Máster Universitario en Gestión de Información en las Organizaciones (Murcia, Murcia)

Universidad de Murcia
DFP_
Ubicación:Murcia - Murcia
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
DFP_
Descripción
De forma significativa se puede describir esta Maestría basándose en sus fortalezas y oportunidades en los siguientes aspectos:
Pertinencia: Los fines tanto científicos como docentes están acordes a las necesidades tanto nacionales como internacionales, se hace énfasis en la necesidad de preparar cuadros de alta calificación para el manejo y explotación de los recursos tecnológicos e informativos en el seno de las organizaciones, todo ello en un contexto social donde esa gestión de información y las estrategias que de ella se derivan adquieren un carácter vital debido al carácter estratégico que la información posee en la actualidad.
Impacto: La enorme demanda que ha recibido esta Maestría a lo largo de sus sucesivas ediciones en distintos países del área latinoamericana -Cuba, México, República Dominicana especialmente- ha demostrado su notabilidad. La Maestría ha sobrepasado con creces el ámbito de las universidades coordinadoras y se han realizado acciones formativas en otros ámbitos.
Oportunidad: Se considera como prioridad de desarrollo la Gestión de Información como recurso indispensable para la preparación de sus egresados y profesionales. Surge en un contexto en el que ya parecía oportuno considerar a la información -y por consiguiente, su adecuado uso y gestión- como un recurso más dentro de cada organización y por ende económico de vital importancia. El devenir del tiempo transcurrido y la cada vez más instituida e interiorizada por las personas que conforman las organizaciones Sociedad de la Información, no ha hecho más que refrendar este planteamiento. Igualmente, la puesta en marcha del EEES representa una oportunidad para reforzar este título tanto en contenidos como en competencias a alcanzar. Es también el momento de plantear cambios en la modalidad de las enseñanzas por medio de los nuevos paradigmas del aprendizaje y el enfoque constructivista, más afines a los tiempos actuales y al entorno donde nos desenvolvemos que los tradicionales paradigmas docente y el enfoque conductivista.
Competitividad: El hecho de que gran parte de los egresados hayan mejorado su posición profesional tras la finalización de los estudios, puede considerarse también como un factor competitivo de esta propuesta de título.
Objetivos
El objetivo principal de este Máster es aportar al estudiante las bases sólidas para que pueda desarrollar proyectos aplicados o de investigación básica en la Gestión de la Información en todo tipo de organizaciones, siendo capaz de desarrollar sus tareas a lo largo de la totalidad del ciclo de vida de la información y de su proceso. Igualmente, esta Maestría persigue proporcionar los conocimientos necesarios y las destrezas en investigación suficientes para que el egresado que lo desee, especialmente todos aquellos integrados en Universidades y centros de investigación, pueda desarrollar su tesis doctoral en este campo, incorporándose al Doctorado Internacional en Gestión de Información para las Organizaciones.
De forma adicional, el Plan de Estudios del presente título de Máster tiene en cuenta que cualquier actividad profesional o de investigación debe realizarse:
Desde el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, debiendo incluirse, en los planes de estudios en que proceda, enseñanzas relacionadas con dichos derechos.
Desde el respeto y promoción de los Derechos Humanos y los principios de accesibilidad universal y diseño para todos de conformidad con lo dispuesto en la disposición final décima de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de Igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad, debiendo incluirse, en los planes de estudios en que proceda, enseñanzas relacionadas con dichos derechos y principios.
De acuerdo con los valores propios de una cultura de paz y de valores democráticos, y debiendo incluirse, en los planes de estudios en que proceda, enseñanzas relacionadas con dichos valores.
Competencias
Aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio y en posiciones de vanguardia.
Ser capaz de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
Saber comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
Poseer las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Dominar las técnicas y procedimientos, tanto teóricos como experimentales para abordar la solución de problemas complejos, iniciándoles, en su caso, a la metodología de investigación.
Poseer un compromiso con el entorno socio-cultural y prestar especial atención y respeto a la diversidad y a la multiculturaliad.
Distinguir y saber establecer una clasificación de los distintos canales informativos presentes en las organizaciones.
Comprender la naturaleza, papel y valor de la información en las organizaciones.
Asumir la necesidad de implantar una Cultura Organizacional para garantizar el correcto desenvolvimiento de la misma en una sociedad donde la Información es un valor productivo.
Percibir y reconocer a la Sociedad de la Información como entorno de creación de conocimiento en las organizaciones.
Comprender e interpretar debidamente la importancia estratégica de los procesos de almacenamiento de la información para facilitar su posterior recuperación y difusión.
Manejar las técnicas de búsqueda y selección de información y comprender su evolución en función del comportamiento informacional de los usuarios.
Aplicar conefectividad las herramientas y técnicas para la recuperación y difusión de la información.
Reconocer la importancia del fomento de la comunicación de las organizaciones con su entorno.
Ser capaz de percibir las oportunidades vinculadas a compartir la información en redes de comunicaciones.
Poseer la habilidad de fomentar una cultura de aprendizaje en técnicas y habilidades de información para la mejora de las actividades propias de gestión en las organizaciones.
Disponer de las destrezas y habilidades necesarias para ejecutar la resolución de problemas de gestión de información en una organización.
Ser capaz de diseñar y dirigir de forma eficaz la implantación sistemas de Información en las organizaciones.
De forma significativa se puede describir esta Maestría basándose en sus fortalezas y oportunidades en los siguientes aspectos:
Pertinencia: Los fines tanto científicos como docentes están acordes a las necesidades tanto nacionales como internacionales, se hace énfasis en la necesidad de preparar cuadros de alta calificación para el manejo y explotación de los recursos tecnológicos e informativos en el seno de las organizaciones, todo ello en un contexto social donde esa gestión de información y las estrategias que de ella se derivan adquieren un carácter vital debido al carácter estratégico que la información posee en la actualidad.
Impacto: La enorme demanda que ha recibido esta Maestría a lo largo de sus sucesivas ediciones en distintos países del área latinoamericana -Cuba, México, República Dominicana especialmente- ha demostrado su notabilidad. La Maestría ha sobrepasado con creces el ámbito de las universidades coordinadoras y se han realizado acciones formativas en otros ámbitos.
Oportunidad: Se considera como prioridad de desarrollo la Gestión de Información como recurso indispensable para la preparación de sus egresados y profesionales. Surge en un contexto en el que ya parecía oportuno considerar a la información -y por consiguiente, su adecuado uso y gestión- como un recurso más dentro de cada organización y por ende económico de vital importancia. El devenir del tiempo transcurrido y la cada vez más instituida e interiorizada por las personas que conforman las organizaciones Sociedad de la Información, no ha hecho más que refrendar este planteamiento. Igualmente, la puesta en marcha del EEES representa una oportunidad para reforzar este título tanto en contenidos como en competencias a alcanzar. Es también el momento de plantear cambios en la modalidad de las enseñanzas por medio de los nuevos paradigmas del aprendizaje y el enfoque constructivista, más afines a los tiempos actuales y al entorno donde nos desenvolvemos que los tradicionales paradigmas docente y el enfoque conductivista.
Competitividad: El hecho de que gran parte de los egresados hayan mejorado su posición profesional tras la finalización de los estudios, puede considerarse también como un factor competitivo de esta propuesta de título.
Objetivos
El objetivo principal de este Máster es aportar al estudiante las bases sólidas para que pueda desarrollar proyectos aplicados o de investigación básica en la Gestión de la Información en todo tipo de organizaciones, siendo capaz de desarrollar sus tareas a lo largo de la totalidad del ciclo de vida de la información y de su proceso. Igualmente, esta Maestría persigue proporcionar los conocimientos necesarios y las destrezas en investigación suficientes para que el egresado que lo desee, especialmente todos aquellos integrados en Universidades y centros de investigación, pueda desarrollar su tesis doctoral en este campo, incorporándose al Doctorado Internacional en Gestión de Información para las Organizaciones.
De forma adicional, el Plan de Estudios del presente título de Máster tiene en cuenta que cualquier actividad profesional o de investigación debe realizarse:
Desde el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, debiendo incluirse, en los planes de estudios en que proceda, enseñanzas relacionadas con dichos derechos.
Desde el respeto y promoción de los Derechos Humanos y los principios de accesibilidad universal y diseño para todos de conformidad con lo dispuesto en la disposición final décima de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de Igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad, debiendo incluirse, en los planes de estudios en que proceda, enseñanzas relacionadas con dichos derechos y principios.
De acuerdo con los valores propios de una cultura de paz y de valores democráticos, y debiendo incluirse, en los planes de estudios en que proceda, enseñanzas relacionadas con dichos valores.
Competencias
Aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio y en posiciones de vanguardia.
Ser capaz de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
Saber comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
Poseer las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Dominar las técnicas y procedimientos, tanto teóricos como experimentales para abordar la solución de problemas complejos, iniciándoles, en su caso, a la metodología de investigación.
Poseer un compromiso con el entorno socio-cultural y prestar especial atención y respeto a la diversidad y a la multiculturaliad.
Distinguir y saber establecer una clasificación de los distintos canales informativos presentes en las organizaciones.
Comprender la naturaleza, papel y valor de la información en las organizaciones.
Asumir la necesidad de implantar una Cultura Organizacional para garantizar el correcto desenvolvimiento de la misma en una sociedad donde la Información es un valor productivo.
Percibir y reconocer a la Sociedad de la Información como entorno de creación de conocimiento en las organizaciones.
Comprender e interpretar debidamente la importancia estratégica de los procesos de almacenamiento de la información para facilitar su posterior recuperación y difusión.
Manejar las técnicas de búsqueda y selección de información y comprender su evolución en función del comportamiento informacional de los usuarios.
Aplicar conefectividad las herramientas y técnicas para la recuperación y difusión de la información.
Reconocer la importancia del fomento de la comunicación de las organizaciones con su entorno.
Ser capaz de percibir las oportunidades vinculadas a compartir la información en redes de comunicaciones.
Poseer la habilidad de fomentar una cultura de aprendizaje en técnicas y habilidades de información para la mejora de las actividades propias de gestión en las organizaciones.
Disponer de las destrezas y habilidades necesarias para ejecutar la resolución de problemas de gestión de información en una organización.
Ser capaz de diseñar y dirigir de forma eficaz la implantación sistemas de Información en las organizaciones.
Asignaturas Obligatorias
Código Descripción Duración Créditos ECTS
4654
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: UN ENFOQUE METODOLÓGICO CONTEMPORÁNEO
CUATR. (1)
6
4655
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA INFORMACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES
CUATR. (1)
6
4656
ORGANIZACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN
CUATR. (1)
6
4657
GESTIÓN DE CONTENIDOS DIGITALES
CUATR. (1)
6
4658
NUEVAS TENDENCIAS COMUNICATIVAS EN LAS ORGANIZACIONES
CUATR. (1)
6
4659
NUEVOS PARADIGMAS PARA LA ECONOMÍA A PARTIR DEL DESARROLLO DE LAS TICS
CUATR. (2)
6
4660
ESTRATEGIAS CORPORATIVAS: OPEN SOURCE, CROWD SOURCING Y GROUNDSWELL
CUATR. (2)
6
4661
EVALUACIÓN Y MEDIDA DE LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO EN LAS ORGANIZACIONES
CUATR. (2)
6
Asignaturas Trabajo Fin de Máster
Código Descripción Duración Créditos ECTS
4662
TRABAJO FIN DE MÁSTER
Código Descripción Duración Créditos ECTS
4654
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: UN ENFOQUE METODOLÓGICO CONTEMPORÁNEO
CUATR. (1)
6
4655
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA INFORMACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES
CUATR. (1)
6
4656
ORGANIZACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN
CUATR. (1)
6
4657
GESTIÓN DE CONTENIDOS DIGITALES
CUATR. (1)
6
4658
NUEVAS TENDENCIAS COMUNICATIVAS EN LAS ORGANIZACIONES
CUATR. (1)
6
4659
NUEVOS PARADIGMAS PARA LA ECONOMÍA A PARTIR DEL DESARROLLO DE LAS TICS
CUATR. (2)
6
4660
ESTRATEGIAS CORPORATIVAS: OPEN SOURCE, CROWD SOURCING Y GROUNDSWELL
CUATR. (2)
6
4661
EVALUACIÓN Y MEDIDA DE LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO EN LAS ORGANIZACIONES
CUATR. (2)
6
Asignaturas Trabajo Fin de Máster
Código Descripción Duración Créditos ECTS
4662
TRABAJO FIN DE MÁSTER
Requisitos de admisión
Como requisito mínimo, el acceso a las enseñanzas oficiales de Máster Universitario en Gestión de Información en las Organizaciones por la Universidad de Murcia requerirá estar en posesión del título de Licenciado o Graduado, tal como estipula la Ley Orgánica 6/2001, de Universidades -modificada por la Ley 4/2007, de 12 de abril-, sin perjuicio de los demás mecanismos de acceso previstos por la normativa vigente, tal y como indica el artículo 14 del RD 1393/2007 por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.
Se valorarán de forma preferente aquellos perfiles de estudiantes cuya formación y actividad profesional se encuentren más estrechamente vinculadas a los objetivos del Máster. Por tanto, se consideran títulos preferentes a los titulados en Ciencias de la Información y Documentación, Administración de Empresas, Informática y Ciencias de la Comunicación, en este caso el acceso es directo hasta cubrir matricula ordenador por expediente académico. No obstante, debido al carácter interdisciplinar de nuestra materia, cualquier otro titulado que desarrolle su actividad profesional o investigadora en campos afines a la Gestión de Información puede solicitar su acceso al título con el fin de ampliar sus conocimientos.
Mediante la correspondiente justificación de los méritos aportados, la Comisión de Máster y Doctorado de la Facultad de Comunicación y Documentación, emitirá los informes de admisión oportunos. En aquellas circunstancias en las que las solicitudes sobrepasen el número de plazas para el Máster, principalmente se priorizaran, mediante la siguiente ponderación de los méritos:
Méritos Ponderación
Afinidad de la titulación previa Hasta 50%
Actividades profesionales (relacionadas) Hasta 30%
Actividades de investigación (relacionadas) Hasta 15%
Otras méritos Hasta 5%
Como requisito mínimo, el acceso a las enseñanzas oficiales de Máster Universitario en Gestión de Información en las Organizaciones por la Universidad de Murcia requerirá estar en posesión del título de Licenciado o Graduado, tal como estipula la Ley Orgánica 6/2001, de Universidades -modificada por la Ley 4/2007, de 12 de abril-, sin perjuicio de los demás mecanismos de acceso previstos por la normativa vigente, tal y como indica el artículo 14 del RD 1393/2007 por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.
Se valorarán de forma preferente aquellos perfiles de estudiantes cuya formación y actividad profesional se encuentren más estrechamente vinculadas a los objetivos del Máster. Por tanto, se consideran títulos preferentes a los titulados en Ciencias de la Información y Documentación, Administración de Empresas, Informática y Ciencias de la Comunicación, en este caso el acceso es directo hasta cubrir matricula ordenador por expediente académico. No obstante, debido al carácter interdisciplinar de nuestra materia, cualquier otro titulado que desarrolle su actividad profesional o investigadora en campos afines a la Gestión de Información puede solicitar su acceso al título con el fin de ampliar sus conocimientos.
Mediante la correspondiente justificación de los méritos aportados, la Comisión de Máster y Doctorado de la Facultad de Comunicación y Documentación, emitirá los informes de admisión oportunos. En aquellas circunstancias en las que las solicitudes sobrepasen el número de plazas para el Máster, principalmente se priorizaran, mediante la siguiente ponderación de los méritos:
Méritos Ponderación
Afinidad de la titulación previa Hasta 50%
Actividades profesionales (relacionadas) Hasta 30%
Actividades de investigación (relacionadas) Hasta 15%
Otras méritos Hasta 5%
DFP_