Doctorado de Análisis de los Medios de Comunicación Social y Sociedad del Conocimiento (Madrid, Madrid)

Universidad San Pablo
DFP_
Título ofrecido:Titulo Programa Doctorado
Ubicación:Madrid - Madrid
Tipo:Doctorados
Modalidad:Presencial
DFP_
Objetivos
El objetivo básico del programa es profundizar en el análisis y el conocimiento de las estrategias internas de los productores del contenido periodístico para orientar al lector a través de la información.
Objetivos metodológicos:
• Iniciar al alumno en las tareas de la investigación aplicando las técnicas del análisis de contenido, el análisis de textos y de la interpretación del discurso.
• Capacitar al estudiante para la elaboración y desarrollo de proyectos de investigación.
Objetivos de conocimiento:
• Fomentar en el alumno la capacidad de interpretación, situarlo en su condición de intérprete en la perspectiva de receptor informativo.
• Habilitar al alumno en las técnicas del análisis de la recepción de la información, teniendo en cuenta los distintos factores de la interacción entre productor y receptor de información, para distinguir la triple condición de informado, intérprete y sujeto activo de opiniones.
• Motivar en el alumno la reflexión sobre la vigencia de las teorías y modelos de la comunicación en un marco global de transformación mediática.
Metodología
Los grupos son reducidos y la metodología es participativa. Los alumnos tendrán que realizar proyectos y trabajos de investigación aplicando distintas técnicas de análisis, especialmente el estudio y aplicación de las técnicas de análisis del proceso comunicativo, el análisis del contenido informativo, el análisis del discurso aplicado a los textos, el análisis cualitativo de la recepción y la aplicación de estas técnicas no solo a contenidos materiales y analógicos sino también a los contenidos procesados por Internet.
Líneas de Investigación
• Análisis del contenido informativo. Estudios de tendencia editorial y de margen del grado de precisión de la información, de la contextualización de las informaciones y relación entre grados de contextualización y línea editorial.
• Análisis de titulares. Interpretación del receptor. Estudios de recepción informativa y de la respuesta interpretativa.
• Análisis de audiencia, especialmente de la audiencia infantil. Estudios sobre actividad e interacción de la audiencia y el contenido en televisión.
• Estudios de los criterios de los receptores de audiencias. Disonancia entre criterios y conductas de la audiencia. Condicionamientos sociales y dificultades de la audiencia para mantener la coherencia entre criterios y comportamiento.
• Comunicación política. El proceso político y la formación de opiniones. Influencia de la imagen televisada en los procesos de identificación de liderazgo.
• Análisis del impacto de Internet en las estructuras comunicativas tradicionales. Configuración y estructura del nuevo entorno digital español.
• Comunicación intercultural. Estudio de las variables y los ruidos comunicativos en las nuevas modalidades de marginación. Desequilibrios estructurales y distorsiones simbólicas en la comunicación de masas.
• Estudio de los métodos profesionales en la comunicación radiofónica. Producción y emisión digital. Efectos de la tecnología en los procesos de producción y recepción del mensaje radiofónico.
• Análisis de las proyecciones sociales de la Ciencia a través de los medios de comunicación.
Pasos a seguir desde la preinscripción
• Preinscripción
• Matriculación período de docencia
• Matriculación período de investigación
Pasos para la lectura de la Tesis
• Inscripción Tesis
• Admisión y defensa de la tesis
El objetivo básico del programa es profundizar en el análisis y el conocimiento de las estrategias internas de los productores del contenido periodístico para orientar al lector a través de la información.
Objetivos metodológicos:
• Iniciar al alumno en las tareas de la investigación aplicando las técnicas del análisis de contenido, el análisis de textos y de la interpretación del discurso.
• Capacitar al estudiante para la elaboración y desarrollo de proyectos de investigación.
Objetivos de conocimiento:
• Fomentar en el alumno la capacidad de interpretación, situarlo en su condición de intérprete en la perspectiva de receptor informativo.
• Habilitar al alumno en las técnicas del análisis de la recepción de la información, teniendo en cuenta los distintos factores de la interacción entre productor y receptor de información, para distinguir la triple condición de informado, intérprete y sujeto activo de opiniones.
• Motivar en el alumno la reflexión sobre la vigencia de las teorías y modelos de la comunicación en un marco global de transformación mediática.
Metodología
Los grupos son reducidos y la metodología es participativa. Los alumnos tendrán que realizar proyectos y trabajos de investigación aplicando distintas técnicas de análisis, especialmente el estudio y aplicación de las técnicas de análisis del proceso comunicativo, el análisis del contenido informativo, el análisis del discurso aplicado a los textos, el análisis cualitativo de la recepción y la aplicación de estas técnicas no solo a contenidos materiales y analógicos sino también a los contenidos procesados por Internet.
Líneas de Investigación
• Análisis del contenido informativo. Estudios de tendencia editorial y de margen del grado de precisión de la información, de la contextualización de las informaciones y relación entre grados de contextualización y línea editorial.
• Análisis de titulares. Interpretación del receptor. Estudios de recepción informativa y de la respuesta interpretativa.
• Análisis de audiencia, especialmente de la audiencia infantil. Estudios sobre actividad e interacción de la audiencia y el contenido en televisión.
• Estudios de los criterios de los receptores de audiencias. Disonancia entre criterios y conductas de la audiencia. Condicionamientos sociales y dificultades de la audiencia para mantener la coherencia entre criterios y comportamiento.
• Comunicación política. El proceso político y la formación de opiniones. Influencia de la imagen televisada en los procesos de identificación de liderazgo.
• Análisis del impacto de Internet en las estructuras comunicativas tradicionales. Configuración y estructura del nuevo entorno digital español.
• Comunicación intercultural. Estudio de las variables y los ruidos comunicativos en las nuevas modalidades de marginación. Desequilibrios estructurales y distorsiones simbólicas en la comunicación de masas.
• Estudio de los métodos profesionales en la comunicación radiofónica. Producción y emisión digital. Efectos de la tecnología en los procesos de producción y recepción del mensaje radiofónico.
• Análisis de las proyecciones sociales de la Ciencia a través de los medios de comunicación.
Pasos a seguir desde la preinscripción
• Preinscripción
• Matriculación período de docencia
• Matriculación período de investigación
Pasos para la lectura de la Tesis
• Inscripción Tesis
• Admisión y defensa de la tesis
Programa
Cursos fundamentales:
“influencia y efectos de los medios de comunicación colectiva en el informador y en la sociedad”
“audiencias y contenidos: análisis de la intencionalidad en prensa y televisión
“efectos y condiciones de la democracia mediática”.
“análisis del lenguaje y de textos periodísticos”.
“análisis del color y de la tipografía en el diseño de medios”.
“analisis de la información y de la desinformación en los medios y en el ciberperiodismo”.
“comunicación y periodismo intercultural”.
“análisis del impacto de internet en las estructuras periodísticas “.
“los efectos de la transformación digital en la radio”.
Cursos de metodología:
“métodos de investigación de las ciencias humanas”.
“metodología científica y elaboración de trabajos de investigación”
Cursos fundamentales:
“influencia y efectos de los medios de comunicación colectiva en el informador y en la sociedad”
“audiencias y contenidos: análisis de la intencionalidad en prensa y televisión
“efectos y condiciones de la democracia mediática”.
“análisis del lenguaje y de textos periodísticos”.
“análisis del color y de la tipografía en el diseño de medios”.
“analisis de la información y de la desinformación en los medios y en el ciberperiodismo”.
“comunicación y periodismo intercultural”.
“análisis del impacto de internet en las estructuras periodísticas “.
“los efectos de la transformación digital en la radio”.
Cursos de metodología:
“métodos de investigación de las ciencias humanas”.
“metodología científica y elaboración de trabajos de investigación”
DFP_