Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y enseñanzas de Idiomas (Elche, Alicante-Elche)

Universidad Miguel Hernández de Elche
DFP_
Ubicación:Elche - Alicante-Elche
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
DFP_
Competencias
las competencias generales que aporta el máster son:
- conocer los Contenidos curriculares de las materias relativas a la especialización docente correspondiente, así como el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje respectivos. Para la formación profesional se incluirá el conocimiento de las respectivas profesiones.
- planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias propias de las respectivas enseñanzas, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes así como la orientación de los mismos, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro.
- buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla en los procesos de enseñanza y aprendizaje en las materias propias de la especialización cursada.
- concretar el currículo que se vaya a implantar en un centro docente participando en la planificación colectiva del mismo; desarrollar y aplicar metodologías didácticas tanto grupales como personalizadas, adaptadas a la diversidad de los estudiantes.
- diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje con especial atención a la equidad, la educación emocional y en valores, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, la formación ciudadana y el respeto de los derechos humanos que faciliten la vida en sociedad, la toma de decisiones y la construcción de un futuro sostenible.
- adquirir estrategias para estimular el esfuerzo del estudiante y promover su capacidad para aprender por sí mismo y con otros, y desarrollar habilidades de pensamiento y de decisión que faciliten la autonomía, la confianza e iniciativa personales.
- conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula, dominar destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar el aprendizaje y la convivencia en el aula, y abordar problemas de disciplina y resolución de conflictos.
- diseñar y realizar actividades formales y no formales que contribuyan a hacer del centro un lugar de participación y cultura en el entorno donde esté ubicado; desarrollar las funciones de tutoría y de orientación de los estudiantes de manera colaborativa y coordinada; participar en la evaluación, investigación y la innovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
- conocer la normativa y organización institucional del sistema educativo y modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros de enseñanza.
- conocer y analizar las características históricas de la profesión docente, su situación actual, perspectivas e interrelación con la realidad social de cada época.
- informar y asesorar a las familias acerca del proceso de enseñanza y aprendizaje y sobre la orientación personal, académica y profesional de sus hijos.
Las competencias específicas que aporta el máster son:
- conocer las características de los estudiantes, sus contextos sociales y motivaciones.
- comprender el desarrollo de la personalidad de los estudiantes y las posibles disfunciones que afectan al aprendizaje.
- elaborar propuestas basadas en la adquisición de conocimientos, destrezas y aptitudes intelectuales y emocionales.
- identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afectan a estudiantes con diferentes capacidades y diferentes ritmos de aprendizaje.
- conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula y en el centro, abordar y resolver posibles problemas.
- conocer la evolución histórica del sistema educativo en nuestro país.
- conocer y aplicar recursos y estrategias de información, tutoría y orientación académica y profesional.
- promover acciones de educación emocional, en valores y formación ciudadana.
- participar en la definición del proyecto educativo y en las actividades generales del centro atendiendo a criterios de mejora de la calidad, atención a la diversidad, prevención de problemas de aprendizaje y convivencia.
- relacionar la educación con el medio y comprender la función educadora de la familia y la comunidad, tanto en la adquisición de competencias y aprendizajes como en la educación en el respeto de los derechos y libertades, en la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y en la igualdad de trato y no discriminación de las personas con discapacidad.
- conocer la evolución histórica de la familia, sus diferentes tipos y la incidencia del contexto familiar en la educación.
- adquirir habilidades sociales en la relación y orientación familiar.
- conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes a la especialización y los Contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas.
- conocer la historia y los desarrollos recientes de las materias y sus perspectivas para poder transmitir una visión dinámica de las mismas.
- conocer contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos Contenidos curriculares.
- conocer la evolución del mundo laboral, la interacción entre sociedad, trabajo y calidad de vida, así como la necesidad de adquirir la formación adecuada para la adaptación a los cambios y transformaciones que puedan requerir las profesiones.
- conocer los procesos y recursos para la prevención de problemas de aprendizaje y convivencia, los procesos de evaluación y de orientación académica y profesional.
- conocer los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje de las materias correspondientes.
- transformar los currículos en programas de actividades y de trabajo.
- adquirir criterios de selección y elaboración de materiales educativos.
- fomentar un clima que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes.
- integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza aprendizaje.
- conocer y aplicar propuestas docentes innovadoras en el ámbito de la especialización cursada.
- identificar los problemas relativos a la enseñanza y aprendizaje de las materias de la especialización y plantear alternativas y soluciones.
- conocer estrategias y técnicas de evaluación y entender la evaluación como un instrumento de regulación y estímulo al esfuerzo.
- analizar críticamente el desempeño de la docencia, de las buenas prácticas y de la orientación utilizando indicadores de calidad.
- conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación y evaluación educativas y ser capaz de diseñar y desarrollar proyectos de investigación, innovación y evaluación.
- adquirir experiencia en la planificación, la docencia y la evaluación de las materias correspondientes a la especialización.
- acreditar un buen dominio de la expresión oral y escrita en la práctica docente.
- dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima que facilite el aprendizaje y la convivencia.
- participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación a partir de la reflexión basada en la práctica.
- en el caso de la formación profesional, conocer la tipología empresarial correspondiente a los sectores productivos y comprender los sistemas organizativos más comunes en las empresas.
las competencias generales que aporta el máster son:
- conocer los Contenidos curriculares de las materias relativas a la especialización docente correspondiente, así como el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje respectivos. Para la formación profesional se incluirá el conocimiento de las respectivas profesiones.
- planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias propias de las respectivas enseñanzas, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes así como la orientación de los mismos, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro.
- buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla en los procesos de enseñanza y aprendizaje en las materias propias de la especialización cursada.
- concretar el currículo que se vaya a implantar en un centro docente participando en la planificación colectiva del mismo; desarrollar y aplicar metodologías didácticas tanto grupales como personalizadas, adaptadas a la diversidad de los estudiantes.
- diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje con especial atención a la equidad, la educación emocional y en valores, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, la formación ciudadana y el respeto de los derechos humanos que faciliten la vida en sociedad, la toma de decisiones y la construcción de un futuro sostenible.
- adquirir estrategias para estimular el esfuerzo del estudiante y promover su capacidad para aprender por sí mismo y con otros, y desarrollar habilidades de pensamiento y de decisión que faciliten la autonomía, la confianza e iniciativa personales.
- conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula, dominar destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar el aprendizaje y la convivencia en el aula, y abordar problemas de disciplina y resolución de conflictos.
- diseñar y realizar actividades formales y no formales que contribuyan a hacer del centro un lugar de participación y cultura en el entorno donde esté ubicado; desarrollar las funciones de tutoría y de orientación de los estudiantes de manera colaborativa y coordinada; participar en la evaluación, investigación y la innovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
- conocer la normativa y organización institucional del sistema educativo y modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros de enseñanza.
- conocer y analizar las características históricas de la profesión docente, su situación actual, perspectivas e interrelación con la realidad social de cada época.
- informar y asesorar a las familias acerca del proceso de enseñanza y aprendizaje y sobre la orientación personal, académica y profesional de sus hijos.
Las competencias específicas que aporta el máster son:
- conocer las características de los estudiantes, sus contextos sociales y motivaciones.
- comprender el desarrollo de la personalidad de los estudiantes y las posibles disfunciones que afectan al aprendizaje.
- elaborar propuestas basadas en la adquisición de conocimientos, destrezas y aptitudes intelectuales y emocionales.
- identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afectan a estudiantes con diferentes capacidades y diferentes ritmos de aprendizaje.
- conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula y en el centro, abordar y resolver posibles problemas.
- conocer la evolución histórica del sistema educativo en nuestro país.
- conocer y aplicar recursos y estrategias de información, tutoría y orientación académica y profesional.
- promover acciones de educación emocional, en valores y formación ciudadana.
- participar en la definición del proyecto educativo y en las actividades generales del centro atendiendo a criterios de mejora de la calidad, atención a la diversidad, prevención de problemas de aprendizaje y convivencia.
- relacionar la educación con el medio y comprender la función educadora de la familia y la comunidad, tanto en la adquisición de competencias y aprendizajes como en la educación en el respeto de los derechos y libertades, en la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y en la igualdad de trato y no discriminación de las personas con discapacidad.
- conocer la evolución histórica de la familia, sus diferentes tipos y la incidencia del contexto familiar en la educación.
- adquirir habilidades sociales en la relación y orientación familiar.
- conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes a la especialización y los Contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas.
- conocer la historia y los desarrollos recientes de las materias y sus perspectivas para poder transmitir una visión dinámica de las mismas.
- conocer contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos Contenidos curriculares.
- conocer la evolución del mundo laboral, la interacción entre sociedad, trabajo y calidad de vida, así como la necesidad de adquirir la formación adecuada para la adaptación a los cambios y transformaciones que puedan requerir las profesiones.
- conocer los procesos y recursos para la prevención de problemas de aprendizaje y convivencia, los procesos de evaluación y de orientación académica y profesional.
- conocer los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje de las materias correspondientes.
- transformar los currículos en programas de actividades y de trabajo.
- adquirir criterios de selección y elaboración de materiales educativos.
- fomentar un clima que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes.
- integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza aprendizaje.
- conocer y aplicar propuestas docentes innovadoras en el ámbito de la especialización cursada.
- identificar los problemas relativos a la enseñanza y aprendizaje de las materias de la especialización y plantear alternativas y soluciones.
- conocer estrategias y técnicas de evaluación y entender la evaluación como un instrumento de regulación y estímulo al esfuerzo.
- analizar críticamente el desempeño de la docencia, de las buenas prácticas y de la orientación utilizando indicadores de calidad.
- conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación y evaluación educativas y ser capaz de diseñar y desarrollar proyectos de investigación, innovación y evaluación.
- adquirir experiencia en la planificación, la docencia y la evaluación de las materias correspondientes a la especialización.
- acreditar un buen dominio de la expresión oral y escrita en la práctica docente.
- dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima que facilite el aprendizaje y la convivencia.
- participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación a partir de la reflexión basada en la práctica.
- en el caso de la formación profesional, conocer la tipología empresarial correspondiente a los sectores productivos y comprender los sistemas organizativos más comunes en las empresas.
módulo común
asignatura ects tipo
aprendizaje y desarrollo en la adolescencia 4,5 obl
atención al alumnado con necesidades educativas especiales 6 obl
innovación docente e iniciación a la investigación educativa 6 obl
organización y gestión de centros 4,5 obl
sociedad, familia y educación. sociología de la educación 4,5 obl
tecnologías de información y comunicación aplicadas a docencia y aprendizaje en enseñanza secundaria 4,5 obl
prácticas
asignatura ects tipo
practicum i 6 p.ext
practicum ii 6 p.ext
trabajo fin de máster
asignatura ects tipo
trabajo fin de máster 6 tfm
ciencias naturales
asignatura ects tipo
aproximación al currículo de las ciencias naturales 6 opt
didáctica de las ciencias naturales 6 opt
de la tecnología y de la informática
asignatura ects tipo
aproximación al currículo de la tecnología y de la informática 6 opt
didáctica de la tecnología y de la informática 6 opt
de la economía, las cc sociales y la adm
asignatura ects tipo
aproximación al currículo de la economía, las ciencias sociales y la administración de empresas 6 opt
didáctica de la economía, las ciencias sociales y la administración de empresas 6 opt
educación fisica
asignatura ects tipo
aproximación al currículo de la educación física 6 opt
didáctica de la educación física 6 opt
educación plástica y visual
asignatura ects tipo
aproximación al currículo de la educación plástica y visual 6 opt
didáctica de la educación plástica y visual 6 opt
formación y orientación laboral
asignatura ects tipo
aproximación al currículo de la formación y orientación laboral 6 opt
didáctica de la formación y orientación laboral 6 opt
humanidades
asignatura ects tipo
aproximación al currículo de las humanidades 6 opt
didáctica de las humanidades 6 opt
innov.docente y atención al alumnado nec
no hay asignaturas para este módulo
matemáticas
asignatura ects tipo
aproximación al currículo de las matemáticas 6 opt
didáctica de las matemáticas 6 opt
servicios sociosanitarios
asignatura ects tipo
aproximación al currículo de los servicios sociosanitarios 6 opt
didáctica de los servicios sociosanitarios
asignatura ects tipo
aprendizaje y desarrollo en la adolescencia 4,5 obl
atención al alumnado con necesidades educativas especiales 6 obl
innovación docente e iniciación a la investigación educativa 6 obl
organización y gestión de centros 4,5 obl
sociedad, familia y educación. sociología de la educación 4,5 obl
tecnologías de información y comunicación aplicadas a docencia y aprendizaje en enseñanza secundaria 4,5 obl
prácticas
asignatura ects tipo
practicum i 6 p.ext
practicum ii 6 p.ext
trabajo fin de máster
asignatura ects tipo
trabajo fin de máster 6 tfm
ciencias naturales
asignatura ects tipo
aproximación al currículo de las ciencias naturales 6 opt
didáctica de las ciencias naturales 6 opt
de la tecnología y de la informática
asignatura ects tipo
aproximación al currículo de la tecnología y de la informática 6 opt
didáctica de la tecnología y de la informática 6 opt
de la economía, las cc sociales y la adm
asignatura ects tipo
aproximación al currículo de la economía, las ciencias sociales y la administración de empresas 6 opt
didáctica de la economía, las ciencias sociales y la administración de empresas 6 opt
educación fisica
asignatura ects tipo
aproximación al currículo de la educación física 6 opt
didáctica de la educación física 6 opt
educación plástica y visual
asignatura ects tipo
aproximación al currículo de la educación plástica y visual 6 opt
didáctica de la educación plástica y visual 6 opt
formación y orientación laboral
asignatura ects tipo
aproximación al currículo de la formación y orientación laboral 6 opt
didáctica de la formación y orientación laboral 6 opt
humanidades
asignatura ects tipo
aproximación al currículo de las humanidades 6 opt
didáctica de las humanidades 6 opt
innov.docente y atención al alumnado nec
no hay asignaturas para este módulo
matemáticas
asignatura ects tipo
aproximación al currículo de las matemáticas 6 opt
didáctica de las matemáticas 6 opt
servicios sociosanitarios
asignatura ects tipo
aproximación al currículo de los servicios sociosanitarios 6 opt
didáctica de los servicios sociosanitarios
Acceso
Para acceder a las enseñanzas oficiales de este Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el Acceso a enseñanzas de Máster.
Así mismo, podrán acceder los/as titulados/as conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquéllos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el Acceso a enseñanzas de posgrado.
El Acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el/la interesado/a, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
Admisión
A la hora de establecer los criterios de Admisión, se ha de tener en cuenta lo establecido en el artículo 17 del Real Decreto 1393/2007: Los estudiantes podrán ser admitidos a un Máster conforme a los requisitos específicos y criterios de valoración de méritos que, en su caso, sean propios del título de Máster Universitario o establezca la Universidad.
La selección se realizará valorando el expediente académico del aspirante y, en su caso, mediante entrevista personalizada.
El carácter profesional de este programa de formación hace necesaria la conexión entre la titulación aportada por el futuro estudiante del Máster y la especialidad elegida para realizarlo.
Las titulaciones actuales que se corresponden con las distintas especializaciones del Máster, y por tanto, darán Acceso directo a las mismas son (este listado sólo indica Acceso directo a especialidades concretas pero en ningún caso es excluyente):
Especialización Docente en Ciencias de la Naturaleza:
- Licenciado en Biología.
- Licenciado en Geología.
- Licenciado en Ciencias Ambientales.
- Licenciado en Ciencias del Mar.
- Licenciado en Bioquímica.
- Licenciado en Biotecnología.
- Licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos.
- Licenciado en Química.
- Licenciado en Ciencias Físicas.
- Licenciado en Bioquímica.
- Licenciado en Farmacia.
- Licenciado en Enología.
- Ingeniero (en todas sus especialidades).
- Arquitecto.
Especialización Docente en Educación Física:
- Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
- Licenciado en Educación Física.
- Licenciado en Medicina.
Especialización Docente en Educación Plástica y Visual:
- Licenciado en Bellas Artes.
- Arquitecto.
- Licenciado en Historia del Arte.
- Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas.
Especialización Docente en Tecnología e Informática:
- Licenciado en Informática.
- Licenciado en Química.
- Licenciado en Ciencias Físicas.
- Ingeniero Químico.
- Licenciado en Bioquímica.
- Licenciado en Enología.
- Ingeniero (en todas sus especialidades).
- Arquitecto.
- Ingeniero Técnico (en todas sus especialidades).
- Arquitecto Técnico.
Especialización Docente en Formación y Orientación Laboral:
- Licenciado en Administración y Dirección de Empresas.
- Licenciado en Ciencias del Trabajo.
- Licenciado en Derecho.
- Diplomado en Trabajo Social.
- Licenciado en Ciencias Actuariales y Financieras.
- Licenciado en Ciencias Empresariales.
- Licenciado en Ciencias Económicas.
- Licenciado en Investigación y Técnicas de Mercado.
- Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración.
- Diplomado en Relaciones Laborales.
- Diplomado en Ciencias Empresariales.
- Diplomado en Educación Social.
- Diplomado en Gestión y Administración Pública.
- Ingeniero en Organización Industrial.
Especialización Docente en Ciencias Sociales, Economía y Administración de Empresas:
- Licenciado en Administración y Dirección de Empresas.
- Licenciado en Ciencias Empresariales.
- Licenciado en Ciencias Económicas.
- Licenciado en Investigación y Técnicas de Mercado.
- Licenciado en Geografía.
- Licenciado en Historia.
- Licenciado en Historia del Arte.
- Licenciado en Humanidades.
- Licenciado en Antropología Social y Cultural.
- Licenciado en Filosofía.
- Licenciado en Sociología.
- Licenciado en Documentación.
- Diplomado en Ciencias Empresariales.
Especialización Docente en Matemáticas:
- Licenciado en Matemáticas.
- Licenciado en Informática.
- Ingeniero en Informática.
- Arquitecto.
- Licenciado en Física.
- Licenciado en Ciencias y Técnicas Estadísticas.
- Ingeniero Aeronáutico.
- Ingeniero Industrial.
- Ingeniero de Telecomunicación.
- Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos.
Especialización Docente en Humanidades:
- Licenciado en Derecho.
- Licenciado en Filosofía.
- Licenciado en Filología Hispánica.
- Licenciado en Filología Inglesa.
- Licenciado en Filología Francesa.
- Licenciado en Filología Clásica.
- Licenciado en Lingüística.
- Licenciado en Teoría de la Literatura y Lingüística Comparada.
- Licenciado en Comunicación Audiovisual.
- Licenciado en Traducción e Interpretación.
- Licenciado en Periodismo.
- Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas.
Especialización Docente en Servicios Sociosanitarios:
- Licenciado en Medicina.
- Licenciado en Farmacia.
- Licenciado en Bioquímica.
- Licenciado en Biología.
- Diplomado en Enfermería.
- Diplomado en Podología.
- Diplomado en Fisioterapia.
- Diplomado en Terapia Ocupacional.
- Licenciado en Psicología.
- Licenciado en Pedagogía.
- Licenciado en Psicopedagogía.
Quienes, teniendo una de estas titulaciones, quieran acceder a los estudios del presente Máster, a una especialidad distinta a las citadas, que dan el Acceso directo, deberán realizar una prueba de conjunto específica para determinar si el estudiante dispone de los conocimientos curriculares necesarios.
La prueba de conjunto específica de cada especialidad tienen como objetivo determinar si el estudiante, que no presenta una titulación universitaria que se corresponda con la especialidad elegida, posee las competencias relativas a la especialidad que desea cursar. Dicha prueba será elaborada por los profesores responsables de cada especialidad del Máster y aprobada por la Comisión de Admisión de Estudiantes.
En el caso de especialidades del Máster con número limitado de plazas, y al tratarse de una enseñanza que habilita para el ejercicio profesional, los estudiantes serán seleccionados basándose en la nota media del expediente académico de la Titulación de procedencia por la que acceden al Máster. En caso de no ser admitidos en la especialidad solicitada como preferente, el estudiante podrá acceder a otras especialidades, bien para las que esté acreditado por su titulación o a las que pueda acceder mediante la superación de la prueba de acreditación específica.
La Comisión de Admisión de Estudiantes del Máster será la encargada de determinar la idoneidad o no de la titulación presentada por el estudiante para la especialidad elegida.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS ContenidoS
El Programa Máster consta de tres módulos:
El Módulo Genérico supone 18 créditos ECTS y engloba cuatro materias:
- Aprendizaje y Desarrollo en la Adolescencia (4,5 créditos).
- Organización y Gestión de Centros (4,5 créditos).
- Sociedad, Familia y Educación. Sociología de la Educación (4,5 créditos).
- Tecnologías de la Información y Comunicación aplicadas a la Docencia y el Aprendizaje en Enseñanza Secundaria (4,5 créditos).
Estas materias tienen por objeto desarrollar los Contenidos relativos al aprendizaje y desarrollo de la personalidad, procesos y contextos educativos y sociedad, familia y educación. Además, se presta especial atención al uso de las TICs en el proceso de enseñanza aprendizaje.
El Módulo Específico supone 24 créditos ECTS y engloba dos materias:
- Didáctica y Aproximación al Currículo de la especialización docente correspondiente (12 créditos ECTS).
- Innovación Docente, Iniciación a la Investigación Educativa y Atención al Alumnado con Necesidades Educativas Especiales (12 créditos ECTS).
La primera materia del Módulo Específico es la Didáctica y Aproximación al Currículo de la especialización docente correspondiente. Esta materia busca profundizar en los aspectos de complementos para la formación disciplinar y en el aprendizaje y enseñanza de las materias de la especialización docente. El estudiante cursa la Didáctica y Aproximación al Currículo de la especialización docente correspondiente a la titulación presentada para acceder al Máster (o a la del examen de Admisión que haya aprobado en caso de ser distinta). Esta materia se divide en dos asignaturas:
- Didáctica de la Especialización docente correspondiente (6 créditos ECTS).
- Aproximación al Currículo de la especialización docente correspondiente (6 créditos ECTS).
La segunda materia del Módulo Específico es Innovación Docente, Iniciación a la Investigación Educativa y Atención al Alumno con Necesidades Educativas Especiales. Esta materia consta de dos asignaturas:
- Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa (6 créditos ECTS).
- Atención al Alumnado con Necesidades Educativas Especiales (6 créditos ECTS).
El Practicum supone 18 créditos ECTS. Este módulo consta de dos materias:
- El Practicum o prácticas en los Institutos de Enseñanza Secundaria (12 créditos ECTS).
- El Trabajo Fin de Máster (6 créditos ECTS).
La materia Practicum se desglosa en dos asignaturas:
- Practicum I (6 créditos ECTS).
- Practicum II (6 créditos ECTS).
Para poder defender el Trabajo Fin de Máster es necesario haber superado, al menos, el 75% de los créditos del Máster.
Está previsto que el Módulo Genérico y la Materia Innovación Docente, Iniciación a la Investigación Educativa y Atención al Alumnado con Necesidades Educativas Especiales se impartan durante el primer semestre de forma presencial.
La Materia Didáctica y Aproximación al Currículo de la especialización docente (correspondiente al Modulo Específico) y el Módulo Practicum se impartirán durante el segundo semestre. La Didáctica y la Aproximación al Currículo de la especialización docente correspondiente se impartirán de forma semipresencial y el Practicum se realizará en los Centros de Enseñanza Secundaria de forma presencial. Con esta secuenciación de las materias se pretende que el estudiante pueda iniciar el Practicum con los conocimientos generales relativos al estudiante y al centro ya conocidos.
El Máster supone un título único. Ahora bien, la Universidad oferta una serie de especializaciones o intensificaciones docentes.
En este plan de estudios se han delimitado 9 especializaciones docentes de forma inicial, y sin detrimento de incorporaciones de nuevas especializaciones docentes para seguir atendiendo los requerimientos legales y las demandas de los futuros graduados. Algunas de estas especializaciones docentes están dirigidas al profesorado de más de una especialidad de los cuerpos docentes de Educación Secundaria y otras enseñanzas.
Las especializaciones docentes que se ofertan son:
- Tecnología e Informática.
- Ciencias de la Naturaleza.
- Humanidades.
- Formación y Orientación Laboral.
- Servicios Sociosanitarios.
- Ciencias Sociales, Economía y Administración de Empresas.
- Matemáticas.
- Educación Plástica y Visual.
- Educación Física.
Esta oferta se ha diseñado en función de la matrícula de años anteriores en el Curso de Aptitud Pedagógica, las Titulaciones de Grado que oferta la Universidad y el Real Decreto 1834/2008 de 8 de noviembre por el que se definen las condiciones de formación para el ejercicio de la docencia en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y las enseñanzas de régimen especial y se establecen las especialidades de los Cuerpos Docentes de Enseñanza Secundaria.
En el caso del Módulo Practicum y dada su especificidad se detallan a continuación algunas de sus características.
Este Módulo pretende que el estudiante adquiera experiencia en la planificación, la docencia y la evaluación de las materias correspondientes a la especialización, acredite un buen dominio de la expresión oral y escrita en la práctica docente, domine las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima que facilite el aprendizaje y la convivencia, participe en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación a partir de la reflexión basada en la práctica. Para la formación profesional, el estudiante conocerá la tipología empresarial correspondiente a los sectores productivos y comprenderá los sistemas organizativos más comunes en las empresas.
El Practicum se compone de dos asignaturas. En la primera (Practicum I) el estudiante acompaña al tutor en sus actividades en el centro y en la segunda asignatura (Practicum II) el estudiante desarrolla actividades de forma autónoma (primero tutelado por el profesor tutor y posteriormente solo).
Para el Trabajo Fin de Máster, que tal y como se indica en su ficha se evaluará a través de una prueba oral y pública y una vez se haya superado, al menos, el 75% de los créditos del Máster, el estudiante deberá realizar un compendio de todas las enseñanzas del Máster a través de la realización de una propuesta educativa concreta, del diseño de un proyecto o de una actuación específica en el centro donde se realizan las prácticas. Las competencias desarrolladas durante el Máster quedarán reflejadas en el Trabajo fin de Máster que compendia la formación adquirida a lo largo de todo el proceso educativo.
Para acceder a las enseñanzas oficiales de este Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el Acceso a enseñanzas de Máster.
Así mismo, podrán acceder los/as titulados/as conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquéllos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el Acceso a enseñanzas de posgrado.
El Acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el/la interesado/a, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
Admisión
A la hora de establecer los criterios de Admisión, se ha de tener en cuenta lo establecido en el artículo 17 del Real Decreto 1393/2007: Los estudiantes podrán ser admitidos a un Máster conforme a los requisitos específicos y criterios de valoración de méritos que, en su caso, sean propios del título de Máster Universitario o establezca la Universidad.
La selección se realizará valorando el expediente académico del aspirante y, en su caso, mediante entrevista personalizada.
El carácter profesional de este programa de formación hace necesaria la conexión entre la titulación aportada por el futuro estudiante del Máster y la especialidad elegida para realizarlo.
Las titulaciones actuales que se corresponden con las distintas especializaciones del Máster, y por tanto, darán Acceso directo a las mismas son (este listado sólo indica Acceso directo a especialidades concretas pero en ningún caso es excluyente):
Especialización Docente en Ciencias de la Naturaleza:
- Licenciado en Biología.
- Licenciado en Geología.
- Licenciado en Ciencias Ambientales.
- Licenciado en Ciencias del Mar.
- Licenciado en Bioquímica.
- Licenciado en Biotecnología.
- Licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos.
- Licenciado en Química.
- Licenciado en Ciencias Físicas.
- Licenciado en Bioquímica.
- Licenciado en Farmacia.
- Licenciado en Enología.
- Ingeniero (en todas sus especialidades).
- Arquitecto.
Especialización Docente en Educación Física:
- Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
- Licenciado en Educación Física.
- Licenciado en Medicina.
Especialización Docente en Educación Plástica y Visual:
- Licenciado en Bellas Artes.
- Arquitecto.
- Licenciado en Historia del Arte.
- Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas.
Especialización Docente en Tecnología e Informática:
- Licenciado en Informática.
- Licenciado en Química.
- Licenciado en Ciencias Físicas.
- Ingeniero Químico.
- Licenciado en Bioquímica.
- Licenciado en Enología.
- Ingeniero (en todas sus especialidades).
- Arquitecto.
- Ingeniero Técnico (en todas sus especialidades).
- Arquitecto Técnico.
Especialización Docente en Formación y Orientación Laboral:
- Licenciado en Administración y Dirección de Empresas.
- Licenciado en Ciencias del Trabajo.
- Licenciado en Derecho.
- Diplomado en Trabajo Social.
- Licenciado en Ciencias Actuariales y Financieras.
- Licenciado en Ciencias Empresariales.
- Licenciado en Ciencias Económicas.
- Licenciado en Investigación y Técnicas de Mercado.
- Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración.
- Diplomado en Relaciones Laborales.
- Diplomado en Ciencias Empresariales.
- Diplomado en Educación Social.
- Diplomado en Gestión y Administración Pública.
- Ingeniero en Organización Industrial.
Especialización Docente en Ciencias Sociales, Economía y Administración de Empresas:
- Licenciado en Administración y Dirección de Empresas.
- Licenciado en Ciencias Empresariales.
- Licenciado en Ciencias Económicas.
- Licenciado en Investigación y Técnicas de Mercado.
- Licenciado en Geografía.
- Licenciado en Historia.
- Licenciado en Historia del Arte.
- Licenciado en Humanidades.
- Licenciado en Antropología Social y Cultural.
- Licenciado en Filosofía.
- Licenciado en Sociología.
- Licenciado en Documentación.
- Diplomado en Ciencias Empresariales.
Especialización Docente en Matemáticas:
- Licenciado en Matemáticas.
- Licenciado en Informática.
- Ingeniero en Informática.
- Arquitecto.
- Licenciado en Física.
- Licenciado en Ciencias y Técnicas Estadísticas.
- Ingeniero Aeronáutico.
- Ingeniero Industrial.
- Ingeniero de Telecomunicación.
- Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos.
Especialización Docente en Humanidades:
- Licenciado en Derecho.
- Licenciado en Filosofía.
- Licenciado en Filología Hispánica.
- Licenciado en Filología Inglesa.
- Licenciado en Filología Francesa.
- Licenciado en Filología Clásica.
- Licenciado en Lingüística.
- Licenciado en Teoría de la Literatura y Lingüística Comparada.
- Licenciado en Comunicación Audiovisual.
- Licenciado en Traducción e Interpretación.
- Licenciado en Periodismo.
- Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas.
Especialización Docente en Servicios Sociosanitarios:
- Licenciado en Medicina.
- Licenciado en Farmacia.
- Licenciado en Bioquímica.
- Licenciado en Biología.
- Diplomado en Enfermería.
- Diplomado en Podología.
- Diplomado en Fisioterapia.
- Diplomado en Terapia Ocupacional.
- Licenciado en Psicología.
- Licenciado en Pedagogía.
- Licenciado en Psicopedagogía.
Quienes, teniendo una de estas titulaciones, quieran acceder a los estudios del presente Máster, a una especialidad distinta a las citadas, que dan el Acceso directo, deberán realizar una prueba de conjunto específica para determinar si el estudiante dispone de los conocimientos curriculares necesarios.
La prueba de conjunto específica de cada especialidad tienen como objetivo determinar si el estudiante, que no presenta una titulación universitaria que se corresponda con la especialidad elegida, posee las competencias relativas a la especialidad que desea cursar. Dicha prueba será elaborada por los profesores responsables de cada especialidad del Máster y aprobada por la Comisión de Admisión de Estudiantes.
En el caso de especialidades del Máster con número limitado de plazas, y al tratarse de una enseñanza que habilita para el ejercicio profesional, los estudiantes serán seleccionados basándose en la nota media del expediente académico de la Titulación de procedencia por la que acceden al Máster. En caso de no ser admitidos en la especialidad solicitada como preferente, el estudiante podrá acceder a otras especialidades, bien para las que esté acreditado por su titulación o a las que pueda acceder mediante la superación de la prueba de acreditación específica.
La Comisión de Admisión de Estudiantes del Máster será la encargada de determinar la idoneidad o no de la titulación presentada por el estudiante para la especialidad elegida.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS ContenidoS
El Programa Máster consta de tres módulos:
El Módulo Genérico supone 18 créditos ECTS y engloba cuatro materias:
- Aprendizaje y Desarrollo en la Adolescencia (4,5 créditos).
- Organización y Gestión de Centros (4,5 créditos).
- Sociedad, Familia y Educación. Sociología de la Educación (4,5 créditos).
- Tecnologías de la Información y Comunicación aplicadas a la Docencia y el Aprendizaje en Enseñanza Secundaria (4,5 créditos).
Estas materias tienen por objeto desarrollar los Contenidos relativos al aprendizaje y desarrollo de la personalidad, procesos y contextos educativos y sociedad, familia y educación. Además, se presta especial atención al uso de las TICs en el proceso de enseñanza aprendizaje.
El Módulo Específico supone 24 créditos ECTS y engloba dos materias:
- Didáctica y Aproximación al Currículo de la especialización docente correspondiente (12 créditos ECTS).
- Innovación Docente, Iniciación a la Investigación Educativa y Atención al Alumnado con Necesidades Educativas Especiales (12 créditos ECTS).
La primera materia del Módulo Específico es la Didáctica y Aproximación al Currículo de la especialización docente correspondiente. Esta materia busca profundizar en los aspectos de complementos para la formación disciplinar y en el aprendizaje y enseñanza de las materias de la especialización docente. El estudiante cursa la Didáctica y Aproximación al Currículo de la especialización docente correspondiente a la titulación presentada para acceder al Máster (o a la del examen de Admisión que haya aprobado en caso de ser distinta). Esta materia se divide en dos asignaturas:
- Didáctica de la Especialización docente correspondiente (6 créditos ECTS).
- Aproximación al Currículo de la especialización docente correspondiente (6 créditos ECTS).
La segunda materia del Módulo Específico es Innovación Docente, Iniciación a la Investigación Educativa y Atención al Alumno con Necesidades Educativas Especiales. Esta materia consta de dos asignaturas:
- Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa (6 créditos ECTS).
- Atención al Alumnado con Necesidades Educativas Especiales (6 créditos ECTS).
El Practicum supone 18 créditos ECTS. Este módulo consta de dos materias:
- El Practicum o prácticas en los Institutos de Enseñanza Secundaria (12 créditos ECTS).
- El Trabajo Fin de Máster (6 créditos ECTS).
La materia Practicum se desglosa en dos asignaturas:
- Practicum I (6 créditos ECTS).
- Practicum II (6 créditos ECTS).
Para poder defender el Trabajo Fin de Máster es necesario haber superado, al menos, el 75% de los créditos del Máster.
Está previsto que el Módulo Genérico y la Materia Innovación Docente, Iniciación a la Investigación Educativa y Atención al Alumnado con Necesidades Educativas Especiales se impartan durante el primer semestre de forma presencial.
La Materia Didáctica y Aproximación al Currículo de la especialización docente (correspondiente al Modulo Específico) y el Módulo Practicum se impartirán durante el segundo semestre. La Didáctica y la Aproximación al Currículo de la especialización docente correspondiente se impartirán de forma semipresencial y el Practicum se realizará en los Centros de Enseñanza Secundaria de forma presencial. Con esta secuenciación de las materias se pretende que el estudiante pueda iniciar el Practicum con los conocimientos generales relativos al estudiante y al centro ya conocidos.
El Máster supone un título único. Ahora bien, la Universidad oferta una serie de especializaciones o intensificaciones docentes.
En este plan de estudios se han delimitado 9 especializaciones docentes de forma inicial, y sin detrimento de incorporaciones de nuevas especializaciones docentes para seguir atendiendo los requerimientos legales y las demandas de los futuros graduados. Algunas de estas especializaciones docentes están dirigidas al profesorado de más de una especialidad de los cuerpos docentes de Educación Secundaria y otras enseñanzas.
Las especializaciones docentes que se ofertan son:
- Tecnología e Informática.
- Ciencias de la Naturaleza.
- Humanidades.
- Formación y Orientación Laboral.
- Servicios Sociosanitarios.
- Ciencias Sociales, Economía y Administración de Empresas.
- Matemáticas.
- Educación Plástica y Visual.
- Educación Física.
Esta oferta se ha diseñado en función de la matrícula de años anteriores en el Curso de Aptitud Pedagógica, las Titulaciones de Grado que oferta la Universidad y el Real Decreto 1834/2008 de 8 de noviembre por el que se definen las condiciones de formación para el ejercicio de la docencia en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y las enseñanzas de régimen especial y se establecen las especialidades de los Cuerpos Docentes de Enseñanza Secundaria.
En el caso del Módulo Practicum y dada su especificidad se detallan a continuación algunas de sus características.
Este Módulo pretende que el estudiante adquiera experiencia en la planificación, la docencia y la evaluación de las materias correspondientes a la especialización, acredite un buen dominio de la expresión oral y escrita en la práctica docente, domine las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima que facilite el aprendizaje y la convivencia, participe en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación a partir de la reflexión basada en la práctica. Para la formación profesional, el estudiante conocerá la tipología empresarial correspondiente a los sectores productivos y comprenderá los sistemas organizativos más comunes en las empresas.
El Practicum se compone de dos asignaturas. En la primera (Practicum I) el estudiante acompaña al tutor en sus actividades en el centro y en la segunda asignatura (Practicum II) el estudiante desarrolla actividades de forma autónoma (primero tutelado por el profesor tutor y posteriormente solo).
Para el Trabajo Fin de Máster, que tal y como se indica en su ficha se evaluará a través de una prueba oral y pública y una vez se haya superado, al menos, el 75% de los créditos del Máster, el estudiante deberá realizar un compendio de todas las enseñanzas del Máster a través de la realización de una propuesta educativa concreta, del diseño de un proyecto o de una actuación específica en el centro donde se realizan las prácticas. Las competencias desarrolladas durante el Máster quedarán reflejadas en el Trabajo fin de Máster que compendia la formación adquirida a lo largo de todo el proceso educativo.
DFP_