las mismas y proporcionar una visión global, generalista e integradora de la empresa. Asimismo, se desarrollarán las habilidades directivas necesarias para el análisis de oportunidades, la resolución de situaciones conflictivas y el ejercicio de toma de decisiones, manejando la adaptación al cambio que presente el entorno de la farmacia.
El estudiante adquirirá una formación especializada orientada en las siguientes áreas: dirección y estrategia, habilidades directivas, marketing, dirección comercial, fundamentos financieros y control de gestión, sistemas de información, metodología de investigación, gestión de la calidad y del medio ambiente y el entorno regulatorio del sector farmacéutico
Dirigido a
Titulados Superiores en Farmacia que vayan a ejercer o ejerzan en Oficinas de Farmacia fundamentalmente o en cualquier ámbito farmacéutico, así como otros profesionales interesados en adquirir habilidades de gestión en el entorno sanitario.
Por tanto, este Máster Universitario está orientado fundamentalmente a profesionales de la Oficina de Farmacia que quieran optimizar su calidad asistencial y la rentabilidad de su negocio.
El objetivo de la Titulación es desarrollar en los alumnos la capacidad de gestión y atención de Oficinas de Farmacia, incluyendo las áreas funcionales y procesos de negocio de las mismas y proporcionar una visión global, generalista e integradora de la empresa. Asimismo, se desarrollarán las habilidades directivas necesarias para el análisis de oportunidades, la resolución de situaciones conflictivas y el ejercicio de toma de decisiones, manejando la adaptación al cambio que presente el entorno de la farmacia.
El estudiante adquirirá una formación especializada orientada en las siguientes áreas: dirección y estrategia, habilidades directivas, marketing, dirección comercial, fundamentos financieros y control de gestión, sistemas de información, metodología de investigación, gestión de la calidad y del medio ambiente y el entorno regulatorio del sector farmacéutico
Dirigido a
Titulados Superiores en Farmacia que vayan a ejercer o ejerzan en Oficinas de Farmacia fundamentalmente o en cualquier ámbito farmacéutico, así como otros profesionales interesados en adquirir habilidades de gestión en el entorno sanitario.
módulo 1: habilidades directivas en la oficina de farmacia (6 ects)
entorno económico y jurídico de las oficinas de farmacia. economía del medicamento.
estructuras organizativas
dirección de personas: selección, formación y desarrollo de las personas. motivación y política retributiva.
habilidades gerenciales. liderazgo
habilidades de comunicación. negociación
ética y responsabilidad social corporativa
módulo 2: marketing estratégico y operacional en el sector farmacéutico (6 ects)
introducción al marketing farmacéutico.
dirección de marketing estratégico. estudios de benchmarking comercial farmacéutico.
investigación de mercados. análisis y desarrollo de un plan de "retail marketing" adaptado a la farmacia.
tendencias publicitarias. comunicación corporativa.
módulo 3: dispensación y ventas en la oficina de farmacia (6 ects)
dispensación: el farmacéutico como agente de salud.
dirección comercial.
negociación de compras. gestión de stocks y logística
comunicación e imagen de servicio.
desarrollo de negocio.
módulo 4: el farmacéutico en la gestión financiera y en el control de gestión (6 ects)
fundamentos básicos de la gestión financiera.
introducción a la contabilidad general y de costes
fiscalidad de las oficinas de farmacia. principales tributos.
control de gestión y cuadro de mando. desarrollo de un business plan farmacéutico.
módulo 5: entorno tecnologico y sistemas de informacion (6 ects)
los sistemas de información en el sector farmacéutico
bases de datos científicas y sanitarias
software específico para oficinas de farmacia
protección de datos de carácter personal en la oficina de farmacia
modulo 6: metodología de investigación (6 ects)
diseño y gestión de un proyecto de investigación
introducción a la epidemiología.
investigación sobre evaluación económico-sanitaria: estudios coste-efectividad.
investigación sobre intervenciones terapéuticas: revisiones sistemáticas y meta-análisis.
vías de financiación público-privadas para proyectos i+d.
publicación y comunicación de los resultados de investigación.
modulo 7: gestión de la calidad y del medio ambiente en la oficina de farmacia (6 ects)
introducción a los sistemas de calidad
sistemas de calidad específicos en la oficina de farmacia.
auditorías de calidad. normas aplicables. metodología.
gestión medioambiental: concepto y legislación ambiental. gestión ambiental en la oficina de farmacia. buenas prácticas ambientales. sistemas de gestión ambiental.
módulo 8: entorno regulatorio del sector farmacéutico (3 ects)
marco legislativo del medicamento.
marco legislativo de las oficinas de farmacia y actividades relacionadas
la administración pública sanitaria. procedimientos administrativos y relaciones con la administración.
modulo 9: prácticas profesionales (9 ects)
modulo 10: trabajo fin de máster (6 ects)
entorno económico y jurídico de las oficinas de farmacia. economía del medicamento.
estructuras organizativas
dirección de personas: selección, formación y desarrollo de las personas. motivación y política retributiva.
habilidades gerenciales. liderazgo
habilidades de comunicación. negociación
ética y responsabilidad social corporativa
módulo 2: marketing estratégico y operacional en el sector farmacéutico (6 ects)
introducción al marketing farmacéutico.
dirección de marketing estratégico. estudios de benchmarking comercial farmacéutico.
investigación de mercados. análisis y desarrollo de un plan de "retail marketing" adaptado a la farmacia.
tendencias publicitarias. comunicación corporativa.
módulo 3: dispensación y ventas en la oficina de farmacia (6 ects)
dispensación: el farmacéutico como agente de salud.
dirección comercial.
negociación de compras. gestión de stocks y logística
comunicación e imagen de servicio.
desarrollo de negocio.
módulo 4: el farmacéutico en la gestión financiera y en el control de gestión (6 ects)
fundamentos básicos de la gestión financiera.
introducción a la contabilidad general y de costes
fiscalidad de las oficinas de farmacia. principales tributos.
control de gestión y cuadro de mando. desarrollo de un business plan farmacéutico.
módulo 5: entorno tecnologico y sistemas de informacion (6 ects)
los sistemas de información en el sector farmacéutico
bases de datos científicas y sanitarias
software específico para oficinas de farmacia
protección de datos de carácter personal en la oficina de farmacia
modulo 6: metodología de investigación (6 ects)
diseño y gestión de un proyecto de investigación
introducción a la epidemiología.
investigación sobre evaluación económico-sanitaria: estudios coste-efectividad.
investigación sobre intervenciones terapéuticas: revisiones sistemáticas y meta-análisis.
vías de financiación público-privadas para proyectos i+d.
publicación y comunicación de los resultados de investigación.
modulo 7: gestión de la calidad y del medio ambiente en la oficina de farmacia (6 ects)
introducción a los sistemas de calidad
sistemas de calidad específicos en la oficina de farmacia.
auditorías de calidad. normas aplicables. metodología.
gestión medioambiental: concepto y legislación ambiental. gestión ambiental en la oficina de farmacia. buenas prácticas ambientales. sistemas de gestión ambiental.
módulo 8: entorno regulatorio del sector farmacéutico (3 ects)
marco legislativo del medicamento.
marco legislativo de las oficinas de farmacia y actividades relacionadas
la administración pública sanitaria. procedimientos administrativos y relaciones con la administración.
modulo 9: prácticas profesionales (9 ects)
modulo 10: trabajo fin de máster (6 ects)
El proceso de admisión para los programas máster de la Facultad de Ciencias Biomédicas se puede llevar a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de sus programas de postgrado está supeditada a la existencia de plazas vacantes. Dado el limitado número de plazas, es recomendable que la solicitud de admisión, debidamente cumplimentada y firmada, junto con la documentación requerida, sea remitida con la mayor brevedad (especialmente en el caso de alumnos internacionales) al Departamento de Admisiones de Postgrado
Una vez recibida la documentación requerida en cada caso, el Departamento de Admisiones de Postgrado iniciará los trámites pertinentes y convocará al candidato a la realización de las pruebas de ingreso correspondientes al programa máster de su interés y a una entrevista personal con el director del máster o con un miembro del Comité de Admisiones.
En la entrevista personal se analiza el potencial de desarrollo del candidato en el programa seleccionado, prestando especial interés a las siguientes habilidades y cualidades específicas: liderazgo, adaptación al cambio, visión estratégica, inteligencia emocional, responsabilidad social y ética, espíritu emprendedor y orientación internacional.
Si el interesado requiriere asesoramiento previo personalizado, bien de ámbito académico o sobre el proceso de admisión, también puede dirigirse a cualquiera de nuestros dos campus universitarios (La Moraleja o Villaviciosa de Odón), donde le recibirá el equipo de Admisiones de Postgrado.
El proceso de admisión no supone ningún coste para el candidato.
Una vez recibida la documentación requerida en cada caso, el Departamento de Admisiones de Postgrado iniciará los trámites pertinentes y convocará al candidato a la realización de las pruebas de ingreso correspondientes al programa máster de su interés y a una entrevista personal con el director del máster o con un miembro del Comité de Admisiones.
En la entrevista personal se analiza el potencial de desarrollo del candidato en el programa seleccionado, prestando especial interés a las siguientes habilidades y cualidades específicas: liderazgo, adaptación al cambio, visión estratégica, inteligencia emocional, responsabilidad social y ética, espíritu emprendedor y orientación internacional.
Si el interesado requiriere asesoramiento previo personalizado, bien de ámbito académico o sobre el proceso de admisión, también puede dirigirse a cualquiera de nuestros dos campus universitarios (La Moraleja o Villaviciosa de Odón), donde le recibirá el equipo de Admisiones de Postgrado.
El proceso de admisión no supone ningún coste para el candidato.
DFP_