Master en Investigación en Economía Aplicada (Santiago de Compostela, Santiago de Compostela)

Universidade de Santiago de Compostela
Ubicación:Santiago de Compostela - Santiago de Compostela
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
Objectivos orientación profesional
El objetivo es formare profesionales en el campo de la economía aplicada con una base sólida de teoría económica y técnicas cuantitativas para su posterior integración en el mundo académico, realizando un doctorado, o en el mundo profesional.
El objetivo es formare profesionales en el campo de la economía aplicada con una base sólida de teoría económica y técnicas cuantitativas para su posterior integración en el mundo académico, realizando un doctorado, o en el mundo profesional.
Análisis Estadístico de Datos Económicos
Coordinación de Políticas Públicas en Procesos de Integración: Teoría y Experiencias en Europa y América Latina
Econometría Aplicada: Métodos y Modelos de Desarrollo Económico
Estructura Económica de la Globalización
Hacienda Pública Aplicada
Federalismo Fiscal: Hacienda Autonómica y Local
Metodología de la Investigación Científica en la Economía Aplicada (Formación Básica)
Modelos de Acumulación y Cambio Estructural
Agenda Político-Económica de América Latina
Economía Pública Local y Urbana
Gestión Presupuestaria Pública
Hacienda Pública Avanzada
Impactos Socio-Económicos del Turismo a Nivel Regional y Local
Inmigración y Mercado de Trabajo
Métodos Econométricos Avanzados y Aplicaciones Internacionales
Métodos Econométricos y Cooperación Internacional al Desarrollo
Modelos Econométricos Sectoriales
Organización y Fuentes Estadísticas
Política Agraria y Desarrollo Rural
Políticas Económicas de las Comunidades Autónomas
Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible
Teoría de la Elección Pública y Descentralización Política y Económica
Teoría de la Innovación
Trabajo Fin de Máster
Coordinación de Políticas Públicas en Procesos de Integración: Teoría y Experiencias en Europa y América Latina
Econometría Aplicada: Métodos y Modelos de Desarrollo Económico
Estructura Económica de la Globalización
Hacienda Pública Aplicada
Federalismo Fiscal: Hacienda Autonómica y Local
Metodología de la Investigación Científica en la Economía Aplicada (Formación Básica)
Modelos de Acumulación y Cambio Estructural
Agenda Político-Económica de América Latina
Economía Pública Local y Urbana
Gestión Presupuestaria Pública
Hacienda Pública Avanzada
Impactos Socio-Económicos del Turismo a Nivel Regional y Local
Inmigración y Mercado de Trabajo
Métodos Econométricos Avanzados y Aplicaciones Internacionales
Métodos Econométricos y Cooperación Internacional al Desarrollo
Modelos Econométricos Sectoriales
Organización y Fuentes Estadísticas
Política Agraria y Desarrollo Rural
Políticas Económicas de las Comunidades Autónomas
Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible
Teoría de la Elección Pública y Descentralización Política y Económica
Teoría de la Innovación
Trabajo Fin de Máster
TITULACIONES DE ACCESO (por orden de preferencia): 1º) Licenciatura en Economía 2ª) Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas 3º) Licenciaturas en Ciencias Políticas y de la Administración, Derecho, Investigación y Técnicas de Mercado e Ingenierías CRITERIOS DE SELECCIÓN Expediente Académico Currículum BAREMO AVALIACION MÉRITOS 1) Expediente académico (máximo 4 puntos) - Licenciado o equivalente en alguna de las titulaciones preferentes: 1 punto - Estudios de posgrado relacionados con las titulaciones preferentes: máximo 0,5 puntos 2) Experiencia profesional relacionada con la Economía Aplicada (máximo 1,5 puntos) - Docencia universitaria o puestos de investigador en instituciones públicas o personales: 0,25 por año de trabajo incluso un máximo de 1,5 puntos 3) Experiencia investigadora y curriculum investigador relacionados con la Economía Aplicada (máximo 2 puntos) -Publicaciones (máximo 0,75 puntos), participación en congresos y seminarios (máximo 0,2 puntos), participación en proyectos de investigación (0,15 puntos por proyecto incluso un máximo de 0,45 puntos), bolsas o contratos de investigación (0,15 puntos por año, incluso un máximo de 0,6 puntos)