Experto Universitario en Dirección y gestión de PYMES (San Vicente del Raspeig, Alicante-Elche)

Universidad de Alicante
DFP_
Título ofrecido:Experto Universitario en Dirección y Gestión de PYMES
Ubicación:San Vicente del Raspeig - Alicante-Elche
Tipo:Postgrados
Modalidad:Presencial
DFP_
OBJETIVOS
La pequeña y mediana empresa juega un papel de especial relevancia en la economía española y en la integración en el mercado de trabajo. Además, su seno es lugar de transmisión de conocimientos entre generaciones.
En un entorno como el actual, donde las grandes multinacionales se expanden con rapidez, es importante dominar los instrumentos necesarios para su dirección y gestión con el objetivo de hacer frente al reto de la competitividad.
Por su reducida dimensión el directivo que en ellas trabaja desarrolla todas las actividades más importantes, desde el área financiera, la contable, la comercial, la jurídica, la de producción hasta la de recursos humanos. Por estas razones el gestor de PYMES debe poseer unos conocimientos amplios y multifuncionales para solucionar los problemas que surgen en el día a día, sin perder la perspectiva estratégica de su compañía.
En este curso ofrecemos un enfoque amplio y pluridisciplinar del mundo de la empresa, en la que los alumnos adquirirán una visión integral, pero no por ello menos detallada, de todas las áreas de la empresa.
Nuestro objetivo es capacitar al alumno para atender simultáneamente a diferentes áreas de la empresa con la mayor eficiencia, eficacia y conocimiento posibles.
El curso está dirigido a profesionales que realicen funciones directivas en pequeñas y medianas empresas y a aquellas personas que dirigen o pretenden crear y gestionar su propia empresa.
METODOLOGÍA
Las sesiones se basan en una metodología fundamentalmente activa, variada y participativa, distribuyéndose entre:
Método del caso: discusión en equipos de casos prácticos.
Sesiones presenciales basadas en las experiencias de los profesores
Formación virtual: foros y chats en plataforma educativa.
Mesa redonda: Organizadas en torno a temas específicos y con la participación de expertos de reconocido prestigio.
Outdoor training: Esta metodología la desarrollamos en la sede de Biar. Esta actividad que la podemos traducir como "entrenamiento al aire libre" es un complemento a la formación tradicional en el aula, estando especialmente indicada para profundizar en determinadas competencias directivas y gerenciales dado que su desarrollo evita la inhibición que en determinados entornos estructurados se produce en las personas. Trabajamos competencias críticas en las organizaciones como liderazgo, cooperación, comunicación e iniciativa.
Examinar las diversas herramientas que puede utilizar la empresa para efectuar un análisis estratégico, tanto externo como interno.
Entender el concepto de ventaja competitiva y las estrategias que puede desarrollar una PYME para crearla y mantenerla.
Distinguir las distintas estrategias corporativas mediante las cuales una compañía puede determinar su ámbito o campo de actividad.
Conocer las vías alternativas para desarrollar las estrategias empresariales.
Proponer una herramienta útil para la implantación de las estrategias en la empresa: el Cuadro de Mando Integral.
ECONÓMÍA FINANCIERA
Aprender a calcular los cash flows generados por las inversiones en activos y analizar la viabilidad de un proyecto de inversión, mediante distintos métodos de decisión: VAN, TIR, Índice de Rentabilidad, pay-back.
Saber valorar inversiones en activos financieros, como acciones y obligaciones.
Analizar las fuentes de financiación y sus costes: recursos propios y ajenos a largo y a corto plazo, y recursos financieros espontáneos sin coste.
Interpretar la situación económico-financiera de la una empresa a partir del análisis de los datos reflejados en el Balance y la Cuenta de pérdidas y ganancias.
Saber clasificar los costes en variables y fijos, para repercutirlos a los centros de producción de la empresa y obtener márgenes brutos y netos sobre las unidades disponibles para la venta.
Simular lo que ocurre sí varían algunas variables en el futuro y su repercusión en la viabilidad de la empresa mediante los modelos de previsión.
COMERCIALIZACION E INVESTIGACION DE MERCADOS
Reconocer la necesidad de aplicar las técnicas de marketing.
Estudiar características particulares del marketing.
Conocer los principales instrumentos de marketing.
Analizar las fuentes de información y las fases de una investigación de mercados.
Aplicar las herramientas de marketing.
HABILIDADES DIRECTIVAS
Fomentar el desarrollo de habilidades para el ejercicio de las funciones de mando.
Analizar qué es un equipo de trabajo y la necesidad de su buena gestión.
Ofrecer técnicas para poder resolver los conflictos que puedan suceder alrededor del equipo de trabajo.
Concienciar de la importancia de una buena comunicación en el equipo.
Concienciar al alumno de la importancia de la negociación.
Proporcionar los conocimientos, habilidades, actitudes y aptitudes necesarias para llegar a una negociación efectiva.
Capacitar a los asistentes a realizar cualquier rol que se les asignen a la hora de negociar.
Conocer y manejar los aspectos diferenciales y específicos de la empresa familiar y, por tanto sus ventajas y potenciales inconvenientes a la hora de competir.
Conocer y saber aplicar los fundamentos del protocolo empresarial, con especial incidencia en la comida de negocios como base de las relaciones comerciales
TÉCNOLOGÍAS DE LA INFORMACION
Conocer las posibilidades que las TIC en general ofrecen a los profesionales de la gestión empresarial.
Analizar las bases de datos y software con mayor aceptación actual.
Asimilar los conceptos y características de e-business, teletrabajo, work-flow, sistemas de control de presencia, protección de datos, etc.
SISTEMA JURÍDICO
Conocer el marco legal y documentos del sistema de la Seguridad Social, aprendiendo a liquidar los seguros sociales, obligaciones tributarias y gestionar los diferentes trámites de los contratos y convenios colectivos.
Gestionar las nóminas, los seguros sociales y finiquitos de la plantilla de la empresa.
Conocer y aplicar los aspectos más destacados de los convenios colectivos.
Aprender a liquidar y gestionar los principales impuestos que conforman el sistema impositivo español.
Aprender a elaborar documentos relativos a la constitución y funcionamiento de las sociedades mercantiles, redacción de contratos mercantiles.
Entender el concepto de ventaja competitiva y las estrategias que puede desarrollar una PYME para crearla y mantenerla.
Distinguir las distintas estrategias corporativas mediante las cuales una compañía puede determinar su ámbito o campo de actividad.
Conocer las vías alternativas para desarrollar las estrategias empresariales.
Proponer una herramienta útil para la implantación de las estrategias en la empresa: el Cuadro de Mando Integral.
ECONÓMÍA FINANCIERA
Aprender a calcular los cash flows generados por las inversiones en activos y analizar la viabilidad de un proyecto de inversión, mediante distintos métodos de decisión: VAN, TIR, Índice de Rentabilidad, pay-back.
Saber valorar inversiones en activos financieros, como acciones y obligaciones.
Analizar las fuentes de financiación y sus costes: recursos propios y ajenos a largo y a corto plazo, y recursos financieros espontáneos sin coste.
Interpretar la situación económico-financiera de la una empresa a partir del análisis de los datos reflejados en el Balance y la Cuenta de pérdidas y ganancias.
Saber clasificar los costes en variables y fijos, para repercutirlos a los centros de producción de la empresa y obtener márgenes brutos y netos sobre las unidades disponibles para la venta.
Simular lo que ocurre sí varían algunas variables en el futuro y su repercusión en la viabilidad de la empresa mediante los modelos de previsión.
COMERCIALIZACION E INVESTIGACION DE MERCADOS
Reconocer la necesidad de aplicar las técnicas de marketing.
Estudiar características particulares del marketing.
Conocer los principales instrumentos de marketing.
Analizar las fuentes de información y las fases de una investigación de mercados.
Aplicar las herramientas de marketing.
HABILIDADES DIRECTIVAS
Fomentar el desarrollo de habilidades para el ejercicio de las funciones de mando.
Analizar qué es un equipo de trabajo y la necesidad de su buena gestión.
Ofrecer técnicas para poder resolver los conflictos que puedan suceder alrededor del equipo de trabajo.
Concienciar de la importancia de una buena comunicación en el equipo.
Concienciar al alumno de la importancia de la negociación.
Proporcionar los conocimientos, habilidades, actitudes y aptitudes necesarias para llegar a una negociación efectiva.
Capacitar a los asistentes a realizar cualquier rol que se les asignen a la hora de negociar.
Conocer y manejar los aspectos diferenciales y específicos de la empresa familiar y, por tanto sus ventajas y potenciales inconvenientes a la hora de competir.
Conocer y saber aplicar los fundamentos del protocolo empresarial, con especial incidencia en la comida de negocios como base de las relaciones comerciales
TÉCNOLOGÍAS DE LA INFORMACION
Conocer las posibilidades que las TIC en general ofrecen a los profesionales de la gestión empresarial.
Analizar las bases de datos y software con mayor aceptación actual.
Asimilar los conceptos y características de e-business, teletrabajo, work-flow, sistemas de control de presencia, protección de datos, etc.
SISTEMA JURÍDICO
Conocer el marco legal y documentos del sistema de la Seguridad Social, aprendiendo a liquidar los seguros sociales, obligaciones tributarias y gestionar los diferentes trámites de los contratos y convenios colectivos.
Gestionar las nóminas, los seguros sociales y finiquitos de la plantilla de la empresa.
Conocer y aplicar los aspectos más destacados de los convenios colectivos.
Aprender a liquidar y gestionar los principales impuestos que conforman el sistema impositivo español.
Aprender a elaborar documentos relativos a la constitución y funcionamiento de las sociedades mercantiles, redacción de contratos mercantiles.
DFP_