Máster Universitario en Gestión de la Calidad en los Servicios de Salud (Murcia, Murcia)

Universidad de Murcia
DFP_
Ubicación:Murcia - Murcia
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
DFP_
Descripción
La evaluación de los servicios sanitarios es de fundamental importancia para responder a la calidad asistencial. El proceso de evaluación permite evaluar la estructura, proceso y resultados de una organización, incluyendo todos los aspectos de su entorno. Es un instrumento de gestión y de investigación aplicada que ofrece herramientas para identificar las fortalezas y/o debilidades en las diversas fases del proceso asistencial, permitiendo el desarrollo de toma de decisiones con argumentos racionales para la implementación de estrategias y/o metas para la mejora de la calidad de los servicios sanitarios. Todas estas herramientas y métodos de investigación aplicada a la mejora de los servicios de salud, forman el contenido del Máster.
La Administración sanitaria considera obligatoria esta actividad en sus instituciones, habiéndose creado la figura de Coordinador de Calidad tanto en los hospitales como en las Gerencias de Atención Primaria. La Gestión de la Calidad de los Servicios de Salud aparece también con el rango mínimo de Subdirección General en la gran mayoría de los organigramas de las Consejerías de Sanidad de las CCAA, y es una Dirección General (Agencia de Calidad del Servicio Nacional de Salud) en el organigrama del Ministerio de Salud y Asuntos Sociales. La práctica totalidad de los países de la OCDE cuentan en sus Ministerios de Salud con Agencias de Calidad encargadas de la mejora de los servicios a través del fomento de la gestión e investigación en este campo.
Varios de los alumnos de las ediciones anteriores del Máster, ostentan o acceden a estos puestos de trabajo, tanto en España como en otros países, sobre todo latinoamericanos. La formación en gestión de la calidad es, por otra parte, prácticamente inexistente en los curricula de las profesiones sanitarias, mientras que se va haciendo cada vez más necesaria para un ejercicio responsable de las profesiones clínicas, e indispensable para todos los que tengan responsabilidades de gestión a cualquier nivel del sistema de salud, y no sólo los que ocupan puestos en la administración.
Hay pues una demanda evidente nacional e internacional de profesionales específicamente formados en los métodos propios de este tipo de actividades, tal como se ha venido demostrando a través del éxito sostenido del Máster propio en sus diez años de existencia.
Objetivos
El Máster se centra en torno al análisis de los fundamentos teóricos y de los instrumentos metodológicos utilizables en las actividades o programas de Evaluación y Mejora (Garantía o Gestión) de la Calidad Asistencial, con ello los egresados del Máster estarán en condiciones de organizar, impulsar y ejecutar las actividades propias de la gestión e investigación aplicada a la mejora de la calidad en el entorno de los Servicios de Salud.
Los objetivos generales del Máster son:
Facilitar la comprensión y análisis crítico sobre los conceptos y metodología general de la gestión de la calidad.
Proporcionar los elementos de análisis necesarios para capacitar al alumno en las diferentes estrategias de implantación de las actividades de evaluación y mejora de la calidad.
Seleccionar el proceso más adecuado para el desarrollo de estudios y programas de gestión de la calidad aplicables en el ámbito de los servicios de salud.
Facilitar la metodología apropiada para la elaboración de proyectos y programas de evaluación de la calidad aplicables en los ámbitos de trabajo de los participantes
Entender y aplicar los conceptos de indicador y monitorización, y su relación con las el resto de actividades de un Programa de Evaluación y Mejora (Garantía o Gestión) de la Calidad Asistencial.
Entender y aplicar los conceptos y actividades de planificación de la calidad y su relación con el resto de actividades de la Gestión de la Calidad Asistencial.
Integrar el lugar y los fines de la protocolización, guías de práctica y diseño de procesos en general con el resto de actividades de los programas de gestión de la calidad.
Valorar y construir herramientas de diseño de la calidad.
Facilitar la participación del paciente en las actividades de gestión y mejora de la calidad.
Valorar críticamente los programas y enfoques externos para la monitorización y acreditación de instituciones sanitarias.
La evaluación de los servicios sanitarios es de fundamental importancia para responder a la calidad asistencial. El proceso de evaluación permite evaluar la estructura, proceso y resultados de una organización, incluyendo todos los aspectos de su entorno. Es un instrumento de gestión y de investigación aplicada que ofrece herramientas para identificar las fortalezas y/o debilidades en las diversas fases del proceso asistencial, permitiendo el desarrollo de toma de decisiones con argumentos racionales para la implementación de estrategias y/o metas para la mejora de la calidad de los servicios sanitarios. Todas estas herramientas y métodos de investigación aplicada a la mejora de los servicios de salud, forman el contenido del Máster.
La Administración sanitaria considera obligatoria esta actividad en sus instituciones, habiéndose creado la figura de Coordinador de Calidad tanto en los hospitales como en las Gerencias de Atención Primaria. La Gestión de la Calidad de los Servicios de Salud aparece también con el rango mínimo de Subdirección General en la gran mayoría de los organigramas de las Consejerías de Sanidad de las CCAA, y es una Dirección General (Agencia de Calidad del Servicio Nacional de Salud) en el organigrama del Ministerio de Salud y Asuntos Sociales. La práctica totalidad de los países de la OCDE cuentan en sus Ministerios de Salud con Agencias de Calidad encargadas de la mejora de los servicios a través del fomento de la gestión e investigación en este campo.
Varios de los alumnos de las ediciones anteriores del Máster, ostentan o acceden a estos puestos de trabajo, tanto en España como en otros países, sobre todo latinoamericanos. La formación en gestión de la calidad es, por otra parte, prácticamente inexistente en los curricula de las profesiones sanitarias, mientras que se va haciendo cada vez más necesaria para un ejercicio responsable de las profesiones clínicas, e indispensable para todos los que tengan responsabilidades de gestión a cualquier nivel del sistema de salud, y no sólo los que ocupan puestos en la administración.
Hay pues una demanda evidente nacional e internacional de profesionales específicamente formados en los métodos propios de este tipo de actividades, tal como se ha venido demostrando a través del éxito sostenido del Máster propio en sus diez años de existencia.
Objetivos
El Máster se centra en torno al análisis de los fundamentos teóricos y de los instrumentos metodológicos utilizables en las actividades o programas de Evaluación y Mejora (Garantía o Gestión) de la Calidad Asistencial, con ello los egresados del Máster estarán en condiciones de organizar, impulsar y ejecutar las actividades propias de la gestión e investigación aplicada a la mejora de la calidad en el entorno de los Servicios de Salud.
Los objetivos generales del Máster son:
Facilitar la comprensión y análisis crítico sobre los conceptos y metodología general de la gestión de la calidad.
Proporcionar los elementos de análisis necesarios para capacitar al alumno en las diferentes estrategias de implantación de las actividades de evaluación y mejora de la calidad.
Seleccionar el proceso más adecuado para el desarrollo de estudios y programas de gestión de la calidad aplicables en el ámbito de los servicios de salud.
Facilitar la metodología apropiada para la elaboración de proyectos y programas de evaluación de la calidad aplicables en los ámbitos de trabajo de los participantes
Entender y aplicar los conceptos de indicador y monitorización, y su relación con las el resto de actividades de un Programa de Evaluación y Mejora (Garantía o Gestión) de la Calidad Asistencial.
Entender y aplicar los conceptos y actividades de planificación de la calidad y su relación con el resto de actividades de la Gestión de la Calidad Asistencial.
Integrar el lugar y los fines de la protocolización, guías de práctica y diseño de procesos en general con el resto de actividades de los programas de gestión de la calidad.
Valorar y construir herramientas de diseño de la calidad.
Facilitar la participación del paciente en las actividades de gestión y mejora de la calidad.
Valorar críticamente los programas y enfoques externos para la monitorización y acreditación de instituciones sanitarias.
Asignaturas Obligatorias
Código Descripción Duración Créditos ECTS
5226
CONCEPTOS BÁSICOS. DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE PROGRAMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD
CUATR. (1)
12
5227
IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS PROBLEMAS DE CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD
CUATR. (1)
18
5228
DISEÑO DE INTERVENCIONES PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD Y DOCUMENTACIÓN DE LA MEJORA CONSEGUIDA
CUATR. (2)
18
5229
MÉTODOS Y HERRAMIENTAS PARA LA MONITORIZACIÓN DE LA CALIDAD
Código Descripción Duración Créditos ECTS
5226
CONCEPTOS BÁSICOS. DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE PROGRAMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD
CUATR. (1)
12
5227
IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS PROBLEMAS DE CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD
CUATR. (1)
18
5228
DISEÑO DE INTERVENCIONES PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD Y DOCUMENTACIÓN DE LA MEJORA CONSEGUIDA
CUATR. (2)
18
5229
MÉTODOS Y HERRAMIENTAS PARA LA MONITORIZACIÓN DE LA CALIDAD
Requisitos de admisión
El Máster está concebido para titulados universitarios en cualquiera de las carreras de Ciencias de la Salud (sobre todo Medicina, Enfermería, Fisioterapia, Odontología, Farmacia) que serán fundamentalmente los que van a tener la posibilidad de aplicar los conocimientos que se adquieren con el Máster, bien en su aspecto de desempeño profesional o en el de investigación aplicada. Adicionalmente, dada la metodología docente predominante en el Máster (basada en la aplicación directa a problemas reales en entornos de trabajo reales seleccionados por los estudiantes), se prima la admisión de profesionales que estén trabajando en instituciones sanitarias. Pueden admitirse estudiantes con titulación universitaria no sanitaria, siempre que la persona tenga su puesto de trabajo en el sistema de salud y, sobre todo, si éste está relacionado con la gestión de la calidad.
Para su admisión se tendrá en cuenta:
Curriculum Académico
Méritos de especial relevancia o significación en relación al Máster, actividad laboral relacionado con el título, experiencia laboral en el Sistema de salud, aplicabilidad laboral, publicaciones, congresos, etc.
El Máster está concebido para titulados universitarios en cualquiera de las carreras de Ciencias de la Salud (sobre todo Medicina, Enfermería, Fisioterapia, Odontología, Farmacia) que serán fundamentalmente los que van a tener la posibilidad de aplicar los conocimientos que se adquieren con el Máster, bien en su aspecto de desempeño profesional o en el de investigación aplicada. Adicionalmente, dada la metodología docente predominante en el Máster (basada en la aplicación directa a problemas reales en entornos de trabajo reales seleccionados por los estudiantes), se prima la admisión de profesionales que estén trabajando en instituciones sanitarias. Pueden admitirse estudiantes con titulación universitaria no sanitaria, siempre que la persona tenga su puesto de trabajo en el sistema de salud y, sobre todo, si éste está relacionado con la gestión de la calidad.
Para su admisión se tendrá en cuenta:
Curriculum Académico
Méritos de especial relevancia o significación en relación al Máster, actividad laboral relacionado con el título, experiencia laboral en el Sistema de salud, aplicabilidad laboral, publicaciones, congresos, etc.
DFP_