Máster Universitario en Formación Del Profesorado De Educación Secundaria Obligatoria Y Bachillerato, Formación Profesional Y Enseñanzas De Idiomas (Online)

Universidad Nacional de Educación a Distancia
SALIDAS PROFESIONALES
El Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas garantiza la adquisición de conocimientos, habilidades y conformación de las actitudes precisas para ejercer de profesor/a en la educación secundaria obligatoria y en el bachillerato, en la formación profesional y en las enseñanzas artísticas, deportivas y de idiomas.
Las competencias enumeradas en el apartado anterior reflejan que el docente de hoy no puede ser un mero transmisor de los contenidos estudiados en su paso por la Universidad, ni un mero evaluador de la información trasmitida a los alumnos. En efecto, nadie puede enseñar bien lo que no domina. Pero enseñar no es sólo transmitir contenidos; sino saberlos transmitir con la necesaria habilidad didáctica para darla a conocer a los alumnos, con la finalidad de que lleguen a alcanzar desde la materia que imparte las competencias básicas correspondientes.
El profesorado en general y el de secundaria, bachillerato y formación profesional, de manera muy particular, está obligado a adaptarse a las situaciones conflictivas y cambiantes del aula, precisando una buena formación inicial y permanente. A la vez, está llamado a responder a las competencias que acertadamente recoge la Orden ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, recogidas más arriba. Pretender que todas esas competencias pueden desarrollarse sin una formación especializada, muestra un gran desconocimiento de la profesión de profesor de Educación Secundaria y de la realidad en la que trabajan estos profesionales de la educación.
La formación disciplinar inicial previa de los alumnos de este Máster de Secundaria viene garantizada por la Licenciatura o el Grado universitario correspondiente con la Especialidad que se quiera cursar. Es decir, los futuros profesores de Educación Secundaria han de contar, antes de iniciar el Máster, con cuatro años, al menos, de una sólida formación disciplinar universitaria. En las enseñanzas medias son necesarios docentes capaces de enfrentarse a situaciones concretas y resolver los numerosos problemas que comporta la educación en este nivel de nuestro sistema educativo y a los que podrá¡ responder tras adquirir las competencias del Máster de Secundaria. En este sentido, la UNED considera que por la metodología con la que imparte sus enseñanzas se adecua plenamente a los objetivos del Máster de Secundaria como ya ha puesto de manifiesto en este tipo de enseñanzas a lo largo de su acreditada trayectoria.
OBJETIVOS
El objetivo principal del Máster es proporcionar al futuro profesor la adquisición de una formación especializada que le habilite para el ejercicio de la enseñanza en la Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Escuelas Oficiales de Idiomas conforme a las directrices y exigencias de la ORDEN ECI/3858/2007, de 27 de diciembre; y el REAL DECRETO 1834/2008, de 8 de noviembre.
Además, el REAL DECRETO 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, establece como objetivos la adquisición de las competencias generales establecidas en el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior, MECES:
- Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su Área de estudio.
- Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambiguedades.
- Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
PRESENTACIÓN
El Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas garantiza la adquisición de conocimientos, habilidades y la conformación de las actitudes precisas para ejercer de profesor/a en la educación secundaria obligatoria y en el bachillerato, en la formación profesional y en las enseñanzas artísticas, deportivas y de idiomas.
El Título Máster de Secundaria requiere la realización de 60 créditos ECTS, teórico-prácticos, anuales. Teniendo en cuenta que 1 crédito ECTS se desarrolla en 25 horas de trabajo del alumno, el Título de Máster supone un total de 1500 horas anuales de dedicación. Los 60 créditos ECTS se distribuirán en dos semestres de 29 ECTS el primero (725 horas de trabajo del estudiante) y de 31 el segundo (775 horas de trabajo del estudiante).
El período lectivo del Máster de Secundaria se ajusta al periodo anual del curso académico habitual.
Las normas de permanencia aprobadas por la UNED (Consejo de Gobierno de 2 de junio de 2008) establecen que los estudiantes de Másteres Universitarios oficiales con una carga lectiva de 60 créditos ECTS disponen de un número máximo de 4 convocatorias por asignatura, dos por curso académico, con independencia de la convocatoria de que se trate (febrero/junio o septiembre) y tendrán un número máximo de 4 años de permanencia.
La estructura organizativa de las enseñanzas del Máster se basa en tres Módulos temáticos: Genérico, Específico y Prácticum (con Trabajo Fin de Máster). El Módulo Genérico es común para todos los matriculados. El Módulo Específico y el Prácticum son distintos en función de las peculiaridades de cada Especialidad.
La lengua castellana será la lengua vehicular lo largo del proceso formativo. No obstante, se podrán manejar bibliografías en otras lenguas; así como también se podrá utilizar las lenguas cooficiales de algunas Comunidades Autónomas en el desarrollo de las materias. En este caso se deberá contar previamente con el equipo docente de las mismas.
Es obligatorio para obtener el Título de Máster tener un nivel de lengua extranjera correspondiente a la certificación B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, de acuerdo con la Recomendación N.º R (98)6 del Comité de Ministros de Estados Miembros de 17 de octubre de 2000.
Las enseñanzas del Máster de Secundaria se impartirán con la modalidad de enseñanza a distancia según el sistema propio de la UNED, utilizando entornos virtuales y otros medios de apoyo a los procesos de enseñanza y de aprendizaje a distancia. No obstante, el alumnado tendrá a su disposición la posibilidad de completar estos medios con sesiones presenciales tanto en la Sede Central como en los Centros Asociados.
El Prácticum tiene un carácter presencial y, en consecuencia, se desarrollará en los centros de Educación Secundaria que se establezcan por convenio..
PLAN DE ESTUDIOS
La propuesta formativa de la UNED para la realización del Máster de Secundaria se basa en la ORDEN ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de las profesiones de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas. El Plan de Estudios se estructura en torno a 3 Módulos: Genérico, Específico y Prácticum con sus correspondientes materias. Requieren un total de 60 créditos ECTS, equivalentes a 1.500 horas, a desarrollar en un año académico.
La estructura organizativa de las enseñanzas (módulos, materias, créditos y horas de dedicación) se resume en las siguientes tablas:
MODULOS
TOTAL: 60 créditos ECTS
Módulo de Formación Genérico Común:
15 créditos ECTS
Módulo de Formación Específico:
27 créditos ECTS
Prácticum (I y II)
12 créditos ECTS
Trabajo Fin de Máster:
6 créditos ECTS
SEMESTRES
Primer semestre
MATERIA
ECTS
HORAS
Aprendizaje y desarrollo de la personalidad
5
125
Procesos y contextos educativos
5
125
Sociedad, familia y educación
5
125
Prácticum I. Contextualización
4
100
Complementos para la formación disciplinar
10
250
TOTAL
29
725
Segundo semestre
ECTS
HORAS
Aprendizaje y enseñanza de las materias correspondientes
12
300
Innovación docente e iniciación a la investigación educativa
5
125
Prácticum II. Intervención docente en la práctica de cada especialidad docente
8
200
Trabajo Fin de Máster
6
150
TOTAL
31
775
La Especialidad de Orientación Educativa tiene una estructura de las enseñanzas diferente al resto de las Especialidades en el Módulo Específico.
El Prácticum se realizará en centros públicos y en centros concertados.
PROFESORADO Y TUTORÍAS
El Máster de Secundaria ofertado por la UNED será impartido por profesoras y profesores de los distintos Departamentos de las Facultades de la UNED implicados con las enseñanzas y especialidades del Máster.
Con ellos colaborarán los Profesores Tutores de los Centros Asociados de la UNED y los profesores colaboradores del Prácticum en los centros educativos.
En las Guías de Estudio de las diferentes enseñanzas encontrará el estudiante las debidas orientaciones sobre las diversas formas de atención tutorial.
MATERIAL DIDÁCTICO
El material didáctico para el desarrollo de las materias de estudio, las Guías de Estudio y el resto de la documentación relativa al desarrollo del Master de Secundaria se situará en la web de la UNED al que tendrán acceso todos los estudiantes matriculados. Los equipos docentes podrán proponer una bibliografía básica para el estudio y el desarrollo de las actividades de sus respectivas materias, sin que ello suponga a los estudiantes la obligatoriedad de adquirir los libros propuestos.
GUÍA DE ESTUDIOS
La Guía de Estudio le proporciona al estudiante del Máster de Secundaria de la UNED la información necesaria sobre una asignatura concreta, además de incluir las orientaciones fundamentales para abordar los contenidos y desarrollar las actividades propuestas. Es un instrumento de comunicación entre el equipo docente y sus estudiantes, de forma que cumple las funciones que tienen las orientaciones que los profesores de la universidad presencial dan a sus alumnos en clase.
La Guía de Estudio tiene dos partes:
- Primera Parte: Información General Su principal objetivo es proporcionar a los futuros estudiantes toda la información necesaria sobre la asignatura, antes de matricularse, a fin de que toda persona potencialmente interesada en cursar una asignatura pueda conocer con antelación sus principales características y requisitos.
- Segunda Parte: Plan de trabajo y orientaciones para su desarrollo. Esta parte de la guía está al servicio de las necesidades y peculiaridades del estudio a distancia, dado que proporciona a los alumnos ya matriculados, las orientaciones necesarias para abordar con éxito el estudio de la asignatura y el desarrollo de las actividades de aprendizaje propuestas; asimismo, potencia la autonomía y el control, esto es, procura la autorregulación del proceso de aprendizaje, elemento clave tanto en la educación a distancia como en el EEES.
EVALUACIÓN
Se desarrollarán actividades de evaluación continua a distancia y pruebas presenciales. En las Guías de Estudio de cada una de las asignaturas se especificará la aplicación concreta de las actividades de evaluación.
REQUISITOS DE ACCESO
Comienzo del curso
Primera y Segunda Convocatoria
1. Primera Convocatoria:
- Segundo Semestre: de octubre de 2010 a febrero de 2011
2. Segunda Convocatoria:
- Primer Semestre: de octubre de 2010 a febrero de 2011
- Segundo Semestre: de febrero a junio de 2011
PRESCRIPCIÓN (SOLICITUD ADMISIÓN)
Del 15 de junio al 23 de julio de 2010, el estudiante debe realizar una Solicitud de Admisión, que tendrá que hacerse exclusivamente por Internet. Una vez que el alumno haya cumplimentado su prescripción por Internet, deberá enviar, antes de 10 días por correo ordinario la documentación requerida a la “Unidad Administrativa de Posgrados Oficiales de la Facultad/Escuela correspondiente”.
PROPUESTA DE VALIDACIÓN DE MATRÍCULA: PLAZO
Para los estudiantes ya admitido en el Máster en cursos académicos anteriores, será del 27 de septiembre al 8 de octubre de 2010.
PLAZO PARA RESOLVER SOLICITUDES DE ADMISIÓN / PRESCRIPCIÓN Y/O PROPUESTAS DE VALIDACIÓN DE MATRÍCULA
El plazo para resolver solicitudes de admisión / prescripción y/o propuestas de validación de matrícula, por parte de las Comisiones Valoradotas de los títulos de Máster, será el comprendido entre el 10 y el 30 de septiembre de 2010.
PLAZO DE MATRÍCULA
Del 15 de septiembre , una vez recibida la admisión al Máster y con anterioridad al 15 de octubre de 2010, el estudiante deberá formalizar su matrícula exclusivamente por Internet,, mediante el impreso electrónico disponible en el servidor web de la UNED (http://www.uned.es).
MODIFICACIÓN Y ANULACIÓN DE MATRÍCULA
Podrán solicitarse exclusivamente hasta el 15 de octubre de 2010, por correo certificado o por cualquiera de los medios previstos en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
ABONO DEL 2º PAGO DE LA MATRÍCULA
Cuando el pago de la matrícula sea fraccionado, el abono del segundo plazo deberá realizarse del 1 al 27 de diciembre de 2010.