Máster Universitario en Análisis Sociocultural del Conocimiento y de la Comunicación (Madrid, Madrid)

Universidad Complutense de Madrid
Ubicación:Madrid - Madrid
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
El objetivo central de este Máster es dotar a los titulados de las competencias necesarias para analizar e investigar desde una perspectiva sociocultural en los diferentes ámbitos de la comunicación en las sociedades del conocimiento contemporáneas. Bien sea en el análisis e investigación en los múltiples ámbitos productores, gestores y difusores de comunicación, bien sea en el desarrollo de una labor investigadora y académica en estas áreas de conocimiento. La actividad docente en este titulación tiene como objetivo enseñar a los alumnos a identificar, definir, plantear y resolver los principales problemas de investigación, a partir de un sólido conocimiento de los fenómenos sociales objeto de estudio, de sus características y de las metodologías más adecuadas para ello. Todo ello en un marco docente donde la investigación se convierte en un hilo conductor adecuado para el desarrollo de capacidades en el terreno práctico (organización del trabajo, labor en equipo, planificación y desarrollo de la intervención, entre otros aspectos).
Este Máster supone para los alumnos de Ciencias Sociales y, de manera especial, en Sociología y Ciencias de la Información y Comunicación, una clara profundización y especialización en los fenómenos socioculturales de la comunicación y del conocimiento, con el objeto de que estos adquieran una formación que les permita ser capaces de concebir, diseñar, proponer y desarrollar un proceso de investigación a través del cual realicen un análisis crítico y novedoso de su objeto de investigación, tratando de aportar nuevas conclusiones con impacto en el mundo científico y social, tanto a nivel nacional como internacional. Así mismo, se persigue que los estudiantes egresados puedan diseñar propuestas de intervención a partir de los conocimientos alcanzados, dotando a su formación de una dimensión claramente profesional y práctica con claro valor social.
En este sentido, es reseñable como objetivos de la formación académico-investigadora de este Máster la formación de especialistas en múltiples ámbitos que abarcarían desde los estudios sociales y culturales, los estudios de comunicación, los discursos audiovisuales y fenómenos culturales contemporáneos así como especialistas en mediación cultural y educadores en relaciones interculturales y en información sociocultural.
PRESENTACIÓN
El Máster Universitario en Análisis Sociocultural del Conocimiento y de la Comunicación es un título de postgrado impulsado por los departamentos de Sociología V (Teoría Sociológica) de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, y Periodismo III (Teoría General de la Información) de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Este Máster supone la adaptación al Real Decreto 1393 del año 2007, del título de postgrado de Máster en Análisis Sociocultural de la Comunicación y del Conocimiento que ha venido impartiéndose en ambas Facultades desde el curso académico 2008-2009.
Esta titulación tiene un marcado carácter académico-científico y responde al interés que para las sociedades actuales tiene el desarrollo de la sociedad del conocimiento y de la información y el necesario análisis e investigación desde una perspectiva sociocultural que de dicho fenómeno demanda. El objetivo general del curso es el de formar especialistas y analistas en el estudio de estos aspectos.
En el inicio del siglo XXI el conocimiento científico, y en particular el de las ciencias sociales y humanas, se ve profundamente concernido por los procesos, las prácticas y las concepciones teóricas de la comunicación, y por el conjunto de las transformaciones en la producción, distribución y uso social del saber que suelen incluirse bajo las categorías de la “sociedad de la información” y de la “sociedad del conocimiento”.
Las prácticas contemporáneas de la comunicación y la información, industrial y tecnológicamente mediadas, son fundamentales en los procesos de producción y reproducción sociocultural, en la organización de la vida cotidiana, en la configuración del intercambio y las redes socioculturales en su conjunto y en la conformación particular de las nuevas estructuras de gestión del conocimiento, como las tecno-redes y las tecno-memorias.
El saber sobre la comunicación adquiere, en suma, un valor estratégico, y ha de ocupar el centro de toda previsión organizativa, institucional, económica y política que trate de racionalizar los flujos culturales y los cambios sociales –en especial los que conciernen a las relaciones interculturales-.
La propuesta de este Máster interesa, pues, a una gran cantidad de actividades académicas e investigadoras (en menor medida, aunque no por ello menos importante, también profesionales) consolidadas y emergentes, pero sobre todo tiene en cuenta las profundas transformaciones del espacio universitario europeo en el que las competencias y los currícula tradicionales de la investigación y de las actividades académicas, se ven profundamente alterados. Los enfoques interdisciplinares y transversales de este máster responden al interés de formar especialistas en los emergentes ámbitos del análisis sociocultural y de la comunicación que puedan encontrar empleos sustitutorios de los que progresivamente se van sustrayendo a los egresados de las titulaciones clásicas.
Este proyecto agrupa a numerosos investigadores que, en diversos equipos interdisciplinares han contribuido a promover y renovar los estudios socioculturales y semio-comunicativos en la universidad española. Muchos de sus miembros pertenecen a la Universidad Complutense, pero tienen una amplia experiencia académica y científica en la colaboración con equipos y estudios de otras universidades, a través de grupos de investigación y de su participación en redes académicas españolas, europeas y americanas.
La integración de los estudios de los procesos sociocomunicativos, de la comunicación y la producción semiótica y del conocimiento trata de constituir un programa transdisciplinario que, sin sacrificar la identidad de las disciplinas respectivas, permita:
(a) aprovechar académicamente sus sinergias científicas, e institucionalmente el reconocimiento de una identidad de título
(b) satisfacer las nuevas necesidades de la formación superior en ciencias sociales
(c) facilitar la especialización en itinerarios diversos.
En definitiva, la formación que se ofrece está estrechamente vinculada con el ámbito de la investigación y producción científica que se viene desarrollando en el ámbito de los estudios socioculturales de la comunicación y del conocimiento. En este sentido, la orientación del Máster es académica y especialmente investigadora.
Curso 1
Código Asignatura Carácter Créditos Ofertada
603589 análisis de la cultura visual
Obligatoria 4.5 Si
603584 análisis semiótico de textos y procesos culturales
Obligatoria 4.5 Si
603588 comunicación y conflicto intercultural
Obligatoria 4.5 Si
603582 conocimiento, ciencia y cultura
Obligatoria 4.5 Si
603586 crítica cultural: génesis y fronteras
Obligatoria 4.5 Si
603592 cultura digital y tecnociencia
Optativa 4.5 Si
603587 culturas del cuerpo y del género
Obligatoria 4.5 Si
603593 educación y cultura audiovisual
Optativa 4.5 Si
603581 espacio público y cultura de masas
Obligatoria 4.5 Si
603590 estilos de vida y de consumo
Optativa 4.5 Si
603583 identidad, cultura y comunicación
Obligatoria 4.5 Si
603591 medios digitales y nuevas textualidades
Optativa 4.5 Si
603585 metodología aplicada a la investigación sociocultural
Obligatoria 4.5 Si
603580 sociedad de la información: globalización, flujos y redes
Obligatoria 4.5 Si
603594 sociedad del riesgo y ecología
Optativa 4.5 Si
603595 trabajo fin de master (análisis sociocultural del conocimiento y de la comunicación)
Proyecto fin de carrera 6.0 Si
Requisitos de titulación o formación previa específica
Titulados en Sociología y Ciencias de la Información. Se considerarán otras titulaciones afines del ámbito de las Ciencias Sociales y Humanidades.