Máster Universitario en Formación de Profesores de Español (Alcalá de Henares, Madrid)

Universidad de Alcalá
DFP_
Ubicación:Alcalá de Henares - Madrid
Duración:1 Año
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
DFP_
Objetivos y Competencias
Los objetivos de este Máster se ajustan a los especificado en el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES) y garantiza la adquisición de las competencias básicas exigibles para otorgar un título de Máster, de acuerdo con el artículo 3.3 del Anexo I del R.D. 1393/2007.
El cumplimiento de los objetivos comporta en el alumno la adquisición de competencias que deben ser coherentes con los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, con los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad y con los valores propios de una cultura de la paz y de valores democráticos.
El máster tiene como objetivos fundamentales:
* Formar especialistas en la enseñanza de español, por lo que los alumnos han de adquirir los recursos metodológicos y las técnicas didácticas que permitan su adecuada cualificación para el desarrollo de su futura actividad profesional.
* Pondrá a los alumnos en condiciones apropiadas para desarrollar sus conocimientos en líneas de investigación teórica y aplicada dentro de un programa de Doctorado.
* Se plantea también como un medio para la actualización de conocimientos, y de metodología en su caso, tanto para los profesores de Secundaria que se encuentren en activo, como para los maestros que deseen impartir clase en los dos primeros niveles de la Enseñanza Secundaria o para los profesores que ya se dediquen a la enseñanza de español como lengua extranjera.
* En el caso de los profesores de Secundaria, el máster podría servir, en su caso, como un medio para completar las 100 horas de formación exigidas para obtención de sexenios de la Enseñanza Secundaria. Al tiempo, podría servir para la acreditación de maestros de la Enseñanza Primaria privada con titulaciones diferentes a esta especialidad.
* Por último, los alumnos del máster tendrán la oportunidad de especializarse en la enseñanza de Español como Lengua Extranjera y estarán en condiciones de optar apuestos de lectores, profesores de idiomas de los niveles universitarios o no universitarios en instituciones extranjeras o profesores del Instituto Cervantes.
Las capacidades a adquirir por los alumnos son:
* Demostrar unos conocimientos y una comprensión que se basa en el nivel típicamente asociado a los grados y lo superan y mejoran y que les proporcionan una base o una oportunidad para la originalidad en el desarrollo i/o aplicación de ideas, a menudo en el contexto de la Investigación.
* Ser capaces de aplicar sus conocimientos y su comprensión, así como sus habilidades para resolver problemas, en entornos nuevos o no familiares y en contextos amplios (multidisciplinarios) relativos a su campo de estudio.
* Tener de integrar conocimientos y de afrontar la complejidad y también de formular juicios a partir de información incompleta o limitada, pero que incluye reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas ligadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
* Ser capaz de comunicar sus conclusiones, y los conocimientos y el marco conceptual en que se basan, tanto a audiencias expertas como no expertas y de manera clara y sin ambigüedades.
* Desarrollar habilidades de aprendizaje que les permiten continuar los estudios de manera ampliamente autodirigida o autónoma.
Los objetivos de este Máster se ajustan a los especificado en el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES) y garantiza la adquisición de las competencias básicas exigibles para otorgar un título de Máster, de acuerdo con el artículo 3.3 del Anexo I del R.D. 1393/2007.
El cumplimiento de los objetivos comporta en el alumno la adquisición de competencias que deben ser coherentes con los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, con los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad y con los valores propios de una cultura de la paz y de valores democráticos.
El máster tiene como objetivos fundamentales:
* Formar especialistas en la enseñanza de español, por lo que los alumnos han de adquirir los recursos metodológicos y las técnicas didácticas que permitan su adecuada cualificación para el desarrollo de su futura actividad profesional.
* Pondrá a los alumnos en condiciones apropiadas para desarrollar sus conocimientos en líneas de investigación teórica y aplicada dentro de un programa de Doctorado.
* Se plantea también como un medio para la actualización de conocimientos, y de metodología en su caso, tanto para los profesores de Secundaria que se encuentren en activo, como para los maestros que deseen impartir clase en los dos primeros niveles de la Enseñanza Secundaria o para los profesores que ya se dediquen a la enseñanza de español como lengua extranjera.
* En el caso de los profesores de Secundaria, el máster podría servir, en su caso, como un medio para completar las 100 horas de formación exigidas para obtención de sexenios de la Enseñanza Secundaria. Al tiempo, podría servir para la acreditación de maestros de la Enseñanza Primaria privada con titulaciones diferentes a esta especialidad.
* Por último, los alumnos del máster tendrán la oportunidad de especializarse en la enseñanza de Español como Lengua Extranjera y estarán en condiciones de optar apuestos de lectores, profesores de idiomas de los niveles universitarios o no universitarios en instituciones extranjeras o profesores del Instituto Cervantes.
Las capacidades a adquirir por los alumnos son:
* Demostrar unos conocimientos y una comprensión que se basa en el nivel típicamente asociado a los grados y lo superan y mejoran y que les proporcionan una base o una oportunidad para la originalidad en el desarrollo i/o aplicación de ideas, a menudo en el contexto de la Investigación.
* Ser capaces de aplicar sus conocimientos y su comprensión, así como sus habilidades para resolver problemas, en entornos nuevos o no familiares y en contextos amplios (multidisciplinarios) relativos a su campo de estudio.
* Tener de integrar conocimientos y de afrontar la complejidad y también de formular juicios a partir de información incompleta o limitada, pero que incluye reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas ligadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
* Ser capaz de comunicar sus conclusiones, y los conocimientos y el marco conceptual en que se basan, tanto a audiencias expertas como no expertas y de manera clara y sin ambigüedades.
* Desarrollar habilidades de aprendizaje que les permiten continuar los estudios de manera ampliamente autodirigida o autónoma.
nombre carácter
(1)
duración
(2) curso ects
totales
obligatorias comunes 10
200187 lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas o b c 1 1 º 5
200188 gramática didáctica del español o b c 2 1º 5
obligatorias de especialidad 20
especialidad: lengua castellana y literatura para profesores de eso
200189 didáctica de "lengua castellana y literatura" o b c 1 1 º 5
200190 el español: sus variedades y evolución o b c 1 1º 5
200191 los periodos de la historia de la literatura o b c 2 1º 5
200192 comentario lingüístico y literario de textos o b c 2 1 º 5
especialidad: enseñanza de español como lengua extranjera
200198 la enseñanza de la lengua española: fonética,
gramática y léxico ob c1 1º 5
200199 diseño curricular de cursos de español o b c 2 1º 5
200200 la enseñanza de la comprensión y producción
oral y escrita ob c1 1º 5
200201 producción de materiales didácticos y
actividades prácticas en el aula ob c2 1º 5
prácticas en empresas por especialidad 10
especialidad: lengua castellana y literatura para profesores de eso
200936 prácticas en un centro de educación
secundaria
ob i 1º 10
especialidad: enseñanza de español como lengua extranjera
200935 prácticas en un centro de enseñanza de
español lengua extranjera ob i 1º 10
máster universitario en formación de profesores de español
- 4 -
cód.
asignatura nombre carácter
(1)
duración
(2) curso ects
totales
optativas (para las dos especialidades) 10
200194 el taller de lectura y escritura o p c 1 1º 5
200202 la competencia pragmática o p c 1 1º 5
200204 la enseñanza de la lengua española a
inmigrantes op c2 1º 5
200205 la enseñanza de las lenguas de especialidad o p c 2 1 º 5
200195 planificación y evaluación docentes o p c 2 1º 5
200193 recursos tecnológicos para la enseñanza de la
lengua española y sus literaturas
op c2 1º 5
200203 el componente lúdico y la literatura en las
clases de español como lengua extranjera
(no se oferta en el curso académico 2010-11)
op c1 1º 5
200196 organización escolar
(no se oferta en el curso académico 2020-11)
op c2 1º 2,5
200197 psicología de la educación
(no se oferta en el curso académico 2010-11)
op c2 1º 2,5
trabajo fin de máster 10
200899 trabajo fin de máster ob i 1º 10
Requisitos generales de acceso
* Requisitos generales de acceso a todos los estudios
* Documentación que se debe aportar
Requisitos específicos de admisión Perfil de ingreso
* Interesados en formarse como profesores de Lengua Española y Literatura de Enseñanza Secundaria para ejercer la docencia en los países hispanoamericanos o en centros e instituciones privadas.
* Interesados en formarse como profesores de Español como Lengua Extranjera.
* Interesados en mejorar y actualizar sus conocimientos para ejercer la docencia en Lengua Castellana y Literatura en la Enseñanza Secundaria.
* Interesados por la Lengua Española y la Literatura.
* Titulados superiores interesados en realizar una Tesis Doctoral en el ámbito de la Lengua Española y la Literatura.
Criterios de selección
Las personas que deseen inscribirse en el Máster Universitario han de tener formación en materias de filología, lingüística y literatura o demostrar una amplia experiencia como profesores de lengua española y literatura.
Los criterios de admisión y selección son los siguientes:
* Cumplimiento de todos los requisitos exigidos.
* Titulación (1º Licenciados y Graduados en Filología o en especialidades equivalentes, 2º Licenciados y Graduados en activo, 3º Maestros y Diplomados).
* Expediente académico.
* Curriculum vitae.
* Los alumnos procedentes de países no hispanohablantes deberán tener un dominio de la lengua española nativo o casi-nativo, equivalente como mínimo al nivel C1 según el "Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas" (ver cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/). Para demostrarlo pueden presentar el Diploma Superior de Español como Lengua Extranjera (DELE) del Ministerio de Educación y el Instituto Cervantes. El programa de Máster se reserva el derecho de realizar una prueba de conocimiento de lengua española a los alumnos que no acrediten el nivel exigido.
DFP_