DFP_
Título ofrecido:Título Máster Oficial en Dirección de Empresas MBA UC por la Universidad de Cantabria
Ubicación:Santander - Cantabria
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
DFP_
Edificio: Facultad de Ciencias Economicas y Empresariales
Créditos ECTS: 60
Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Juridicas
Presentación:
El Máster en Dirección de Empresas, MBA UC, se integra dentro de la formación de títulos de posgrados oficiales que se gestionan desde la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
Con el título MBA UC la Universidad de Cantabria va a dar respuesta a una demanda no satisfecha hasta este momento en nuestra Comunidad Autónoma ofertando un título oficial de calidad sustentado en dos pilares fundamentales
Una metodología de aprendizaje adaptada al Espacio Europeo de Educación Superior, garantizando de esta forma un incremento de los conocimientos y competencias de nuestros alumnos
Una vinculación estrecha y permanente con el mundo organizativo y empresarial: Por un lado, mediante la realización, por parte de los matriculados, de prácticas en las empresas colaboradoras y, por otro, mediante la participación de profesionales provenientes de las empresas como formadores.
Si bien los alumnos que consiguen su título de grado universitario ya están preparados para insertarse en el mundo laboral, los master les ofrecen unos conocimientos y competencias de mayor nivel y especialización de forma que su nivel de empleabilidad en el mundo empresarial debe ser, lógicamente, superior.
La Universidad de Cantabria y, en concreto, el Departamento de Administración de Empresas que promueve este título tiene una dilatada experiencia en años en la impartición de títulos máster y expertos universitarios, nacionales e internacionales.
Objetivos:
Los objetivos del MBA UC son:
Proporcionar a los graduados conocimientos necesarios para la toma de decisiones en el ámbito de la empresa en general y en particular en sus diferentes funciones, que les permita desarrollar una actividad profesional en dicho ámbito.
Ayudar el reciclaje académico de los profesionales vinculados al ámbito de la Administración y Dirección de Empresas.
Desarrollar las capacidades de análisis y síntesis, organización y planificación, adaptación a nuevas situaciones, creatividad e integración en un equipo de trabajo.
En definitiva, crear una cantera de futuros profesionales.
¿ Qué aporta el MBA UC a sus alumnos ?
Las mayores aportaciones del MBA UC a sus alumnos son las siguientes:
Título Máster Oficial en Dirección de empresas por la Universidad de Cantabria
Conocimientos y competencias de mayor nivel y especialización
Experiencia y calidad en la docencia
Grupos reducidos
Prácticas becadas en empresas
Incremento de su empleabilidad
Posibilidad de relacionarse con el mundo empresarial, sobre todo con las empresas colaboradoras.
Titulación Oficial:
Una vez superados los 60 cr. ECTS correspondientes, el participante conseguirá el título Máster Oficial en Dirección de Empresas MBA UC por la Universidad de Cantabria.
Metodología Bolonia:
El MBA UC es el resultado de un plan didáctico favorecedor del desarrollo de las habilidades, políticas y técnicas, que doten al alumno de las competencias suficientes para la formulación de planes de acción coherentes, soluciones y resultados en el mundo empresarial.
La filosofía metodológica, metodología EEES (Bolonia), se resume en los siguientes puntos:
Fomento del Autoaprendizaje. Una vez aprendidos los términos y conceptos básicos necesarios el alumno, de forma individual y, sobre todo, grupal, se verá obligado a explorar, investigar, a estudiar alternativas y a buscar respuestas a los casos planteados.
Desarrollo de competencias. Además de los conocimientos “teóricos”, el participante conocerá las competencias (destrezas, aptitudes, procedimientos, organizativas, personales, directivas y sociales) que se van a trabajar en cada materia y módulo.
La realización, por parte del alumno del perfil profesional, de 3 meses de prácticas obligatorias (5 cr.) remuneradas en empresas colaboradoras.
Una relación estrecha con empresas e instituciones. Se establecerán convenios de forma que las empresas colaboren en el diseño de mapa de competencias, en la posibilidad de que los alumnos puedan realizar prácticas, y en la elaboración de ejercicios prácticos en dichas organizaciones. Asimismo, se complementa la colaboración con la organización de una serie de visitas a empresas y centros de trabajo.
Una evaluación de la calidad continua del MBA UC. Tanto en su versión interna (alumnos, profesores, Universidad) como externa (empresas).
Profesorado Altamente Cualificado:
El profesorado participante estará formado por:
Profesores de universidad: Amplia mayoría de doctores con experiencia en la participación como ponentes y directivos en másteres nacionales e internacionales.
Profesionales externos procedentes de empresas e instituciones: La intervención de personal de las empresas va a ser fundamental para transmitir las prácticas reales que complementen la carga teórica necesaria. Los alumnos tendrán acceso a las prácticas de alta gestión utilizadas en el mundo real de la empresa.
Créditos ECTS: 60
Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Juridicas
Presentación:
El Máster en Dirección de Empresas, MBA UC, se integra dentro de la formación de títulos de posgrados oficiales que se gestionan desde la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
Con el título MBA UC la Universidad de Cantabria va a dar respuesta a una demanda no satisfecha hasta este momento en nuestra Comunidad Autónoma ofertando un título oficial de calidad sustentado en dos pilares fundamentales
Una metodología de aprendizaje adaptada al Espacio Europeo de Educación Superior, garantizando de esta forma un incremento de los conocimientos y competencias de nuestros alumnos
Una vinculación estrecha y permanente con el mundo organizativo y empresarial: Por un lado, mediante la realización, por parte de los matriculados, de prácticas en las empresas colaboradoras y, por otro, mediante la participación de profesionales provenientes de las empresas como formadores.
Si bien los alumnos que consiguen su título de grado universitario ya están preparados para insertarse en el mundo laboral, los master les ofrecen unos conocimientos y competencias de mayor nivel y especialización de forma que su nivel de empleabilidad en el mundo empresarial debe ser, lógicamente, superior.
La Universidad de Cantabria y, en concreto, el Departamento de Administración de Empresas que promueve este título tiene una dilatada experiencia en años en la impartición de títulos máster y expertos universitarios, nacionales e internacionales.
Objetivos:
Los objetivos del MBA UC son:
Proporcionar a los graduados conocimientos necesarios para la toma de decisiones en el ámbito de la empresa en general y en particular en sus diferentes funciones, que les permita desarrollar una actividad profesional en dicho ámbito.
Ayudar el reciclaje académico de los profesionales vinculados al ámbito de la Administración y Dirección de Empresas.
Desarrollar las capacidades de análisis y síntesis, organización y planificación, adaptación a nuevas situaciones, creatividad e integración en un equipo de trabajo.
En definitiva, crear una cantera de futuros profesionales.
¿ Qué aporta el MBA UC a sus alumnos ?
Las mayores aportaciones del MBA UC a sus alumnos son las siguientes:
Título Máster Oficial en Dirección de empresas por la Universidad de Cantabria
Conocimientos y competencias de mayor nivel y especialización
Experiencia y calidad en la docencia
Grupos reducidos
Prácticas becadas en empresas
Incremento de su empleabilidad
Posibilidad de relacionarse con el mundo empresarial, sobre todo con las empresas colaboradoras.
Titulación Oficial:
Una vez superados los 60 cr. ECTS correspondientes, el participante conseguirá el título Máster Oficial en Dirección de Empresas MBA UC por la Universidad de Cantabria.
Metodología Bolonia:
El MBA UC es el resultado de un plan didáctico favorecedor del desarrollo de las habilidades, políticas y técnicas, que doten al alumno de las competencias suficientes para la formulación de planes de acción coherentes, soluciones y resultados en el mundo empresarial.
La filosofía metodológica, metodología EEES (Bolonia), se resume en los siguientes puntos:
Fomento del Autoaprendizaje. Una vez aprendidos los términos y conceptos básicos necesarios el alumno, de forma individual y, sobre todo, grupal, se verá obligado a explorar, investigar, a estudiar alternativas y a buscar respuestas a los casos planteados.
Desarrollo de competencias. Además de los conocimientos “teóricos”, el participante conocerá las competencias (destrezas, aptitudes, procedimientos, organizativas, personales, directivas y sociales) que se van a trabajar en cada materia y módulo.
La realización, por parte del alumno del perfil profesional, de 3 meses de prácticas obligatorias (5 cr.) remuneradas en empresas colaboradoras.
Una relación estrecha con empresas e instituciones. Se establecerán convenios de forma que las empresas colaboren en el diseño de mapa de competencias, en la posibilidad de que los alumnos puedan realizar prácticas, y en la elaboración de ejercicios prácticos en dichas organizaciones. Asimismo, se complementa la colaboración con la organización de una serie de visitas a empresas y centros de trabajo.
Una evaluación de la calidad continua del MBA UC. Tanto en su versión interna (alumnos, profesores, Universidad) como externa (empresas).
Profesorado Altamente Cualificado:
El profesorado participante estará formado por:
Profesores de universidad: Amplia mayoría de doctores con experiencia en la participación como ponentes y directivos en másteres nacionales e internacionales.
Profesionales externos procedentes de empresas e instituciones: La intervención de personal de las empresas va a ser fundamental para transmitir las prácticas reales que complementen la carga teórica necesaria. Los alumnos tendrán acceso a las prácticas de alta gestión utilizadas en el mundo real de la empresa.
Asignaturas:
Complementos de formación:
Fundamentos de Economía y Derecho
Fundamentos de Estrategia Empresarial
Fundamentos de Finanzas
Fundamentos de Informática de Gestión
Fundamentos de los Sistemas de Información Contable
Fundamentos de Marketing
Fundamentos de Métodos Cuantitativos
Fundamentos de Organización de Empresas
Asignaturas obligatorias MBA:
Análisis Contable Superior
Análisis y Evaluación de las Inversiones
Auditoría y Control Interno
Contabilidad Directiva
Dirección de Marketing de Servicios
Estrategia Corporativa
Finanzas Corporativas I
Finanzas Corporativas II
Gestión de Procesos
Gestión de Sistemas de Información
Habilidades Directivas
Logística
Marketing Estratégico
Métodos Cuantitativos de Investigación de Mercados
Nuevos Modelos de Dirección de Personas
Planificación y Control Estratégico
Simulador en Dirección de Empresas
Asignaturas orientacion investigadora. Bloque metodológico:
Ciencia y Método Científico
Métodos de Predicción
Técnicas de Análisis de Datos
Técnicas de Búsqueda y Explotación de la Información
Asignaturas orientación investigadora. Líneas de investigación:
Líneas de Investigación en Contabilidad y Auditoría
Líneas de Investigación en Finanzas
Líneas de Investigación en Organización de Empresas
Líneas de Investigación en Sistemas de Información y Gestión del Conocimiento
Técnicas Avanzadas de Investigación de Mercados
Asignaturas orientación profesional:
Auditoría Interna y Riesgo Operacional
Consolidación Contable
Contabilidad Internacional
Decisiones sobre Precios
Estrategias de Internacionalización Empresarial
Finanzas Internacionales
Gestión de Entidades Aseguradoras y Financieras
Gestión de la Calidad Percibida
Gestión de la Innovación
Gestión de Productos y Marcas
Gestión del Conocimiento
Negocio Electrónico (E-Business)
Nuevos Productos y Mercados Financieros
Sistemas Integrados de Gestión: Calidad, Medio Ambiente y Prevención
Prácticas en Empresas
Trabajo Fin de Máster
Complementos de formación:
Fundamentos de Economía y Derecho
Fundamentos de Estrategia Empresarial
Fundamentos de Finanzas
Fundamentos de Informática de Gestión
Fundamentos de los Sistemas de Información Contable
Fundamentos de Marketing
Fundamentos de Métodos Cuantitativos
Fundamentos de Organización de Empresas
Asignaturas obligatorias MBA:
Análisis Contable Superior
Análisis y Evaluación de las Inversiones
Auditoría y Control Interno
Contabilidad Directiva
Dirección de Marketing de Servicios
Estrategia Corporativa
Finanzas Corporativas I
Finanzas Corporativas II
Gestión de Procesos
Gestión de Sistemas de Información
Habilidades Directivas
Logística
Marketing Estratégico
Métodos Cuantitativos de Investigación de Mercados
Nuevos Modelos de Dirección de Personas
Planificación y Control Estratégico
Simulador en Dirección de Empresas
Asignaturas orientacion investigadora. Bloque metodológico:
Ciencia y Método Científico
Métodos de Predicción
Técnicas de Análisis de Datos
Técnicas de Búsqueda y Explotación de la Información
Asignaturas orientación investigadora. Líneas de investigación:
Líneas de Investigación en Contabilidad y Auditoría
Líneas de Investigación en Finanzas
Líneas de Investigación en Organización de Empresas
Líneas de Investigación en Sistemas de Información y Gestión del Conocimiento
Técnicas Avanzadas de Investigación de Mercados
Asignaturas orientación profesional:
Auditoría Interna y Riesgo Operacional
Consolidación Contable
Contabilidad Internacional
Decisiones sobre Precios
Estrategias de Internacionalización Empresarial
Finanzas Internacionales
Gestión de Entidades Aseguradoras y Financieras
Gestión de la Calidad Percibida
Gestión de la Innovación
Gestión de Productos y Marcas
Gestión del Conocimiento
Negocio Electrónico (E-Business)
Nuevos Productos y Mercados Financieros
Sistemas Integrados de Gestión: Calidad, Medio Ambiente y Prevención
Prácticas en Empresas
Trabajo Fin de Máster
Perfil de ingreso
Los alumnos que provengas de la actual Licenciatura en Administración y Dirección
de Empresas así como del futuro título de Grado equivalente no deberán cursar
“complementos de formación” porque se entiende que han cursado todos los créditos
básicos necesarios para cursar el máster.
Las personas con titulación de Diplomado en Ciencias Empresariales tendrán que
cursar 5 créditos ECTS de complementos (Fundamentos de Estrategia Empresarial y
Fundamentos de Métodos Cuantitativos.)
Los titulados en Licenciatura en Economía se complementarán, igualmente, con 5
créditos de nivelación (Fundamentos de Marketing y Fundamentos de Métodos
Cuantitativos).
Los alumnos que provengan del resto de titulaciones, que a priori tienen menos
relación con las materias del máster, no deberán cursar obligatoriamente todas las
materias contenidas en los “complementos de formación”, sino que podrán acreditar
su conocimiento, bien por materias cursadas en su titulación, o inscribiéndose en los
progrmas de grado o a través de cursos de reconocidos por la comisión académica
del programa.
Criterios de admisión:
-Expediente académico del título que le da acceso al programa.
-Otros méritos académicos:
En este apartado se podrán valorar
otros aspectos del
currículum de la persona
preinscrita debidamente
documentados: otros idiomas,
cursos de formación, estancias en
el extranjero y cualquiera otra
actividad susceptible de ser valorada para acceder a un máster
oficial
-Experiencia profesional :
La experiencia laboral, en gestión
empresarial, demostrada bien con
copia (normal o básica) de
contratos laborales o con informe
de vida laboral expedido por la
Seguridad Social.
-Conocimiento de idiomas.
Inglés.
-Entrevista personal
En la entrevista, se valorarán,
según la apreciación subjetiva del
entrevistador, aspectos cualitativos
como el grado de interés por
cursar el MBA, el grado de
dedicación o tiempo disponiblepara
llevar a cabo las actividades
programadas, actitudes personales
que favorezcan el aprendizaje y la
integración en el grupo de
alumnado, grado de empleabilidad
futura. La entrevista no es
requisito de acceso.
Para ser admitido, el alumno debe superar, con esta baremación, los 50
puntos.
Al finalizar la entrevista, el alumno firmará un documento en el que se
indica que conoce este baremo de admisión y en el figurará el día y hora
de la entrevista
Los alumnos que provengas de la actual Licenciatura en Administración y Dirección
de Empresas así como del futuro título de Grado equivalente no deberán cursar
“complementos de formación” porque se entiende que han cursado todos los créditos
básicos necesarios para cursar el máster.
Las personas con titulación de Diplomado en Ciencias Empresariales tendrán que
cursar 5 créditos ECTS de complementos (Fundamentos de Estrategia Empresarial y
Fundamentos de Métodos Cuantitativos.)
Los titulados en Licenciatura en Economía se complementarán, igualmente, con 5
créditos de nivelación (Fundamentos de Marketing y Fundamentos de Métodos
Cuantitativos).
Los alumnos que provengan del resto de titulaciones, que a priori tienen menos
relación con las materias del máster, no deberán cursar obligatoriamente todas las
materias contenidas en los “complementos de formación”, sino que podrán acreditar
su conocimiento, bien por materias cursadas en su titulación, o inscribiéndose en los
progrmas de grado o a través de cursos de reconocidos por la comisión académica
del programa.
Criterios de admisión:
-Expediente académico del título que le da acceso al programa.
-Otros méritos académicos:
En este apartado se podrán valorar
otros aspectos del
currículum de la persona
preinscrita debidamente
documentados: otros idiomas,
cursos de formación, estancias en
el extranjero y cualquiera otra
actividad susceptible de ser valorada para acceder a un máster
oficial
-Experiencia profesional :
La experiencia laboral, en gestión
empresarial, demostrada bien con
copia (normal o básica) de
contratos laborales o con informe
de vida laboral expedido por la
Seguridad Social.
-Conocimiento de idiomas.
Inglés.
-Entrevista personal
En la entrevista, se valorarán,
según la apreciación subjetiva del
entrevistador, aspectos cualitativos
como el grado de interés por
cursar el MBA, el grado de
dedicación o tiempo disponiblepara
llevar a cabo las actividades
programadas, actitudes personales
que favorezcan el aprendizaje y la
integración en el grupo de
alumnado, grado de empleabilidad
futura. La entrevista no es
requisito de acceso.
Para ser admitido, el alumno debe superar, con esta baremación, los 50
puntos.
Al finalizar la entrevista, el alumno firmará un documento en el que se
indica que conoce este baremo de admisión y en el figurará el día y hora
de la entrevista
DFP_