Máster en Administración y Dirección de Negocios Iberoamericanos (Online)

Universidad Rey Juan Carlos
DFP_
DFP_
Objetivos
Este máster tiene como finalidad formar dirigentes empresariales con los conocimientos teóricos y las habilidades prácticas necesarias para su integración en el mercado laboral de una sociedad crecientemente globalizada. Para ello, ofrece un método de formación innovador sobre el mundo de los negocios internacionales entre Estados Unidos, Latinoamérica y España.
Por tanto, el objetivo del presente programa es formar profesionales que a través de sus experiencias de aprendizaje logren desarrollar:
* Una capacidad de decisión y liderazgo asentada en bases teórico-prácticas sólidas.
* Un pensamiento crítico que les permita analizar diferentes situaciones y tomar las decisiones oportunas.
* Una integridad personal, un código ético, una visión global, y un sentido de la responsabilidad cívica, esenciales en el proceso de globalización de la actividad económica que estamos viviendo.
* Por otro lado, los alumnos experimentarán de primera mano el shock cultural asociado con la estancia en otros países durante dos cuatrimestres, aprendiendo los métodos adecuados para responder a las diferencias culturales y superarlas. Algo que será esencial en el futuro desarrollo de su actividad profesional.
* Aprenderán la teoría y la práctica de la comunicación intercultural, centrándose especialmente en la comunicación cultural internacional aplicada al ámbito de los negocios entre el mundo de habla hispana y Estados Unidos.
* Finalmente, los estudiantes aprenderán a trabajar en equipos internacionales, donde cada uno de sus miembros será de un país diferente.
Este máster tiene como finalidad formar dirigentes empresariales con los conocimientos teóricos y las habilidades prácticas necesarias para su integración en el mercado laboral de una sociedad crecientemente globalizada. Para ello, ofrece un método de formación innovador sobre el mundo de los negocios internacionales entre Estados Unidos, Latinoamérica y España.
Por tanto, el objetivo del presente programa es formar profesionales que a través de sus experiencias de aprendizaje logren desarrollar:
* Una capacidad de decisión y liderazgo asentada en bases teórico-prácticas sólidas.
* Un pensamiento crítico que les permita analizar diferentes situaciones y tomar las decisiones oportunas.
* Una integridad personal, un código ético, una visión global, y un sentido de la responsabilidad cívica, esenciales en el proceso de globalización de la actividad económica que estamos viviendo.
* Por otro lado, los alumnos experimentarán de primera mano el shock cultural asociado con la estancia en otros países durante dos cuatrimestres, aprendiendo los métodos adecuados para responder a las diferencias culturales y superarlas. Algo que será esencial en el futuro desarrollo de su actividad profesional.
* Aprenderán la teoría y la práctica de la comunicación intercultural, centrándose especialmente en la comunicación cultural internacional aplicada al ámbito de los negocios entre el mundo de habla hispana y Estados Unidos.
* Finalmente, los estudiantes aprenderán a trabajar en equipos internacionales, donde cada uno de sus miembros será de un país diferente.
El Máster será virtual (on-line) en el primer trimestre, y se impartirá de forma presencial durante el segundo (Argentina), tercer (España) y cuarto (Estados Unidos) cautrimestres del período de docencia.
Los cuatro períodos en que se divide el programa son:
* Meses de enero a abril (on-line): Integrado por tres cursos. Cada universidad del consorcio impartirá un curso. Los estudiantes recibirán una introducción a los requisitos y procesos para elaborar la tesis de fin de Máster, obteniendo 15 créditos ECTS.
* Meses de abril a agosto. Corresponderá al primer semestre de enseñanza presencial en la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (ESEADE) de Buenos Aires. Finalizado este período y superados los cursos el alumno obtendrá 27 créditos ECTS.
* Meses de septiembre a diciembre. Segundo semestre de enseñanza presencial en la Universidad Rey Juan Carlos. Culminado este período y superados los cursos el alumno obtendrá 27 créditos ECTS más.
* Meses de enero a abril. Tercer semestre de enseñanza presencial en la Universidad de Norte de Florida (UNF). Finalizado este período y superados los cursos el alumno obtendrá los 27 créditos ECTS restantes.
El programa propuesto incluye un total de 96 créditos ECTS (63 créditos según el sistema educativo norteamericano), impartiéndose 32 créditos ECTS (21 créditos según el sistema educativo norteamericano) en cada universidad
Los cuatro períodos en que se divide el programa son:
* Meses de enero a abril (on-line): Integrado por tres cursos. Cada universidad del consorcio impartirá un curso. Los estudiantes recibirán una introducción a los requisitos y procesos para elaborar la tesis de fin de Máster, obteniendo 15 créditos ECTS.
* Meses de abril a agosto. Corresponderá al primer semestre de enseñanza presencial en la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (ESEADE) de Buenos Aires. Finalizado este período y superados los cursos el alumno obtendrá 27 créditos ECTS.
* Meses de septiembre a diciembre. Segundo semestre de enseñanza presencial en la Universidad Rey Juan Carlos. Culminado este período y superados los cursos el alumno obtendrá 27 créditos ECTS más.
* Meses de enero a abril. Tercer semestre de enseñanza presencial en la Universidad de Norte de Florida (UNF). Finalizado este período y superados los cursos el alumno obtendrá los 27 créditos ECTS restantes.
El programa propuesto incluye un total de 96 créditos ECTS (63 créditos según el sistema educativo norteamericano), impartiéndose 32 créditos ECTS (21 créditos según el sistema educativo norteamericano) en cada universidad
DFP_