Máster Universitario en Políticas de Igualdad y Prevención de la Violencia de Género (Ibiza, Ibiza)

Universitat de les Illes Balears
DFP_
Ubicación:Ibiza - Ibiza
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
DFP_
Objetivos académicos y profesionales
El objetivo general es ofrecer una formación que permita a los/as futuros/as titulados/as
desarrollar su trabajo en políticas de igualdad y/o prevención de la violencia de género
en el marco legislativo actual (marcado por la Ley de Medidas de Protección Integral
contra la Violencia de Género y la Ley de Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres)
ofreciéndoles las herramientas conceptuales y metodológicas necesarias para ello.
La persona experta en políticas de igualdad es aquel o aquella profesional que diseña,
dirige, coordina, dinamiza, implementa, gestiona y evalúa planes, programas, proyectos
y campañas de actuación referidos a la igualdad de oportunidades en diferentes áreas y
escenarios profesionales.
La persona experta en prevención de la violencia de género es aquel o aquella
profesional que diseña, dirige, coordina, dinamiza, implementa, gestiona y evalúa
planes, programas, proyectos y campañas de actuación referidos a la prevención y/o
erradicación de la violencia de género en diferentes áreas y escenarios profesionales.
El objetivo de la titulación que se propone es formar profesionales expertos/as en el
desarrollo de estas tareas.
El objetivo general es ofrecer una formación que permita a los/as futuros/as titulados/as
desarrollar su trabajo en políticas de igualdad y/o prevención de la violencia de género
en el marco legislativo actual (marcado por la Ley de Medidas de Protección Integral
contra la Violencia de Género y la Ley de Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres)
ofreciéndoles las herramientas conceptuales y metodológicas necesarias para ello.
La persona experta en políticas de igualdad es aquel o aquella profesional que diseña,
dirige, coordina, dinamiza, implementa, gestiona y evalúa planes, programas, proyectos
y campañas de actuación referidos a la igualdad de oportunidades en diferentes áreas y
escenarios profesionales.
La persona experta en prevención de la violencia de género es aquel o aquella
profesional que diseña, dirige, coordina, dinamiza, implementa, gestiona y evalúa
planes, programas, proyectos y campañas de actuación referidos a la prevención y/o
erradicación de la violencia de género en diferentes áreas y escenarios profesionales.
El objetivo de la titulación que se propone es formar profesionales expertos/as en el
desarrollo de estas tareas.
MODULO* ASIGNATURA Créditos
ECTS
Tipo de asignatura
Formación básica 10550 Marco conceptual en los
estudios de género
5 Obligatoria
10679 Métodos y técnicas de
investigación social
5 Obligatoria
10680 Recursos para el desarrollo de
políticas de igualdad
2’5 Obligatoria
Aspectos legislativos de
la violencia de género
10681 La igualdad y la prevención de la
violencia de género en el Derecho
5 Obligatoria
10682 Derecho penal y violencia de
género
5 Obligatoria
Aspectos psicosociales
de la violencia de
género
10561 Violencia contra las mujeres:
análisis, prevención e intervención
5 Obligatoria
10555 Salud desde una perspectiva de
género: consecuencias de la violencia y
las situaciones de riesgo
5 Obligatoria
10685 Políticas de igualdad como
estrategias de prevención de la
violencia y de logro de equidad
5 Obligatoria
Políticas de igualdad
aplicadas a los
diferentes ámbitos
10686 Género y educación del talento y
la sobredotación
5 Obligatoria/Optativa*
10687 Género, trabajo y formación 5 Obligatoria/Optativa*
10688 Género y diversidad: políticas
culturales textuales
5 Obligatoria/Optativa*
Proyecto fin de máster 10689 Diseño del proyecto fin de
máster
2’5 Obligatorio
10690 Ejecución del proyecto fin de
máster
5 Obligatorio
Prácticas externas 10678 Prácticas externas 5 Obligatorio
ECTS
Tipo de asignatura
Formación básica 10550 Marco conceptual en los
estudios de género
5 Obligatoria
10679 Métodos y técnicas de
investigación social
5 Obligatoria
10680 Recursos para el desarrollo de
políticas de igualdad
2’5 Obligatoria
Aspectos legislativos de
la violencia de género
10681 La igualdad y la prevención de la
violencia de género en el Derecho
5 Obligatoria
10682 Derecho penal y violencia de
género
5 Obligatoria
Aspectos psicosociales
de la violencia de
género
10561 Violencia contra las mujeres:
análisis, prevención e intervención
5 Obligatoria
10555 Salud desde una perspectiva de
género: consecuencias de la violencia y
las situaciones de riesgo
5 Obligatoria
10685 Políticas de igualdad como
estrategias de prevención de la
violencia y de logro de equidad
5 Obligatoria
Políticas de igualdad
aplicadas a los
diferentes ámbitos
10686 Género y educación del talento y
la sobredotación
5 Obligatoria/Optativa*
10687 Género, trabajo y formación 5 Obligatoria/Optativa*
10688 Género y diversidad: políticas
culturales textuales
5 Obligatoria/Optativa*
Proyecto fin de máster 10689 Diseño del proyecto fin de
máster
2’5 Obligatorio
10690 Ejecución del proyecto fin de
máster
5 Obligatorio
Prácticas externas 10678 Prácticas externas 5 Obligatorio
Criterios de admisión
Podrán iniciar sus estudios universitarios en este título aquellas personas que:
· Estén en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por
una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación
Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas
de máster.
· Sean tituladas conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de
Educación Superior, previa comprobación por la Universidad de que aquellas
acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos
universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título
para el acceso a enseñanzas de postgrado.
De acuerdo con la normativa y plazos establecidos por la universidad, el alumnado
deberá preinscribirse al máster como formalidad previa su matriculación.
Si el número de solicitudes supera el número máximo de alumnos/as fijado, la Comisión
Académica de la Titulación (CAT) elaborará una relación por orden de prelación a
partir de la valoración de los dos criterios siguientes:
· La nota media obtenida en el expediente académico que se tome como referencia
para el ingreso del/la alumno/a en la titulación.
· El currículum del/la alumno/a en el que se valorarán: la adecuación de su
titulación a los ámbitos de especialización del Máster y la formación y
actividades de carácter científico-profesional realizadas previamente y que se
adecuen a los ámbitos de especialización del máster.
En cualquier caso, si la CAT lo estima conveniente podrá llevarse a cabo una entrevista
personal con el/la aspirante a ser admitido en el Máster.
Podrán iniciar sus estudios universitarios en este título aquellas personas que:
· Estén en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por
una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación
Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas
de máster.
· Sean tituladas conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de
Educación Superior, previa comprobación por la Universidad de que aquellas
acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos
universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título
para el acceso a enseñanzas de postgrado.
De acuerdo con la normativa y plazos establecidos por la universidad, el alumnado
deberá preinscribirse al máster como formalidad previa su matriculación.
Si el número de solicitudes supera el número máximo de alumnos/as fijado, la Comisión
Académica de la Titulación (CAT) elaborará una relación por orden de prelación a
partir de la valoración de los dos criterios siguientes:
· La nota media obtenida en el expediente académico que se tome como referencia
para el ingreso del/la alumno/a en la titulación.
· El currículum del/la alumno/a en el que se valorarán: la adecuación de su
titulación a los ámbitos de especialización del Máster y la formación y
actividades de carácter científico-profesional realizadas previamente y que se
adecuen a los ámbitos de especialización del máster.
En cualquier caso, si la CAT lo estima conveniente podrá llevarse a cabo una entrevista
personal con el/la aspirante a ser admitido en el Máster.
DFP_