Máster en Técnicas de la Caracterización y Conservación de la Diversidad Biológica (Fuenlabrada, Madrid)
Universidad Rey Juan Carlos
DFP_
Ubicación:Fuenlabrada - Madrid
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
DFP_
Objetivos, a quién va dirigido
¿Qué objetivos persigue?
El Máster en Técnicas de Caracterización y Conservación de la Diversidad Biológica tiene como objetivo principal proporcionar al alumno una serie de metodologías y herramientas de uso frecuente en el desarrollo de la actividad investigadora en el campo de la Caracterización y Conservación de la Diversidad Biológica y la Ecología. Estas metodologías se agrupan en cinco categorías: I) metodologías generales (redacción científica, sistemas de muestreo y seguimiento,diseño avanzado de experimentos); II) metodologías para el análisis espacial de datos;III) técnicas de biología molecular y de genética de la conservación; IV) métodos de análisis y desarrollo de modelos en poblaciones y comunidades; y V) metodologías y herramientas para la caracterización de la calidad ambiental y la determinación y mitigación del estrés sobre individuos, poblaciones, comunidades y ecosistemas.
Este Máster está dirigido a personas interesadas en realizar estudios de doctorado en temas relacionados con la caracterización y conservación de la diversidad biológica y a aquellas interesadas en poner en práctica las numerosas aplicaciones específicas que ofrecen dichas metodologías, tales como, por ejemplo, la utilización de modelos de distribución de especies en escenarios de calentamiento global o el uso de modelos poblacionales y metapoblacionales en estudios de viabilidad de especies y desarrollo de planes de conservación. Las materias que engloba la titulación abarcan distintas perspectivas y escalas espaciales incluyendo en la caracterización de los sistemas naturales desde el estado fisiológico de individuos hasta la calidad ambiental de un territorio, la comparación de la biodiversidad y de la estructura espacial de distintas comunidades, o el desarrollo de metodologías de mitigación de sistemas sometidos a estrés.
¿Qué competencias voy a desarrollar?
* En el Programa de Doctorado se garantizarán estas competencias básicas:
o Que los estudiantes hayan demostrado una comprensión sistemática en el campo de la Conservación de Recursos Naturales y el dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
o Que los estudiantes hayan demostrado la capacidad de concebir, diseñar, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación con seriedad académica.
o Que los estudiantes hayan realizado una contribución a través de una investigación original que amplíe las fronteras del conocimiento desarrollado un corpus sustancial, del que parte merezca la publicación referencia a nivel nacional o internacional.
o Que los estudiantes sean capaces de realizar un análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
o Que los estudiantes sepan comunicarse con sus colegas, con la comunidad académica en su conjunto y con la sociedad en general acerca de sus áreas de conocimiento.
o Que se les suponga capaces de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance tecnológico, social o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
¿A quién va dirigido?
Este Programa está dirigido a personas interesadas en realizar estudios de doctorado en temas relacionados con la caracterización y conservación de la diversidad biológica y a aquellas interesadas en poner en práctica las numerosas aplicaciones específicas que ofrecen dichas metodologías, tales como, por ejemplo, la utilización de modelos de distribución de especies en escenarios de calentamiento global o el uso de modelos poblacionales y metapoblacionales en estudios de viabilidad de especies y desarrollo de planes de conservación. Las materias que engloba la titulación abarcan distintas perspectivas y escalas espaciales incluyendo en la caracterización de los sistemas naturales desde el estado fisiológico de individuos hasta la calidad ambiental de un territorio, la comparación de la biodiversidad y de la estructura espacial de distintas comunidades, o el desarrollo de metodologías de mitigación de sistemas sometidos a estrés.
¿Qué objetivos persigue?
El Máster en Técnicas de Caracterización y Conservación de la Diversidad Biológica tiene como objetivo principal proporcionar al alumno una serie de metodologías y herramientas de uso frecuente en el desarrollo de la actividad investigadora en el campo de la Caracterización y Conservación de la Diversidad Biológica y la Ecología. Estas metodologías se agrupan en cinco categorías: I) metodologías generales (redacción científica, sistemas de muestreo y seguimiento,diseño avanzado de experimentos); II) metodologías para el análisis espacial de datos;III) técnicas de biología molecular y de genética de la conservación; IV) métodos de análisis y desarrollo de modelos en poblaciones y comunidades; y V) metodologías y herramientas para la caracterización de la calidad ambiental y la determinación y mitigación del estrés sobre individuos, poblaciones, comunidades y ecosistemas.
Este Máster está dirigido a personas interesadas en realizar estudios de doctorado en temas relacionados con la caracterización y conservación de la diversidad biológica y a aquellas interesadas en poner en práctica las numerosas aplicaciones específicas que ofrecen dichas metodologías, tales como, por ejemplo, la utilización de modelos de distribución de especies en escenarios de calentamiento global o el uso de modelos poblacionales y metapoblacionales en estudios de viabilidad de especies y desarrollo de planes de conservación. Las materias que engloba la titulación abarcan distintas perspectivas y escalas espaciales incluyendo en la caracterización de los sistemas naturales desde el estado fisiológico de individuos hasta la calidad ambiental de un territorio, la comparación de la biodiversidad y de la estructura espacial de distintas comunidades, o el desarrollo de metodologías de mitigación de sistemas sometidos a estrés.
¿Qué competencias voy a desarrollar?
* En el Programa de Doctorado se garantizarán estas competencias básicas:
o Que los estudiantes hayan demostrado una comprensión sistemática en el campo de la Conservación de Recursos Naturales y el dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
o Que los estudiantes hayan demostrado la capacidad de concebir, diseñar, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación con seriedad académica.
o Que los estudiantes hayan realizado una contribución a través de una investigación original que amplíe las fronteras del conocimiento desarrollado un corpus sustancial, del que parte merezca la publicación referencia a nivel nacional o internacional.
o Que los estudiantes sean capaces de realizar un análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
o Que los estudiantes sepan comunicarse con sus colegas, con la comunidad académica en su conjunto y con la sociedad en general acerca de sus áreas de conocimiento.
o Que se les suponga capaces de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance tecnológico, social o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
¿A quién va dirigido?
Este Programa está dirigido a personas interesadas en realizar estudios de doctorado en temas relacionados con la caracterización y conservación de la diversidad biológica y a aquellas interesadas en poner en práctica las numerosas aplicaciones específicas que ofrecen dichas metodologías, tales como, por ejemplo, la utilización de modelos de distribución de especies en escenarios de calentamiento global o el uso de modelos poblacionales y metapoblacionales en estudios de viabilidad de especies y desarrollo de planes de conservación. Las materias que engloba la titulación abarcan distintas perspectivas y escalas espaciales incluyendo en la caracterización de los sistemas naturales desde el estado fisiológico de individuos hasta la calidad ambiental de un territorio, la comparación de la biodiversidad y de la estructura espacial de distintas comunidades, o el desarrollo de metodologías de mitigación de sistemas sometidos a estrés.
Introducción a la Redacción Científica
Metodología de Muestreo y Seguimiento en Sistemas Acuáticos y Terrestres
Diseño Experimental Avanzado
Técnicas Avanzadas de Sistemas de Información Geográfica
Modelos Predictivos de Distribución de Especies
Técnicas de Análisis Espacial Aplicadas a la Conservación
Técnicas de Biología Molecular Aplicadas a la Conservación
Genética de la Conservación
Modelos de Poblaciones y Metapoblaciones
Análisis de Comunidades y Cuantificación de la Diversidad Biológica
Uso de Biomarcadores para la Caracterización del Estrés *
Caracterización Fisiológica del Estrés Ambiental en Poblaciones Naturales
Biodeterioro y Biorremediación de Zonas Contaminadas
Indicadores Biológicos de Calidad Ambiental
Modelización de los Efectos del Hombre en el Paisaje Utilizando Técnicas de Información Geográfica
Conservación y Cambio global
Funcionamiento de Ecosistemas Terrestres y Acuáticos
Ecología de Comunidades
Ecofisiología y Estrés Ambiental
Biomarcadores de Estrés Ambiental *
Ecología Evolutiva y del Comportamiento
Restauración de Sistemas Ecológicos
Filogenia y Genética de la Conservación
Demografía y Biología Reproductiva
Sistemas y Tecnologías de Información Geográfica y Cartográfica
Metodología de Muestreo y Seguimiento en Sistemas Acuáticos y Terrestres
Diseño Experimental Avanzado
Técnicas Avanzadas de Sistemas de Información Geográfica
Modelos Predictivos de Distribución de Especies
Técnicas de Análisis Espacial Aplicadas a la Conservación
Técnicas de Biología Molecular Aplicadas a la Conservación
Genética de la Conservación
Modelos de Poblaciones y Metapoblaciones
Análisis de Comunidades y Cuantificación de la Diversidad Biológica
Uso de Biomarcadores para la Caracterización del Estrés *
Caracterización Fisiológica del Estrés Ambiental en Poblaciones Naturales
Biodeterioro y Biorremediación de Zonas Contaminadas
Indicadores Biológicos de Calidad Ambiental
Modelización de los Efectos del Hombre en el Paisaje Utilizando Técnicas de Información Geográfica
Conservación y Cambio global
Funcionamiento de Ecosistemas Terrestres y Acuáticos
Ecología de Comunidades
Ecofisiología y Estrés Ambiental
Biomarcadores de Estrés Ambiental *
Ecología Evolutiva y del Comportamiento
Restauración de Sistemas Ecológicos
Filogenia y Genética de la Conservación
Demografía y Biología Reproductiva
Sistemas y Tecnologías de Información Geográfica y Cartográfica
* Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.
* Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
* Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
DFP_