Doctorado en Investigación e Innovación en Educación Infantil y Educación Primaria (Murcia, Murcia)

Universidad de Murcia
DFP_
Ubicación:Murcia - Murcia
Tipo:Doctorados
Modalidad:Presencial
DFP_
Objetivos
Como en cualquier titulación de Doctorado, se garantizarán la adquisición de las competencias que figuran en el RD 1393/2007, punto 3.4 del anexo I; es decir:
Que los estudiantes hayan demostrado una comprensión sistemática de un campo de estudio y el dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
Que los estudiantes hayan demostrado la capacidad de concebir, diseñar, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación con seriedad académica.
Que los estudiantes hayan realizado una contribución a través de una investigación original del conocimiento que amplíe las fronteras, desarrollando un corpus sustancial del que parte merezca la publicación.
Que los estudiantes sean capaces de realizar un análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas
Que los estudiantes sepan comunicarse con sus colegas, con la comunidad académica en su conjunto y con la sociedad en general acerca de sus áreas de conocimiento
Que los estudiantes sean capaces de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance tecnológico, social o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
Además, se garantizarán otras más específicas:
Que los estudiantes sean capaces de identificar problemas, retos, necesidades, etc. del alumnado y del profesorado de las etapas educativas donde realicen la investigación.
Que los estudiantes tomen conciencia de que la investigación e innovación educativas son estrategias de formación para el profesorado; es decir, que pretende, en definitiva, una mejora social y profesional.
Que los estudiantes valoren la labor profesional de los maestros, su función social, su compromiso con el alumnado, la importancia del trabajo colaborativo y el intercambio de ideas y experiencias con otros compañeros que estén en el Doctorado.
Como en cualquier titulación de Doctorado, se garantizarán la adquisición de las competencias que figuran en el RD 1393/2007, punto 3.4 del anexo I; es decir:
Que los estudiantes hayan demostrado una comprensión sistemática de un campo de estudio y el dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
Que los estudiantes hayan demostrado la capacidad de concebir, diseñar, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación con seriedad académica.
Que los estudiantes hayan realizado una contribución a través de una investigación original del conocimiento que amplíe las fronteras, desarrollando un corpus sustancial del que parte merezca la publicación.
Que los estudiantes sean capaces de realizar un análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas
Que los estudiantes sepan comunicarse con sus colegas, con la comunidad académica en su conjunto y con la sociedad en general acerca de sus áreas de conocimiento
Que los estudiantes sean capaces de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance tecnológico, social o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
Además, se garantizarán otras más específicas:
Que los estudiantes sean capaces de identificar problemas, retos, necesidades, etc. del alumnado y del profesorado de las etapas educativas donde realicen la investigación.
Que los estudiantes tomen conciencia de que la investigación e innovación educativas son estrategias de formación para el profesorado; es decir, que pretende, en definitiva, una mejora social y profesional.
Que los estudiantes valoren la labor profesional de los maestros, su función social, su compromiso con el alumnado, la importancia del trabajo colaborativo y el intercambio de ideas y experiencias con otros compañeros que estén en el Doctorado.
Líneas de investigación
- diseño, aplicación y evaluación de propuestas de enseñanza para las cc experimentales para educación infantil y primaria
- génesis y desarrollo de conceptos científicos en los niños y niñas
- formación de maestros en el ámbito de las cc. Experimentales
- análisis y desarrollo curricular en el ámbito de las cc.experimentales en la educación infantil y primaria
- educación física y su relación con la salud en educación infantil y primaria.
- diseño, aplicación y evaluación de propuestas de enseñanza para la educación física en educación infantil y primaria
- formación del maestro en el ámbito de la educación física
- análisis y desarrollo curricular en el ámbito de la educación física en la educación infantil y primaria
- educación artística en educación infantil y primaria.
- diseño, aplicación y evaluación de propuestas de enseñanza para la expresión plástica en educación infantil y primaria
- formación del maestro en el ámbito de la expresión plástica
- análisis y desarrollo curricular en el ámbito de la expresión plástica en la educación infantil y primaria
- educación musical en educación infantil y primaria.
- diseño, aplicación y evaluación de propuestas de enseñanza para la educación musical en educación infantil y primaria
- formación del maestro en el ámbito de la educación musical
- análisis y desarrollo curricular en el ámbito de la educación musical en la educación infantil y primaria
- lenguaje escrito y desarrollo de hábitos lectores en educación primaria
- investigación en educación literaria en educación infantil y primaria
- promoción de la lectura y educación intercultural en educación primaria
- lenguaje, sexismo y educación en educación infantil y primaria
-interactividad y enseñanza y aprendizaje en el aula de primaria.
-la enseñanza y el aprendizaje de la pronunciación del inglés en primaria.
-la investigación-acción de segundas lenguas en el aula de primaria.
-el portafolios docente del maestro de inglés como cauce de desarrollo profesional.
-la fraseología francesa y su didáctica en educación primaria
-la enseñanza de la pronunciación francesa en educación primaria
-la enseñanza de la lengua francesa a través de la cultura y la literatura infantil en educación primaria
-metodología del error en el francés de primaria
- diseño, aplicación y evaluación de propuestas de enseñanza para las cc sociales para educación infantil y primaria
- didáctica de la historia en educación infantil y educación primaria
- formación de maestros en el ámbito de las cc. Sociales
- análisis y desarrollo curricular en el ámbito de las cc.sociales en la educación infantil y primaria
- diseño, aplicación y evaluación de propuestas de enseñanza para las matemáticas para educación infantil y primaria
- formación de maestros en el ámbito de las matemáticas
- análisis y desarrollo curricular en el ámbito de las matemáticas en la educación infantil y primaria
- el carácter acumulativo de las dificultades del aprendizaje en educación primaria: seguimiento y análisis de historias de vida de los estudiantes.
- la repetición escolar en educación primaria: decisiones, actuaciones y resultados.
- inclusión-exclusión en educación infantil y educación primaria.
- la interculturalidad en la escuela.
- estrategias de trabajo en el aula y procesos interactivos de aprendizaje en la escuela
- la integración de las tic y los medios de comunicación en la escuela.
- orientación y diagnóstico en educación en el campo educativo y social en educación infantil y educación primaria.
- diseño, aplicación y evaluación de usuarios, programas, agentes e instituciones educativas y sociales en ei y ep
- perspectivas epistemológicas y fenomenológicas en la enseñanza y el aprendizaje en educación infantil y educación primaria.
- procesos psicolingüísticos en el aprendizaje de la lengua escrita y sus dificultades.
- estudio evolutivo y educativo de la hiperactividad y de los problemas de adaptación en la escuela infantil y primaria.
- el aprendizaje cooperativo en el desarrollo y la educación infantil y primaria.
- configuración cognitivo-emocional y rendimiento académico de escolares con alta habilidad.
- la profesionalización de los maestros en educación infantil y primaria
- programas socioeducativos en la infancia.
- la educación para la ciudadanía en la infancia.
- diseño y evaluación de programas de educación en la infancia.
- diseño, aplicación y evaluación de propuestas de enseñanza para las cc experimentales para educación infantil y primaria
- génesis y desarrollo de conceptos científicos en los niños y niñas
- formación de maestros en el ámbito de las cc. Experimentales
- análisis y desarrollo curricular en el ámbito de las cc.experimentales en la educación infantil y primaria
- educación física y su relación con la salud en educación infantil y primaria.
- diseño, aplicación y evaluación de propuestas de enseñanza para la educación física en educación infantil y primaria
- formación del maestro en el ámbito de la educación física
- análisis y desarrollo curricular en el ámbito de la educación física en la educación infantil y primaria
- educación artística en educación infantil y primaria.
- diseño, aplicación y evaluación de propuestas de enseñanza para la expresión plástica en educación infantil y primaria
- formación del maestro en el ámbito de la expresión plástica
- análisis y desarrollo curricular en el ámbito de la expresión plástica en la educación infantil y primaria
- educación musical en educación infantil y primaria.
- diseño, aplicación y evaluación de propuestas de enseñanza para la educación musical en educación infantil y primaria
- formación del maestro en el ámbito de la educación musical
- análisis y desarrollo curricular en el ámbito de la educación musical en la educación infantil y primaria
- lenguaje escrito y desarrollo de hábitos lectores en educación primaria
- investigación en educación literaria en educación infantil y primaria
- promoción de la lectura y educación intercultural en educación primaria
- lenguaje, sexismo y educación en educación infantil y primaria
-interactividad y enseñanza y aprendizaje en el aula de primaria.
-la enseñanza y el aprendizaje de la pronunciación del inglés en primaria.
-la investigación-acción de segundas lenguas en el aula de primaria.
-el portafolios docente del maestro de inglés como cauce de desarrollo profesional.
-la fraseología francesa y su didáctica en educación primaria
-la enseñanza de la pronunciación francesa en educación primaria
-la enseñanza de la lengua francesa a través de la cultura y la literatura infantil en educación primaria
-metodología del error en el francés de primaria
- diseño, aplicación y evaluación de propuestas de enseñanza para las cc sociales para educación infantil y primaria
- didáctica de la historia en educación infantil y educación primaria
- formación de maestros en el ámbito de las cc. Sociales
- análisis y desarrollo curricular en el ámbito de las cc.sociales en la educación infantil y primaria
- diseño, aplicación y evaluación de propuestas de enseñanza para las matemáticas para educación infantil y primaria
- formación de maestros en el ámbito de las matemáticas
- análisis y desarrollo curricular en el ámbito de las matemáticas en la educación infantil y primaria
- el carácter acumulativo de las dificultades del aprendizaje en educación primaria: seguimiento y análisis de historias de vida de los estudiantes.
- la repetición escolar en educación primaria: decisiones, actuaciones y resultados.
- inclusión-exclusión en educación infantil y educación primaria.
- la interculturalidad en la escuela.
- estrategias de trabajo en el aula y procesos interactivos de aprendizaje en la escuela
- la integración de las tic y los medios de comunicación en la escuela.
- orientación y diagnóstico en educación en el campo educativo y social en educación infantil y educación primaria.
- diseño, aplicación y evaluación de usuarios, programas, agentes e instituciones educativas y sociales en ei y ep
- perspectivas epistemológicas y fenomenológicas en la enseñanza y el aprendizaje en educación infantil y educación primaria.
- procesos psicolingüísticos en el aprendizaje de la lengua escrita y sus dificultades.
- estudio evolutivo y educativo de la hiperactividad y de los problemas de adaptación en la escuela infantil y primaria.
- el aprendizaje cooperativo en el desarrollo y la educación infantil y primaria.
- configuración cognitivo-emocional y rendimiento académico de escolares con alta habilidad.
- la profesionalización de los maestros en educación infantil y primaria
- programas socioeducativos en la infancia.
- la educación para la ciudadanía en la infancia.
- diseño y evaluación de programas de educación en la infancia.
Requisitos de admisión
Las vías de acceso y admisión al Programa de Doctorado en Investigación e innovación en Educación Infantil y Educación Primaria son las que se indican en el art. 19 y 20 del RD 1393/2007 y art. 20 y 21 del Reglamento UMU.
El Programa consta de dos periodos: el formativo y el investigador
a) Vías de acceso y admisión al Programa de Doctorado “Investigación e Innovación en Educación Infantil y Educación Primaria” en su período formativo
El período formativo del Programa de Doctorado Investigación e Innovación en Educación Infantil y Educación Primaria coincide con el que conduce al título de Máster universitario en Investigación e Innovación en Educación infantil y Educación primaria. En consecuencia, las vías de acceso y admisión establecidas para el período de formación del Programa de Doctoradoson las mismas que las descritas para el Máster señalado.
b) Vías de acceso y admisión al Programa de Doctorado Investigación e Innovación en Educación Infantil y Educación Primaria” en su período investigador
Para acceder al Programa de Doctorado Investigación e Innovación en Educación Infantil y Educación Primaria en su período de investigación, será necesario cumplir lo establecido en los arts. 19.2 del RD 1393/2007, y 20.2 del Reglamento UMU. Su admisión la decide, de acuerdo con lo previsto en el art. 21 del Reglamento UMU, la Facultad de Educación a propuesta de la Comisión Académica del Programa de Doctorado.
A estos efectos, la Comisión tendrá en cuenta los requisitos que a continuación se señalan:
Estar en posesión del título de Máster Universitario en Investigación e Innovación en Educación Infantil y Educación Primaria, que permitirá acceder directamente al período de investigación.
Estar en posesión de otro título oficial del mismo nivel, con una formación equivalente, expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior. Si fuera necesario, deberán cursar la formación complementaria que señala más adelante.
Haber superado 60 créditos incluidos en uno o varios másteres universitarios afines al de “Investigación e Innovación en Educación Infantil y Educación Primaria”. Si fuera necesario, deberán cursar la formación complementaria que se señala más adelante.
Haber realizado la suficiencia investigadora en algunos de los Programas de Doctorado ofertados por los Departamentos que imparten algún título de Grado en la Facultad de Educación.
Estar en posesión de un título de Graduado o Graduada cuya duración, conforme a normas de derecho comunitario, sea de al menos 300 créditos, siempre que esté en el ámbito del Máster Universitario “Investigación e Innovación en Educación Infantil y Educación Primaria”. Si fuera necesario, deberá cursar la formación complementaria que se señala más adelante.
En cualquier otro caso de los previstos en normas de carácter general, si fuera necesario, deberá cursar la formación complementaria que se señala más adelante.
Las vías de acceso y admisión al Programa de Doctorado en Investigación e innovación en Educación Infantil y Educación Primaria son las que se indican en el art. 19 y 20 del RD 1393/2007 y art. 20 y 21 del Reglamento UMU.
El Programa consta de dos periodos: el formativo y el investigador
a) Vías de acceso y admisión al Programa de Doctorado “Investigación e Innovación en Educación Infantil y Educación Primaria” en su período formativo
El período formativo del Programa de Doctorado Investigación e Innovación en Educación Infantil y Educación Primaria coincide con el que conduce al título de Máster universitario en Investigación e Innovación en Educación infantil y Educación primaria. En consecuencia, las vías de acceso y admisión establecidas para el período de formación del Programa de Doctoradoson las mismas que las descritas para el Máster señalado.
b) Vías de acceso y admisión al Programa de Doctorado Investigación e Innovación en Educación Infantil y Educación Primaria” en su período investigador
Para acceder al Programa de Doctorado Investigación e Innovación en Educación Infantil y Educación Primaria en su período de investigación, será necesario cumplir lo establecido en los arts. 19.2 del RD 1393/2007, y 20.2 del Reglamento UMU. Su admisión la decide, de acuerdo con lo previsto en el art. 21 del Reglamento UMU, la Facultad de Educación a propuesta de la Comisión Académica del Programa de Doctorado.
A estos efectos, la Comisión tendrá en cuenta los requisitos que a continuación se señalan:
Estar en posesión del título de Máster Universitario en Investigación e Innovación en Educación Infantil y Educación Primaria, que permitirá acceder directamente al período de investigación.
Estar en posesión de otro título oficial del mismo nivel, con una formación equivalente, expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior. Si fuera necesario, deberán cursar la formación complementaria que señala más adelante.
Haber superado 60 créditos incluidos en uno o varios másteres universitarios afines al de “Investigación e Innovación en Educación Infantil y Educación Primaria”. Si fuera necesario, deberán cursar la formación complementaria que se señala más adelante.
Haber realizado la suficiencia investigadora en algunos de los Programas de Doctorado ofertados por los Departamentos que imparten algún título de Grado en la Facultad de Educación.
Estar en posesión de un título de Graduado o Graduada cuya duración, conforme a normas de derecho comunitario, sea de al menos 300 créditos, siempre que esté en el ámbito del Máster Universitario “Investigación e Innovación en Educación Infantil y Educación Primaria”. Si fuera necesario, deberá cursar la formación complementaria que se señala más adelante.
En cualquier otro caso de los previstos en normas de carácter general, si fuera necesario, deberá cursar la formación complementaria que se señala más adelante.
DFP_