Ubicación:Alcalá de Henares - Madrid
Duración:1 Año
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
Objetivos y Competencias
Los objetivos de este Máster se ajustan a los especificado en el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES) y garantiza la adquisición de las competencias básicas exigibles para otorgar un título de Máster, de acuerdo con el artículo 3.3 del Anexo I del R.D. 1393/2007.
El cumplimiento de los objetivos comporta en el alumno la adquisición de competencias que deben ser coherentes con los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, con los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad y con los valores propios de una cultura de la paz y de valores democráticos.
Este Máster ofrece un nuevo marco de docencia e investigación en el que se integran distintas áreas de conocimiento con el denominador común del estudio del Mundo Clásico, sus lenguas y su pervivencia. La proyección profesional que cabe esperar de los titulados en este Máster es altamente versátil.
Se formará un cuadro de docentes de enseñanza secundaria capaces de impartir con solvencia las materias de Cultura Clásica, Latín, Griego y disciplinas humanísticas de la ESO y el Bachillerato.
Se habilitará también a los posgraduados para ejercer sus funciones en diversos sectores de los servicios y la industria cultural, editorial, de gestión del patrimonio documental y bibliográfico, etc.
Además podrán acceder a la actividad investigadora a través del conocimiento de los diversos Proyectos de Investigación que se están llevando a cabo actualmente en la Comunidad de Madrid y de la formación pertinente que conduzca a la elaboración de una Tesis Doctoral.
Asimismo es el marco idóneo para la actualización de aquellos profesionales que ejercen su labor docente en el ámbito de las Humanidades y que desean renovar, ampliar o profundizar sus conocimientos en algún aspecto determinado de estos estudios.
I. MÓDULO DE CRÉDITOS OBLIGATORIOS
§ Del texto antiguo a la edición moderna (6 cr.).
§ Análisis lingüístico de textos de la lengua A (6 cr.). A elegir entre griego o latín.
§ Análisis literario de textos de la lengua A (6 cr.). A elegir entre griego o latín.
II. MÓDULO DE CRÉDITOS OPTATIVOS
Optativas fuera de materia
§ Hasta 12 créditos de asignaturas de otros másteres.
§ Seminarios de investigación (hasta 12 cr.).
Materia 1: Estudios interlingüísticos
§ Lengua(s) indoeuropea(s) antigua(s) (6 cr.).
§ Griego y Latín: estudios lingüísticos comparados (6 cr.).
§ Sociolingüística y bilingüismo: las lenguas en su marco social (6 cr.).
Materia 2: Estudios literarios de las lenguas clásicas
§ Análisis literario de textos de la lengua B (6 cr.).
§ Literatura grecolatina: estudios de literatura comparada (6 cr.).
§ Temas, motivos y formas de la literatura latina (6 cr.).
§ Temas motivos y formas de la literatura griega (6 cr.).
Materia 3: Estudios sincrónicos y diacrónicos de las lenguas clásicas
§ Análisis lingüístico de textos de la lengua B (6 cr.).
§ Aspectos diacrónicos del griego (6 cr.).
§ Aspectos diacrónicos del latín (6 cr.).
§ Aspectos sincrónicos del griego (6 cr.).
§ Aspectos sincrónicos del latín (6 cr.).
Materia 4: Tradición y pervivencia del Mundo Clásico
§ Pervivencia del léxico de las lenguas clásicas (6 cr.).
§ Pensamiento y sociedad: identidades y divergencias entre Grecia y Roma (6 cr.).
§ Actualidad del mundo clásico (6 cr.).
§ Las nuevas tecnologías aplicadas al estudio de la Filología Clásica (6 cr.).
III. TRABAJO DE FIN DE MÁSTER
§ Trabajo de fin de Máster (12 cr. obligatorios para cualquiera de los perfiles de egresado contemplados: profesional e investigador).
Requisitos generales de acceso
* Requisitos generales de acceso a todos los estudios
* Documentación que se debe aportar
Requisitos específicos de admisión Perfil de ingreso
* Titulados en Filología Clásica, en Historia y en disciplinas del ámbito de las Humanidades
* Profesionales de la educación en materia de Humanidades
* Titulados superiores interesados en realizar una Tesis Doctoral sobre aspectos diversos de la Antigüedad Clásica
Criterios de selección
Tendrán prioridad aquellos alumnos procedentes de las licenciaturas en Filología Clásica, Historia e Historia del Arte, valorándose también para la admisión haber cursado el Itinerario de Historia Antigua. A continuación, en orden de prelación, estarían los alumnos licenciados en el resto de titulaciones de Humanidades.