Curso Superior en Marketing Management y Ventas (Alfara del Patriarca, Valencia)

Universidad Cardenal Herrera
DFP_
Título ofrecido:Diploma en Marketing Management y Ventas, expedido por la Universidad CEU Cardenal Herrera
Ubicación:Alfara del Patriarca - Valencia
Duración:180 Horas
Tipo:Postgrados
Modalidad:Presencial
DFP_
Introducción
La sociedad y los consumidores están cambiando, las empresas también. Ahora hablan Marketing, el idioma de los mercados, la única manera de satisfacerlos y sobrevivir en un entorno cada vez más competitivo. Gerentes, Consultores, Ejecutivos de Cuentas, Profesionales del Marketing, Responsables de Desarrollo... todos, en todas las áreas y en todos los niveles, necesitan profesionalizarse en el conocimiento del mercado para vender con éxito. Por eso, si vas a tomar parte en el diálogo empresarial, necesitarás dominar su idioma.
Do you speak marketing?
Dirigido a
Profesionales con experiencia que provengan del sector comercial y/o marketing y que quieran perfilar conceptos para progresar dentro de la organización, así como a gerentes y mandos intermedios de otras disciplinas que estén interesados en aplicar estas técnicas para obtener el máximo rendimiento en su negocio.
Titulaciones con preferencia de acceso:
Ciencias Económicas y Empresariales, ADE, Marketing, Periodismo, Comunicación audiovisual, Derecho, Investigación de Mercados, Publicidad y Relaciones Públicas, Turismo, Ingenierías.
Otros: Personas sin titulación universitaria que acrediten experiencia profesional en el área de la actividad formativa que solicitan (Dirección Ventas, Dirección Comercial, Key Account Managers, Responsables de Relaciones Públicas, Product Managers,…)
Documentación a aportar para el proceso de selección:
• Solicitud de Admisión
• Copia del DNI/NIE/Pasaporte
• 2 fotografías
• Copia Titulación Académica
• Curriculum Vitae
• Carta de presentación explicando los motivos por los que está interesado en la realización del programa.
Objetivos
Completar la formación de los participantes con vistas a obtener una mejor proyección profesional.
Desarrollar la capacidad de análisis ante las variadas necesidades de la gestión empresarial, facilitando el planteamiento de soluciones.
Ampliar la capacidad de toma de decisiones familiarizándose con el uso de instrumentos y técnicas de gestión avanzadas.
Mejorar las habilidades directivas de los participantes.
Metodología
Las distintas materias se imparten en sesiones prácticas sustentadas con el necesario soporte teórico.
El análisis de casos y la resolución de ejercicios y supuestos requieren la utilización de herramientas de uso habitual en la práctica empresarial.
La asistencia a las sesiones lectivas es obligatoria y se exige la participación activa en todas las actividades, lo que se traduce en un modelo de aprendizaje interactivo entre alumnos y profesores.
Se proporcionan los medios necesarios para el desarrollo del programa con prácticas informáticas en los módulos que lo requieran. La Escuela de Negocios - CEU organiza una serie de seminarios, jornadas y conferencias que completan la formación de los alumnos en temas de actualidad.
Para obtener el título correspondiente los participantes deben confeccionar un proyecto final, sobre un tema de aplicación empresarial, seleccionado por el alumno y tutelado por un profesor del programa.
La sociedad y los consumidores están cambiando, las empresas también. Ahora hablan Marketing, el idioma de los mercados, la única manera de satisfacerlos y sobrevivir en un entorno cada vez más competitivo. Gerentes, Consultores, Ejecutivos de Cuentas, Profesionales del Marketing, Responsables de Desarrollo... todos, en todas las áreas y en todos los niveles, necesitan profesionalizarse en el conocimiento del mercado para vender con éxito. Por eso, si vas a tomar parte en el diálogo empresarial, necesitarás dominar su idioma.
Do you speak marketing?
Dirigido a
Profesionales con experiencia que provengan del sector comercial y/o marketing y que quieran perfilar conceptos para progresar dentro de la organización, así como a gerentes y mandos intermedios de otras disciplinas que estén interesados en aplicar estas técnicas para obtener el máximo rendimiento en su negocio.
Titulaciones con preferencia de acceso:
Ciencias Económicas y Empresariales, ADE, Marketing, Periodismo, Comunicación audiovisual, Derecho, Investigación de Mercados, Publicidad y Relaciones Públicas, Turismo, Ingenierías.
Otros: Personas sin titulación universitaria que acrediten experiencia profesional en el área de la actividad formativa que solicitan (Dirección Ventas, Dirección Comercial, Key Account Managers, Responsables de Relaciones Públicas, Product Managers,…)
Documentación a aportar para el proceso de selección:
• Solicitud de Admisión
• Copia del DNI/NIE/Pasaporte
• 2 fotografías
• Copia Titulación Académica
• Curriculum Vitae
• Carta de presentación explicando los motivos por los que está interesado en la realización del programa.
Objetivos
Completar la formación de los participantes con vistas a obtener una mejor proyección profesional.
Desarrollar la capacidad de análisis ante las variadas necesidades de la gestión empresarial, facilitando el planteamiento de soluciones.
Ampliar la capacidad de toma de decisiones familiarizándose con el uso de instrumentos y técnicas de gestión avanzadas.
Mejorar las habilidades directivas de los participantes.
Metodología
Las distintas materias se imparten en sesiones prácticas sustentadas con el necesario soporte teórico.
El análisis de casos y la resolución de ejercicios y supuestos requieren la utilización de herramientas de uso habitual en la práctica empresarial.
La asistencia a las sesiones lectivas es obligatoria y se exige la participación activa en todas las actividades, lo que se traduce en un modelo de aprendizaje interactivo entre alumnos y profesores.
Se proporcionan los medios necesarios para el desarrollo del programa con prácticas informáticas en los módulos que lo requieran. La Escuela de Negocios - CEU organiza una serie de seminarios, jornadas y conferencias que completan la formación de los alumnos en temas de actualidad.
Para obtener el título correspondiente los participantes deben confeccionar un proyecto final, sobre un tema de aplicación empresarial, seleccionado por el alumno y tutelado por un profesor del programa.
El programa está estructurado en torno a cuatro áreas:
• Área gerencial
• Área estratégica
• Área de desarrollo de destrezas técnicas
• Desarrollo directivo
• Área gerencial
• Área estratégica
• Área de desarrollo de destrezas técnicas
• Desarrollo directivo
DFP_
Oferta Educativa Similar
DFP_
DFP_