DFP_
Ubicación:San Vicente del Raspeig - Alicante-Elche
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
DFP_
Competencias
Competencias Generales del Título (CG)
CG1:Capacidad para la búsqueda de información necesaria para la investigación avanzada.
CG2:Capacidad para analizar información compleja utilizando métodos cuantitativos.
CG3:Aplicar al análisis de los problemas criterios científicos, basados en el manejo de los instrumentos técnicos más avanzados.
CG4:Compromiso ético y responsabilidad social en el trabajo, respetando el medio ambiente, conociendo y comprendiendo la importancia del respeto a los derechos fundamentales, a la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, a la accesibilidad universal para las personas con discapacidad y al respeto a los valores propios de una cultura de paz y valores democráticos.
CG5:Analizar los problemas con razonamiento crítico, sin prejuicios, con precisión y rigor.
CG6:Adquirir los conocimientos, habilidades y aptitudes necesarios para la investigación académica especializada.
CG7:Capacidad de presentar los resultados de la investigación ante un tribunal universitario o reunión académica, congreso científico o revista especializada.
Competencias específicas (CE)
CE1:Capacidad para buscar, revisar, seleccionar y utilizar bibliografía académica y bases de datos especializadas correspondientes a un tema determinado.
CE2:Capacidad para seleccionar, diseñar y justificar un proyecto de investigación y llevarlo a cabo con la metodología científica adecuada.
CE3:Aportar racionalidad al análisis económico especializado y a la descripción de aspectos complejos de la realidad económica, prestando atención a la inercia histórica.
CE4:Evaluar consecuencias de distintas alternativas de acción y seleccionar las mejores, dados los Objetivos.
CE5:Elaborar trabajos académicos que cumplan con los requisitos exigibles en revistas científicas internacionales de elevado índice de impacto.
CE6:Emitir informes especializados de asesoramiento sobre situaciones concretas de la economía (internacional, nacional o regional) o de sectores de la misma.
CE7:Identificar fuentes de información económica difícilmente comprensibles para investigadores menos especializados y saber analizar su contenido.
CE8:Tener la capacidad para aplicar el conocimiento y las aptitudes adquiridas a la solución de problemas económicos teóricos y aplicados.
CE9:Habilidades analíticas para el desarrollo de marcos teóricos que simplifiquen el estudio de los aspectos más complejos de la economía real, y capacidad para establecer los niveles de abstracción apropiados para el estudio de las cuestiones económicas más complicadas.
CE10:Ser capaz de utilizar métodos de análisis complejos para el análisis, diagnóstico y solución de cuestiones y problemas de carácter económico que no puedan ser analizados con las técnicas más simples.
CE11:Ser capaz de defender una idea en público argumentándola y enfrentándola a sus oponentes.
CE12:Habilidad para presentar los resultados del análisis y ejercicios realizados con técnicas informáticas, dentro del proceso de discusión de los trabajos realizados.
Orientación
De investigación.
Perfil de especialización del Título
El Título de Máster formará investigadores en el conocimiento del análisis económico moderno, capaces de aplicar sus capacidades a la investigación de problemas económicos complejos. Para ello, el egresado deberá tener una sólida formación, adecuada a las exigencias que conlleva el trabajo académico riguroso. Del mismo modo, habrá de distinguirse por una formación humanista que le permita abordar cuestiones tales como la asignación de los recursos escasos, problemas de eficiencia y productividad, solidaridad social y justicia distributiva, entre muchas otras.
Los perfiles generales asociados a este Título son los siguientes:
1. Docencia e Investigación
2. Servicios de estudios y planificación
3. Organismos internacionales
4. Consultoría económica
Por tanto, las salidas abarcan tanto los sectores privado y público (servicios de estudios de empresas o bancos, consultoras, Administración en sus diferentes niveles territoriales) como los organismos internacionales (OCDE, FMI, Banco Mundial o Instituciones de la Unión Europea).
El objetivo central del título es formar investigadores altamente especializados en el análisis y estudio de la economía, capaces de culminar con éxito la tarea de elaborar una tesis doctoral en el campo de la Economía Aplicada.
Para ello, el egresado del Máster tendrá que aprender a plantear, con rigor académico, el análisis de los problemas económicos que pretende estudiar, y habrá de conocer las metodologías que debe emplear para abordar dicho análisis, de modo que sea capaz de aplicar el marco conceptual que vaya adquiriendo a las situaciones particulares que constituyan su objeto de estudio. También deberá ser capaz de identificar los problemas económicos en cualquier situación concreta, de discutir alternativas que faciliten su resolución, de seleccionar las más adecuadas para alcanzar los Objetivos, y de evaluar los resultados a los que conducen.
El estudiante cursará como obligatorias asignaturas más generales, obteniendo una buena base metodológica y conocimiento de materias básicas de economía aplicada, incluyendo aspectos nacionales e internacionales. Las asignaturas optativas ofrecen al investigador la posibilidad de profundizar en varios de los sectores económicos más destacados de la realidad española, sector turístico, mercado de la vivienda y la construcción, recursos naturales, mercado laboral, factores de competitividad y fiscalidad.
El plan formativo debe dotar al poseedor del Título de Máster de una capacitación adecuada para el desarrollo de investigaciones académicas altamente especializadas, que siempre se desarrollarán: a) desde el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, b) desde el respeto y promoción de los Derechos Humanos y los principios de accesibilidad universal y diseño para todos, c) de acuerdo con los valores propios de una cultura de paz y de valores democráticos.
Competencias Generales del Título (CG)
CG1:Capacidad para la búsqueda de información necesaria para la investigación avanzada.
CG2:Capacidad para analizar información compleja utilizando métodos cuantitativos.
CG3:Aplicar al análisis de los problemas criterios científicos, basados en el manejo de los instrumentos técnicos más avanzados.
CG4:Compromiso ético y responsabilidad social en el trabajo, respetando el medio ambiente, conociendo y comprendiendo la importancia del respeto a los derechos fundamentales, a la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, a la accesibilidad universal para las personas con discapacidad y al respeto a los valores propios de una cultura de paz y valores democráticos.
CG5:Analizar los problemas con razonamiento crítico, sin prejuicios, con precisión y rigor.
CG6:Adquirir los conocimientos, habilidades y aptitudes necesarios para la investigación académica especializada.
CG7:Capacidad de presentar los resultados de la investigación ante un tribunal universitario o reunión académica, congreso científico o revista especializada.
Competencias específicas (CE)
CE1:Capacidad para buscar, revisar, seleccionar y utilizar bibliografía académica y bases de datos especializadas correspondientes a un tema determinado.
CE2:Capacidad para seleccionar, diseñar y justificar un proyecto de investigación y llevarlo a cabo con la metodología científica adecuada.
CE3:Aportar racionalidad al análisis económico especializado y a la descripción de aspectos complejos de la realidad económica, prestando atención a la inercia histórica.
CE4:Evaluar consecuencias de distintas alternativas de acción y seleccionar las mejores, dados los Objetivos.
CE5:Elaborar trabajos académicos que cumplan con los requisitos exigibles en revistas científicas internacionales de elevado índice de impacto.
CE6:Emitir informes especializados de asesoramiento sobre situaciones concretas de la economía (internacional, nacional o regional) o de sectores de la misma.
CE7:Identificar fuentes de información económica difícilmente comprensibles para investigadores menos especializados y saber analizar su contenido.
CE8:Tener la capacidad para aplicar el conocimiento y las aptitudes adquiridas a la solución de problemas económicos teóricos y aplicados.
CE9:Habilidades analíticas para el desarrollo de marcos teóricos que simplifiquen el estudio de los aspectos más complejos de la economía real, y capacidad para establecer los niveles de abstracción apropiados para el estudio de las cuestiones económicas más complicadas.
CE10:Ser capaz de utilizar métodos de análisis complejos para el análisis, diagnóstico y solución de cuestiones y problemas de carácter económico que no puedan ser analizados con las técnicas más simples.
CE11:Ser capaz de defender una idea en público argumentándola y enfrentándola a sus oponentes.
CE12:Habilidad para presentar los resultados del análisis y ejercicios realizados con técnicas informáticas, dentro del proceso de discusión de los trabajos realizados.
Orientación
De investigación.
Perfil de especialización del Título
El Título de Máster formará investigadores en el conocimiento del análisis económico moderno, capaces de aplicar sus capacidades a la investigación de problemas económicos complejos. Para ello, el egresado deberá tener una sólida formación, adecuada a las exigencias que conlleva el trabajo académico riguroso. Del mismo modo, habrá de distinguirse por una formación humanista que le permita abordar cuestiones tales como la asignación de los recursos escasos, problemas de eficiencia y productividad, solidaridad social y justicia distributiva, entre muchas otras.
Los perfiles generales asociados a este Título son los siguientes:
1. Docencia e Investigación
2. Servicios de estudios y planificación
3. Organismos internacionales
4. Consultoría económica
Por tanto, las salidas abarcan tanto los sectores privado y público (servicios de estudios de empresas o bancos, consultoras, Administración en sus diferentes niveles territoriales) como los organismos internacionales (OCDE, FMI, Banco Mundial o Instituciones de la Unión Europea).
El objetivo central del título es formar investigadores altamente especializados en el análisis y estudio de la economía, capaces de culminar con éxito la tarea de elaborar una tesis doctoral en el campo de la Economía Aplicada.
Para ello, el egresado del Máster tendrá que aprender a plantear, con rigor académico, el análisis de los problemas económicos que pretende estudiar, y habrá de conocer las metodologías que debe emplear para abordar dicho análisis, de modo que sea capaz de aplicar el marco conceptual que vaya adquiriendo a las situaciones particulares que constituyan su objeto de estudio. También deberá ser capaz de identificar los problemas económicos en cualquier situación concreta, de discutir alternativas que faciliten su resolución, de seleccionar las más adecuadas para alcanzar los Objetivos, y de evaluar los resultados a los que conducen.
El estudiante cursará como obligatorias asignaturas más generales, obteniendo una buena base metodológica y conocimiento de materias básicas de economía aplicada, incluyendo aspectos nacionales e internacionales. Las asignaturas optativas ofrecen al investigador la posibilidad de profundizar en varios de los sectores económicos más destacados de la realidad española, sector turístico, mercado de la vivienda y la construcción, recursos naturales, mercado laboral, factores de competitividad y fiscalidad.
El plan formativo debe dotar al poseedor del Título de Máster de una capacitación adecuada para el desarrollo de investigaciones académicas altamente especializadas, que siempre se desarrollarán: a) desde el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, b) desde el respeto y promoción de los Derechos Humanos y los principios de accesibilidad universal y diseño para todos, c) de acuerdo con los valores propios de una cultura de paz y de valores democráticos.
primer semestre 30 ects
técnicas de análisis económico aplicado i
relaciones económicas internacionales
entorno global de la economía, conocimiento y nuevas tecnologías
competitividad e internacionalización
sistema financiero
desarrollo económico y bienestar
segundo semestre 30 ects
técnicas de análisis económico aplicado ii
trabajo fin de máster
el alumno deberá cursar 3 asignaturas optativas de entre las siguientes:
federalismo fiscal
economía del mercado de trabajo
economía de los recursos naturales
economía de la vivienda y del sector inmobiliario
factores de competitividad en el largo plazo
economía del turismo
DFP_