Doctorado en Nuevos retos en Odontoestomatología (Villanueva de la Cañada, Madrid)

Universidad Alfonso X el Sabio
DFP_
Título ofrecido:Doctorado en Nuevos retos en Odontoestomatología
Ubicación:Villanueva de la Cañada - Madrid
Duración:4 Años
Tipo:Doctorados
Modalidad:Presencial
DFP_
El programa de doctorado en Nuevos retos en Odontoestomatología de la UAX es el periodo de formación e investigación que permite la obtención del título de doctor.
El programa de formación de la UAX consiste en la obtención del título de Máster en Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud, tras el cual se podrá acceder al periodo de investigación y la lectura de la tesis.
El periodo de investigación consistirá en la realización de un trabajo original en el ámbito de las Ciencias Odontológicas.
Líneas de Investigación
Cumplimiento de criterios estándar de calidad científico-técnica en las publicaciones odontológicas.
Evolución y tratamiento de las enfermedades de la boca.
Metaanálisis de pautas de tratamiento de la enfermedad periodontal
.
Evaluación de la calidad de vida de los pacientes tras las intervenciones odontológicas.
Odontología preventiva. Avances. Estudios poblacionales.
Evolución de la radiología convencional y radiovisiografía.
Valor predictivo de la radiología (panorámica, aletas de mordida, oclusales) en las patologías dentales. Importancia de las exploraciones de diagnóstico por la imagen.
Etiología de los trastornos de la Articulación Temporomandibular. Bases genéticas para su desarrollo, métodos de diagnóstico y tratamiento.
Estudio del dolor, en cualquiera de sus perspectivas.
Nuevos retos en Prótesis sobre implantes y prótesis convencional (fija y removible). Cirugía preprotésica aplicada
Aplicación y desarrollo de técnicas informáticas que posibiliten el estudio de la patología oral no dentaria (modelizaciones en 3D, estudios de realidad virtual, utilización de modelos matemáticos de cálculo de elementos finitos, etc.)
Nuevas tecnologías: Láser de potencia en Odontología. Otras técnicas actuales en odontoestomatología.
Biomateriales y nuevas tecnologías: Blanqueamientos dentales, Estética dental y orofacial, CAD / CAM en odontoestomatología.
Genética y biomedicina: Trasplante de gérmenes dentales, Células madre en Odontología.
Genética, biomedicina y genoma: Cromosomas y genes relacionados con el sistema estomatognático humano.
Investigación de tumoraciones en la región máxilo-facial.
Estética, evolución conceptual y antropometría craneofacial.
Técnicas implantológicas. Situación actual.
Densidades óseas maxilo mandibulares en un entorno implantológico.
Lesiones infrecuentes del territorio oro-maxilo-mandibulo-facial.
Índices Radiográficos mandibulares y su aplicación a la implantología dental.
Procedimientos en ortodoncia: Evolución, aparatología, casuística.
Investigación de nuevos métodos odontológicos de identificación personal.
Nuevas fórmulas de peritación en odontología. Análisis del derecho comparado y objetividad de las normas legales en relación con las peritaciones.
Actividades profesionales que puedan incidir directamente sobre la actividad legal de la odontología. Legislación y ética.
El programa de formación de la UAX consiste en la obtención del título de Máster en Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud, tras el cual se podrá acceder al periodo de investigación y la lectura de la tesis.
El periodo de investigación consistirá en la realización de un trabajo original en el ámbito de las Ciencias Odontológicas.
Líneas de Investigación
Cumplimiento de criterios estándar de calidad científico-técnica en las publicaciones odontológicas.
Evolución y tratamiento de las enfermedades de la boca.
Metaanálisis de pautas de tratamiento de la enfermedad periodontal
.
Evaluación de la calidad de vida de los pacientes tras las intervenciones odontológicas.
Odontología preventiva. Avances. Estudios poblacionales.
Evolución de la radiología convencional y radiovisiografía.
Valor predictivo de la radiología (panorámica, aletas de mordida, oclusales) en las patologías dentales. Importancia de las exploraciones de diagnóstico por la imagen.
Etiología de los trastornos de la Articulación Temporomandibular. Bases genéticas para su desarrollo, métodos de diagnóstico y tratamiento.
Estudio del dolor, en cualquiera de sus perspectivas.
Nuevos retos en Prótesis sobre implantes y prótesis convencional (fija y removible). Cirugía preprotésica aplicada
Aplicación y desarrollo de técnicas informáticas que posibiliten el estudio de la patología oral no dentaria (modelizaciones en 3D, estudios de realidad virtual, utilización de modelos matemáticos de cálculo de elementos finitos, etc.)
Nuevas tecnologías: Láser de potencia en Odontología. Otras técnicas actuales en odontoestomatología.
Biomateriales y nuevas tecnologías: Blanqueamientos dentales, Estética dental y orofacial, CAD / CAM en odontoestomatología.
Genética y biomedicina: Trasplante de gérmenes dentales, Células madre en Odontología.
Genética, biomedicina y genoma: Cromosomas y genes relacionados con el sistema estomatognático humano.
Investigación de tumoraciones en la región máxilo-facial.
Estética, evolución conceptual y antropometría craneofacial.
Técnicas implantológicas. Situación actual.
Densidades óseas maxilo mandibulares en un entorno implantológico.
Lesiones infrecuentes del territorio oro-maxilo-mandibulo-facial.
Índices Radiográficos mandibulares y su aplicación a la implantología dental.
Procedimientos en ortodoncia: Evolución, aparatología, casuística.
Investigación de nuevos métodos odontológicos de identificación personal.
Nuevas fórmulas de peritación en odontología. Análisis del derecho comparado y objetividad de las normas legales en relación con las peritaciones.
Actividades profesionales que puedan incidir directamente sobre la actividad legal de la odontología. Legislación y ética.
A quién va dirigido:
Licenciados en la Rama de Ciencias de la Salud
Licenciados en la Rama de Ciencias de la Salud
DFP_