DFP_
Ubicación:Barcelona - Barcelona
Tipo:Doctorados
Modalidad:Presencial
DFP_
Objetivos generales del programa.
Las nanociencias y las nanotecnologías son disciplinas emergentes con un fuerte carácter transversal, paradigmas de la interdisciplinariedad necesaria para afrontar los retos planteados en las nuevas fronteras del desarrollo científico y tecnológico. Por ello, los profesionales dedicados a este ámbito, tanto en su vertiente industrial como científica, han de ser capaces de afrontar problemáticas que involucran conocimientos de difícil clasificación según los esquemas clásicos. Estos profesionales tienen que ser, por lo tanto, suficientemente versátiles como para moverse con cierta comodidad entre disciplinas a priori tan alejadas entre sí, como la física, la química, la biología o la ingeniería, y, a la vez, poder actuar como nexo entre los profesionales que desarrollan su labor científica en alguna de estas áreas más específicas. En definitiva, tienen que ser capaces de ser creativos en un nuevo ámbito científico o tecnológico que requiere trabajar en contacto con equipos de investigación con un fuerte componente interdisciplinario.
El perfil general de competencias que puede adquirir el estudiante después de haber cursado el doctorado de Nanociencias se puede definir como el de un profesional que, habiendo partido de conocimientos fundamentales o básicos en algunas materias que abarcan ámbitos de la biología, la física, la química o la ingeniería, debe:
- Haber alcanzado un conocimiento general de los avances tecnológicos y las problemáticas actuales en relación con esta nueva frontera del conocimiento.
- Conocer las nuevas herramientas de nanomanipulación y nanocaracterización que le permitan llevar a cabo trabajos experimentales o de desarrollo y entender los resultados publicados en la bibliografía.
- Conocer la situación científica e industrial tanto del entorno cercano como del panorama internacional.
- Haber adquirido las capacidades necesarias para el trabajo en equipo que le permitan integrarse en un grupo de investigación.
- Ser capaz de dirigir proyectos de investigación o desarrollo tecnológico en estos ámbitos, o de participar en ellos.
- Utilizar el ordenador con destreza para el diseño y el cálculo numérico.
- Ser capaz de presentar sus resultados en forma de artículo científico y haber adquirido las habilidades necesarias para la presentación de resultados y proyectos en público.
- Haber adquirido un dominio suficiente y demostrable de la lengua inglesa, que actualmente es la lengua franca en el mundo de la ciencia y la tecnología.En función de la trayectoria curricular del alumnado y de la especialización adquirida durante la realización de su tesis doctoral, tendrá que ser capaz de:
- Contribuir a la investigación y al desarrollo de nuevos materiales nanoestructurados con nuevas funcionalidades, y a la mejora de los métodos de obtención o preparación.
- Contribuir a la investigación y al desarrollo de nuevos nanodispositivos con aplicaciones biológicas y médicas, así como al estudio de las interacciones biológicas y a la manipulación de estructuras biológicas a escala de los nanosistemas.
- Contribuir a la investigación y al desarrollo en nanofarmacoterapia, y en particular, al desarrollo de nuevos procedimientos de liberación controlada de fármacos y de tratamiento localizado de enfermedades que minimicen los efectos secundarios y mejoren la efectividad de los procedimientos existentes.
- Contribuir a la investigación y al desarrollo de nuevos nanodispositivos y nanosistemas aplicablesal tratamiento y almacenamiento de la información.
- Contribuir a la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías basadas en nanomateriales o
nanosistemas que sean más respetuosos con el medio ambiente, y que permitan la optimización de procesos industriales y un mejor aprovechamiento o un almacenamiento más eficiente de la energía.
- Conocer las herramientas de cálculo y los modelos teóricos que permiten avanzar en la comprensión de propiedades o fenómenos básicos en la nanoescala para poder modelar y predecir el comportamiento de los nanosistemas.
- Disponer de habilidades y competencias en las nanociencias y las nanotecnologías que permitan establecer en el futuro líneas de I+D+I y producir en el seno de las empresas implicadas en estos sectores.
Además, la formación que se adquiere en este doctorado también pretende cubrir los aspectos relacionados con las competencias de acción profesional (CAP).
Las nanociencias y las nanotecnologías son disciplinas emergentes con un fuerte carácter transversal, paradigmas de la interdisciplinariedad necesaria para afrontar los retos planteados en las nuevas fronteras del desarrollo científico y tecnológico. Por ello, los profesionales dedicados a este ámbito, tanto en su vertiente industrial como científica, han de ser capaces de afrontar problemáticas que involucran conocimientos de difícil clasificación según los esquemas clásicos. Estos profesionales tienen que ser, por lo tanto, suficientemente versátiles como para moverse con cierta comodidad entre disciplinas a priori tan alejadas entre sí, como la física, la química, la biología o la ingeniería, y, a la vez, poder actuar como nexo entre los profesionales que desarrollan su labor científica en alguna de estas áreas más específicas. En definitiva, tienen que ser capaces de ser creativos en un nuevo ámbito científico o tecnológico que requiere trabajar en contacto con equipos de investigación con un fuerte componente interdisciplinario.
El perfil general de competencias que puede adquirir el estudiante después de haber cursado el doctorado de Nanociencias se puede definir como el de un profesional que, habiendo partido de conocimientos fundamentales o básicos en algunas materias que abarcan ámbitos de la biología, la física, la química o la ingeniería, debe:
- Haber alcanzado un conocimiento general de los avances tecnológicos y las problemáticas actuales en relación con esta nueva frontera del conocimiento.
- Conocer las nuevas herramientas de nanomanipulación y nanocaracterización que le permitan llevar a cabo trabajos experimentales o de desarrollo y entender los resultados publicados en la bibliografía.
- Conocer la situación científica e industrial tanto del entorno cercano como del panorama internacional.
- Haber adquirido las capacidades necesarias para el trabajo en equipo que le permitan integrarse en un grupo de investigación.
- Ser capaz de dirigir proyectos de investigación o desarrollo tecnológico en estos ámbitos, o de participar en ellos.
- Utilizar el ordenador con destreza para el diseño y el cálculo numérico.
- Ser capaz de presentar sus resultados en forma de artículo científico y haber adquirido las habilidades necesarias para la presentación de resultados y proyectos en público.
- Haber adquirido un dominio suficiente y demostrable de la lengua inglesa, que actualmente es la lengua franca en el mundo de la ciencia y la tecnología.En función de la trayectoria curricular del alumnado y de la especialización adquirida durante la realización de su tesis doctoral, tendrá que ser capaz de:
- Contribuir a la investigación y al desarrollo de nuevos materiales nanoestructurados con nuevas funcionalidades, y a la mejora de los métodos de obtención o preparación.
- Contribuir a la investigación y al desarrollo de nuevos nanodispositivos con aplicaciones biológicas y médicas, así como al estudio de las interacciones biológicas y a la manipulación de estructuras biológicas a escala de los nanosistemas.
- Contribuir a la investigación y al desarrollo en nanofarmacoterapia, y en particular, al desarrollo de nuevos procedimientos de liberación controlada de fármacos y de tratamiento localizado de enfermedades que minimicen los efectos secundarios y mejoren la efectividad de los procedimientos existentes.
- Contribuir a la investigación y al desarrollo de nuevos nanodispositivos y nanosistemas aplicablesal tratamiento y almacenamiento de la información.
- Contribuir a la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías basadas en nanomateriales o
nanosistemas que sean más respetuosos con el medio ambiente, y que permitan la optimización de procesos industriales y un mejor aprovechamiento o un almacenamiento más eficiente de la energía.
- Conocer las herramientas de cálculo y los modelos teóricos que permiten avanzar en la comprensión de propiedades o fenómenos básicos en la nanoescala para poder modelar y predecir el comportamiento de los nanosistemas.
- Disponer de habilidades y competencias en las nanociencias y las nanotecnologías que permitan establecer en el futuro líneas de I+D+I y producir en el seno de las empresas implicadas en estos sectores.
Además, la formación que se adquiere en este doctorado también pretende cubrir los aspectos relacionados con las competencias de acción profesional (CAP).
Requisitos y criterios específicos de admisión a los estudios de doctorado (periodo de investigación), así como de valoración de méritos de las personas candidatas.
La Comisión de Estudios podrá admitir estudiantes procedentes de másteres universitarios que no hayan cursado el periodo de formación. Para ello, se valorará que los contenidos de los estudios superados sean afines o de ámbitos relacionados, y que el estudiante tenga interés por llevar a cabo su investigación en una de las líneas ofertadas en el doctorado.
La Comisión de Estudios podrá admitir estudiantes procedentes de másteres universitarios que no hayan cursado el periodo de formación. Para ello, se valorará que los contenidos de los estudios superados sean afines o de ámbitos relacionados, y que el estudiante tenga interés por llevar a cabo su investigación en una de las líneas ofertadas en el doctorado.
DFP_