DFP_
Ubicación:Madrid - Madrid
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
Perfil del Graduado y salidas profesionales
Enfermería de cuidados generales
Promoción de la salud
Cuidados integrales
Educación sanitaria
Supervisar y formar a los propios profesionales y al personal auxiliar y sanitario
Programas y proyectos de investigación
Conocimientos que se adquieren
Aplicar el proceso de enfermería, garantizando el bienestar y la seguridad de las personas y teniendo en cuenta los aspectos de género, edad y condición mental y siguiendo los criterios éticos y deontológicos de la profesión.
Obtención de los datos de valoración de las necesidades de cuidados enfermeros de los individuos, utilizando una metodología propia de la ciencia enfermera.
Dirigir, prestar y evaluar cuidados integrales enfermeros a los niños, a las mujeres en las diferentes etapas del ciclo reproductivo y en el climaterio y en las alteraciones que se pueden presentar, a las personas en la vejez y a las personas con problemas de salud relacionados con la mente.
Reconocer las alteraciones de salud en el ámbito de estudio de esta materia e identificar las áreas que requieren cuidados enfermeros.
Realizar adecuadamente técnicas y procedimientos enfermeros, entablando una correcta relación terapéutica con las personas o grupos objeto de su atención.
Capacidad de mantener y promover una buena relación con los restantes miembros del equipo asistencial.
Introducción
La enfermería está profundamente condicionada por los cambios de la sociedad en que esta inmersa y es necesario que se adapte a los cambios, demográfico (envejecimiento de la población), universalización de las prestaciones sanitarias (los costos están creciendo a un ritmo más rápido que los ingresos), nuevas formas de gestión de la organización sanitaria, etc. La enfermería como profesión de servicio está influenciada y condicionada por todos estos cambios que crean nuevos escenarios de salud y sociales.
La inmensa mayoría de los profesionales de enfermería están ocupados, en un puesto adecuado a los estudios cursados. En el momento actual, en la Comunidad de Madrid, se presenta una situación particular que pone de manifiesto la falta de profesionales sanitarios.
La Escuela Universitaria de Enfermería, Fisioterapia y podología, ubicada en el campus de Moncloa, dispone de los recursos materiales adecuados para el desarrollo de la titulación: biblioteca, anfiteatro, sala de asientos fijos, salas de demostraciones y seminarios, laboratorios, talleres, espacios experimentales, aulas informáticas, conexión wifi, cafetería-comedor, etc.
Enfermería de cuidados generales
Promoción de la salud
Cuidados integrales
Educación sanitaria
Supervisar y formar a los propios profesionales y al personal auxiliar y sanitario
Programas y proyectos de investigación
Conocimientos que se adquieren
Aplicar el proceso de enfermería, garantizando el bienestar y la seguridad de las personas y teniendo en cuenta los aspectos de género, edad y condición mental y siguiendo los criterios éticos y deontológicos de la profesión.
Obtención de los datos de valoración de las necesidades de cuidados enfermeros de los individuos, utilizando una metodología propia de la ciencia enfermera.
Dirigir, prestar y evaluar cuidados integrales enfermeros a los niños, a las mujeres en las diferentes etapas del ciclo reproductivo y en el climaterio y en las alteraciones que se pueden presentar, a las personas en la vejez y a las personas con problemas de salud relacionados con la mente.
Reconocer las alteraciones de salud en el ámbito de estudio de esta materia e identificar las áreas que requieren cuidados enfermeros.
Realizar adecuadamente técnicas y procedimientos enfermeros, entablando una correcta relación terapéutica con las personas o grupos objeto de su atención.
Capacidad de mantener y promover una buena relación con los restantes miembros del equipo asistencial.
Introducción
La enfermería está profundamente condicionada por los cambios de la sociedad en que esta inmersa y es necesario que se adapte a los cambios, demográfico (envejecimiento de la población), universalización de las prestaciones sanitarias (los costos están creciendo a un ritmo más rápido que los ingresos), nuevas formas de gestión de la organización sanitaria, etc. La enfermería como profesión de servicio está influenciada y condicionada por todos estos cambios que crean nuevos escenarios de salud y sociales.
La inmensa mayoría de los profesionales de enfermería están ocupados, en un puesto adecuado a los estudios cursados. En el momento actual, en la Comunidad de Madrid, se presenta una situación particular que pone de manifiesto la falta de profesionales sanitarios.
La Escuela Universitaria de Enfermería, Fisioterapia y podología, ubicada en el campus de Moncloa, dispone de los recursos materiales adecuados para el desarrollo de la titulación: biblioteca, anfiteatro, sala de asientos fijos, salas de demostraciones y seminarios, laboratorios, talleres, espacios experimentales, aulas informáticas, conexión wifi, cafetería-comedor, etc.
Plan de Estudios
TIPO DE ASIGNATURA
Formación Básica
Obligatorias
Optativas
Prácticas Externas
Trabajo Fin de Grado
TOTAL
* Libre Participación
Primer Curso
Fisiología Humana
Anatomía Humana
Bioquímica
Psicología
Sociología
Informática
Productos Sanitarios
Fundamentos de Enfermería
Metodología de la Práctica Enfermera
Salud Pública
Segundo Curso
Fisiología: Nutrición
Fisiología: Fisiopatología
Farmacología
Enfermería Clínica I
Enfermería Comunitaria I
Prácticas Clínicas de Enfermería: Cuidados Básicos I
Prácticas Clínicas de Enfermería: Metodología Enfermera
Tercer Curso
Legislación y Gestión de los Servicios de Enfermería
Enfermería Clínica II
Bases Científicas de la Enfermería
Enfermería Comunitaria II
Enfermería Materno-Infantil
Prácticas Clínicas de Enfermería I
Prácticas Clínicas de Enfermería II
Cuarto Curso
Prescripción de Enfermería
Enfermería Clínica III
Enfermería Comunitaria III: Educación para la Salud
Enfermería de Salud Mental y Adicciones
Enfermería de la Vejez, Cuidados Paliativos y Tratamiento del Dolor
Prácticas Tuteladas de Enfermería III
Prácticas Tuteladas de Enfermería IV
Trabajo Fin de Grado
Créditos de Participación (cualquier curso)
TIPO DE ASIGNATURA
Formación Básica
Obligatorias
Optativas
Prácticas Externas
Trabajo Fin de Grado
TOTAL
* Libre Participación
Primer Curso
Fisiología Humana
Anatomía Humana
Bioquímica
Psicología
Sociología
Informática
Productos Sanitarios
Fundamentos de Enfermería
Metodología de la Práctica Enfermera
Salud Pública
Segundo Curso
Fisiología: Nutrición
Fisiología: Fisiopatología
Farmacología
Enfermería Clínica I
Enfermería Comunitaria I
Prácticas Clínicas de Enfermería: Cuidados Básicos I
Prácticas Clínicas de Enfermería: Metodología Enfermera
Tercer Curso
Legislación y Gestión de los Servicios de Enfermería
Enfermería Clínica II
Bases Científicas de la Enfermería
Enfermería Comunitaria II
Enfermería Materno-Infantil
Prácticas Clínicas de Enfermería I
Prácticas Clínicas de Enfermería II
Cuarto Curso
Prescripción de Enfermería
Enfermería Clínica III
Enfermería Comunitaria III: Educación para la Salud
Enfermería de Salud Mental y Adicciones
Enfermería de la Vejez, Cuidados Paliativos y Tratamiento del Dolor
Prácticas Tuteladas de Enfermería III
Prácticas Tuteladas de Enfermería IV
Trabajo Fin de Grado
Créditos de Participación (cualquier curso)
Perfil de ingreso
Al Grado de Enfermería se accede con el Bachillerato y la Prueba de Acceso a la Universidad.
En caso de que la demanda de plazas sea superior al número ofertado, en la adjudicación, se tendrá en cuenta la nota obtenida en la Prueba de Acceso, sumándole, en su caso, la ponderación para este grado obtenida en la Fase Específica.
Al Grado de Enfermería se accede con el Bachillerato y la Prueba de Acceso a la Universidad.
En caso de que la demanda de plazas sea superior al número ofertado, en la adjudicación, se tendrá en cuenta la nota obtenida en la Prueba de Acceso, sumándole, en su caso, la ponderación para este grado obtenida en la Fase Específica.
DFP_