MBA Máster en Administración y Dirección de Empresas (Online)

Instituto Superior de Técnicas y Prácticas Bancarias
El programa del MBA (Máster en Administración y Dirección de Empresas) de ISTP Business School ofrece al alumno una formación completa y exhaustiva acerca de la Gestión Empresarial, combinando el estudio del engranaje financiero de una empresa con el funcionamiento de otras áreas de vital importancia para el devenir de la empresa como los Recursos Humanos o el Marketing, completando su aprendizaje con aquellas pautas de conducta que le permitirán alcanzar posiciones competitivas y de liderazgo. El programa se completa con Contabilidad y Análisis de Balances así como Financiación de Operaciones con el Exterior, ya que actualmente la globalización hace que los gestores deban conocer las fórmulas de llevar a la práctica las operaciones de importación y exportación.
MÓDULO DE GESTIÓN EMPRESARIAL
UNIDAD 1. Fundamentos conceptuales del management
UNIDAD 2. La dirección estratégica
UNIDAD 3. Liderazgo y management
UNIDAD 4. El cuadro de mando integral
UNIDAD 5. Dirección por objetivos (DPO), valores (DPV), hábitos (DPH), y amenazas (DPA)
UNIDAD 6. Gestión de la innovación
UNIDAD 7. Gestión del conocimiento
UNIDAD 8. Gestión del cambio
UNIDAD 9. Reingeniería de procesos de negocio
UNIDAD 10. El benchmarking como metodología de investigación de la competencia: una aproximación teórica y práctica
UNIDAD 11. Gestión de la calidad del servicio
UNIDAD 12. La externalización de actividades empresariales: el outsourcing y las organizaciones virtuales
UNIDAD 13. Data Warehousing
UNIDAD 14. Apéndice normativo: Legislación aplicable
UNIDAD 15. Glosario de términos
MÓDULO DE GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS
UNIDAD 1. Introducción
UNIDAD 2. Selección de personal
UNIDAD 3. La entrevista de selección
UNIDAD 4. Valoración de puestos de trabajo
UNIDAD 5. La formación del personal
UNIDAD 6. El proceso de integración
UNIDAD 7. Lecturas de interés
UNIDAD 8. Los sistemas de retribución
UNIDAD 9. Habilidades directivas
UNIDAD 10. El contrato de trabajo
UNIDAD 11. El sistema de información de recursos humanos:Análisis de necesidades de información y estructura de sistema
UNIDAD 12. El mediador: figura central en la resolución de conflictos
UNIDAD 13. Tendencias actuales en los Recursos Humanos
MÓDULO DE DIRECCIÓN DE FINANZAS
UNIDAD 1. Introducción a las Decisiones Financieras de la Empresa
UNIDAD 2. El departamento financiero en la empresa. Organización y Gestión Informatizada
UNIDAD 3. La planificación financiera y los presupuestos
UNIDAD 4. Instrumentos de Cobro y Pago
UNIDAD 5. Gestión de Cobros y Pagos
UNIDAD 6. Negociación con las Entidades Bancarias
UNIDAD 7. Excedentes de Tesorería. Gestión e Instrumentos
UNIDAD 8. Fuentes de Financiación Propia
UNIDAD 9. Fuentes de Financiación Ajena
UNIDAD 10. Gestión del Riesgo de Clientes. Prevención y Control de la Morosidad
UNIDAD 11. Riesgos en la actividad financiera. Gestión de los riesgos de cambio y tipo de interés
UNIDAD 12. Centralización de la Tesorería. Cash Pooling
UNIDAD 13. Fiscalidad de las Operaciones e Instrumentos Financieros
UNIDAD 14. Cálculo de Operaciones Bancarias y Financieras
UNIDAD 15. Referencias Normativas y Normalizadoras
MODULO DE BOLSA Y MERCADOS FINANCIEROS
UNIDAD 1. Introducción al Sistema Financiero e Instituciones
UNIDAD 2. Mercados Bancarios: La Intermediación Financiera
UNIDAD 3. Mercados Monetarios: la inversión en liquidez
UNIDAD 4. Mercados de Renta Fija
UNIDAD 5. Mercados de Renta Variable: El riesgo y la rentabilidad en la inversión bursátil
UNIDAD 6. Teorías de Inversión
UNIDAD 7. Sistemas de Inversión: Los métodos de inversión financiera
UNIDAD 8. Análisis fundamental de valores: la inversión basada en cifras
UNIDAD 9. Análisis técnico de valores: la inversión basada en gráficos
UNIDAD 10. La Inversión Colectiva: Fondos de Inversión y Planes de Pensiones
UNIDAD 11. Mercado de Divisas: el Euro entra en escena
UNIDAD 12. Mercados de Derivados (I): Swaps e Instrumentos a plazo
UNIDAD 13. Mercados de Derivados (II): Futuros y Opciones
UNIDAD 14. Normativa Básica de los Mercados Financieros
UNIDAD 15. Terminología Específica de los Mercados Financieros
MÓDULO DE DIRECCIÓN COMERCIAL Y MARKETING
UNIDAD 1. Introducción y conceptos básicos
UNIDAD 2. La dirección comercial: funciones y entorno
UNIDAD 3. Investigación comercial
UNIDAD 4. La demanda
UNIDAD 5. Comportamiento del consumidor
UNIDAD 6. Política del producto
UNIDAD 7.Variables del marketing: precio
UNIDAD 8. Variables del marketing: distribución
UNIDAD 9. Promoción y comunicación
UNIDAD 10. Planificación comercial: organización y control. El plan de marketing
UNIDAD 11. Variables de marketing: servicio
UNIDAD 12. Economía digital y relación de intercambio
UNIDAD 13. Comportamiento de compra de las organizaciones y la organización de las ventas
MÓDULO DE FINANCIACIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR
UNIDAD 1. Movimientos de capitales y regulación de las transacciones exteriores en España.
UNIDAD 2. Contratación de operaciones de financiación de transacciones exteriores por las entidades de crédito
UNIDAD 3. Mercados y Operaciones en Divisas
UNIDAD 4. La financiación de las transacciones exteriores en España, en euros y en divisas, y la financiación de las inversiones españolas en el exterior y extranjeras en España
UNIDAD 5. Garantías en la financiación de las transacciones exteriores
UNIDAD 6. Avales y otras garantías bancarias
UNIDAD 7. Crédito documentario (La carta de crédito).
UNIDAD 8. Financiación de las exportaciones y de las importaciones
UNIDAD 9. Financiación de exportaciones con ayuda oficial
UNIDAD 10. Otros tipos de financiación de transacciones exteriores
UNIDAD 11. Riesgos inherentes a las transacciones exteriores
UNIDAD 12. Técnicas e Instrumentos de cobertura de los riesgos de interés y de cambio
MÓDULO DE CONTABILIDAD DE SOCIEDADES
Unidad 1. La reforma contable en España.
Unidad 2. Los cálculos financieros en el nuevo PGC.
Unidad 3. Práctica contable: metodología.
Unidad 4. El marco conceptual contable.
Unidad 5. El cuadro de cuentas.
Unidad 6. Inmovilizado. Valoración.
Unidad 7. Arrendamientos y otras operaciones de naturaleza similar.
Unidad 8. Activos no corrientes mantenidos para la venta.
Unidad 9. Operaciones comerciales.
Unidad 10. Instrumentos financieros.
Unidad 11. Transacciones con pagos basados en instrumentos de patrimonio.
Unidad 12. Contabilización de las subvenciones, donaciones y legados recibidos.
Unidad 13. Provisiones y contingencias.
Unidad 14. Moneda extranjera.
Unidad 15. Cambios en criterios contables, errores y estimaciones.
Unidad 16. Los estados financieros en el nuevo PGC.
Unidad 17. Combinaciones de negocios y negocios conjuntos.
Módulo adicional sobre Análisis de Balances (Nuevo Plan más programa para PC’s).
2.-MODULOS DE REFUERZO:
- TÉCNICAS DE DIRECCIÓN
- LA ENTREVISTA DE SELECCIÓN DE PERSONAL
- PRESENTACIONES EN PÚBLICO
- DECISIONES DE MARKETING
- GESTIÓN PRESUPUESTARIA
3. EL BUSINESS PLAN.
- Cómo elaborar un Business Plan.
- Caso a resolver de Business Plan.
Master para licenciados o profesionales.
El MBA (Máster en Administración y Dirección de Empresas) se dirige a profesionales y postgraduados que deseen tener una titulación que suponga una ventaja competitiva tanto para enfrentarse con más garantías al mercado laboral como para adquirir los conocimientos precisos para gestionar y comprender el funcionamiento global de una empresa de cualquier sector de actividad, su problemática financiera, su enfoque de marketing, la gestión de los recursos humanos y de la actividad en su conjunto, con los recursos más actuales.