Posgrado en Especialista Universitario en Mediación Familiar (Sevilla, Sevilla) (Ejecutiva)
Universidad Pablo de Olavide
DFP_
Ubicación:Sevilla - Sevilla
Duración:9 Meses
Tipo:Postgrados
Modalidad:Ejecutiva
DFP_
Metodología
El/la estudiante aprenderá a utilizar los diferentes mecanismos de investigación y
conceptos básicos para la resolución de los diferentes conflictos y para la mediación en
los diversos campos de posible aplicación, principalmente en el ámbito familiar,
teniendo este título una marcada formación para el ejercicio profesional de la
mediación
El/la estudiante aprenderá a utilizar los diferentes mecanismos de investigación y
conceptos básicos para la resolución de los diferentes conflictos y para la mediación en
los diversos campos de posible aplicación, principalmente en el ámbito familiar,
teniendo este título una marcada formación para el ejercicio profesional de la
mediación
Módulo I: INTRODUCCIÓN A LA NORMATIVA Y MARCO JURÍDICO DE LA
MEDIACIÓN FAMILIAR EN EUROPA, ESPAÑA Y EN ANDALUCÍA.
ECTS:4
Metodología: A través de los conocimientos jurídicos y técnicos el alumno/a aprenderá
la terminología, la normativa, la legislación, la protección y los diferentes marcos de
protección por los que se debe un mediador/a profesional. La Directiva Europea
de2008. Ley 1/2009 y futuro Reglamento de Mediación de Andalucía.
Módulo II: ÁREA SOCIAL APROXIMACIÓN A LAS BASES Y TEORÍAS SOCIALES
PRÓXIMAS A LOS DIFERENTES MODELOS DE INTERVENCIÓN EN LA MEDIACIÓN ACTUAL.
ECTS:2
Aproximación a las bases y teorías sociales próximas a los diferentes modelos de
intervención en la mediación actual. Programación y desarrollo de Proyectos Sociales en
Mediación Familiar
Módulo III: ÁREA DE PSICOLOGÍA.APROXIMACIÓN A LAS BASES Y TEORÍAS DE LA
PSICOLOGÍA PRÓXIMAS A LOS DIFERENTES MODELOS DE INTERVENCIÓN
EN LA MEDIACIÓN ACTUAL.
ECTS:2
Trabajo sobre los conflictos familiares y el modelo sistémico. Estrés y crisis familiar; la
entrevista familiar y sus dificultades. Disfunciones de la niñez y contexto familiar. El
método casos y las familias multiproblemáticas
Módulo IV: TALLER DE PROCESO:DESARROLLO METÓDICO DEL PROCESO EN UNA
MEDIACIÓN REAL Y PROFESIONAL.
ECTS:2
A través del caso práctico, se mostrará el proceso evolutivo y estructural de un programa e intervención en una mediación.
Capacitación en las diferentes técnicas y conocimientos reflejados en la materia,
utilización de los medios técnicos al alcance de los alumnos/as para observar los
métodos y técnicas existentes.
Módulo V: TALLER. DE COMUNICACIÓN.EXPOSICIÓN DE LOS DIFERENTES PROCESOS
Y ELEMENTOS DURANTE EL TRANSCURSO DE UNA MEDIACIÓN.
APROXIMACIÓN A LAS DIFERENTES TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN.
ECTS:3
Capacitación y adaptación de los alumnos/as a las diferentes técnicas de comunicación
que se pueden utilizar durante el ejercicio de una mediación.
Capacitación en las diferentes técnicas y conocimientos tanto de la comunicación verbal
como de la comunicación no verbal.
Módulo VI: MEDIACIÓN INTERGENARIONAL
ECTS:2
Estudiar y conocer por parte del alumno, la problemática surgida ante la inadecuada
resolución de conflictos y con ello establecer la búsqueda de las diferentes alternativas
de solución, centrándose en el campo de la mediación intergeneracional.
Capacitar a los alumnos para actuar en grupo y desde una posición pluridisciplinar en la
mediación intergeneracional.
Módulo VII: PRACTICAS.
ECTS:2
A través del caso práctico, se mostrará el proceso evolutivo y estructural de un
programa e intervención en una mediación.
Sistema de Evaluación: Elaboración de una breve memoria resumen.
Módulo VIII: MEDIACIÓN INTERCULTURAL.
ECTS:1,5
Como objetivo general destaca el estudio y formación del alumno en la ámbito de la
inbterculturalidad y el avance de la mediación para la integración de la
multiculturalidad en la actividad social.
Taller de Magia y Mediación. (2 ECTS)
a) Representar el “proceso de mediación”; el “embudo” por el que se produce el encuentro de las partes en conflicto.
b) Trabajar la creatividad a través de los juegos de magia e incluso la aplicación de
la hipnósis
Módulo IX: TALLER CLOWN (teatralización)
ECTS:1
Personalización de los procesos y entrenamiento personal de los futuros mediadores/as
a través del juego. Creatividad y formación de habilidades
Módulo X: Taller de Grafología
ECTS 2
Trabajo sobre la interpretación de la escritura y la grafología para el aprendizaje del
alumno de documentos y análisis de textos
Módulo XI: TALLER DE DEONTOLOGÍA
ECTS 3
El alumno/a deberá trabajar las distintas responsabilidades con respecto a su futuro
ejercicio como mediador/a profesional; análisis del código deontológico y el estatuto
básico de la persona mediadora
Módulo XII: TALLER DE INTERPRETACION DE DIBUJOS
2,5 ECTS
Análisis y comprensión de dibujos infantiles para trabajar con menores
Módulo XIII: TALLER DE PROTOCOLO Y DOCUMENTACIÓN
3 ECTS
Creación por parte del alumno/a de un dossier de protocolos de actuación en la salida
profesional y creación de expedientes de mediación.
Sistema de Evaluación
Se realizará una serie de actividades a lo largo del curso, que servirán para la evaluación
del profesor/a hacia los alumnos/as en cada módulo de referencia. Trabajo Fin de Curso
El trabajo de fin de curso será la realización de un proyecto final que estará basado en
los diferentes campos y en los diferentes contenidos adquiridos en los módulos. Siendo
la Mediación Familiar el principal fundamento
El trabajo final será valorado por la dirección del curso, se aplicarán una serie de
sistemas de evaluación basados en los procedimientos y conocimientos adquiridos por
el alumno y expuestos en el trabajo final. La originalidad y viabilidad del proyecto, así
como la defensa del mismo.
MEDIACIÓN FAMILIAR EN EUROPA, ESPAÑA Y EN ANDALUCÍA.
ECTS:4
Metodología: A través de los conocimientos jurídicos y técnicos el alumno/a aprenderá
la terminología, la normativa, la legislación, la protección y los diferentes marcos de
protección por los que se debe un mediador/a profesional. La Directiva Europea
de2008. Ley 1/2009 y futuro Reglamento de Mediación de Andalucía.
Módulo II: ÁREA SOCIAL APROXIMACIÓN A LAS BASES Y TEORÍAS SOCIALES
PRÓXIMAS A LOS DIFERENTES MODELOS DE INTERVENCIÓN EN LA MEDIACIÓN ACTUAL.
ECTS:2
Aproximación a las bases y teorías sociales próximas a los diferentes modelos de
intervención en la mediación actual. Programación y desarrollo de Proyectos Sociales en
Mediación Familiar
Módulo III: ÁREA DE PSICOLOGÍA.APROXIMACIÓN A LAS BASES Y TEORÍAS DE LA
PSICOLOGÍA PRÓXIMAS A LOS DIFERENTES MODELOS DE INTERVENCIÓN
EN LA MEDIACIÓN ACTUAL.
ECTS:2
Trabajo sobre los conflictos familiares y el modelo sistémico. Estrés y crisis familiar; la
entrevista familiar y sus dificultades. Disfunciones de la niñez y contexto familiar. El
método casos y las familias multiproblemáticas
Módulo IV: TALLER DE PROCESO:DESARROLLO METÓDICO DEL PROCESO EN UNA
MEDIACIÓN REAL Y PROFESIONAL.
ECTS:2
A través del caso práctico, se mostrará el proceso evolutivo y estructural de un programa e intervención en una mediación.
Capacitación en las diferentes técnicas y conocimientos reflejados en la materia,
utilización de los medios técnicos al alcance de los alumnos/as para observar los
métodos y técnicas existentes.
Módulo V: TALLER. DE COMUNICACIÓN.EXPOSICIÓN DE LOS DIFERENTES PROCESOS
Y ELEMENTOS DURANTE EL TRANSCURSO DE UNA MEDIACIÓN.
APROXIMACIÓN A LAS DIFERENTES TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN.
ECTS:3
Capacitación y adaptación de los alumnos/as a las diferentes técnicas de comunicación
que se pueden utilizar durante el ejercicio de una mediación.
Capacitación en las diferentes técnicas y conocimientos tanto de la comunicación verbal
como de la comunicación no verbal.
Módulo VI: MEDIACIÓN INTERGENARIONAL
ECTS:2
Estudiar y conocer por parte del alumno, la problemática surgida ante la inadecuada
resolución de conflictos y con ello establecer la búsqueda de las diferentes alternativas
de solución, centrándose en el campo de la mediación intergeneracional.
Capacitar a los alumnos para actuar en grupo y desde una posición pluridisciplinar en la
mediación intergeneracional.
Módulo VII: PRACTICAS.
ECTS:2
A través del caso práctico, se mostrará el proceso evolutivo y estructural de un
programa e intervención en una mediación.
Sistema de Evaluación: Elaboración de una breve memoria resumen.
Módulo VIII: MEDIACIÓN INTERCULTURAL.
ECTS:1,5
Como objetivo general destaca el estudio y formación del alumno en la ámbito de la
inbterculturalidad y el avance de la mediación para la integración de la
multiculturalidad en la actividad social.
Taller de Magia y Mediación. (2 ECTS)
a) Representar el “proceso de mediación”; el “embudo” por el que se produce el encuentro de las partes en conflicto.
b) Trabajar la creatividad a través de los juegos de magia e incluso la aplicación de
la hipnósis
Módulo IX: TALLER CLOWN (teatralización)
ECTS:1
Personalización de los procesos y entrenamiento personal de los futuros mediadores/as
a través del juego. Creatividad y formación de habilidades
Módulo X: Taller de Grafología
ECTS 2
Trabajo sobre la interpretación de la escritura y la grafología para el aprendizaje del
alumno de documentos y análisis de textos
Módulo XI: TALLER DE DEONTOLOGÍA
ECTS 3
El alumno/a deberá trabajar las distintas responsabilidades con respecto a su futuro
ejercicio como mediador/a profesional; análisis del código deontológico y el estatuto
básico de la persona mediadora
Módulo XII: TALLER DE INTERPRETACION DE DIBUJOS
2,5 ECTS
Análisis y comprensión de dibujos infantiles para trabajar con menores
Módulo XIII: TALLER DE PROTOCOLO Y DOCUMENTACIÓN
3 ECTS
Creación por parte del alumno/a de un dossier de protocolos de actuación en la salida
profesional y creación de expedientes de mediación.
Sistema de Evaluación
Se realizará una serie de actividades a lo largo del curso, que servirán para la evaluación
del profesor/a hacia los alumnos/as en cada módulo de referencia. Trabajo Fin de Curso
El trabajo de fin de curso será la realización de un proyecto final que estará basado en
los diferentes campos y en los diferentes contenidos adquiridos en los módulos. Siendo
la Mediación Familiar el principal fundamento
El trabajo final será valorado por la dirección del curso, se aplicarán una serie de
sistemas de evaluación basados en los procedimientos y conocimientos adquiridos por
el alumno y expuestos en el trabajo final. La originalidad y viabilidad del proyecto, así
como la defensa del mismo.
Tal y como indica en la Normativa de Títulos Propios: "Para el acceso a estos estudios se requerirá el título de Graduado Universitario, Diplomado, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o equivalentes. Excepcionalmente, a solicitud de la Dirección del Master y/o Especialista universitario y previa autorización de la Comisión de Postgrado, podrán acceder a los estudios de Máster y/o Especialista aquellos estudiantes que no cumplan las condiciones expresadas anteriormente, siempre que en ellos concurran circunstancias acreditadas de capacitación, experiencia profesional, cualificación científica o superen la prueba específica que, en su caso, se establezca”
Este curso está dirigido principalmente a licenciados/as y diplomados/as de las áreas
sociales o jurídicas: Derecho, Psicología, Trabajo Social, Pedagogía y Educación Social.
Aunque el ámbito de actuacción de los mediadores/as puede incluir a todas las
tituliaciones interesadas en la formación de la mediación.
Excepcionalmente y previa autorización de la Comisión de Estudios de Postgrado, todos
aquellos que no cumpliendo con los requisitos académicos indicados concurran
circunstancias acreditadas de capacitación, experiencia profesional, cualificación
científica o superen la prueba específica que, en su caso se establezca (Art. 3 del punto
4 de la Normativa sobre Enseñanzas Propias de la Universidad Pablo de Olavide).
Se establecerán adaptaciones curriculares a quien presente Necesidades Educativas
Especiales (NEE).
Este curso está dirigido principalmente a licenciados/as y diplomados/as de las áreas
sociales o jurídicas: Derecho, Psicología, Trabajo Social, Pedagogía y Educación Social.
Aunque el ámbito de actuacción de los mediadores/as puede incluir a todas las
tituliaciones interesadas en la formación de la mediación.
Excepcionalmente y previa autorización de la Comisión de Estudios de Postgrado, todos
aquellos que no cumpliendo con los requisitos académicos indicados concurran
circunstancias acreditadas de capacitación, experiencia profesional, cualificación
científica o superen la prueba específica que, en su caso se establezca (Art. 3 del punto
4 de la Normativa sobre Enseñanzas Propias de la Universidad Pablo de Olavide).
Se establecerán adaptaciones curriculares a quien presente Necesidades Educativas
Especiales (NEE).
DFP_