Máster Universitario en Recursos Renovables e Ingeniería Energética (Badajoz, Badajoz)
Universidad de Extremadura
DFP_
Ubicación:Badajoz - Badajoz
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
DFP_
Plan de estudios:
Conceptos Básicos de la Ingeniería Fluidodinámica
Conceptos Básicos de la Ingeniería Térmica
Conceptos Básicos de la Ingeniería Eléctrica
Contexto Energético y Marco Regulador. Mercado
Energético y Gestión de la Demanda
Energía de la Biomasa
Gestión de Proyectos y de Montajes de Instalaciones
Tratamiento de Residuos y Efluentes
Tecnologías Convencionales de Generación de Energía Eléctrica
Energía Eólica
Energía Minihidraulica
Energía Solar I
Energía Solar II
Energía Solar III
Impacto Ambiental de Instalaciones Eléctricas
Tecnologías Avanzadas de Generación de Energía
Gestión Eficiente de la Energía y Cogeneración
Eficiencia Energética de la Industria y el Transporte
Eficiencia Energética de la Edificación
Trabajo de Fin de Máster
Conceptos Básicos de la Ingeniería Fluidodinámica
Conceptos Básicos de la Ingeniería Térmica
Conceptos Básicos de la Ingeniería Eléctrica
Contexto Energético y Marco Regulador. Mercado
Energético y Gestión de la Demanda
Energía de la Biomasa
Gestión de Proyectos y de Montajes de Instalaciones
Tratamiento de Residuos y Efluentes
Tecnologías Convencionales de Generación de Energía Eléctrica
Energía Eólica
Energía Minihidraulica
Energía Solar I
Energía Solar II
Energía Solar III
Impacto Ambiental de Instalaciones Eléctricas
Tecnologías Avanzadas de Generación de Energía
Gestión Eficiente de la Energía y Cogeneración
Eficiencia Energética de la Industria y el Transporte
Eficiencia Energética de la Edificación
Trabajo de Fin de Máster
De acuerdo con la normativa de la UEx para el acceso a estudios de máster, los planes de estudio conducentes a
títulos de Máster Universitario deberán hacer explícitos sus criterios específicos de admisión, de acuerdo con las
siguientes pautas generales:
1. Cualquier titulado de Grado de una rama de conocimiento ha de ser admitido en Másteres de la misma rama,
pudiendo exigirse formación complementaria. En otros casos, puede admitirse al Máster a otros titulados de Grado
de ramas de conocimiento diferentes, estableciendo, según los Grados admitidos, la formación complementaria que
debería realizarse si procede.
2. En casos de Másteres interdisciplinares que afecten a diversas ramas de conocimiento se admitirán a los Grados
de todas las ramas implicadas en la titulación, con independencia de qué rama predomine, pudiendo exigirse
formación complementaria.
3. Por su carácter específico, los Másteres pueden priorizar la admisión de los estudiantes de unos títulos de Grado
sobre otros. En cualquier caso, siempre tendrán prioridad los estudiantes con Grados que no precisen formación
complementaria. Así mismo, pueden a su vez priorizarse a los estudiantes provenientes de ciertos Grados que hayan
cursado determinadas materias. Cuando se requiera formación complementaria para la admisión a un Máster, ésta
no podrá ser superior al 50% de la extensión del título y coincidirá con asignaturas obligatorias ofertadas en los
Grados con acceso directo al Máster.
Para acceder al Máster Universitario en Recursos Renovables e Ingeniería Energética no existen pruebas de acceso
especiales; basta cumplir con los requisitos de acceso que se detallan a continuación:
Acceso directo
Ingeniero Técnico Industrial en Electricidad
I.T.I. en Electrónica Industrial
I.T.I. en Mecánica
Ingeniero Técnico Agrícola en Explotaciones Agropecuarias
I.T. Agrícola en Hortofruticultura y Jardinería
I.T. Agrícola en Industrias Agrarias y Alimentarias
I.T. Agrícola en Mecanización y Construcciones Rurales
I.T. Forestal en Explotaciones Forestales
I.T. Forestal en Industrias Forestales
Ingeniero Agrónomo
Ingeniero Ambiental
Ingeniero de Montes
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos
Ingeniero Químico
Ingeniero Industrial
Ingeniero de Materiales
Ingeniero en Electrónica
Ingeniero en Organización Industrial
Ingeniero Técnico de Minas con especialidad en Explotación de Minas
I.T. de Minas en Instalaciones Electromecánicas Mineras
I.T. de Minas en Mineralurgia y Metalurgia
I.T. de Minas en Recursos Energéticos, Combustibles y Explosivos
Licenciaturas en Biología, Ciencias Ambientales, Química y Física
títulos de Máster Universitario deberán hacer explícitos sus criterios específicos de admisión, de acuerdo con las
siguientes pautas generales:
1. Cualquier titulado de Grado de una rama de conocimiento ha de ser admitido en Másteres de la misma rama,
pudiendo exigirse formación complementaria. En otros casos, puede admitirse al Máster a otros titulados de Grado
de ramas de conocimiento diferentes, estableciendo, según los Grados admitidos, la formación complementaria que
debería realizarse si procede.
2. En casos de Másteres interdisciplinares que afecten a diversas ramas de conocimiento se admitirán a los Grados
de todas las ramas implicadas en la titulación, con independencia de qué rama predomine, pudiendo exigirse
formación complementaria.
3. Por su carácter específico, los Másteres pueden priorizar la admisión de los estudiantes de unos títulos de Grado
sobre otros. En cualquier caso, siempre tendrán prioridad los estudiantes con Grados que no precisen formación
complementaria. Así mismo, pueden a su vez priorizarse a los estudiantes provenientes de ciertos Grados que hayan
cursado determinadas materias. Cuando se requiera formación complementaria para la admisión a un Máster, ésta
no podrá ser superior al 50% de la extensión del título y coincidirá con asignaturas obligatorias ofertadas en los
Grados con acceso directo al Máster.
Para acceder al Máster Universitario en Recursos Renovables e Ingeniería Energética no existen pruebas de acceso
especiales; basta cumplir con los requisitos de acceso que se detallan a continuación:
Acceso directo
Ingeniero Técnico Industrial en Electricidad
I.T.I. en Electrónica Industrial
I.T.I. en Mecánica
Ingeniero Técnico Agrícola en Explotaciones Agropecuarias
I.T. Agrícola en Hortofruticultura y Jardinería
I.T. Agrícola en Industrias Agrarias y Alimentarias
I.T. Agrícola en Mecanización y Construcciones Rurales
I.T. Forestal en Explotaciones Forestales
I.T. Forestal en Industrias Forestales
Ingeniero Agrónomo
Ingeniero Ambiental
Ingeniero de Montes
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos
Ingeniero Químico
Ingeniero Industrial
Ingeniero de Materiales
Ingeniero en Electrónica
Ingeniero en Organización Industrial
Ingeniero Técnico de Minas con especialidad en Explotación de Minas
I.T. de Minas en Instalaciones Electromecánicas Mineras
I.T. de Minas en Mineralurgia y Metalurgia
I.T. de Minas en Recursos Energéticos, Combustibles y Explosivos
Licenciaturas en Biología, Ciencias Ambientales, Química y Física
DFP_
DFP_
DFP_